Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

China amenaza con el virus más letal del mundo

Científicos mezclaron el virus de la gripe aviar con el de la influenza humana. Podría matar a 100 millones de personas

“Están tomando la iniciativa para crear la transmisión de humano a humano de uno de los virus más peligrosos. Es una terrible irresponsabilidad”, detalló al británico The Independent Lord May, ex jefe científico del gobierno de Reino Unido y ex presidente de la Royal Society.

Según explicó, el nuevo virus es una mezcla viral desarrollada por el profesor Chen Hualan, director del Laboratorio chino de Influenza Aviar, en el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, China.

“El profesor Chen y sus colegas mezclan deliberadamente el virus de la gripe aviar H5N1, que es altamente letal, pero no se transmite fácilmente entre las personas, con una cepa del virus de la influenza 2009 H1N1, que es muy infecciosa para el ser humano”, aseguró Lord May.

Si la peligrosa mezcla sale del laboratorio, con una tasa de letalidad que es de entre el 0,1% y el 20%, y una pandemia afecta a 500 millones de personas, se puede estimar que mataría a entre 500.000 y 100 millones de personas.

"Es una fabulosa pieza de la virología por parte del grupo chino y es muy impresionante, pero no han estado pensando con claridad acerca de lo que están haciendo. Es muy preocupante", aseguró el profesor Simon Wain-Hobson, un eminente virólogo del Instituto Pasteur en París. 


Fuente: Infobae

Mujeres hispanas ganan poco en EU

El desempleo entre los hispanos en EU es de 9%; la trabajadora hispana gana un 73% de lo que ganan las mujeres blancas

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 3, 2013.- La disparidad de ingresos entre los grupos étnicos sigue siendo pronunciada en Estados Unidos y los hispanos continúan ganando menos que otros grupos.

Durante el primer trimestre de 2013 sus salarios fueron un 28% más bajos que los de los empleados blancos, 7.5% más bajos que los de los afroamericanos y un 40% más bajos que los de origen asiático, según la Oficina de Estadísticas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

"Desde que empecé a trabajar como temporal mi sueño era hacerme residente para que me nombraran de tiempo completo. Ya alcancé esa meta pero no he logrado nivelación salarial", reveló Dorian Hernández, auxiliar de contabilidad en las oficinas regionales de un banco en Houston, Texas.

Hernández, un colombiano de 47 años, es apenas una muestra del total de 102.6 millones de asalariados que el Departamento del Trabajo tuvo en cuenta el primer trimestre para hacer su análisis, pero es un ejemplo que se repite en todos los estados de la Unión Americana todos los días.

"La mayor parte de mis empleados son latinos, pero tengo que contratar también estadounidenses de vez en cuando. A ellos no les puedo pagar el mismo salario que a los latinos porque no aceptan el trabajo y tengo que contratarlos porque hay épocas en las que no encuentro hispanos", afirmó José López, mexicano de 52 años y contratista constructor en Mobile, Alabama.

El salario semanal promedio para empleados de tiempo completo fue de 773 dólares durante el período analizado. Mientras que los hispanos ganaban 575 dólares (tres cuartas partes de la media nacional), los blancos percibían 802 dólares, los afroamericanos 622 dólares y los asiáticos 951 dólares.

Al analizar la situación laboral de Estados Unidos, un documento de la Reserva Federal señala que cada vez "más empleadores requieren credenciales de estudios postsecundarios. Actualmente, con solamente un diploma de educación secundaria es menos probable calificar a una persona para un trabajo en un camino para lograr un avance significativo (en el mercado laboral)".

Pero lamentablemente eso no es suficiente en la vida real. Tener un diploma de otro país es limitante. "Yo soy titulada y con experiencia en empresas del Estado y sector privado de mi país, pero a pesar de que mis títulos fueron evaluados por la empresa Spantran, parece que aquí en el banco no es suficiente", anotó Hernández.

El hecho de ser mujer no la ayuda. Según las estadísticas del Departamento del Trabajo la fuerza laboral femenina sigue ganando menos que la masculina.

Durante el primer trimestre de 2013 el promedio salarial de las mujeres fue de 704 dólares a la semana, frente a 867 dólares de los hombres. Las hispanas ganaban una cuarta parte menos del promedio nacional femenino (531 dólares) y apenas el 69% del promedio general del salario nacional de 773 dólares que reveló el Departamento del Trabajo.

La trabajadora hispana gana un 73% de lo que ganan las mujeres blancas y 3,432 dólares menos del salario anual de una trabajadora afroamericana. Si se compara con las trabajadoras asiáticas, la brecha es de 15,600 dólares al año (300 dólares por semana).

Además, el salario anual de las mujeres hispanas es también menor que el de los hombres hispanos. Las primeras devengan 27,612 dólares, esto es 3,224 dólares menos que los segundos.

El salario anual de los hombres hispanos es 208 dólares inferior al de las mujeres afroamericanas y ganan 15,132 dólares menos al año que lo que ganan los hombres blancos y 23,972 dólares menos que los hombres de origen asiático.

Para completar, los hispanos son la segunda fuerza laboral con mayor nivel de desempleo (9%), frente a la media nacional del 7.5% revelada esta semana. Los afroamericanos tienen desempleo del 13.2%, los blancos del 6.7% y los asiáticos 5.1%.

Los salarios muestran un leve aumento durante el primer trimestre, comparado con similar período de 2012. El aumento para los blancos fue del 1.13%, para los hispanos 1.41% y para los asiáticos 3.59%. El salario de los afroamericanos muestra una caída del 2.05%.

Fuente: noticierostelevisa.esmas.com

EUA: Suicidios se disparan un 28% en plena crisis

NUEVA YORK (AP).- La tasa de suicidios entre los estadounidenses de edad mediana trepó 28% en una década, informó el gobierno, en un período que incluyó la recesión y la crisis hipotecaria.

La tendencia fue más pronunciada entre los blancos en ese rango de edad. Su tasa de suicidios subió el 40% entre 1999 y 2010.

Pero las tasas entre los más jóvenes y los más viejos no cambiaron. Y hubo pocos cambios entre los negros de edad mediana, los hispanos y la mayoría de los demás grupos étnicos y raciales.

¿Por qué aumentó tanto la tasa de suicidios entre los blancos de mediana edad? Una teoría sugiere que la recesión causó mayor trauma emocional a los blancos, que no suelen tener la misma red de seguridad religiosa o familiar que los negros y los hispanos. Otra teoría dice que la generación de la posguerra siempre ha tenido mayores tasas de depresión y suicidio y que la tendencia se ha mantenido al llegar a la edad mediana.

“Algunos de nosotros creemos que enfrentamos un recrudecimiento a medida que esta generación avanza en edad”, dijo el doctor Eric Caine, investigador de suicidios en la Universidad de Rochester.

Durante el período 1999-2010, el suicidio pasó de ser la octava causa de muerte entre los estadounidenses de edad mediana a ser la cuarta, detrás de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes.

El Centro para Control y Prevención de Enfermedades difundió el informe, que se basó en certificados de defunción. Las personas de 35 a 64 años representaron un 57% de los suicidios.

Durante ese período, la tasa de suicidio para los blancos de dicho rango de edad subió de 16 suicidios por 100.000 personas a 22.
DROGAS Y AHORCADOS

Los esfuerzos para la prevención de suicidios se han concentrado en adolescentes y ancianos, pero las investigaciones en los últimos años han empezado a concentrarse en la gente de edad mediana. El nuevo informe del Centro es considerado el primero que indica las tendencias a nivel nacional y que detalla en profundidad la composición racial y geográfica.

La tasa de suicidios registró un aumento estadísticamente significativo en 39 de 50 estados. El oeste tuvo la mayor tasa.

El informe también reveló informaciones sorprendentes acerca del modo de suicidio entre las personas de edad mediana. Las autoridades de la salud se han concentrado durante años en sobredosis de drogas, que es el intento de suicidio más frecuente. Pero a menudo no provocan la muerte.

En el nuevo informe, los ahorcados superaron las sobredosis de drogas entre la gente de edad mediana, para pasar a ser la segunda causa de muertes por propia mano. Pero las armas de fuego siguieron por mucho en el primer lugar y fueron el instrumento de la muerte en casi la mitad de todos los suicidios en ese grupo de edad en el 2010.

La economía atravesó una recesión entre diciembre de 2007 hasta junio de 2009. Aun bastante después, las encuestas revelaron que la mayoría de los estadounidenses seguían preocupados por la escasez de trabajo, la depresión del mercado inmobiliario y otros problemas.


Fuente: diariolasamericas.com

Cuba proteje a mujer terrorista buscada por el FBI

AP Joanne Chesimard pertenecía al Ejército de Liberación Negro cuando, hace 40 años, asesinó a sangre fría a un policía. Cuba le concedió el asilo político

NUEVA JERSEY,Estados Unidos.- La recompensa por la captura y entrega de una fugitiva que perteneció a un grupo extremista negro estadounidense, fue duplicada el jueves a dos millones de dólares en el 40mo aniversario de un tiroteo en el que la mujer dio muerte a un policía en Nueva Jersey.
Por su parte, el FBI anunció que Joanne Chesimard, que vive en Cuba con el nombre de Assat Shakur, se convirtió en la primera mujer a la que coloca en su lista de terroristas más buscados. En 1977, Chesimard fue declarada culpable del homicidio del policía ocurrido en 1973, y escapó de prisión en 1979.
"Ella continua alardeando que está libre a pesar de este terrible crimen", dijo el jueves en conferencia de prensa el jefe de la policía estatal, coronel Rick Fuentes. Fuentes describió el caso como "una herida abierta" para los policías estatales en Nueva Jersey y en todo el país.
El Departamento de Justicia ofreció una recompensa de un millón de dólares por información que conduzca a su captura. El dinero restante es aportado por el estado de Nueva Jersey con recursos civiles y confiscados a la delincuencia, no con carga a los contribuyentes, dijo el fiscal general Jeffrey Chiesa.Chesimard, integrante del grupo violento Ejército de Liberación Negro (BLA por sus siglas en inglés), fue declarada culpable del homicidio ocurrido en 1973 del policía estatal Werner Foerster durante la detención de un vehículo. 
Al BLA se atribuye la muerte de más de una decena de policías en las décadas de 1970 y 1980, dijo el agente Aaron Ford, de la división del FBI en Newark.Según Fuentes, Foerster y su pareja detuvieron un vehículo en el que iban Chesimard y dos de sus cómplices debido a que llevaban una luz trasera apagada en la carretera de peaje conocida como New Jersey Turnpike.
Cuando ambos agentes se acercaban al vehículo se desató un tiroteo en el que resultaron heridos. 
Foerster quedó tendido, Chesimard tomó la pistola de él y le disparó dos veces en la cabeza.Fue declarada culpable en 1977 pero escapó de prisión en noviembre de 1979 en Nueva Jersey, con la ayuda de sus cómplices. Durante seis años vivió en diversas casas de seguridad, dos de las cuales estaban en Nueva Jersey y Pensilvania, hasta que apareció en 1984 en Cuba, dijo Fuentes.En Cuba, Chesimard ha continuado su apoyo a las posiciones antiestadounidenses en discursos en los que defiende la "revolución y el terrorismo" además de que podría tener vínculos con otras organizaciones terroristas internacionales, indicó Ford.

FUENTE: elheraldo.hn/

900 detenidos en China por vender carne de rata como cordero

China ha detenido a 900 personas relacionadas con un nuevo escándalo en la seguridad alimentaria. Las autoridades de Pekín les acusan, entre otras cosas, de vender carne de rata o zorro como si se tratara de buey o cordero, con lo que han ganado más de un millón de euros. La operación, que se ha alargado durante más de tres meses, se suma a una cadena de escándalos que han disparado la preocupación pública con casos como el aceite de cocina reciclado o la leche en polvo para bebés.

Hubo "382 casos de carne inyectada con agua, falsos corderos y bueyes, carne de animales enfermos [y] otros productos cárnicos tóxicos y dañinos", según publica la página web del Ministerio de Sanidad chino. "904 sospechosos han sido detenidos, más de 20.000 toneladas de varios tipos de carne falsa o manipulada han sido confiscados", añade.

Los crímenes oscilan desde la venta y manipulación de productos en la provincia de Jiangsu, en el este del país, donde varios de los detenidos producían carne falsa de cordero a partir de zorro, rata y productos químicos, hasta otros, en la provincia de Guizhou (sureste), que mezclaban una solución de peróxido de hidrógeno con garras de pollo.

El escándalo se ha convertido rápidamente en uno de los temas más candentes en la popular página de microblogging Sina Weibo, un servicio similar a Twitter. "Se puede hacer cualquier cosa cuando desaparece la humanidad", dice un usuario. "Ya somos casi inmunes a cientos de venenos, ¿tendríamos que dar las gracias a los fantásticos hombres de negocios?", se pregunta otro.

El ministerio de seguridad pública dice que el descubrimiento de la estafa forma parte de una operación más amplia sobre seguridad alimentaria, desde el descubrimiento en marzo de miles de cerdos muertos flotando en un río de Shanghái hasta el problema de los residuos del petróleo. En China se puede comprar aceite reciclado hecho de manera ilegal a partir de los restos de restaurantes a un precio muy reducido en todo el país.

Uno de los mayores escándalos de seguridad alimentaria en China estalló en 2008, cuando se detectó melamina química industrial en productos lácteos para bebés que provocó la muerte de al menos seis niños e infectó a unos 300.000.

En otro incidente más reciente, la cadena de comida rápida norteamericana KFC recibió numerosas críticas tras la revelación de que uno de sus proveedores vendía pollo con altos niveles de antibióticos, en lo que parecía ser una práctica que se ampliaba a toda la industria.

FuenteElpais

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY