Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Tres millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza tras crisis económica del 2008

  • Así lo aseguró la jefa del Grupo de Economía para el Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe del Banco Mundial y coautora del estudio, Margaret Grosh, quien añadió que del total de latinoamericanos empujados a la pobreza dos millones y medio eran mexicanos.
Entre los tres millones de latinoamericanos que cayeron bajo el umbral de la pobreza, según el estudio denominado "Comprendiendo la Pobreza: Impacto de la Crisis Financiera Global en Latinoamérica y el Caribe", algunos lo hicieron como consecuencia directa de la depresión económica y la caída de los ingresos.

Un número importante, que "habrían salido de la pobreza porque sus países estaban creciendo antes" de 2008, no lo consiguieron porque la crisis terminó con esa dinámica positiva y no les permitió abandonar la miseria, afirmó Grosh.

"Es importante considerar esto, porque cuando aparecieron los primeros números de pobreza, la tendencia fue pensar 'ah¡, pues la situación no es tan mala'. Pero hubo muchos que podrían haber abandonado la pobreza y la oportunidad se perdió", aseguró.

En su opinión, el hecho de que el número de afectados fuera tan alto en México se debe a que el país "es grande, especialmente comparado con los pequeños países de Latinoamérica". Esto a pesar de que la economista también apunta a que la crisis fue "mucho más "severa" que las anteriores, lo que produjo una "contracción económica más aguda".

Igual perdieron

Grosh también observó durante la elaboración del estudio que en la mayoría de las naciones el mayor impacto de la crisis estuvo entre las personas que mantuvieron sus empleos, quienes perdieron entre el 10 y el 15% de sus ingresos.

El estudio, basado en datos procedentes de encuestas nacionales de los países latinoamericanos y del Caribe, muestra una preocupación especial por uno de los sectores más sensibles en las sociedades de la región: los trabajadores irregulares siempre más afectados en situaciones de crisis.

El efecto sobre la pobreza en América Latina fue especialmente sensible, en opinión de Grosh, porque "es particularmente desigual, por lo que existe una preocupación especial con la pobreza y la distribución de los ingresos porque las familias más pobres, simplemente, no pueden permitirse la caída de sus rentas".

Sin embargo, resaltó la importancia de marcar las diferencias entre los países de la región, ya que mientras algunos veían frenado su crecimiento, otros "como Perú y Colombia han estado creciendo bien" por lo que no han tenido un incremento en el número de pobres. "El impacto fue muy diferente de un país a otro", aseguró la especialista.

No fue la peor

Pese a los datos de América Latina y su particular sensibilidad ante un potencial aumento de la pobreza, Grosh destacó que no es la región más afectada por la crisis, sino que se ubicó detrás de las dos grandes damnificadas: Europa Oriental y Asia Central.

Ese perjuicio se debió en gran parte "a los modelos de comercio y los socios comerciales" de Latinoamérica. El segundo ítem afectó especialmente a México, ya que gran parte de los socios comerciales del país son estadounidenses, donde la crisis tuvo un impacto directo.

En opinión de Grosh, la década de los 2000 "fue una maravillosa oportunidad para reducir la pobreza".

"La cuestión ahora es cuanto más van a invertir los gobiernos en políticas de protección social -para prevenir la pobreza-. Eso es algo que será un reto mayor en los próximos cinco años que en los diez anteriores", concluyó la experta del Banco Mundial.


Fuente: LN

Venezuela: Difunden grabación donde se habla de usar perros-bomba

  • La cadena Venezolana de Televisión ha difundido unagrabación, que la cadena atribuye a miembros de grupos violentos antigubernamentales, en la que dos hombres hablan deutilizar perros-bomba para atacar a la policía.
En el audio, revelado por el programa 'Zurda Konducta', se habla de "reclutar" a una "jauría" de perros para "meterles bombas" y "soltarlos contra los guardias", para que éstos exploten.

"Lastimosamente esto es una guerra de guerrillas; aquí hay que atacar y esconderse. Hay que irlos desgastando, esto es una operación de desgaste", se escucha en el audio, recogido porNotimérica/EP.

"Aquí tenemos un amigo que nos está ofreciendo también unos rines afilados para que exploten los cauchos de todos los policías y de todas las tanquetas que puedan", sigue la conversación.

A continuación, uno de los que habla se refiere a "unos perros bomba que estamos ofreciendo".

"Más contundentes, más contundentes, tenemos que ser como el señor Libertad dijo". "Vamos a reclutar una serie de perros, una jauría de perros", dice una de las personas, que anima a "agarrar" a todos los perros "que vean abandonados" en las calles y "ameterles bombas" con el fin de "soltarlos contra los guardias"; "que exploten los guardias", concluye.

Entre quienes han escuchado el audio, la mayoría opina que la grabación puede ser falsa: "El audio puede ser falso de gente leyendo un guión... Que periodismo tan flojo", escribió como comentario un oyente.

Otro va más allá al afirmar que "el carajo que dice lo de los perros es un infiltrado de VTV o un agente del gobierno", y hay quien critica la "falta de profesionalismo" del medio informativo para concluir que es "un chiste y una verguenza para cualquier comunicador social".

Pero por si fuera cierto, un internauta que se dice opositor al Gobierno de Nicolás Maduro se muestra "100 por cien" en contra de estos actos "si son reales", y precisa que en lo que "ha estado de guarimbas" no había escuchado que le ofrecieran "ese acto de barbarie".

"Tampoco creo que un opositor que quiera un cambio decida utilizar ese método como estrategia para derrocar este gobierno", concluye.


Fuente: Europapress

Un terremoto de magnitud 5,1 sacude Los Angeles

  • WASHINGTON - Un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Ritcher ha sacudido este viernes la ciudad de La Habra, situada a unos 30 kilómetros del centro de Los Angeles, donde el seísmo se ha notado con fuerza pese a no causar daños personales, de acuerdo con las primeras informaciones.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos, que detectó en un primer momento una magnitud de 5,3 al informar sobre el temblor, ha informado de que el temblor tuvo lugar a las 21.09 horas, a una profundidad de tan sólo 2 kilómetros.

Aunque no se han registrado daños personales hasta el momento, sí hay algunos pequeños daños materiales. En concreto, la Policía de la ciudad de Brea, en el sur del estado estadounidense de California, ha informado de un deslizamiento de rocas en el parque regional de Carbon Canyon, que ha obligado a cerrar una carretera.

Por su parte, los residentes en La Habra, cerca del epicentro, han colgado fotos en las redes sociales en las que se muestran vasijas rotas o cubiertas de muebles y enseres tirados por la casa a causa del temblor, según informa el diario 'Los Angeles Times'.

Los datos preliminares sugieren que el terremoto de este viernes se produjo en la falla de Puente Hills, que se extiende desde el Valle de San Gabriel al centro de Los Angeles y que ya causó el terremoto de Whittier Narrows de 1987 --de magnitud 5,9 y que causó la muerte de ocho personas--.


Europapress

Al menos tres suicidas mueren en el ataque a la sede de la Comisión Electoral en Kabul, que aún continúa

  • KABUL - Al menos tres suicidas han muerto este sábado en el ataque de milicianos insurgentes contra la sede de la Comisión Electoral Independiente afgana en Kabul, el segundo ataque de estas características en lo que va de semana. 
Al menos ocho trabajadores de la ONU están atrapados dentro de la sede de la Comisión, sobre la que aún continúa el ataque.

"Hemos matado a tres suicidas y queda uno escondido en un baño. Morirá muy pronto", ha asegurado un comandante militar, Qadam Shah Shaheem, en declaraciones a Reuters.

En torno a mediodía el personal de la Comisión Electoral pudo escuchar una explosión e inmediatamente después se produjo un tiroteo. "Cuatro suicidas armados con armamento ligero y pesado han entrado en el edificio anejo a la sede de la Comisión Electoral Independiente y están disparando contra el complejo de la CEI y contra los transeúntes", ha relatado el jefe de la Policía de Kabul, Mohammad Zahir, en declaraciones a la prensa desde cerca del lugar del incidente.

"Estoy aquí (...). El ataque trancurre en y cerca del complejo de IEC", ha relatado el portavoz de la Comisión, Noor Mohammad Noor, en declaraciones telefónicas a Reuters desde el propio interior del edificio.

Cuatro horas después del inicio del ataque, las fuerzas de seguridad afganas continúan combatiendo contra los asaltantes en esta zona del este de la ciudad, según han informado fuentes policiales y de la propia Comisión Electoral.

El propietario del edificio adyacente a la sede de la Comisión, utilizado por los asaltantes, Haji Mohibulá, ha asegurado que había tres guardias en el lugar en el momento del ataque y que los asaltantes llegaron disfrazados de mujer con el tradicional 'burka'. "Tenía tres guardias, dos fuera y uno dentro, pero no sé qué está ocurriendo ahora", ha indicado Mohibulá, que ha revelado que el edificio estaba siendo utilizado como sede por la campaña del candidato presidencial Gul Agha Sherzai.

Se trata del segundo ataque sufrido por la Comisión Electoral, inmersa en los preparativos de las cruciales elecciones presidenciales del próximo 5 de abril. Además, el viernes murió un menor en un ataque contra una casa de huéspedes de Kabul utilizada por una ONG estadounidense.

Kabul se encuentra en alerta ante la cercanía de las elecciones presidenciales tras las amenazas de boicot a la cita electoral lanzadas por los insurgentes talibán.


Europapress

Corea del Sur repatría a China los restos de 437 soldados chinos

  • Corea del Sur ha repatriado este viernes a China los restos de 437 soldados chinos muertos en la Guerra de Corea (1950-1953), en una ceremonia que ha tenido lugar en el Aeropuerto Internacional de Incheon (al oeste de Seúl) y ha contado con la presencia de cerca de un centenar de altos cargos de Seul y Pekín.
El viceministro de Defensa de Corea del Sur, Baek Seung-joo, ha celebrado que se lleva a cabo este acto 270 días después de se acordase la repatriación a gran escala de caídos y añade que se trata de un "hito" con el que ambos países podrán "superar los dolores históricos".

"Les agradezco a los responsables de las dos naciones por haber hecho los esfuerzos necesarios", ha añadido el funcionario, que apuesta por continuar ahora "un camino hacia una prosperidad compartida", en declaraciones publicadas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Hong Lei, ha afirmado --en un encuentro con periodistas-- que el regreso de los restos ayudará a las dos naciones a mejorar sus relaciones. "Creemos que esta colaboración mejorará la amistad entre los pueblos de nuestros dos países", ha añadido el ministro, que promete un gran homenaje para los restos de los soldados.

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun Hye, fue quien ofreció la repatriación de los restos como un gesto de buena voluntad durante su visita de Estado a Beijing en junio de 2013. Este gesto podría impulsar ahora los esfuerzos para lograr un proceso de paz en la península coreana.


Europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY