Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Sigue el misterio: Objetos recuperados no pertenecen al avión desaparecido

SÍDNEY, Australia.- Las autoridades australianas confirmaron hoy que los objetos recuperados en las aguas frente a las costas de Australia Occidental no pertenecen al avión malasio desaparecidoel 8 de marzo con 239 personas a bordo.

La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés), que coordina la búsqueda multinacional del avión a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, explicó que es más probable que estos objetos recuperados ayer por un barco chino sean basura o artículos de pesca, según la agencia local AAP.

La búsqueda del avión de Malaysia Airlines en un área de 319 mil kilómetros cuadrados continuará hoy mientras las condiciones meteorológicas lo permitan ya que se pronostican lluvias ligeras y baja nubosidad, indicó la AMSA en un comunicado.

En la jornada participarán nueve aviones militares de Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Malasia, Canadá y Japón, además de uno civil.

En la zona de búsqueda ya están el buque australiano Success y otras tres naves de China y se espera que otros seis barcos lleguen hoy a la zona para buscar y recuperar los objetos avistados por los aviones desde hace dos días, según AMSA.

Asimismo, el buque australiano Toowomba, que partió ayer de Perth, arribará en unos tres días a la zona designada, mientras que el Ocean Shield, que lleva un detector de cajas negras y un vehículo submarino no tripulado, llegará en tres días desde la capital de Australia Occidental.

El exjefe de las Fuerzas Armadas de Australia Angus Houston dirigirá en Perth el Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas, creado recientemente para rescatar al avión, aunque Malasia seguirá teniendo la responsabilidad de la búsqueda de acuerdo a las leyes internacionales.

"En la medida que nuestras responsabilidades aumenten con el tiempo, no hay otra persona mejor que Angus para coordinar y relacionarse con la gran cantidad de países que participan en esta búsqueda", dijo el primer ministro australiano, Tony Abbott, a periodistas en Sídney.

El vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar.

Su desaparición de la que hoy se cumplen 22 días, desencadenó una operación internacional sin precedentes en la que 26 países han ido modificando las zonas de búsqueda desde el golfo de Tailandia en el Mar del Sur de la China, al Estrecho de Malaca y las Islas de Andamán hasta situarla en el Índico.

El avión transportaba 227 pasajeros, incluidos siete menores, y una tripulación de 12 malasios.

Fuente: EFE

Venezuela: Más muertes por protestas

Autoridades aseguran que están investigando
Dos personas fallecieron por hechos relacionados con las protestas opositoras en Venezuela el sábado en San Cristóbal (oeste) y Maracaibo (oeste), informó el ministro de Interior, Miguel Rodríguez, con lo que suman 39 los muertos.

Según Rodríguez, luego de que funcionarios policiales limpiaran los escombros que bloqueaban una calle de San Cristóbal, ciudad cuna de las protestas, tres personas derribaron una valla publicitaria para cerrar nuevamente la vía, indicó la Agencia France Press.

"Esa valla hace contacto con un cable de alta tensión y el cable de alta tensión alcanza a Franklin Alberto Romero Moncada, (un empresario) de 44 años, quien fallece en el acto electrocutado", declaró al canal estatal VTV el ministro, quien aseguró dos personas resultaron lesionadas, una de ellas menor de edad.

En Maracaibo, el "ciudadano Roberto Luis Annese, de 33 años, fallece al estar manipulando un arma de fabricación casera. (...) Mientras hacía uso de este lanzador de mortero, el lanzador explotó y le causó la muerte", explicó Rodríguez.

El Ministerio Público informó a través de una nota de prensa que ya fueron designados los fiscales para investigar las muertes.

Ratifican cárcel a opositores

Mientras tanto, la justicia ratificó la medida de cárcel para dos dirigentes opositores apresados por su supuesta relación con los hechos violentos en las manifestaciones, detalla por su parteEfe.

Este escenario se presenta al cierre de una semana protagonizada por la visita al país de una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) durante dos días, que se reunió con todos los sectores de la sociedad y pidió de ellos el compromiso de deponer la violencia.

Entre las víctimas se encontraba una mujer embarazada que era intérprete en un canal de la televisión.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que la Corte de Apelaciones de Caracas negó la petición de excarcelación presentada por la defensa del líder opositor Leopoldo López, preso en una cárcel militar desde el 18 de febrero pasado y "declaró sin lugar el recurso de apelación" interpuesto por sus abogados.

El dirigente opositor fue acusado de presuntamente incurrir en los delitos de "determinador (autor intelectual) en incendio intencional, instigación pública, daños y asociación para delinquir".

Consulta nacional

En otro parte informativo, Efe destaca que Maduro anunció el lanzamiento de una consulta nacional para la calidad educativa en el país en un encuentro con cientos de jóvenes pertenecientes a la Organización Bolivariana Estudiantil en Caracas.

"Hoy vamos a lanzar oficialmente la consulta nacional para la calidad educativa", informó Maduro a la joven audiencia que participó en el acto en el complejo deportivo del Poliedro a las afueras de la capital venezolana.

El conflicto venezolano afecta la información y también a los periodistas que cubren esta noticia a diario.

"Les pregunto: ¿ustedes los estudiantes de educación media están preparados para hacer propuestas para mejorar la calidad de la educación en los liceos de Venezuela?", señaló el jefe de Estado.

El gobernante reveló que la encargada de coordinar la consulta será la viceministra de Comunidades Educativas y por mucho tiempo rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Soraya El Achkar.

Asimismo, Maduro anunció la aprobación de recursos para la recuperación de centros educativos, así como para financiar varios planes de dotación deportiva y alimenticia en diferentes planteles del país, al tiempo que aseguró que a mediados de este año se empezará a observar el resultado de esa inversión.

En el evento, Maduro estuvo acompañado por parte de su gabinete Ejecutivo, así como por la ministra Coordinadora de Desarrollo Social de Ecuador, Cecilia Vaca.


Fuente: Univision.com

El Papa se confiesa

El papa Francisco acudió este viernes a uno de los confesionarios de la Basílica de San Pedro del Vaticano para confesarse de rodillas durante el Rito de la Reconciliación que ofició en el templo, previo al cuarto domingo de Cuaresma, según reproduce Yahoo!

El Papa descendió del altar de la Basílica, bajo el baldaquino barroco, y, tras quitarse la capa pluvial morada, símbolo de preparación cuaresmal, acudió a uno de los confesionarios de la nave central, ante el que se arrodilló.

No habrá cumbre del G8: excluyen a Rusia por la crisis en Ucrania

  • En medio de la tensión política generada por la anexión de Crimea, península que decidió en un cuestionado referéndum independizarse de Ucrania, los líderes del G7 resolvieron este lunes suspender la cumbre de junio en Sochi y reemplazarla por otra en Bruselas como parte de las sanciones a Rusia.
De esta forma, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Gran Bretaña mantendrán un encuentro del que las autoridades rusas no participarán.

"Los líderes del G7 se reunirán nuevamente en junio en Bruselas. No participarán en Sochi", precisó en su cuenta de Twitter el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien participó de la reunión de este lunes en La Haya convocada por el presidente estadounidense Barack Obama en paralelo a la Cumbre de Seguridad Nuclear.

Más temprano, antes de reunión de crisis del G7 y tras un encuentro con primer ministro holandés Mark Rutte en Amsterdam, Obama había dicho que los Estados Unidos y la Unión Europea estaban "unidos para hacerle pagar a Rusia el coste de sus acciones" en Ucrania y "en su apoyo al gobierno y al pueblo ucraniano".

La reunión se celebró a iniciativa de Obama, que la semana pasada convocó al resto de los jefes de Estado y de Gobierno del G7 para tratar la crisis ruso-ucraniana. Ese grupo de países, los más poderosos del mundo, ha regresado al formato de siete socios, en lugar de ocho, al haber excluido a Rusia de este encuentro extraordinario.

Además de Rutte y Obama, participaron del encuentro el presidente de Francia, François Hollande; la canciller de Alemania, Angela Merkel; y los primeros ministros de Canadá, Stephen Harper, del Reino Unido, David Cameron, de Japón, Shinzo Abe, y de Italia, Matteo Renzi. Se les unieron por parte de la Unión los presidentes de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, y Van Rompuy, del Consejo Europeo.

Esta fue la primera ocasión en que los líderes del G7 y la UE abordaron de manera conjunta una respuesta a Rusia, un país al que tanto estadounidenses como europeos han impuesto sanciones, de momento prohibiendo la entrada en sus territorios respectivos y congelando los bienes y activos financieros de una treintena de personalidades cercanas al presidente ruso, Vladimir Putin, o involucradas en la crisis ucraniana.


Fuente: La nacion.py

ONU exigió no reconocer la anexión de Crimea a Rusia

  • La Asamblea General emitió una resolución en la que apoya la integridad territorial de Ucrania y califica el reférendum del 16 de marzo como "inválido". Llamó a las autoridades de Moscú y de Kiev a resolver la crisis de manera pacífica.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución, este jueves, con 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones –entre ellas, de la Argentina–. En ella, subrayó que el referéndum de Crimea "no tiene validez" porque "no fue autorizado" por el gobierno de Ucrania, cuya Constitución regía en el territorio en ese momento.

"Afirmamos nuestro compromiso con la soberanía, independencia política, unidad e integridad territorial de Ucrania a partir de sus fronteras reconocidas internacionalmente", agrega el texto, que fue impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea y copatrocinado por otros 41 países.

La ONU también pidió a la comunidad internacional, a los Estados, las organizaciones internacionales y las agencias especializadas que no reconozcan la anexión de Crimea a la Federación Rusa. Y reclamó a las autoridades de Rusia y de Ucrania ejercer "moderación", abstenerse de "acciones unilaterales" y buscar una solución pacífica a través de un diálogo político directo.

Por último, y sin mencionar directamente a Rusia, llamó a los países a desistir de acciones que busquen "quebrantar" la integridad territorial de Ucrania, "incluido cualquier intento de modificar sus fronteras bajo la amenaza del uso de la fuerza".

"Lo que ha ocurrido en mi país es una violación directa de la Carta de la ONU y ha ocurrido en el corazón de Europa en pleno siglo XXI", señaló el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores en funciones, Andriy Deshchystsya, al presentar la resolución.

Para Deshchystsya, los debates de las últimas semanas en el Consejo han puesto de manifiesto "lo aislada que está Rusia", un país que ha ejercido su derecho de veto para impedir la aprobación de resoluciones sobre la crisis ucraniana.

El embajador ruso, Vitaly Chrurkin, recordó que Crimea aprobó por "abrumadora" mayoría reintegrarse a Rusia, país que "no puede rehusar el deseo de autodeterminación" de los crimeos "porque durante siglos fueron parte integral" de su país.

La embajadora estadounidense, Samantha Power, destacó durante su intervención que la resolución busca mostrar el compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania de la comunidad internacional, que aboga por una solución pacífica a la crisis.

"Las fronteras no son meras sugerencias", afirmó Power, quien reconoció que Rusia tiene intereses "legítimos" en Ucrania y dijo que el derecho a la libre autodeterminación es un valor que defender, pero pidió que no se reconociera el referéndum de Crimea.

Venezuela, Cuba, Siria y Corea del Norte votaron en contra

En el debate, se mostraron contrarios a la resolución países como Nicaragua, que también condenó las sanciones económicas contra Rusia impuestas por los EEUU y la UE, y Cuba, que criticó "el doble rasero y la hipocresía" de la posición de la OTAN en este conflicto.

COMO VOTARON

A favor de la resolución se pronunciaron España y países de América Latina, como Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá y Perú.

Junto a Rusia, votaron en contra Armenia, Bielorrusia, Bolivia, Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Sudán, Siria, Venezuela y Zimbabwe; mientras China, India y otros latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay, se abstuvieron.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY