Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Descubren en el cerebro de roedores el interruptor del envejecimiento

Está localizado en el hipotálamo y regula la inflamación crónica que se asocia a muchas enfermedades, según publica “Nature”Descubren en el cerebro de roedores el interruptor del envejecimiento

Uno de los aspectos menos comprendidos del envejecimiento es su progresión coordinada en todos los sistemas del organismo. Durante mucho tiempo se ha sospechado que el cerebro interviene en ese proceso de declive físico y psicológico, pero hasta ahora no había pruebas concretas en mamíferos. Sí sabe que en algunos invertebrados, como la mosca de la fruta o el gusano transparente Canorhabditis elegans, el declive asociado a la edad está regulado por neuronas sensoriales que captan información del entorno referente a la disponibilidad de comida o factores estresantes. En un artículo que se publica en el último número de “Nature”, investigadores de la Facultad de medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva (Nueva York) demuestran que en ratones la coordinación de los procesos que dan lugar al envejecimiento tiene lugar en el hipotálamo, una estructura “equivalente” a esas neuronas sensoriales de los invertebrados, que también controla funciones esenciales para el mantenimiento de la vida, como la regulación del a liberación de hormonas, el hambre y la saciedad, la temperatura o el sueño, entre otras.

En concreto han descubierto que en los roedores añosos hay una activación crónica del factor nuclear kB (NF-kB), que actúa a modo de interruptor que puede acelerar o disminuir la velocidad del envejecimiento. Además demuestran que ese factor está implicado en la regulación en el hipotálamo de respuestas inmunes como la inflamación, clave en el envejecimiento. “La inflamación involucra a cientos de moléculas y NF-kappaB se encuentra justo en el centro de ese mapa regulatorio", aclara el autor principal del estudio, Dongsheng Cai, autor principal del estudio
Inflamación crónica

De hecho, la inflamación crónica está implicada en patologías como la arteriosclerosis, la artritis, el cáncer, el síndrome metabólico, la enfermedad de Alzheimer y muchas otras afecciones relacionadas al paso de los años. La interrelación entre envejecimiento e inflamación es tan característica que se utiliza el concepto emergente “inflammageing”, un término derivado de inflamación y envejecimiento, en inglés, acuñado por Claudio Franceschi, del Departamento de Patología experimental de la Universidad de Bolonia, tras observar que hay un fuerte componente inflamatorio en la mayoría de las enfermedades asociadas a la edad. El término haría referencia al cambio de papel del sistema inmune que pasaría de tener respuestas fuertes y limitadas en el tiempo (agudas) en las primeras etapas de la vida, esenciales para superar las infecciones, a otra más baja pero sostenida en el tiempo (crónica) en la senectud, que parece tener un papel clave en el proceso de envejecimiento de varios órganos, incluido el cerebro.

El artículo publicado en “Nature” va acompañado de un comentario de la inmunóloga Dana Gabuzda y el experto en envejecimiento normal y patológico del cerebro Bruce Yannker, ambos de la facultad de Medicina de Harvard. Los dos investigadores resaltan que el trabajo liderado por Cai, “marca un nuevo paradigma en el estudio del envejecimiento”, ya que demuestra que en ratones la inflamación asociada al envejecimiento está coordinada en el hipotálamo, donde se integran las respuestas hormonal e inmune.

Y es que la activación del factor nuclear NF-kB, con la mediación de las células inmunes propias del cerebro, la microglía, provoca cambios químicos en el material genético que disminuyen la expresión del gen de la hormona liberadora de la gonadotropina (GnRH). El descenso de esta hormona contribuye en los roedores a los cambios asociados a la edad como la debilidad muscular, disminución de la masa ósea y pérdida de memoria.

Unos hallazgos, resaltan Gabuzda y Yannker, que si son validados, tendrían importantes implicaciones para comprender y tratar las enfermedades asociadas a la edad y en especial las que cursan con inflamación.
Respuesta evolutiva

Todos estos cambios están relacionados con una menor tasa de división celular y de crecimiento, algo que desde el punto de vista evolutivo que puede ser útil en momentos puntuales, como los procesos de inflamación aguda, para luchar contra los patógenos, pero que se convierte en un inconveniente cuando la división celular y crecimiento están permanentemente mermados, como ocurre durante el envejecimiento.

Se cree que las personas que gozan de una vejez sin muchos achaques tienen un nivel más bajo de inflamación crónica. Por el contrario, quienes tienes más achaques debido a un mal funcionamiento de los sistemas implicados en reducir la inflamación, serían más susceptibles al envejecimiento acelerado y a las patologías asociadas a la edad como patologías cardiacas, resistencia a la insulina que conduce a la diabetes y otros desórdenes metabólicos.

Así la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), además de su papel regulador sobre las hormonas sexuales, en ratones está también implicada en contrarrestar los efectos del paso del tiempo en el organismo y promover la formación de neuronas nuevas en el hipocampo, que regula la memoria, y en el hipotálamo.
Experiencias tempranas estresantes

Los achaques asociados por la edad, sugieren los autores de la investigación podrían venir en parte determinados desde la infancia. El factor nuclear NF-kB podría ayudar también a integrar las experiencias tempranas estresantes, ya sean físicas (como desnutrición) o psicológicas (como abandon) y provocar un cambio en la respuesta hormonal que nos acompañaría a lo largo de toda la vida y aumentaría el riesgo padecer más enfermedades en la vejez. Este efecto a largo plazo se produciría por la influencia del hipotálamo, donde se produce el NF-kB, con la pituitaria, la glándula que segrega las hormonas que mantienen el equilibrio del organismo.

Estos hallazgos en roedores podrían proporcionar nuevas estrategias para combatir las enfermedades de la vejez: La inhibición de la señalización NF-kB y la administración de la GnRH . "Está claro de nuestro estudio que muchos aspectos del envejecimiento son controlados por el hipotálamo. Lo emocionante es que es posible, al menos en ratones, alterar la señalización en el hipotálamo pararalentizar el proceso de envejecimiento y aumentar la longevidad", señala Cai.. En su investigación demuestra que la administración de GnRH puede aumentar la neurogénesis en el cerebro de ratón adulto y frenar su envejecimiento.
Aumento de la longevidad

Cuando los roedores añosos recibieron inyecciones de GnRH diarias durante un período prolongado, se producen beneficios que incluyen laralentización del deterioro cognitivo relacionado con la edad, probablemente como resultado del aumento de la síntesis de nuevas neuronas (neurogénesis).

Los investigadores demuestran también que la activación de la ruta de NF-kB en el hipotálamo de los ratones acelera significativamente el envejecimiento, como se demuestra varias pruebas fisiológicas, cognitivas y de comportamiento. "Los ratones mostraron una disminución de la fuerza muscular y tamaño, en el espesor de la piel y en su capacidad de aprender, todos ellos indicadores del envejecimiento. La activación de esta vía promovió el envejecimiento sistémico que acorta la esperanza de vida", resumió. Por el contrario, el bloqueo de la ruta de NF-kB en el hipotálamo del cerebro de los roedoresconlleva un envejecimiento más lento y el aumento de la longevidad media de aproximadamente un 20%, en comparación con los controles

De acuerdo con estos resultados, señala Cai, impedir que el hipotálamo active la inflamación, inhibiendo la señalización mediada por NF-kB, y aumentar la neurogénesis a través de la terapia con GnRH serían dos estrategias posibles a estudiar en humanos para incrementar la esperanza de vida y tratar las enfermedades relacionadas con la edad.

FuenteAbc.com

Avión solar comienza viaje para cruzar EU

San Francisco, EU.- El "Solar Impulse", el primer avión solar tripulado, partió hoy desde California para realizar el primer vuelo que cruzará Estados Unidos solamente con energía solar.
Un avión solar, pilotado por el suizo Bertrand Piccard, despega en el campo de aviación de Moffett, en Mountain View, Estados Unidos. Foto EFE/John G. Mabanglo

Minutos tras el amanecer, el aventurero suizo Bertrand Piccard partió con su máquina "Solar Impulse" de las inmediaciones de San Francisco y tomó rumbo hacia el este, con Nueva York como ciudad de destino final. De todas maneras la nave no hará el viaje en un solo trayecto.

Tras recorrer una docena de metros, el gran avión con espacio para un solo piloto en una estrecha cabina tomó altura a unos 40 kilómetros por hora.

Piccard compartirá el viaje con su camarada André Borschberg. En la primera etapa Borschberg acompañó al "Solar Impulse" en un helicóptero.

El primer día solamente está previsto que llegue hasta Phoenix, Arizona. Otras paradas intermedias serán Dallas en Texas, Saint Louis en Missouri y luego Washington y Nueva York. Como en cada escala el avión será ampliamente presentado, tardará cinco semanas en realizar todo el viaje.

El "Solar Impulse" tiene con 64 metros prácticamente la envergadura del Boeing 747, pero con 1,600 kilogramos pesa lo mismo que un vehículo mediano.

Un cuarto del peso proviene de las baterías, para que el avión sea más independiente de los rayos solares. Pero la energía para los motores y baterías procede solamente de las 12,000 celdas solares en las alas. Bajo las alas cuelgan cuatro motores eléctricos, cada uno con diez caballos de vapor.

En 2015 se espera que una nueva versión perfeccionada del avión solar pueda dar la vuelta a la Tierra. Para ello, el piloto debería pasar cinco días y cinco noches en la aeronave. Piccard ya dio la vuelta al mundo en un globo.

El "Solar Impulse", cuya fabricación requirió siete años, no busca revolucionar la industria de la aviación, sino "contribuir a cambiar la idea de la gente sobre las energías renovables", según se menciona en su web.


FuenteVanguardia

Se agudiza incendio en California, avanza hacia el mar

Un incendio en California que avanza hacia el mar se extendió a unos 40 kilómetros cuadrados al tiempo que los bomberos se preparaban para otra jornada de fuertes vientos

LOS ÁNGELES, 2 de mayo.- Un incendio en el sur de California que avanza hacia el mar se extendió a unos 40 kilómetros cuadrados, al tiempo que los bomberos se preparaban el viernes para otra jornada de fuertes vientos.

"Estamos a merced de la madre naturaleza", comentó Tom Krushke, vocero de los bomberos del condado de Ventura.

El incendio estalló el jueves en el área de Camarillo, donde dañó 15 casas y varias viviendas rodantes en un estacionamiento. Unas 2 mil casas en el condado de Ventura seguían amenazadas y se procedía a evacuaciones pese a que la línea del fuego avanzaba al sur hacia Malibú. Al amanecer estaba a unos 32 kilómetros del enclave costero.

El fuego estaba contenido en 10 por ciento, pero la tarea de más de 900 bomberos y asistentes recién empieza, dijeron las autoridades.

El pronóstico meteorológico anticipaba humedad reducida, temperaturas elevadas y vientos matutinos con ráfagas de hasta 70 kilómetros (45 millas) por hora.

Todavía existía una posibilidad de que el fuego se expandiera antes de que amainasen las llamas por la tarde y bajase la temperatura, dijo Curt Kaplan, del Servicio Meteorológico Nacional en Oxnard.

"Ha crecido durante la noche", dijo Krushke. "Las llamas habían estado bajando por los cañones a lo largo de la carretera de la costa del Pacífico y es allí donde hemos venido concentrando muchos de nuestros esfuerzos".

Aunque las llamas se dirigían al mar, la amenaza a las casas costeras se mantenía. "El fuego puede saltar en cualquier momento y lugar", afirmó el vocero.

El incendio fue avivado por los vientos de Santa Ana que usualmente van del otoño hasta marzo para luego ser reemplazados por la niebla matutina, dijo Kaplan.

"Esta es una pauta climática muy, muy extraña para esta época del año", dijo.

En lugar de que el flujo de aire se dirija hacia el este desde la costa, las tormentas frías en Colorado y más al este han avanzado hacia el oeste, y el aire se calienta y se seca a medida que baja sobre las montañas de California, agregó.

El incendio estalló a lo largo de la carretera 101 en el área de Camarillo, a 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de Los Ángeles, y los vientos lo empujaron laderas abajo, lo que obligó a evacuar a los residentes en Camarillo y Thousand Oaks.

FuenteExcelcior.com

Dejó carta suicida pistolero del aeropuerto de Houston

HOUSTON – La policía de Houston reveló este viernes que el hombre que ayer disparó en el terminal B del aeropuerto internacional George Bush falleció de un disparo que se hizo en la cabeza.

Investigadores revelaron que tras disparar al techo del terminal B, Carnell Marcus Moore, residente de Beaumont y de sólo 29 años, se disparó en la cabeza con una pistola calibre .40. También resultó herido por un oficial de Homeland Security, que le disparó luego de pedirle que bajara el arma, a lo que Moore se negó.
Según las autoridades de Houston, Moore tenía un rifle AR-15 en el bulto que cargaba. Sin embargo, de acuerdo con una carta suicida que alegadamente dejó, el hombre no tenía intención de hacerle daño a otras personas.
Moore no tenía récord criminal y al momento se desconoce cómo obtuvo las armas.

FuenteLaopinion

China 27 muertos por gripe aviar H7N9

La cifra de víctimas mortales por el brote del virus H7N9 ha aumentado a 27, informan autoridades chinas, que consideran a esta cepa de gripe aviar como extremadamente peligrosa.

Autoridades sanitarias chinas han confirmado que la cepa de gripe aviar H7N9 ha cobrado la vida de 27 personas, siendo el último deceso un hombre en la provincia de Hunan, después de haber permanecido una semana hospitalizado y recibiendo tratamientos.

El paciente, de 55 años, falleció este miércoles al fallar todos los tratamientos suministrados, informó la agencia de noticias Xinhua. Después de 11 días con síntomas de la enfermedad y haber estado en tres diferentes hospitales, el paciente murió por complicaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), tras una visita a China, concluyó que el virus H7N9 es altamente contagioso entre animales pero aún no hay evidencia que eso también ocurra entre humanos, sin embargo, advirtió que es altamente letal.

La preocupación es que la cepa mute en una forma más fácil de contagio entre humanos. Las autoridades chinas reportan más de 120 infectados, de los cuales 27 han muerto desde que se registró el virus el 31 de marzo.

Fuente: sexenio.com.mx

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY