Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

España: Desarticulan una red que introducía a mujeres embarazadas o con niños

  • La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal formada mayoritariamente por ciudadanos nigerianos que se dedicaba a introducir mujeres subsaharianas en España de forma ilegal para obligadas a ejercer la prostitución en beneficio de la organización.
Según ha informado la Policía en un comunicado, para asegurarse de que las autoridades españolas no las devolvieran a sus países de origen al interceptar las pateras en las que llegaban, la red intentaba que las mujeres hicieran el viaje en avanzado estado de gestación o acompañadas de hijos de muy corta edad.

Además, en algunas ocasiones, los miembros de la red de explotación sexual entregaban niños a las mujeres que introducían ilegalmente en España para que se hicieran pasar por sus madres al atravesar el Estrecho de Gibraltar.

Al llegar a España, eran obligadas a ejercer la prostitución, algunas de ellas en clubes de alterne clandestinos donde permanecían encerradas bajo llave en pésimas condiciones higiénicas durante el tiempo que no estaban ejerciendo la prostitución.

Las investigaciones comenzaron en septiembre de 2013, con la llegada a las costas españolas de una patera en la que viajaba un grupo compuesto por ocho mujeres subsaharianas en avanzado estado de gestación o acompañadas de menores de muy corta edad.

Inmediatamente, los agentes especializados se pusieron en contacto con las mujeres y, tras comprobar que se trataba de víctimas de trata de seres humanos, las informaron de los derechos y recursos asistenciales que la normativa legal vigente establece para estos casos.

La Policía también averiguó de que la mayor parte del grupo de mujeres y menores había huido precipitadamente del centro asistencial en el que se encontraban acogidos, lo que confirmó sus sospechas de que se trataba de víctimas de trata de seres humanos.

De este modo, se averiguó que detrás de todo esto estaba una organización criminal compuesta en su mayoría por ciudadanos de diversas nacionalidades dedicada a la introducción ilegal de mujeres subsaharianas en España, para su posterior explotación sexual. Una vez que las mujeres llegaban a España, eran trasladadas por la organización a diversas localidades del área metropolitana de Barcelona o a Almería, donde eran explotadas sexualmente.

El máximo responsable de la organización,afincado en Marruecos, dirigía todo el proceso al que eran sometidas las mujeres, desde su captación en el país de origen, principalmente Nigeria, pasando por todo el recorrido que hacían a lo largo del continente africano, hasta su llegada a las costas españolas, tramo este último que realizaban en patera.

El jefe de la red también se encargaba de supervisar la posterior fase de acogida en el lugar de destino y su explotación sexual. Este individuo trasladaba en pateras casi exclusivamente a mujeres gestantes o madres con hijos de corta edad con el fin de garantizar su no regreso al continente africano.
Clientela nigeriana

A raíz de la información obtenida del operativo anterior, se inspeccionó un club de alterne clandestino de la localidad de Roquetas de Mar (Almería), cuya clientela estaba compuesta casi en exclusiva por individuos de nacionalidad nigeriana, el cual carecía de todo tipo de licencia administrativa.

Allí la Policía comprobó que el establecimiento era utilizado como lugar de residencia y de ejercicio de la prostitución de las mujeres. Las habitaciones se encontraban en pésimas condiciones higiénicas y de habitabilidad y en cada una de sus puertas se habían instalado candados que las bloqueaban y sólo eran accesibles desde el exterior. Una vez que las mujeres terminaban su trabajo eran encerradas en dichas habitaciones.

Durante la operación se ha detenido a 10 personas: cuatro de ellos de nacionalidad nigeriana, dos marroquíes, tres brasileños y uno de Malí, aunque la investigación continúa y no se descantan nuevos arrestos.

Además se ha liberado a seis víctimas, sobre las que se han aplicado las medidas de protección y asistencia previstas en el Protocolo Marco de Protección de víctimas de trata de seres humanos. Los menores, de los que no se ha podido determinar relación materno-filial, han quedado bajo la protección de los servicios asistenciales de las correspondientes comunidades autónomas.

El Grupo II de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y las Brigadas Provinciales de Extranjería de Córdoba, Barcelona y Almería han realizado tres registros domiciliarios y cuatro inspecciones administrativas.

En los registros se ha intervenido numerosa documentación relacionada con la actividad criminal de la organización, así como diversos documentos de identidad nigerianos falsosy partidas de nacimiento expedidas por el mismo país, que están siendo analizados por expertos.


Europapress

Argentina: Una iglesia bautizará a la hija de una pareja de mujeres

  • Umma Azul, de Argentina, se convertiría en la primer bebé de una familia homoparental que sea bautizada por la iglesia católica en Argentina.
El arzobispado de Córdoba autorizó el bautismo de una nena que tiene como padres a Karina Villaroel y Soledad Ortiz, en lo que sería el primer caso registrado en un templo católico de Argentina, confirmaron fuentes eclesiásticas a los diarios locales de Córdoba.

La celebración del sacramento se llevaría acabo el 5 de abril en la catedral cordobesa de Nuestra Señora de la Asunción y será presidido por el sacerdote Carlos Varas.

Karina Villaroel, quien es policía, explicó que tuvo una audiencia con monseñor Ñáñez, quien les dijo que no había problema para que la beba fuera bautizada en la catedral.

Fuentes precisaron que Ñáñez pidió a Varas que le transmita a la pareja que tengan especial atención en la elección de los padrinos, a fin de que la niña "pueda crecer en la fe católica". Así mismo, el prelado dio indicaciones al sacerdote para tener presentes en el registro de bautismo.

En conferencia con la prensa, Villaroel dijo además que la madrina de Umma posiblemente sea la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Aunque aún no hay ninguna confirmación por parte de la jefa de Estado, explicó que la semana pasada le hablaron de presidencia para saber cuándo iba a ser el bautismo porque querían participar. "Es que somos la primera familia monoparental que bautiza a una hija", dice emocionada.

La pareja agradece la ley de matrimonio igualitario gracias al cual pudieron instituirse en familia de manera legal.


Univision

Venezuela: 50 vehículos destruidos por ataque de colectivos a edificio en Maracay

  • Cenizas, vidrios rotos y escombros se observan en el estacionamiento del edificio Hábitat 22 de Maracay, luego de que ingresaran al conjunto residencial grupos violento arrojando bombas molotov
El ataque de presuntos colectivos a un edificio ubicado en la urbanización San Isidro de Maracay dejó 40 vehículos fueron dañados y 10 quedaron completamente calcinados.

Cenizas, vidrios rotos y escombros se observan en el estacionamiento del edificio Hábitat 22 de Maracay, luego de que el jueves ingresaran al conjunto residencial grupos violento arrojando bombas molotov.

Vecinos narraron que a las 8:30 de la noche llegaron motorizados acompañados por funcionarios de la Policía de Aragua y desde la oficina de atención de la víctima comenzaron arrojar las bombas molotov.

El fuego se extendió inmediatamente por el techo del edificio y alcanzó los vehículos. La humareda llegó hasta los apartamentos del piso 1.

Los carros de quienes habitan en el edificio fueron destrozados. En el edifico contiguo, Habitat 21, los automoviles fueron atacados y les partieron los vidrios.

Trina Yadira Hernández Ribas, presidenta de la junta de condominio del edificio Hábitat 22, narró que aproximadamente 8:30 de la noche se desarrollaba una protesta en las inmediaciones de la alcaldía de Girardot.

"Había como 30 jóvenes lanzando tumba ranchos y traqui traqui, cerca de la alcaldía, luego se observó que desde la alcaldía salía fuego. Llegó la policía y los jóvenes corrieron a refugiarse a la urbanización", comentó Hernández.

Dijo que luego a la cercanía del edificio llegaron los colectivos para atacar a los jóvenes y también arremetieron todos los que habitaban en el urbanismo.

Comentó que llamaron a los bomberos "y nos dijeron que no tenían autorización para actuar, porque ya los habían agredido cuando intentaban apagar el incendio en la alcaldía".

Los vecinos dijeron que en tres oportunidades llamaron al 171 pidiendo apoyo.

Las llamas fueron extinguidas por un vecino quien desde su apartamento roció agua con una manguera. Los bomberos llegaron cerca de la 1:00 de la mañana, sin agua en el camión cisterna, mencionaron los vecinos.

En la alcaldía de Girardot fue quemada con un objeto incendiario, la biblioteca municipal y parte de agencia bancaria.

Señalaron que los motorizados ingresaron al edificio e intentaron con el uso de mandarria meterse a la fuerza a los apartamentos.


Fuente: el-nacional.com

Rusia y Estados Unidos, el camino a una segunda Guerra (no tan) Fría

  • La crisis derivada de la anexión a Crimea supone una nueva confrontación, pero Rusia ya no es la potencia antagónica a EU, según analistas
(CNNMéxico) — La anexión rusa de Crimea inició un nuevo capítulo de hostilidades entre Estados Unidos y Rusia similar al de la Guerra Fría… excepto que está vez las acciones y confrontaciones son más tibias.

A diferencia de esa época “no se trata de un conflicto de ideologías, porque no se enfrentan dos bloques liderados por países más fuertes y porque Rusia (entonces la Unión Soviética) ya no puede ser considerada la gran potencia antagónica a Estados Unidos”, considera Lorena Ruano, directora de Relaciones Internacionales del Centro de Investigación y Docencias Económicas.

Este mes, Crimea, una región que desde 1954, era reconocida como parte de Ucrania, votó un referéndum para unirse a Rusia, tras una ocupación militar del mismo país.

Para la internacionalista Rina Mussali, este movimiento por parte de Rusia está relacionado con el deseo de posicionarse nuevamente como una de las principales potencias mundiales.

“Lo que estamos viendo con esta crisis de Ucrania son los nuevos pasos de la política exterior de Rusia. Desde el colapso de la Unión Soviética Rusia ha enfrentado una serie de obstáculos para posicionarse en el escenario internacional. (El presidente) Vladimir Putin tiene el ansia expansionista de querer reposicionarse en los asuntos globales y convertirse en un jugador de mayor talla y peso internacional y toma una serie de decisiones y medidas que buscan incrementar su perfil“.

Para Rusia, la región ucraniana es particularmente importante porque le permite mayor cercanía a Europa, una salida al Mar Negro y por la importante red de oleoductos y gasoductos que transportan el gas que Rusia importa a Europa.

Pero, la pregunta ante todo esto es si Rusia se detendrá después de la anexión a Crimea o continuará su avance a otras exrepúblicas soviéticas.

Por lo pronto, un vocero de Transnistria (una región separatista de Moldavia) pidió a Rusia que los aceptará como parte de su estado. Mientras que Moldavia pide a Rusia que se mantenga lejos de la región.

“Hay suficiente fuerza establecida en el este de la frontera con Ucrania para apresurarse a Transnistria de ser necesario“, dijo un comandante de la OTAN a CNN esta semana.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha declarado varias veces lista para intervenir en el conflicto, pero Mussoli asegura que la organización no pasa por su mejor momento en términos de presupuesto.

Al gobierno de Kiev también le preocupa que la anexión de Crimea sirva como un ejemplo para otras ciudades ucranianas con importante presencia de rusos y avive los ánimos separatistas.

Esta vez, a diferencia de la Guerra Fría, Estados Unidos no cuenta completamente con el apoyo de otras potencias europeas y en gran parte esto se debe a la dependencia energética de Europa sobre Rusia.

Moscú provee a Europa del 30% de su gas natural. Y varias potencias europeas como Gran Bretaña, Alemania, Holanda y Francia están asociadas con empresas energéticas rusas como Gazprom y Rosneft. Por ello, naciones como Alemania han declarado que esperan resolver las diferencias con Rusia a través del diálogo.

Rusia es el tercer mayor socio comercial de la Unión Europa, después de Estados Unidos y China; el intercambio de bienes y servicios en 2012 fue de más de 500,000 millones de dólares (6,500 millones de pesos). Rusia también depende de la Unión Europea: un 75% de toda la inversión extranjera en Rusia se origina en los países miembros de la UE, según la Comisión Europea.

El camino que le queda a Estados Unidos entonces es la diplomacia.

“Esta no es otra Guerra Fría en la que estamos entrando. Después de todo, a diferencia de la Unión Soviética, Rusia no lidera un bloque de naciones, ni una ideología global. Estados Unidos y la OTAN no buscan un conflicto con Rusia. De hecho, por más de 60 años nos hemos reunido con la OTAN no para reclamar otras tierras, pero para mantener libres a las naciones“, dijo este miércoles el presidente Obama

Hasta ahora, Estados Unidos y la Unión Europea implementaron sanciones que afectarán directamente a sectores clave de la economía rusa y que pretenden aislar a Moscú, así como otros castigos contra personas concretas en Rusia cercanas al presidente Vladimir Putin. Rusia también fue expulsado del grupo de los países industrializados del G-8.

Tanto Ruano como Mussoli, coinciden en que los líderes de Occidente agotarán la vía diplomática antes de emprender acciones militares más severas que lleven a un enfrentamiento en contra de Rusia.

Una de las razones, según Dejan Mihailovic, profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey es la delicada situación internacional y el papel que juega Rusia en conflictos como la guerra Siria o en la mediación con Irán para la supervisión de su programa nuclear.

“Tomando en cuenta la crisis política aguda en Venezuela, la persistente guerra civil en Siria, el frágil acuerdo en Irán para supervisar su programa nuclear, el tradicional foco de Cisjordania en Gaza y ahora con el caso de Ucrania y Crimea, prácticamente a nadie le conviene el recrudecimiento de un conflicto en la antesala de una potencia nuclear como es Rusia. Con el paso de los días y las semanas tendremos mayores actividades diplomáticas para que realmente se vea la posibilidad de palear los efectos negativos de este enfrentamiento“.

Además, a diferencia del mundo bipolar de la Guerra Fría, donde el poder se concentraba en dos bloques, el mundo actual vive en entropía “donde prácticamente los lazos y las alianzas se hacen y deshacen en cuestión de semanas o meses a los intereses de cada uno“, dice Mihailovic.


Fuente: CNN

Cambian el área de búsqueda del avión desaparecido en base a una "nueva pista creíble"

  • La Autoridad de Seguridad Marítima Australiana (AMSA) ha anunciado este viernes un cambio en el área de búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo a consecuencia de una "nueva pista creíble" facilitada por las autoridades malasias.
"Como resultado, la búsqueda de hoy se centrará en un área ubicada 1.100 kilómetros al noreste", ha indicado a través de un comunicado, en el que ha afirmado que la Oficina de Seguridad en el Transporte de Australia (ATSB) ha examinado los documentos presentados por Kuala Lumpur y ha decidido que es "la pista más creíble" sobre la localización de la aeronave.

La nueva zona tiene un área de 319.000 kilómetros cuadradosy se encuentra a unos 1.850 kilómetros de las costas de la localidad australiana de Perth.

"Las nuevas informaciones se basan en el análisis continuado de los datos de radar entre el mar de China Meridional y el estrecho de Malacca antes de que se perdiera el contacto (con el avión)", ha detallado la AMSA.

Así, ha especificado que estos nuevos datos "indican que el avión viajaba a más velocidad de la anteriormente estimada, lo que habría provocado un mayor gastos de combustible, reduciendo la posible distancia recorrida".

Por su parte, la ATSB ha advertido de que el recorrido potencial realizado por el avión "podría estar sujeto a nuevas calibraciones mientras el equipo internacional de investigación continúa con sus análisis".

El lunes, la compañía aérea comunicó a los familiares de los pasajeros del vuelo MH370 que todas las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 ER están muertas.

En un mensaje de texto SMS, la compañía comunicó a los familiares que "lamenta profundamente" que tengan que asumir "más allá de toda duda razonable que el MH370 se ha perdido y que ninguno de los que estaban a bordo ha sobrevivido".

Poco después, el primer ministro malasio, Najib Razak, aseguró que los familiares de las 239 personas que viajaban a bordo del avión deben asumir que la aeronave "terminó" en la zona sur del océano Índico.

En respuesta, el Gobierno chino ha pedido a Malasia que aporte toda la información y las pruebas que tiene de que el avión de Malaysia Airlines desaparecido cayó al océano Índico.

En la actualidad, seis países están colaborando en la búsqueda del avión de Malaysia Airlines: Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur.




Europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY