Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

¿Desafío a China? La India invertirá 100.000 millones de dólares en un puerto iraní

En un intento de contrarrestar la presencia de China en la región, la India ha decidido participar en la modernización del estratégico puerto iraní de Chabahar, que será un importante punto de tránsito de las mercancías indias a Afganistán.

¿Desafío a China? La India invertirá 100.000 millones de dólares en un puerto iraní
La decisión fue anunciada por el Ministro indio de Exteriores, Salman Khurshid, durante una reunión en Teherán con su homólogo iraní Ali Akbar Salehi.

Más adelante, un equipo de expertos de la India visitará Irán para evaluar la inversión necesaria para el desarrollo del puerto, situado en el sureste de Irán, en la frontera con Pakistán. Los medios indios señalan que se trata de unos 100 millones de dólares.
La India concibe a Irán como un aliado estratégico a la hora de fomentar sus intereses económicos, particularmente los energéticos. 

La decisión demuestra también los intereses que hay sobre Afganistán, del que la India espera ser un importante socio comercial para ayudar a explotar sus recursos minerales.

"La convergencia de puntos de vista entre la India e Irán va más allá del ámbito de las relaciones bilaterales y se extiende al ámbito regional e internacional", declaró el canciller indio, añadiendo que el proyecto del desarrollo del puerto "refleja nuestro compromiso con la estabilidad y la paz en Afganistán".

Además, los medios indican como un importante motivo de la decisión del país asiático el hecho de que China asumiera la gestión del puerto pakistaní de Gwadar, situado a 76 kilómetros del de Chabahar.

Cabe mencionar que la decisión de la India se produce a pesar de la fuerte presión de EE.UU., que en su campaña contra el programa nuclear de Teherán se opone a cualquier tipo de inversión en el desarrollo de las infraestructuras de la nación persa.


FUENTE: rt

El avión Solar Impulse cumplió la primera etapa de su vuelo por Estados Unidos


El aparato experimental suizo, pilotado por Bertrand Piccard, aterrizó sin problemas a las 07H30 GMT, y completó así la primera etapa de su proyectado viaje a través de Estados Unidos. Había despegado dieciocho horas antes, el viernes, desde la base aérea de Moffet, en California.

"Estoy muy feliz de estar aquí, estoy muy feliz de haber aterrizado en Phoenix", dijo el piloto suizo a la prensa instantes después de descender del avión.

El avión de 1.600 kilos, construido en fibra de carbono con alas de 63,4 metros, voló a una velocidad media de 49 km/h.

Unas cámaras situadas en la cabina mostraron en directo la travesía. En internet, el sitio live.solarimpulse.com, permitió seguir en tiempo real los parámetros del vuelo, incluyendo la velocidad del aparato, su dirección, el nivel de la batería y la potencia de los motores.

La travesía hasta Nueva York se realizará en cinco etapas por razones de seguridad, explicaron los dos creadores del proyecto, el piloto Bertrand Piccard y el también piloto André Borschberg. El aparato podría hacer el vuelo desde San Francisco sin escalas, aseguran los suizos, pero sólo puede haber un piloto a bordo con un máximo de 24 horas de vuelo.

12.000 células fotovoltaicas
Después de Phoenix, el Solar Impulse llegará a Dallas-Fort Worth (Texas), seguido de Atlanta (Georgia), Nashville (Tenessee) y Saint Louis (Misuri). Su última etapa antes de llegar a Nueva York a medianos de junio será el aeropuerto de Dulles, cerca de Washington.

El avión solar podrá ser admirado entre una semana y diez días en cada escala. El objetivo es promover su novedosa tecnología.

Con cuatro motores eléctricos de diez caballos instalados bajo un ala gigantesca, el aparato es alimentado por 12.000 células fotovoltaicas capaces de producir electricidad suficiente para cargar una batería de litio de 400 kilos.

De esta forma, Piccard puede llevar el avión a una altitud de poco más de 8.000 metros utilizando los motores y posteriormente planear suavemente en la pendiente prácticamente sin utilizar energía hasta que la luz solar recargue las baterías.

"Antes, la exploración significaba conquistar el mundo, los territorios, hoy en día la verdadera aventura es hacer que el mundo sea más sostenible y encontrar soluciones con las tecnologías existentes", indicó la portavoz de Solar Impulse, Alenka Zibetto.

El proyecto tiene ya diez años, pero el primer vuelo tuvo lugar recién en 2009. En 2010 el aparato realizó un viaje sin escalas de 26 horas y un año después el Solar Impulse viajó entre Bélgica y Francia. En 2012 tuvo lugar la primera travesía transcontinental de 2.500 km entre Madrid y Rabat.

André Borschberg y Bertrand Piccard tienen planeada una vuelta al mundo con una versión mejorada del avión solar en 2015.

Piccard, psiquiatra de formación, es el nieto del físico Auguste Piccard, inventor del globo estratosférico; su padre es el oceanógrafo Jacques Piccard, uno de los inventores del submarino Trieste que batió récords de navegación en profundidad.

Fuente: AFP/ Google
BASE AEREA MOFFETT, Estados Unidos — El avión Solar Impulse, primera y única aeronave propulsada por energía solar, aterrizó en la madrugada del sábado en el aeropuerto internacional de Phoenix, Arizona, tras 18 horas de vuelo desde San Francisco y completó así la primera etapa de su viaje a través de Estados Unidos, según las imágenes transmitidas en Internet por los organizadores de la iniciativa.


Nigeria: 39 muertos en choque de grupos étnicos


Enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en Nigeria (archivo)

YOLA, Nigeria -- Enfrentamientos étnicos en un pueblo rural de Nigeria dejaron 39 muertos, informó la policía el sábado.

Los hechos de violencia ocurrieron el viernes en Wukari, un pueblo del estado nigeriano de Taraba.

Un funcionario estatal de salud y algunos residentes dijeron que otras personas también resultaron heridas a raíz de la violencia que comenzó durante un funeral al que asistían miembros de los pueblos de Jukun y Hausa Fulani. El portavoz de la policía de Taraba, Joseph Kwaji, dijo poco después que 39 personas habían muerto.

Las autoridades declararon el toque de queda de 24 horas en el pueblo, obligando a los habitantes a mantenerse en sus viviendas.

Una ronda de violencia similar ocurrió en febrero en el mismo pueblo, donde murieron más de 20 personas.

Nigeria, un país de más de 160 millones de habitantes, está integrado por más de 250 etnias. La violencia entre diferentes pueblos puede estallar por política, negocios, derechos de pasturaje, religión y otros asuntos.

Fuente: AP


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/04/1469436/nigeria-39-muertos-en-choque-de.html#storylink=cpy

Los incendios en el sur de California obligan a evacuar a miles de personas

Los fuegos desatados en el sur de California se han propagado rápidamente favorecidos por el calor, el viento y la sequedad, obligando acientos de personas a abandonar sus viviendas, especialmente en el condado de Ventura, al noroeste de Los Ángeles.

Las llamas que se propagan en dirección al Océano Pacífico, handestruido más de 3.200 hectáreas de vegetación y amenazan unos 2.000 hogares, especialmente de las ciudades de Newbury Park y Camarillo, al norte de Malibu. Al menos 15 edificios han resultado dañados y más de 900 bomberos tratan de detener el avance del fuego, con llamas de hasta diez metros, utilizando helicópteros que sacan agua de un lago cercano.

El portavoz del Departamento de Bomberos del Condado de Ventura dijo para el canal de televisión NBC4 que "las condiciones son muy difíciles y peligrosas para los bomberos.La propagación del fuego es muy rápida y pedimos a la gente que tenga mucho cuidado" .

Han sido evacuados unos 5.000 estudiantes de un campus de la Universidad de California debido al espeso humo, y un tramo de la famosa autopista Pacific Coast Highway tuvo que ser cerrada. Los incendios son comunes en California, sobre todo en otoño e invierno, cuando los vientos soplan desde Santa Ana, pero por el momento se desconoce la causa del incendio.

Los vientos con rachas de 90 kilómetros por hora, las altas temperaturas de unos 35 grados y la sequedad, han dificultado los trabajos de extinción. Hasta la noche del jueves pudieron controlarse en torno al 10 por ciento de los focos, aunque otras regiones de California como Riverside o Tehama sufren también incendios. La Cruz Roja ha preparado albergues de emergencia para las personas que tengan que abandonar sus casas.

Fuente: AFP

Más de 60 muertos en la ciudad siria de Banias tras un ataque del régimen



Al menos 60 personas fueron ejecutadas en uno de los barrios suníes de la ciudad de Banias, en la costa mediterránea de Siria, de donde hoy han huido cientos de civiles ante el temor a otras operaciones de represalia del régimen.

En los últimos días, Banias ha sido escenario de actos de violencia sin precedentes en los más de dos años de conflicto, que la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS) ha calificado de «operaciones de limpieza étnica».

Las zonas costeras de sirias son el feudo del régimen y están habitadas mayoritariamente por alauíes, la confesión del presidente Bachar al Asad, por lo que en meses anteriores se ha llegado a especular con la creación en ellas de un estado independiente para esta comunidad.

Según los grupos de activistas, decenas de personas, entre ellas mujeres y niños, fueron fusiladas o degolladas entre ayer y hoy en el barrio de Ras al Nabaa por los milicianos progubernamentales conocidos como «shabiha».

Esta zona fue primero sitiada y bombardeada por el ejército. A continuación, irrumpieron los «shabiha», a los que la oposición acusa de las mayores atrocidades cometidas durante el conflicto.

Estos milicianos son alauíes, según apuntó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que documentó el hallazgo de 62 cadáveres y no descartó que aumente la cifra de víctimas debido a que hay muchos desaparecidos.

Por su parte, la Comisión General de la Revolución Siria informó de la muerte de 87 personas, entre ellas 22 mujeres y nueve menores de edad, y los Comités de Coordinación Local de un centenar.

Este grupo explicó que los «shabiha» efectuaron las ejecuciones en las casas y plazas de Ras al Nabaa, quemaron algunos cadáveres y acabaron con familias completas, entre ellas los Yalul, Taha y Al Sabag.

Estos acontecimiento se producen dos días después de que la oposición siria denunciase la muerte de al menos 150 personas en ejecuciones sumarias en la cercana población de Al Baida, de mayoría suní, durante un ataque cometido por las fuerzas leales al régimen.

Antes de que se conociera la magnitud de las operaciones de Banias, cientos de civiles ya comenzaron a huir de los barrios de mayoría suní de la ciudad.

El presidente del Observatorio, Rami Abderrahman, explicó por teléfono a Efe que los civiles se dirigieron a la vecina Tartus, aunque las fuerzas del régimen establecieron puestos de control e impidieron que algunos grupos completasen su desplazamiento.

En la ciudad de Banias hay un equilibrio demográfico entre los suníes y la minoría alauí, a la que pertenecen también los altos cargos del Gobierno y las Fuerzas Armadas, mientras en los suburbios de esa población los alauíes son mayoría.

Para la CNFROS, estos «asesinatos indiscriminados» y desplazamientos forzados son una «operación de limpieza étnica similar a la cometida por las tropas serbias en Bosnia hace dos décadas».

La oposición citó en su comunicado noticias de que las fuerzas del régimen están pidiendo por megáfono a los habitantes de algunas zonas que las abandonen.

«Estas violaciones y masacres se perpetran en zonas que participaron desde el principio en la revolución y que están habitadas por distintas sectas y etnias, lo que demuestra que el régimen procura deportaciones masivas sobre bases sectarias», subraya la nota.

Por ello, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que considere estos sucesos «crímenes de genocidio», garantice las medidas para cesarlos, y los denuncie ante la Corte Penal Internacional.

En el plano político, el primer ministro interino de la CNFROS, Gasán Hito, prometió hoy unificar las actividades militares de los rebeldes sirios y coordinarlos mediante un Ministerio de Defensa, cuyo responsable deberá ser nombrado próximamente.

Su discurso, grabado en Estambul, parece intentar tender una mano al Ejército Libre de Siria (ELS), que agrupa a la mayor parte de los rebeldes sirios y que se negó a reconocer a Hito, cuando éste fue nombrado en marzo pasado.

«La fragmentación de poderes y dispersión de esfuerzos debido a maniobras políticas constituye una seria amenaza para nuestra noble revolución», dijo el opositor sirio, prometiendo que iba a evitar las disputas internas.

Por su parte, Al Asad apareció hoy en público, por segunda vez esta semana, algo infrecuente, en un acto en la universidad de Damasco de homenaje a las víctimas universitarias.

Fuente: EFE/lavozdegalicia

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY