Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Mostrando las entradas con la etiqueta Norteamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Norteamerica. Mostrar todas las entradas

Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca para subrayar su apoyo a Elon Musk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escenificó este martes su apoyo a su aliado Elon Musk subiéndose en la Casa Blanca a un auto fabricado por Tesla, empresa propiedad del magnate tecnológico que ha sufrido fuertes caídas en bolsa en semanas recientes.


“Creo que ha sido tratado muy injustamente por un grupo muy reducido de personas. Y solo quiero que la gente sepa que no se le puede penalizar por ser un patriota”, dijo a medios el mandatario sobre Musk, que invirtió más de 200 millones de dólares en su campaña presidencial y ha sido nombrado por el propio Trump para encabezar una polémica y radical reforma del Gobierno federal.

Frente al Pórtico Sur de la Casa Blanca se desplegaron este martes ante la prensa cinco modelos diferentes de automóviles Tesla que Trump inspeccionó en compañía del también consejero delegado de SpaceX, que acudió a la cita con su hijo pequeño X.

El mandatario se acercó a los vehículos y se subió a uno de ellos, un modelo S de color rojo, con Musk, a quien agradeció su patriotismo y su rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), que lidera desde enero.

El neoyorquino anunció este martes desde su red social Truth Social su intención de hacerse con uno de estos autos -pese a que reiteradamente ha reconocido que no le gustan los vehículos eléctricos-, para “mostrar confianza y apoyo” a su colaborador cercano, a quien describió como “un gran estadounidense”.

La acción de Tesla ha perdido más del 50% desde su pico de diciembre y la fortuna de Musk se ha reducido en unos 70.000 millones de dólares en un mes, aunque aún sigue siendo considerado el hombre más rico del mundo, según Bloomberg Billionaires Index.

Clientes de Tesla han mostrado en redes sociales su oposición a Musk y a su labor al frente de DOGE, organismo que ha decretado miles de despidos y cierre en entidades federales, y algunos han llegado a vender o intercambiar su vehículo por otro de otra marca.

Esta misma mañana, Trump acusó también desde su red social a los “lunáticos de la izquierda radical” de estar intentando “ilegalmente y coordinadamente boicotear Tesla, uno de los grandes fabricantes de vehículos y el ‘bebé' de Elon”.

Por su parte, el también dueño de X, anunció en el acto de hoy en la Casa Blanca que “gracias a las grandes políticas” del actual Gobierno Tesla va a “doblar su producción de vehículos en EEUU durante los próximos dos años”.

Fuente: EFE

Trump exige a Gaza liberar a rehenes o “habrá un infierno que pagar”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles a la población de Gaza con la muerte si no son liberados los rehenes restantes de la guerra entre Israel y Hamás, y advirtió a los dirigentes del grupo islamista que abandonen ese territorio mientras puedan.

“A la población de Gaza: un hermoso futuro les espera, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están MUERTOS! Tomen una decisión INTELIGENTE. ¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA, O HABRÁ UN INFIERNO QUE PAGAR DESPUÉS!”, escribió el republicano en su red Truth Social.

Trump exigió a Hamás que “devuelva inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinó” durante el ataque que perpetró contra Israel el 7 de octubre de 2023 y que desató la guerra.

“¡Este es su último aviso! Para los dirigentes (de Hamás), ahora es el momento de abandonar Gaza, mientras aún tengan una oportunidad”, añadió. “Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo”.


El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aseguró en una entrevista con Fox News más tarde que Trump no estaba bromeando. “No dice este tipo de cosas si no las dice en serio, como puede ver la gente de todo el mundo. Si dice que va a hacer algo, lo va a hacer”, dijo.

“Así que será mejor que se lo tomen en serio”, añadió, dirigiéndose a Hamás.

Las amenazas del magnate, que se reunió el miércoles con familiares de los cautivos, se producen el mismo día en que Estados Unidos y el grupo islamista confirmaron que han mantenido contactos directos.

Esta postura rompe con la antigua política de Washington de no mantener conversaciones directas con organizaciones que considera terroristas, como es el caso de Hamás.

“Aún no ha terminado” 

Preguntada por estas conversaciones, reveladas por la web Axios, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que el enviado especial de Estados Unidos Adam Boehler tiene “autoridad para hablar con cualquiera”.

“Israel ha sido consultado sobre este asunto”, añadió sin dar detalle del contenido de las reuniones y dijo que “hay vidas de estadounidenses en juego”.

“Durante las consultas con Estados Unidos, Israel expresó su opinión sobre las conversaciones directas con Hamás”, precisó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Responsables de Hamás también confirmaron los encuentros.

“Se produjeron varias comunicaciones entre Hamás y diversos canales de comunicación estadounidenses, la última con un enviado de Estados Unidos, y se trató el tema de los prisioneros israelíes que tienen ciudadanía estadounidense, tanto los vivos como los fallecidos”, declaró un responsable del grupo que pidió anonimato.

Según Axios, Boehler se reunió con autoridades de Hamás durante las últimas semanas en Doha para tratar la liberación de los cinco rehenes estadounidenses, cuatro de los cuales están muertos, según un recuento de la AFP.

A pesar de los contactos, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó el miércoles que el objetivo de acabar con Hamás en Gaza “aún no ha terminado”, lo que pone en entredicho la tregua vigente en el territorio palestino. Por su parte, Netanyahu se limitó a decir que está “decidido a ganar”.

Israel lanzó su ofensiva militar en la Franja tras el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur del país perpetrado por miembros de Hamás, en el que murieron 1.218 personas.

El grupo tomó 251 rehenes, que fueron llevados a Gaza. Un total de 58 siguen cautivos, 34 de los cuales estarían muertos, según el ejército israelí.

La operación de Israel ha provocado al menos 48.440 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás considerados fiables por la ONU.

El hambre, un “arma de guerra” 

El 19 de enero entró en vigor un acuerdo de tregua alcanzado con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

Este pacto se aguanta con alfileres, ya que Israel y Hamás discrepan sobre cómo mantenerlo una vez expirada la primera fase del mismo. En esta primera etapa, Hamás entregó a 33 rehenes e Israel liberó a unos 1.800 palestinos.

Israel quiere que esta fase inicial se prolongue hasta mediados de abril y exige la “desmilitarización total” del territorio palestino, la salida de Hamás de Gaza y la entrega de todos los rehenes antes de pasar a una nueva fase.

Hamás quiere pasar a la segunda etapa, que contempla un alto el fuego permanente.

En medio de las disconformidades, Israel anunció el domingo que suspendió la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, un bloqueo denunciado el miércoles por la noche en la ONU por Francia y otros cuatro países, que le instaron a permitir la “entrada incondicional y masiva” de la asistencia.
Fuente: AF

China aplica aranceles a EEUU y se agudiza la guerra comercial

China impone desde hoy aranceles a productos agropecuarios estadounidenses, en respuesta a los introducidos la semana pasada por Estados Unidos. Las exportaciones pueden desacelerarse.

Las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo se recrudecen hoy, ya que Pekín impone desde la fecha aranceles a una variedad de productos agrícolas estadounidenses en represalia por el último aumento de tasas a las importaciones chinas.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo.

China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.

Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10% a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20%.

China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidenses, que entran en vigor hoy.

El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15%) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, el marisco, la fruta, las verduras y los productos lácteos (10%).

Expertos creen que esta reacción china está dirigida a la base electoral del multimillonario republicano, sin dejar de ser lo suficientemente moderada como para seguir haciendo posible un acuerdo comercial.

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se suman a las dificultades que enfrentan las autoridades chinas en su intento de estabilizar la economía del país, marcada por un bajo consumo, una crisis persistente en el sector inmobiliario y una alta tasa de desempleo juvenil.

EFECTOS. Los impuestos decididos por Washington podrían asestar un duro golpe a las exportaciones chinas, que contribuyeron en gran medida al crecimiento del gigante asiático el año pasado.

Algunos expertos estiman que las consecuencias de las medidas estadounidenses podrían no ser visibles de inmediato.

Pero las exportaciones chinas ya se han desacelerado en enero y febrero a un nivel más pronunciado de lo previsto, al 2,3% interanual, frente al 10,7% en diciembre.

“Dado que las exportaciones enfrentan un riesgo de disminución debido a la guerra comercial que se avecina, la política fiscal debe volverse más proactiva”, opinó Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management.

Mientras continúa el pulso comercial entre Pekín y Washington, China organiza estos días las “Dos Sesiones”, su principal evento político del año.

Durante un discurso ante ellos el miércoles, el primer ministro chino, Li Qiang, presentó la estrategia económica y mencionó un “entorno externo cada vez más complejo”.

Li también reveló un objetivo de crecimiento de “aproximadamente un 5%”, el mismo que en el 2024.

Muchos economistas consideran sin embargo que este horizonte sigue siendo ambicioso en vista de las dificultades que enfrenta China en el plano económico.

“Si los gastos fiscales comienzan a aumentar pronto, entonces esto podría más que compensar el impacto a corto plazo de los aranceles en el crecimiento”, estimó Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics.

Sin embargo, dados los vientos en contra que están en juego de manera general, “aún no estamos convencidos de que el apoyo fiscal sea suficiente para lograr más que un impulso de corta duración”, añadió.
Oportunidad para otros países El sector agropecuario de países como Brasil podría verse beneficiado de los aranceles de China a productos de EEUU. La prensa china aseguró la semana pasada que las autoridades brasileñas ya están “alentando activamente a los agricultores a considerar la expansión de la producción” de maíz y de sorgo, cosecha de la cual China absorbe el 83% del suministro mundial, principalmente procedente de EEUU.
EFE

Las encuestas anticipan una de las elecciones más reñidas de la historia de Estados Unidos

Washington.-Las encuestas vaticinan que las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, serán unas de las más reñidas de la historia de los Estados Unidos.


Un promedio de sondeos del sitio RealClearPolitics le asigna ahora a la vicepresidenta una leve ventaja de dos puntos a nivel nacional sobre el magnate, pero el número aún está dentro del margen de error.

Y si bien cada elección es distinta, las experiencias recientes encienden una alarma en las filas demócratas: en 2016, Hillary Clinton le llevaba a esta altura 4,6 puntos de ventaja a Trump y en 2020 Joe Biden lo superaba por un cómodo 9,7. Sin embargo, ella terminó perdiendo (aunque no en el voto popular) y el actual presidente ganó, pero por poco.

En un complejo y controvertido sistema, en Estados Unidos es posible que no gane el candidato más votado sino el que alcance una mayoría de 270 de los 538 votos del Colegio Electoral, sumando muchos estados o estados de gran peso demográfico.

Se sabe que 38 de los 50 estados han votado por el mismo partido político entre 2000 y 2016. Por ejemplo, California o Nueva York son estados “azules” porque siempre eligen candidatos demócratas y otros como Oklahoma, Arkansas o Texas son “rojos” porque se inclinan por los republicanos.

Por eso el ganador casi siempre se decide por un puñado de estados conocidos como “swing states”, o sea que oscilan de un partido a otro según la elección. Todo indica que las presidenciales esta vez dependerán de 7 distritos clave, con electorados “púrpura”, o más mezclados: Wisconsin, Michigan, Pennsylvania, Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte, donde Trump y Harris pelean cabeza a cabeza y dedican todo su tiempo en el tramo final de la campaña.

Los promedios de los sondeos recopilados por RealClearPolitics muestran apenas décimas a favor de Harris o Trump, en estos estados clave. Todo puede suceder.

Los analistas consideran que Harris solo necesita ganar en el “Cinturón del óxido”, Pennsylvania, Wisconsin y Michigan, para obtener los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral y ganar las elecciones, a menos que haya resultados sorprendentes en otros lugares.

Si Trump gana en Pennsylvania, Carolina del Norte y Georgia, tendrá suficientes votos para ser declarado ganador, a menos que haya sorpresas en otros estados.

Trump también podría ganar si vence a Harris en los estados indecisos del Cinturón del Sol de Arizona, Georgia y Carolina del Norte, y también suma Wisconsin o Michigan.

Según un reciente sondeo de Pew Research Center, para un 81% de los votantes registrados la economía será muy importante en estas elecciones. Otros de los temas clave será la salud (65%); la nominación de los jueces de la Corte Suprema (63%); la política exterior (62%); los crímenes violentos (61%); la inmigración (61%); la política sobre armas (56%); el aborto (51%); la desigualdad racial (37%) y el cambio climático (37%).

Fuente: Clarin.

El huracán Milton alcanzó categoría 3 en medio de los preparativos de Florida para evacuaciones masivas

Washington.-El huracán Milton alcanzó la categoría 3 el lunes por la mañana mientras Florida se preparaba para la que podría ser su evacuación más grande en siete años ante una tormenta que podría afectar a importantes núcleos de población como Tampa y Orlando.


El huracán Milton ganaba fuerza, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (125 millas por hora) en el sur del Golfo de México, y se emitieron avisos de marejada ciclónica y huracán para zonas de Florida, así como alertas en la costa mexicana, señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La tormenta tenía su centro unos 285 kilómetros (180 millas) al oeste-noroeste de Progreso, México, y 1.210 km (750 millas) a oeste-suroeste de Tampa, señaló el centro de huracanes, y se desplazaba al este-sureste a 13 km/h (8 mph).

Aunque los modelos meteorológicos varían, la trayectoria más probable indica que Milton podría tocar tierra el miércoles en la zona de Tampa Bay y permanecería como huracán a medida que avanza a través de la parte central de Florida hacia el océano Atlántico, indican los meteorólogos. Esta ruta no pasaría por los estados del sureste del país que quedaron devastados por el paso de Helene, el cual causó daños catastróficos desde Florida hasta los montes Apalaches y dejó más de 230 muertos.

El gobierno mexicano emitió una alerta de huracán para la península de Yucatán, de Celestún a Río Lagartos, señaló el centro.

En 2017, las autoridades instaron a unos 7 millones de personas a evacuar en Florida ante la llegada del huracán Irma. El éxodo atascó autopistas, provocó esperas de horas en las gasolineras que aún tenían combustible y dejó a los desplazados frustrados y, en algunos casos, decididos a no volver a evacuar nunca.

A partir de las lecciones aprendidas con Irma y otras tormentas, Florida ha preparado suministros de combustible y estaciones de carga para vehículos eléctricos a lo largo de las rutas de evacuación, dijo Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida.

”Hemos mirado toda localidad posible que pudiese alojar a personas, en lo que describimos como manejo de emergencia, como refugio de último recurso”, añadió Guthrie.

Milton se intensificó con rapidez y probablemente mantendría la categoría 3 o más antes de embestir a mediados de semana con la costa del Golfo, ya maltrecha por otras tormentas.

Fuente: Infobae.

Un alumno de 14 años mata a cuatro personas en su colegio en EEUU

Un alumno de 14 años mató a dos estudiantes y dos profesores este miércoles en su colegio de educación secundaria en el sureste de Estados Unidos antes de ser detenido, anunciaron las autoridades.

“El autor de los disparos ha sido arrestado”, informó Chris Hosey, director de la Oficina de Investigación del estado de Georgia, donde tuvo lugar el asesinato.

“Se trata de un alumno de 14 años escolarizado en este instituto”.

“Será procesado por asesinato y juzgado como un adulto”, afirmó el funcionario en rueda de prensa frente al centro Apalachee, en la localidad de Winder, a unos 70 kilómetros al noreste de Atlanta.

Las cuatro personas muertas son dos estudiantes y dos profesores, dijo Chris Hosey. Otras nueve resultaron heridas, subrayó.

La policía intervino tras recibir llamadas de emergencia alrededor de las 10H20 de la mañana.

Al verse frente a un agente asignado a la seguridad del centro el autor del tiroteo “se dio cuenta de que si no se rendía”, el policía iba a abrir fuego, dijo Jud Smith, el sheriff local.

“Se dio por vencido, se tiró al suelo y el oficial lo arrestó”, añadió y precisó que “por el momento” se desconoce si había un móvil.

Esta matanza es la última de una larga lista en el país.

En un comunicado el presidente Joe Biden afirmó que él y su esposa Jill están de luto “por la muerte de las personas cuyas vidas se vieron truncadas por la violencia armada sin sentido”.

“Los estudiantes de todo el país están aprendiendo a agacharse y refugiarse en lugar de aprender a leer y escribir. No podemos seguir aceptando esto como algo normal”, añade Biden, que lleva años intentando regular el acceso a las armas de fuego.

“Debemos poner fin a esta epidemia de violencia armada en nuestro país, de una vez por todas. No tiene por qué ser así”, dijo la vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca Kamala Harris durante un mitin en el estado de New Hampshire.

Su rival, el republicano Donald Trump, calificó de “monstruo enfermo y trastornado” al autor del tiroteo, en un mensaje en su plataforma Truth Social.

Georgia, donde tuvo lugar la matanza, es uno de los estados claves que podrían decidir el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre.

GRITOS

Stephanie Folgar, una alumna de 17 años, estaba en clase cuando oyó “grandes estruendos, como disparos, en el pasillo” hacia las 10H30 de la mañana.

Contó a la AFP que llegó un profesor. “Nos dijo que corriéramos a los aseos, a un armario, y nos escondiéramos”.

“Al cabo de 15 o 20 minutos llegaron los policías, nos dijeron que podíamos salir y seguirles afuera”, añadió.

Después permaneció “dos o tres horas” en un campo de deportes, sin acceso al agua.

El miércoles, las imágenes de los medios de comunicación mostraban a un gran número de estudiantes concentrados en un estadio, antes de que pudieran reunirse con sus familias.

“Da miedo pensar que podrías haber sido tú”, comentó Stephanie Folgar.

Otra estudiante, Alexsandra Romero, afirmó que muchos pensaron que se trataba de un ejercicio.

“Hasta que mi profesora dijo ‘No recibimos un correo electrónico’”. Entonces empezaron a preocuparse. “Nos arrinconó y nos quedamos todos juntos. Algunos de mis amigos lloraban”.

Cuando llegaron los policías “nos dijeron que no era un simulacro”.”Nunca pensé que pasaría en un colegio como el mío”, añade Folgar.

Estados Unidos se ve golpeado con frecuencia por tiroteos en los colegios.

En mayo de 2022, 19 niños y dos profesores murieron en una matanza en un colegio de Uvalde, Texas, cometida por un joven de 18 años que utilizó un rifle de asalto comprado legalmente.

“Tras décadas de inacción, los republicanos del Congreso deben decir por fin ‘basta ya’ y trabajar con los demócratas para aprobar una legislación de sentido común sobre la seguridad de las armas”, afirma Biden en el comunicado.
Fuente: AFP

El ‘asesino de Deadpool’ recibe pena de muerte por el cruel asesinato de dos mujeres

Un tribunal de Florida sentenció a muerte a un hombre por los brutales asesinatos de dos mujeres en 2019. La pena se impuso tras una serie de crímenes descritos como atroces y calculados, y el acusado no mostró emoción durante la lectura de la sentencia.


Un tribunal de Florida condenó el martes a Wade Wilson, conocido como el ‘asesino de Deadpool’, a la pena de muerte por el asesinato brutal de dos mujeres en 2019, según informó Fox News. Wilson, de 30 años, fue hallado culpable de estrangular hasta la muerte a Kristine Melton, a quien conoció en un bar, y de asesinar a Diane Ruiz golpeándola, estrangulándola y atropellándola más tarde ese mismo día.

El juez de circuito, Nicholas Thompson, describió los crímenes como “atroces y crueles”. El segundo asesinato fue especialmente señalado como “frío, calculado y premeditado”. El tribunal aceptó la recomendación del jurado de imponer dos penas de muerte, una por cada asesinato.

Wilson, apodado por compartir nombre con el famoso personaje de cómics Marvel, permaneció impasible durante la lectura de su sentencia. Su defensa argumentó que su adicción a las drogas reflejaba una “mente enferma” y solicitó un nuevo juicio o absolución, pero la moción fue rechazada.

Félix Ruiz, padre de una de las víctimas, expresó su determinación de asistir a la ejecución, prometiendo estar presente “cuando el acusado exhale su último aliento”. La sentencia marca el final de un proceso judicial que ha conmocionado a la comunidad.

Con información de Fox News.

Incendio fuera de control en California obliga al desplazamiento de miles de personas

Más de 3.000 personas han sido evacuadas en el norte de California, debido a un intenso incendio forestal cuyas llamas avanzan fuera de control, informaron este jueves las autoridades del estado aún bajo una peligrosa ola de calor.

El incendio Park, que comenzó la tarde del miércoles y cobró extraordinaria fuerza durante la noche gracias a las condiciones climáticas, ha consumido 28.930 hectáreas en los condados de Butte y Tehama, convirtiéndose en la mayor llamarada activa del estado del oeste de Estados Unidos.

Más de 1.100 bomberos trabajan para controlar el fuego, avivado por los vientos y las temperaturas próximas a los 30ºC, informó este departamento.

“El pronóstico para hoy es más caliente, clima seco con una brisa constante proveniente del sur”, detalló el despacho de los bomberos de California este jueves.

La causa del incendio está bajo investigación, pero un hombre de 42 años, cuyo nombre aún no fue revelado, fue detenido sospechoso de iniciar las llamas, informaron las autoridades.

“El hombre fue detenido después de que un desconocido fuera visto empujando un carro en llamas por un barranco” cerca del área donde comenzó el incendio, poco antes de las 15:00 del miércoles, informó el fiscal del condado de Butte, Mike Ramsey, en un comunicado.

“El carro cayó por un terraplén de aproximadamente 60 pies (17 metros) y ardió por completo, propagando las llamas que provocaron el incendio del parque”, agregó el texto.

Los efectivos acudieron de inmediato a la escena e identificaron al sospechoso, quien se encuentra detenido sin fianza.

Butte está a unos 110 kilómetros al norte de Sacramento, la capital de California, y a tan sólo 38 kilómetros de Paradise, comunidad arrasada en 2018 por el devastador incendio Camp, el más letal de la historia del estado, con unos 85 fallecidos.

California vive un temprano inicio de lo que parece ser una intensa temporada de incendios forestales.

El Servicio Nacional de Meteorología emitió una “alerta roja” para la región este jueves, y pronosticó “condiciones climáticas críticas para los incendios para hoy y mañana”.

Más de veinte incendios están activos en California. En los vecinos Arizona, Nevada, Washington y Oregón decenas de hectáreas han ardido y el fuego y amenaza algunas comunidades.

El oeste de Canadá también es escenario de incendios forestales que consumieron la turística localidad de Jasper, en la provincia de Alberta.

El oeste de Estados Unidos sufrió unos 20 años de sequía dramática, pero los dos últimos años fueron relativamente húmedos, con altos niveles de lluvia que rellenaron los embalses y permitieron que bosques y pastizales crecieran.

Sin embargo, 2024 se perfila como un año caluroso y seco, y esa flora se está secando rápidamente, convirtiéndose en elemento combustible.

Los eventos climáticos extremos se han vuelto cada vez más comunes debido al calentamiento global, según los expertos, en gran parte por la quema indiscriminada de combustibles fósiles.

Fuente: AFP

Biden anuncia que se retira de la carrera por la reelección en EE. UU.

El presidente estadounidense Joe Biden anunció este domingo que renuncia a presentarse a la reelección después de semanas de especulaciones sobre su capacidad física y su agilidad mental, sumiendo al Partido Demócrata en la incertidumbre.


El demócrata de 81 años engrosa así el club muy restringido de presidentes estadounidenses salientes que tiraron la toalla en su intento por conseguir un segundo mandato. Pero es el primero en hacerlo a estas alturas de la campaña. Y el único que tuvo que darse por vencido por las dudas sobre su agudeza mental a raíz de un debate calamitoso con su rival republicano Donald Trump.

“Aunque fue mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país retirarme (de la contienda) y enfocarme únicamente en cumplir mis tareas como presidente por el resto de mi mandato”, dijo Biden en una carta en la red social X. Señaló asimismo que le hablaría al país en la noche.

El anuncio se esperaba, por mucho que su equipo de campaña y él mismo se empeñaran en afirmar que llegaría hasta el final. Con todo da un vuelco a una campaña que ya ha experimentado muchas idas y venidas, sobre todo un intento de asesinato contra Donald Trump el 13 de julio durante un mitin.

Ahora el Partido Demócrata tendrá que encontrar a un sustituto o sustituta, cuando faltan pocos días para la convención prevista en Chicago (norte) a partir del 19 de agosto. Su vicepresidenta, Kamala Harris, sería una elección natural, pero no automática, para convertirse en candidata demócrata.

La última palabra la tienen los delegados del partido: 3.900 personas con perfiles muy variados y en su mayor parte completamente desconocidos para la opinión pública.

Caído en desgracia

Fue el desastroso desempeño de Joe Biden durante su debate del 27 de junio con Donald Trump lo que precipitó los acontecimientos. Ese día, desde los primeros segundos de la batalla verbal que él mismo había convocado, decenas de millones de telespectadores vieron a un Biden titubeante, confuso, una imagen que dejó a los demócratas consternados y desorientados.

Estaba resfriado y tosía con frecuencia. Su voz era apagada, se trababa al hablar y dejaba las frases inacabadas. Un espectáculo doloroso que sacó a la luz las dudas sobre su edad, que su entorno más cercano se había esforzado en sofocar.

Tan pronto como terminó, la pregunta era inevitable: ¿quién sería el primero en pedirle que pasara el testigo? El nerviosismo se contagió. Algunos congresistas demócratas se lo pidieron públicamente. Con el paso de los días se fueron sumando pesos pesados del partido.

Uno tras otro, asustados por las encuestas que lo daban como perdedor y por miedo a una victoria abrumadora del republicano Donald Trump, le dieron la espalda. Al comienzo en privado, sugiriéndole que reconsiderara su candidatura.

Los medios de comunicación estadounidenses, citando fuentes anónimas, afirmaron que el expresidente Barack Obama, la exjefa de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y los líderes demócratas en el Congreso Chuck Schumer y Hakeem Jeffries expresaron su preocupación.

Y las imágenes de Joe Biden dando positivo por covid-19, bajando con dificultades la pasarela de su avión, no hicieron más que amplificar el nerviosismo de su bando. Entretanto Donald Trump, que milagrosamente sobrevivió a un intento de asesinato, parece disfrutar de un estado de gracia, con victorias legales y la consagración en la convención del Partido Republicano.

Fuente: AFP

Por qué EEUU quiere abortar a TikTok: 7 millones de negocios, 170 millones de usuarios

El virtual bloqueo que pesa sobre la aplicación TikTok en Estados Unidos tendrá un fuerte impacto en muchos negocios construidos sobre esa red de procedencia china.

Las estimaciones hablan de que, en la actualidad son 170 millones de personas las que utilizan esa red. En el campo de los negocios, mientras tanto, son 7 millones de emprendimientos los que sufrirán las consecuencias, y perecerán como unidades que generan ingresos.

La razón estimada por autoridades norteamericanas para bloquear a TikTok es que la aplicación utiliza programas de espionajes masivos y específicos, que afectan a la seguridad nacional.

El contrapunto chino, por su parte, menciona que el producto está sujeto a control exhaustivo para desmentir la acusación, indicando que EEUU debería exhibir pruebas para argumentar su censura.

PREGUNTAS

1. ¿Quiénes quieren prohibir TikTok en USA?

Legisladores de los dos partidos principales en EEUU han presionado para la aprobación de una ley que prohíba TikTok a menos de que ByteDance acepte vender la aplicación a una empresa que no sea de propiedad china.

Dicen temer que el gobierno de ese país pueda obligar a que ByteDance le entregue datos de los 170 millones de usuarios que tiene TikTok en EEUU.

TikTok insiste en que no proporciona datos de usuarios extranjeros al gobierno chino.

El 21 de abril, los legisladores de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley con 95.000 millones de dólares en ayuda exterior para Ucrania, Israel y Taiwán en el que también se allanaba el camino para la venta forzosa de TikTok.

Esta no es la primera vez que las autoridades estadounidenses atacan a TikTok. En 2020, el expresidente estadounidense Donald Trump intentó prohibir la aplicación.

Pero ahora, Trump, candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre, critica la recién aprobada legislación, porque considera que limitar TikTok beneficiaría injustamente a Facebook.

2. ¿Cuándo se aplicaría la prohibición?

La prohibición de la red social no entrará en vigor apenas el presidente Biden firme la legislación.

De hecho, es posible que pasen varios años antes de que los estadounidenses pierdan el acceso a la aplicación, ya que ByteDance ha interpuesto una demanda para bloquear la venta forzosa.

El litigio probablemente llegue a la última instancia judicial, la Corte Suprema. Además, la legislación le otorga a ByteDance 9 meses para vender TikTok a un comprador estadounidense, con un período de gracia adicional de tres meses, antes de que cualquier prohibición entre en vigor.

Eso significa que lo más probable es que la fecha límite para que se concrete una venta llegue en algún punto de 2025, después de que asuma el cargo el ganador de las elecciones presidenciales de 2024. Si Trump gana, podría tratar de impedir que se implemente la prohibición.

Si los planes de prohibir la app siguen adelante, la forma más sencilla de hacerlo sería eliminar TikTok de las tiendas de aplicaciones, como las que operan Apple y Google en sus dispositivos iOS y Android.

Las tiendas de aplicaciones son la forma en que la mayoría de las personas descargan apps en sus teléfonos inteligentes y tabletas, por lo que la prohibición impediría que nuevos usuarios obtengan TikTok.

Además, las personas que ya tenían la aplicación no podrían obtener futuras actualizaciones diseñadas para mejorar la seguridad o corregir errores.

El proyecto de ley estadounidense prohíbe que las aplicaciones controladas por países rivales de EEUU se actualicen y mantengan en el país.

Y le otorga amplios poderes al presidente para limitar las aplicaciones con vínculos con Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

3. ¿Qué dice TikTok?

TikTok ha sido muy crítico con el proyecto de ley que se aprobó, calificándolo de una afronta al derecho a la libertad de expresión en EEUU.

El director ejecutivo, Shou Zi Chew, advirtió de que el proyecto de ley daría “más poder a un puñado de otras empresas de redes sociales” y pondría en riesgo miles de empleos estadounidenses.

ByteDance tendría que buscar la aprobación de funcionarios oficiales chinos para vender TikTok, pero Pekín ha prometido oponerse a esa medida.

Algunos creadores de contenido y usuarios estadounidenses también han criticado la prohibición propuesta.

Tiffany Yu, una joven activista de la discapacidad de Los Ángeles, le dijo a la BBC en una protesta frente a la Casa Blanca que la plataforma es vital para su trabajo.

TikTok pidió a sus 170 millones de usuarios estadounidenses que se pusieran en contacto con sus representantes políticos y les pidieran que no apoyaran el proyecto de ley.

Pero la avalancha de llamadas “confusas” de los usuarios de TikTok a congresistas y senadores puede haber sido contraproducente. Varios políticos dicen que la campaña empeoró las preocupaciones que tienen sobre la aplicación y fortaleció su determinación de aprobar la legislación.

4. ¿Cuál es la situación de TikTok en otros países?

La legislación de EEUU podría inspirar medidas similares en otros lugares. TikTok ya está prohibido en India, que era uno de los mercados más grandes de la aplicación antes de su proscripción en junio de 2020. También está bloqueado en Irán, Nepal, Afganistán y Somalia.

El gobierno y el Parlamento de Reino Unido prohibieron el uso de TikTok en los dispositivos de trabajo del personal en 2023, al igual que la Comisión Europea.

5. ¿Cómo funciona TikTok?

El corazón de TikTok es su algoritmo. Se trata de un conjunto de instrucciones dentro de la aplicación que determina qué contenido se presenta a los usuarios, en función de datos sobre cómo interactuaron con el material anterior.

A los usuarios se les ofrecen tres fuentes principales en su aplicación: cuentas que están siguiendo, cuentas de amigos y la sección “para ti”.

Los feeds Siguiendo y Amigos presentan a los usuarios contenido de personas que han elegido seguir y que les siguen, pero la aplicación genera automáticamente el feed “para ti”.

Este feed seleccionado se ha convertido en el principal objetivo para los usuarios que buscan contenido nuevo y para los creadores hambrientos de los millones de visitas que los videos de TikTok pueden acumular si se vuelven virales.

Los críticos dicen que la aplicación recopila más datos que otras plataformas de redes sociales para impulsar su sistema altamente personalizado.

Esto puede incluir información sobre la ubicación de los usuarios, el dispositivo, el contenido con el que interactúan y los ritmos de pulsación de teclas que exhiben mientras escriben.

Fuente: BBC Londres

Histórico juicio al expresidente estadounidense Donald Trump comenzó

18-04-24.- El juicio penal contra Donald Trump, el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que se sienta en el banquillo, arrancó este lunes en un tribunal de Nueva York, en plena campaña presidencial de 2024.


A lo largo de la mañana, el juez instructor Juan M. Merchan, de origen colombiano, rechazó varias mociones de la defensa, entre ellas, que se apartase del caso.

El magistrado también advirtió al magnate, quien por momentos movía la cabeza con fastidio para expresar su desaprobación y llegó a ser sorprendido durmiéndose, que puede ser acusado de desacato en caso de interrupción del proceso.

El próximo 24 de abril se dirimirá en una audiencia una denuncia de la fiscalía de que el republicano de 77 años ha violado la orden del juez que le prohibió referirse al caso, en particular en sus redes sociales, donde suele despotricar contra Merchan, su familia y los testigos que se presentarán al juicio.

Trump está acusado de ocultar un pago de 130.000 dólares a la exactriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial que se remonta a 2006 y proteger su campaña electoral de 2016, que finalmente ganó contra la demócrata Hillary Clinton.

El multimillonario no está acusado por el pago en sí para ocultar una relación sexual que él siempre ha negado, sino por haberlo disfrazado como gastos legales de la Organización Trump, la empresa familiar, lo que puede acarrearle una condena de hasta cuatro años de cárcel.

Su suerte estará en manos de un jurado de 12 miembros y seis suplentes que empezaron a ser seleccionados este lunes de entre centenares de candidatos potenciales y que emitirán un veredicto unánime al cabo de un juicio que se calcula puede durar hasta dos meses.

De los primeros 96 candidatos que entraron en la sala, más de medio centenar levantaron la mano para decir que no serían imparciales y fueron excusados.

Elegidos por sorteo, los candidatos responden a un número para ocultar sus nombres por razones de seguridad y tienen que responder a un minucioso cuestionario sobre sus simpatías políticas, los medios en los que se informan, y sobre su imparcialidad y capacidad para definir la suerte de uno de los políticos más influyentes de los últimos tiempos, tanto en Estados Unidos como en el mundo. La selección puede durar varios días.

Una sentencia de culpabilidad no sería obstáculo para que Trump se presente a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, en las que se enfrentará por segunda vez al demócrata Joe Biden, que lo derrotó hace cuatro años. Ni siquiera para que ejerza la presidencia.

Persecución política

Para el republicano, el juicio es una “persecución política” orquestada por los demócratas para impedirle lograr su anhelado sueño de volver a la Casa Blanca. “Esto es un asalto a Estados Unidos. Nunca había ocurrido nada parecido”, dijo el republicano a su llegada al tribunal.

El millonario está acusado de 34 falsificaciones de documentos contables de la Organización Trump para camuflar como “gastos legales” los pagos realizados a Stormy Daniels, que adelantó de su bolsillo el entonces abogado de Trump y hombre de confianza, Michael Cohen, actualmente su enemigo jurado y quien será uno de los testigos claves de la acusación.

El juicio tendrá que demostrar qué sabía Trump de dichos pagos, por los que Cohen ya fue condenado.

Interferencia electoral

Este es uno de los numerosos frentes abiertos del magnate neoyorquino que amasó su fortuna en el sector inmobiliario y la construcción de campos de golf, y que denuncia ser víctima de “una caza de brujas”.

El republicano está también acusado de tratar de revertir los resultados de las presidenciales de 2020 y por el manejo que hizo de documentos clasificados que se llevó a su casa cuando dejó la Casa Blanca.

“Lo que está en juego es mucho, porque Trump y sus abogados han logrado hasta ahora retrasar los (otros) juicios” para después de las elecciones, dice a la AFP Carl Tobias profesor de derecho de la Universidad de Richmond.

Sin embargo, lejos de impactar su carrera fulgurante a la presidencia, estos frentes judiciales parecen reforzarla entre sus incondicionales.

Shawn, entre el puñado de seguidores que acudió a apoyarle, asegura que “se está llegando a un punto realmente ridículo”. “Al final del día es interferencia electoral. Están tratando de impedir que un oponente político gane”, dijo a la AFP.

Su detractora Jamie Bauer sostiene, por el contrario, que la “interferencia electoral” estuvo en el pago por silencio “para acallar información que él consideraba perjudicial para su campaña”.

Fuente: AFP

‘Influencer’ perturbada por el eclipse solar mata a su pareja y a su bebé antes de suicidarse

11-04-24.- Los días previos al fenómeno astronómico, Danielle Johnson se dedicó a alertar a sus seguidores sobre la llegada del “apocalipsis”


Una ‘influencer’ de astrología que estaba obsesionada con el eclipse solar del pasado lunes apuñaló a su pareja hasta la muerte y empujó a sus dos hijas fuera de su coche en marcha antes de suicidarse estampándose contra un árbol, según la Policía de Los Ángeles, informan medios locales.

Los días previos al eclipse, Danielle Johnson, conocida como ‘Ayoka’, se dedicó a alertar a sus seguidores en redes sociales sobre la llegada del “apocalipsis”, asegurándoles que el eclipse sería “el epitome de la guerra espiritual” y que era el momento de “elegir un bando y hacer lo correcto”.

La madrugada del día del eclipse, Johnson asesinó a puñaladas a su pareja, Allen Chaney, de 29 años, antes de darse a la fuga en su coche junto a sus dos hijas, de nueve años y ocho meses. Antes del amanecer, la mujer empujó a ambas niñas fuera del vehículo en marcha. Solo la mayor de las niñas logró sobrevivir.

Alrededor de media hora más tarde, la Policía acudió a la autopista de la Costa Pacífico, alertada de que el coche de Johnson se había estrellado con un árbol a 160 kilómetros por hora. Según las autoridades, el cuerpo de la mujer quedó tan desfigurado que fue muy difícil identificarlo.

Fuente: LN

EE. UU. refuerza defensa con aliados de la zona del Pacífico ante crecimiento de China

10-04-24.- El presidente estadounidense Joe Biden anunció este miércoles el mayor refuerzo de cooperación con Japón en el área de Defensa desde el fin de la Guerra Fría, durante una visita de Estado del primer ministro japonés Fumio Kishida con la mirada puesta en las ambiciones de China en el Pacífico.


Biden anunció asimismo la creación de un sistema conjunto de defensa aérea con Japón y Australia.

“Juntos, nuestros países están tomando medidas importantes para reforzar la cooperación en materia de defensa y seguridad”, declaró el presidente estadounidense durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a Kishida.

“Se trata del progreso más importante de nuestras alianzas desde el fin de la Guerra Fría”, añadió, refiriéndose a la modernización “de las estructuras de comando y control (...) la interoperabilidad y la planificación” de sus respectivos “ejércitos para que puedan trabajar juntos de manera transparente y efectiva”.

“Tengo igualmente el placer de anunciar que, por primera vez, Japón, Estados Unidos y Australia crearán una red de misiles aéreos y una arquitectura de defensa”, añadió.

Biden reafirmó sin embargo que la alianza militar con Japón reforzada en la visita es “de naturaleza puramente defensiva”.

El primer ministro japonés pidió por su parte “paz y estabilidad” en medio de las tensiones entre China y Taiwán.

China considera a Taiwán como parte de su territorio y ha dicho que pretende retomar su control, incluso por la fuerza. Pekín envía aviones y buques de guerra alrededor de la isla de gobierno autónomo casi a diario.

Como otra señal de cercanía con Tokio, Biden afirmó este miércoles que el primer astronauta no estadounidense en aterrizar en la Luna será japonés, en el marco de una misión espacial del país americano.

Cumbre trilateral

Kishida es el primer líder japonés que recibe todos los honores de un presidente estadounidense desde Shinzo Abe, en 2015. En una ceremonia de recepción la mañana del miércoles, Biden afirmó que los lazos con Japón son “inquebrantables”.

En 1912, el alcalde de Tokio obsequió a la ciudad de Washington miles de cerezos, cuya temporada de floración atrae cada año a numerosos turistas a la capital estadounidense.

Kishida dijo que Japón regalará otros 250 árboles para el 280º aniversario de la fundación de Estados Unidos en 2026.

El miércoles por la noche habrá una cena de Estado en el gran Salón Este de la Casa Blanca, con un menú de inspiración japonesa que incluye salmón, costilla con salsa de wasabi y pastel de pistacho.

La jornada se cerrará con un concierto del célebre músico estadounidense Paul Simon.

El jueves, Biden será el anfitrión de la primera cumbre trilateral entre Japón, Filipinas y Estados Unidos para seguir ampliando las alianzas contra China en una región crítica con varios episodios de demostración de fuerza.

Tokio, pacifista durante décadas, ha realizado en los últimos años “algunos de los cambios más significativos y trascendentales” desde la Segunda Guerra Mundial, dijo el embajador estadounidense en Japón, Rahm Emanuel, antes de la visita.

Fuente: AFP

Millones de personas se prenden al eclipse total del Sol que recorre América del Norte

08-04-24.- La costa oeste de México se quedó a oscuras este lunes por un eclipse de Sol total, un fenómeno esperado por millones de personas y cuya trayectoria atraviesa también Estados Unidos y Canadá.


La sombra de la Luna sumergió la costa del Pacífico de México en la oscuridad total a las 11:07 horas locales (18:07 GMT) y recorre Estados Unidos, antes de volver al océano sobre la costa atlántica de Canadá poco menos de una hora y media después de tocar tierra.

A lo largo del “camino de la totalidad” del eclipse, en el que la Luna ocultará completamente al Sol durante unos minutos -si el clima lo permite-, hay planificados festivales, fiestas e incluso bodas multitudinarias. Se prevé nubosidad en Texas y los estados del noreste de Estados Unidos.

En Ciudad de México, las gente se reunió alrededor del emblemático Ángel de la Independencia y en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).

Johan Alvarado, de 45 años, y su esposo Paul Beltrán, de 44, llevaron a su pequeña hija Valentina a admirar el fenómeno. “¡Imagínate! Por eso estamos aquí, por la emoción de vivirlo y por ser la primera experiencia de la bebé”, dijo Alvarado.

“Son oportunidades de la tierra y de la naturaleza que debemos tomar”, dijo Mariana Juárez, artista visual de 29 años.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, presente en la ciudad de Mazatlán, exclamó un “¡Ah!” cuando el sol se convirtió en una corona de fuego en torno a la luna.

“Un eclipse solar total es uno de los eventos más conmovedores que uno puede vivir”, afirmó la astrofísica Jane Rigby, científica principal del proyecto Webb de la Nasa. “Sientan sus sensaciones. Ustedes son parte del universo”, añadió.

La trayectoria de este año -que ya tocó los primeros estados de Estados Unidos, entre estos Texas y Maine- tiene 185 kilómetros de ancho e incluye una región donde viven casi 32 millones de estadounidenses. Otros 150 millones viven a menos de 320 km de la franja y los que se encuentran más lejos podrán disfrutar de un eclipse parcial o seguir una retransmisión por Internet proporcionada por la NASA.

El próximo eclipse solar total que podrá verse desde gran parte de Norteamérica no llegará hasta 2044.

La seguridad




Un eclipse total ocurre cuando la Luna se sitúa exactamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando temporalmente su luz en pleno día. El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos, por lo que ambos parecen de tamaño similar.

Varias regiones han declarado “estado de emergencia” para afrontar mejor la afluencia de visitantes.

Las autoridades llevan semanas elaborando instrucciones de seguridad, en particular la necesidad de utilizar gafas especiales para mirar al Sol y evitar daños oculares.

Leé también: Valor agregado de la soja con industrialización llegó al 53 % de capacidad a febrero

El expresidente Donald Trump, que en el último eclipse total en Estados Unidos en 2017 encaró el eclipse sin protección, aprovechó la fiebre de este año para lanzar una publicidad de campaña, en la que una silueta enorme de su cabeza tapa la luz del sol y anuncia su regreso como “el momento más importante en la historia de la humanidad”.

Turismo a full

El entusiasmo es tal que canales como CNN llevan una cuenta regresiva. Las empresas aprovechan la expectativa con eventos especiales, mientras que los hoteles y los alquileres de corta duración en lugares privilegiados para ver el eclipse llevan meses llenos.

“Tenemos gente de los 50 estados, incluso de Alaska y Hawái. Hay turistas de Países Bajos, Finlandia, Alemania, Israel, Nueva Zelanda”, dijo Jennyth Peterson, encargada de eventos en el parque Stonehenge II en Ingram, Texas, donde existe una réplica de la estructura prehistórica de Inglaterra.

“Aunque esté nublado se va a poner increíblemente oscuro, especialmente con nubes”, señaló Jeff Snyder, un ingeniero de 68 años que viajó desde California junto con su esposa y había traído su propio telescopio. “Todo el mundo se va a volver loco y se oirán gritos”.

En Cleveland, donde las autoridades esperan unos 200.000 visitantes, el Salón de la Fama del Rock & Roll planeó un “Solarfest” de cuatro días de música en directo.

En Russellville, Arkansas, 300 parejas celebrarán una boda masiva organizada bajo el lema “A Total Eclipse of the Heart”, en referencia a la famosa canción de Bonnie Tyler.

El eclipse también se podrá admirar desde el aire: algunas compañías han planeado vuelos a lo largo del camino de la oscuridad.

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional verán la sombra de la Luna recorriendo la superficie de la Tierra.

La ciencia

El evento también es de interés científico. La NASA tenía previsto lanzar tres pequeños cohetes sonda antes, durante y justo después del eclipse desde Virginia, en el este de Estados Unidos.

El objetivo: medir los cambios causados por la oscuridad en la parte superior de la atmósfera terrestre, la ionosfera, por donde pasan gran parte de las señales de comunicación.

La corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, se hace especialmente visible durante un eclipse. Se observará con atención: aquí es donde se producen las erupciones solares.

El próximo eclipse total visible en Estados Unidos (excluyendo Alaska) tendrá lugar en 2044. Antes, habrá un eclipse total en España, en 2026.

Fuente: AFP

Mientras que Biden va a misa, Trump vende biblias

De los dos principales candidatos a la Casa Blanca, sólo uno va a misa el domingo: Joe Biden, que es católico. Pero, en contraposición, es Donald Trump quien vende biblias, se compara con Jesucristo y se hace pasar por defensor de la Pascua.


A través de su portavoz Karoline Leavitt, el republicano pidió que el presidente Biden se disculpara después de que su gobierno declarara el 31 de marzo como “día de visibilidad de las personas transgénero”.

La nueva religión

Este año, el 31 de marzo coincidió con el Domingo de Resurrección y el aparato trumpista no ha dejado pasar la oportunidad para afirmar que el demócrata “declaró el Domingo de Pascua día de las personas transgénero”, según ellos “una blasfemia”.

El candidato republicano ha sido secundado por varias personalidades de ese partido bajo el lema “Make America Great Again” (“Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”), incluido su hijo.

“Esta es la nueva religión de la izquierda. Quieren que la gente dé gracias a la bandera transgénero en lugar de a Dios. Hay que detenerlos”, escribió Donald Trump Junior.

Este lunes Joe Biden y su esposa asistieron a la tradicional carrera de huevos en el jardín de la residencia presidencial. El juego infantil, que se practica con una cuchara, consiste en empujar un huevo sobre el césped, en presencia de un conejo gigante, símbolo de la Pascua en Estados Unidos.

Pero incluso estos huevos inocentes, decorados por niños pequeños como parte de una fiesta supervisada por la primera dama, se vieron inmersos en la controversia.

La discordia

“Es consternador e insultante ver que la Casa Blanca de Joe Biden ha prohibido a los niños hacer motivos religiosos en los huevos”, atacó Leavitt.

Elizabeth Alexander, directora de comunicación de Jill Biden, replicó que las instrucciones para decorar los huevos de Pascua no han cambiado en 45 años. Ha quedado claro que cualquier tregua pascual en la campaña electoral es ilusoria.

Donald Trump publicó durante el fin de semana una avalancha de mensajes mordaces, a veces escritos en mayúsculas, como acostumbra, dirigidos a sus destinatarios habituales, incluido el fiscal especial Jack Smith encargado de investigar su presunto intento de revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Biblias a 60 dólares

Por el contrario, Biden marcó la festividad más importante del cristianismo, que conmemora la resurrección de Jesús según la teología, con un sobrio mensaje de unidad. Aproximadamente dos tercios de los adultos se identifican como cristianos en Estados Unidos, un país cuyo lema nacional es “En Dios confiamos”.

“La Pascua nos recuerda el poder de la esperanza y la promesa de la resurrección de Cristo”, escribió el presidente demócrata.

En términos más generales, los observadores notan una tendencia de Trump a recurrir más a la religión, en mítines cada vez más mesiánicos, en los que vende las famosas gorras rojas que dicen “Jesús es mi salvador, Trump es mi presidente”.

El martes pasado, el exmagnate anunció una asociación destinada a vender biblias, a un precio de 60 dólares por unidad.

Esta estrategia no es nueva para el septuagenario, a quien sus seguidores consideran “crucificado” por un sistema judicial corrupto. En 2016 y 2020 contó con el apoyo electoral de los evangélicos.

Durante su reciente comparecencia ante el tribunal de Nueva York, dedicada a las acusaciones de fraudes financieros de su imperio inmobiliario, el republicano volvió a publicar un retrato judicial en el que aparece sentado en la sala de la corte al lado de Jesucristo.

Fuente: AFP

Washington anuncia nueva ayuda militar para Ucrania

Washington. 27/11/23.- Estados Unidos anun­ció ayer jueves un nuevo tramo de ayuda militar a Ucrania en apoyo a la contraofensiva liderada por las fuerzas ucranianas con­tra el ejército ruso. Esta asis­tencia adicional, de unos 150 millones de dólares, involu­cra principalmente a medios de defensa aérea, municiones de artillería y armas antitan­ques, según un comunicado del Departamento de Estado.


“Las fuerzas ucranianas están luchando valiente­mente para reconquistar los territorios capturados por las fuerzas rusas, y este apoyo adicional les ayudará a seguir progresando”, ase­guró el secretario de Estado, Antony Blinken, citado en el comunicado de prensa.

AGRADECIMIENTO DE ZELENSKI

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agrade­ció la ayuda a Estados Uni­dos en una publicación en las redes sociales.

“A medida que se acerca el invierno, fortalecer la defensa aérea es fundamental para proteger las ciudades y la infraestructura de Ucrania”, escribió Zelenski en X, antes Twitter. “Agradezco que se implementen nuestros acuer­dos con el presidente (Joe) Biden”, añadió.

Ucrania lanzó en junio una vasta contraofensiva para recuperar los territorios ocu­pados por el ejército ruso en el este y el sur del país. Hasta ahora, los avances han sido muy limitados.

MÁS DE USD 43.000 MILLONES

En total, Washington, que lidera la coalición de países que apoyan militarmente a Ucrania, ha destinado más de 43.000 millones de dólares en ayuda militar a Kiev desde que Rusia invadió a su vecino en febrero de 2022.

El presidente Joe Biden pidió al Congreso 61.400 millones de dólares adicionales, 30.000 de los cuales se gastarían en armas, para seguir apoyando el esfuerzo bélico de Ucrania.

Fuente: AFP

EEUU: 22 muertos y 50 heridos , en ataque a disparos

En lo que ya se constituyó en tragedias que se verifican periódicamente, Estados Unidos vuelve a sufrir un nuevo episodio de violencia, cuyo primer reporte consigna que hay 22 muertos y alrededor de 50 heridos.


Ocurrió en la noche del martes en el Estado de Maine, al noreste del país, en donde un hombre con presuntos problemas de salud mental, disparó contra personas con un arma larga, en diversos sitios de la capital de ese distrito.

Tras los ataques, la policía informó que el agresor, identificado como Robert Card, se encuentra fugitivo, y pidió a la población a tomar resguardo y dar información sobre cualquier tipo de movimientos sospechosos que puedan observar, hasta tanto se capture al criminal.

Las víctimas en su mayoría son personas que estaban en restaurantes y otros comercios que se encontraban en el radio de agresiones que perpetró el delincuente.

Estados Unidos acusa a Irán de los ataques

Estados Unidos acusó ayer lunes a Irán de “faci­litar activamente” ataques a bases estadounidenses en Oriente Medio y confirmó que ha enviado a varios ase­sores militares a Israel. “Irán continúa apoyando a Hamás y (al grupo libanés proiraní) Hezbolá, y sabemos que Irán sigue de cerca estos hechos y, en algunos casos, facilita acti­vamente estos ataques e incita a otros que quieren explotar el conflicto en beneficio propio o en el de Irán”, declaró a perio­distas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.


Hasta el ataque del grupo islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octu­bre y los bombardeos en repre­salia de Israel sobre la Franja de Gaza, el gobierno del presi­dente Joe Biden apreciaba una relativa calma con las milicias proiraníes en la región. Pero desde el miércoles, al menos cinco ataques con cohetes y drones tuvieron como blanco tres bases militares iraquíes que albergan tropas estadou­nidenses como parte de la coa­lición internacional que com­bate al grupo yihadista Estado Islámico (EI). 

Los clérigos chii­tas de Irán apoyan a Hamás, al movimiento libanés proiraní Hezbolá, a los grupos para­militares chiitas en Irak y a los rebeldes hutíes de Yemen. Desde el ataque del 7 de octu­bre Estados Unidos ha prome­tido ayuda de defensa a Israel, donde envió a “varios” aseso­res militares, confirmó Kirby. Tienen experiencia en “el tipo de operaciones que Israel lleva a cabo y que podría llevar a cabo en el futuro”, dijo.

Las autoridades israelíes afir­man que más de 1.400 perso­nas han muerto, en su mayo­ría civiles, en el peor ataque desde la creación de Israel en 1948. En Gaza, el Minis­terio de Salud dirigido por Hamás afirma que más de 5.000 personas, la mayoría de ellas también civiles, han muerto durante las represa­lias de Israel.

Huracán Norma continúa acercándose a California Sur

Con potentes ventarrones, el huracán Norma continuaba acercándose la mañana de este sábado a la turística Península de Baja California, en el noroeste de México, donde se espere impacte durante el día, informaron autoridades.


El ciclón se encontraba a 65 km al suroeste del balneario Cabo San Lucas (Baja California Sur), con una población de 200.000 personas, y se desplazaba con vientos de hasta 175 km/h hacia el norte a una velocidad de 15 km/h, reportó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC) a las 12H00 GMT del sábado.

Norma, cuyos vientos superaron el jueves los 250 km/hora (categoría 4), tiene la fuerza para provocar “inundaciones repentinas”, alertó el NHC, que proyecta que el meteoro tocará tierra en las próximas horas.

Trabajadores de hoteles han recomendado a los turistas quedarse “resguardados completamente” en sus instalaciones “hasta recibir otra indicación” de las autoridades, dijo a la AFP Gustavo Matamoros, empleado del sector hotelero.

Autoridades locales informaron que en los balnearios de la zona se encuentran unos 60.000 turistas, la mayoría de ellos extranjeros que empiezan a llegar para pasar la temporada de otoño e invierno en este cálido destino.

El huracán provocará “lluvias extraordinarias” en Baja California Sur que podrían desbordar ríos y generar deslaves también en los estados costeños de Sinaloa, Nayarit, advirtió a su vez el mexicano Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Se pronostica oleaje de 7 a 9 metros de altura en costas de Baja California Sur“, añadió el SMN en su último reporte.

La semana pasada, el paso del poderoso huracán Lidia, que también alcanzó categoría 4, dejó al menos dos muertos en los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.

Fuente: HOY

Loco clima en EEUU: nieve en California, calor en Washington

Una rara tormenta de nieve -la primera en más de 30 años- se cernía sobre Los Ángeles este jueves, a pesar de que la costa este de Estados Unidos disfrutaba de temperaturas similares a las del verano. Hasta 2,1 metros de nieve se esperan en las colinas alrededor de Los Ángeles, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el cual advirtió de “condiciones extremadamente peligrosas de montaña”.


La advertencia de tormenta de nieve, en vigor desde el viernes por la mañana, es la primera en la zona desde 1989. “Seguimos en camino para nuestra PELIGROSA tormenta de invierno. Se esperan condiciones de ventisca en las montañas con PIES de nieve caída. Se esperan algunas pulgadas de lluvia en elevaciones más bajas. ¡Esté preparado para el clima!”, tuiteó el NWS de Los Ángeles.

Aunque no se esperaba nieve en el centro de Los Ángeles, la ciudad está rodeada de montañas. En un día despejado, el monte San Antonio de 3.000 metros y otros picos de las montañas de San Gabriel son visibles, y sus cimas cubiertas de nieve deberían ofrecer una bonita vista a los habitantes de la ciudad.

Otras partes del país más resistentes al invierno también se vieron afectadas el jueves, como el área alrededor de los Grandes Lagos que sufrió cortes de electricidad. Más de 900.000 clientes de la región se quedaron a oscuras hacia las 22:00 GMT, según poweroutage.us.

Los meteorólogos habían advertido que la formación de hielo en las líneas eléctricas las haría vulnerables a los daños causados por las ráfagas de viento. Los medios de comunicación locales del condado de Van Buren, en Michigan, informaron de un bombero voluntario fallecido al caer un cable de alta tensión. En tanto, el mal tiempo estaba causando estragos a los viajeros, con más de 1.000 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos cancelados, según flightaware.com.

El noreste del país también estaba bajo aviso de tormenta invernal el jueves, con difíciles condiciones para viajar en algunas partes del estado de Nueva York, incluyendo Buffalo, donde una fuerte ventisca en diciembre dejó decenas de muertos. Pero en la costa este, algunas zonas disfrutaban de temperaturas récord. Se esperaba que las temperaturas alrededor de Washington DC superaran los 27 grados centígrados.

Fuente: AFP