Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Sismo de 4.4 grados sacude región del sur en Perú

Lima.- Un sismo de 4.4 grados en la escala de Richter sacudió hoy la ciudad de Tacna, al sur de Perú, sin causar daños, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento ocurrió a las 13:38 hora local (18H38 GMT) y tuvo su epicentro a 23 kilómetros a sureste de la ciudad de Tacna (fronteriza con Chile).
El sistema de Defensa Civil y el Instituto Geofísico no reportaron daños en ese puerto, ubicado a mil 300 kilómetros al sur de Lima.
En 2012 se registraron en Perú 220 temblores de intensidad regular, que superaron los 4 grados en la escala de Richter, mientras que en 2011 hubo 198.
El IGP recuerda que Perú se encuentra ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

Fuente: milenio.com

La Catedral de Washington oficiará bodas homosexuales

La Catedral Nacional de Washington, una de las más grandes del mundo y escenario de ceremonias en honor de los presidentes de EE.UU., empezará pronto a oficiar bodas entre homosexuales, según ha anunciado el templo.

La catedral, cuyo nombre oficial es San Pedro y San Pablo, es la sede de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos y la sexta catedral más grande del mundo. En ella se han realizado funerales de presidentes y el próximo día 22 acogerá el servicio de oración con motivo de la investidura como presidente de Barack Obama en la inauguración de su segundo mandato.El Distrito Federal, que es sede del gobierno federal de EE.UU., y el Estado de Maryland que lo colinda al norte, han reconocido la legalidad de las uniones de personas del mismo sexo, y la obispo de la diócesis episcopal de Washington, Mariann Edgard Budde, aprobó en diciembre la inclusión de esas parejas en la definición de matrimonio.
Más de medio millón de personas visitan cada año esa catedral, la segunda más grande de estilo gótico en las Américas.
La Iglesia Episcopal, que es una congregación pequeña pero muy prominente entre los cristianos de EE.UU., ha postulado la igualdad de derechos para los homosexuales por mucho tiempo, pero el decano de la catedral, Gary Hall, comentó que «significa algo más el que digamos "lo vamos a hacer en este espacio tan visible donde oramos por los presidentes y tenemos los funerales de nuestros dirigentes"».
«Este espacio espiritual nacional es ahora un sitio donde las personas homosexuales, bisexuales y transexuales pueden venir y casarse», dijo Hall al diario The Washington Post.

Fuente: abc.es

El sirio que fue ejecutado y vivió para contarlo

Una de las historias más impresionantes de supervivencia de un refugiado sirio que experimentó los horrores del conflicto en su país.



Mohamad no sabe aún qué hacer con esta segunda oportunidad que le dio la vida.

Mohamad Alí trabaja en una estación de gasolina en el sur de Turquía. Su empleo es monótono, los clientes casi ni se dan cuenta de que existe.

Pero este hombre que vende papitas fritas tiene una de las historias más impresionantes del conflicto en Siria.

Es imposible verificar lo que me dijo de manera independiente, al igual que cualquier testimonio dado por refugiados que tuvieron que abandonar sus hogares por sus propios medios, sin documentos de identidad o fotografías.

Durante el mes sagrado islámico del Ramadán en agosto de 2012, asegura que decidió viajar de Beirut, donde trabajaba en ese momento, a visitar a su familia en un pueblo del norte de Siria.

Un día necesitó provisiones, por lo que tuvo que ir a Alepo.

"Fui a comprar una tarjeta Sim para un celular", recuerda.

"Me detuvieron en un puesto de control. "Los hombres armados (simpatizantes del gobierno) me preguntaron de dónde era. Me pidieron mi pasaporte e identificación. Me quitaron todo: mis teléfonos, mis anillos de oro. Me metieron en la maleta de un auto, donde ya habían cuatro personas. Nos llevaron a un edificio de la inteligencia de la fuerza aérea".

"Luego de tres días sin agua ni comida, bien tarde en la noche, los sujetos armados nos dijeron que nos llevarían a otra estación. Nos pusieron a todos en un auto, éramos 21. Nos condujeron a un área desierta".

VOLVIÓ A NACER

Mohamad pudo ver a través de la venda con la que le taparon los ojos.

"Nos arrodillaron a los 21. Comenzaron a disparar. Me desmayé una vez abrieron fuego. Desperté unos 10 a 15 minutos después y vi como los hombres armados se iban en el auto. Vi que todos a mi alrededor estaban muertos".

Mohamad estaba seriamente herido.

"Me dieron cinco tiros", mostrando cada una de las heridas. "Una de las balas impactó en mi oreja, otra en mi hombro, dos en las piernas y otra en la cadera".

Se arremangó el pantalón para mostrar las heridas en su tobillo.

"Me levanté y comencé a caminar, pero me caía cada diez minutos. Toqué una puerta y una mujer respondió 'No hay nadie más aquí, trata en la otra casa'".

"Cuatro hombres abrieron la puerta, tenía miedo de decir que fuerzas de inteligencia me habían disparado, en caso de que trabajaran para el régimen. Por eso les dije que que me habían disparado y se habían llevado todo mi dinero".

"Me preguntaron: '¿A dónde quieres que te llevemos?' Les dije: 'A donde sea, estoy sangrando desde hace dos horas'".

Mohamad fue llevado a un hospital. Tras recuperarse, cruzó ilegalmente la frontera entre Siria y Turquía donde ahora trata de ganarse la vida como puede.

Antes de la guerra tenía un trabajo bien remunerado como costurero. Ahora duerme en un colchón en el piso en una habitación al lado de la caja registradora de la estación de gasolina. La habitación no tiene ni una silla.

"No tengo ningún plan ahora", dice. Quiere regresar a su antiguo empleo donde confeccionaba ropa, pero necesita documentos para demostrar su identidad.

Ahora le sobra el tiempo para reflexionar sobre asuntos que lo angustian: ¿Qué hará con esta segunda vida? ¿Por qué sobrevivió cuando otros 20 murieron?

"No lo sé", dice sonriendo. "Quizás es porque pude resistir los disparos. En el Islam creemos que nadie muere antes de tiempo. Quizás no era el mío para morir".

fuente BBCmundo

Explosión en Tel Aviv

Auto bomba explotó cerca de un cuartel del ejército.

Israel-.Una fuerte explosión se registró este jueves en la ciudad de Tel Aviv Israel.
Medios locales han informado que un coche bomba estalló cerca de uno de los cuarteles generales de las Fuerzas Armadas israelitas.


De acuerdo a la cadena Haaretz, la policía indicó que el ataque sería un intento de asesinato contra el líder político Nissim Alperon . Indica, además que, al menos siete personas estaría heridas. Algunos de los lesionados fueron atendidos por paramédicos en el lugar del incidente.


La bomba, aparentemente, habría sido puesta por un motociclista que ya habría sido detenido por la policía


Nissim Alperon, ya ha sobrevivido a cinco atentados contra su vida.

fuente 24horas internacionales

Sudamericano Sub 20: Colombia y Chile los primeros vencedores

La selección colombiana sub 20 de futbol se impuso (1-0) a su similar de Paraguay este miércoles, en el primer partido del Campeonato Sudamericano de esa categoría.

El encuentro se disputó en estadio Malvinas Argentinas, en Mendoza. El único tanto llegó a los 35 minutos de juego a través de Jhon Córdoba.
Colombia suma sus primeros tres puntos, y ahora debe pensar en el duelo ante Chile programado para este domingo 13 de enero. Paraguay, por su parte, volteará rápido la página y quedará concentrado de cara al partido con Argentina.

Argentina decepcionó al caer ante Chile


Chile se quedó con el clásico trasandino ante el local Argentina al ganarle por 0-1 y Colombia derrotó por el mismo marcador a Paraguay en el inicio del grupo A del Sudamericano Sub 20, que se disputa en las provincias argentinas de Mendoza y San Juan.
En el partido que dio inicio al torneo, Colombia se impuso por 0-1 ante Paraguay gracias al gol convertido por John Córdoba a los 34 minutos del primer tiempo, al aprovechar un error de la defensa rival.
El equipo colombiano dispuso de varias opciones para aumentar la diferencia y jugó con la desesperación del equipo paraguayo, que tuvo que resignarse a un estreno con derrota en el torneo que otorga cuatro plazas para el Mundial de la categoría, que se disputará en Turquía.
En segundo turno, Chile sorprendió al equipo local y s
e quedó con el clásico trasandino gracias al tanto convertido por Nicolás Castillo.
El conjunto Albiceleste dispuso de situaciones para nivelar el resultado y hasta terminó el encuentro con dos jugadores más en el campo por las expulsiones de los chilenos César Fuentes y Manuel Bravo.
No obstante, los dirigidos por Mario Salas lograron resistir la presión del equipo local y de los 20 mil hinchas argentinos que dijeron presente en el estadio Malvinas Argentinas de la provincia de Mendoza.


Este grupo A continuará el próximo viernes con el cruce de los derrotados Argentina y Paraguay, mientras que Chile volverá a presentarse ante el debutante Bolivia.

El Campeonato Sudamericano Sub 20 se lleva a cabo en Argentina entre el 9 de enero y el 3 de febrero. Los primeros cuatro equipos clasificarán al Mundial de Turquía.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY