Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Cassini, la espía de Saturno


La sonda espacial seguirá hasta 2017 desentrañando los misterios del segundo mayor planeta del Sistema Solar

Partió de la Tierra en octubre de 1997 y se situó en la órbita de Saturno en julio de 2004. A lo largo de los casi nueve años que lleva escrutando al segundo mayor planeta del Sistema Solar y sus lunas, la sonda Cassini, bautizada así en homenaje al astrónomo genovés Giovanni Domenico Cassini, ha revelado centenares de los secretos que guarda el Universo. Por ejemplo, sus últimas imágenes mostraron la semana pasada un gigantesco huracán en el polo norte de Saturno.

Cassini se inició con un presupuesto superior a los 3.000 millones y es hasta la fecha el mayor proyecto de colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. Pasa por ser además una de las sondas mejor equipadas que nunca se han enviado al espacio. Así, cuentas con instrumentos que pueden realizar mapas de temperaturas y geológicos, estudiar la composición de nubes o investigar los campos magnéticos, entre muchos otros.

Camino de su destino ya tuvo tiempo de sacar miles de imágenes de Júpiter. Allí coincidió con Galileo, siendo esta la primera ocasión en que dos sondas pudieron examinar de forma conjunta un planeta que no fuese la Tierra. Aunque 'solo pasaba por allí’, la labor que llevó a cabo permitió corroborar la validez de la Teoría de la Relatividad de Einstein.

La sonda Cassini tiene como sus principales objetivos Saturno y Titán. En la lista en la que se valora el Índice de Habitabilidad Planetaria, Titán obtiene una nota de 0,64 sobre una escala de 1, seguido por Marte (0,59) y por la luna de Júpiter Europa (0,47). Para el estudio de esta luna Cassini viajó con un compañero, la sonda Huygens que se posó en la superficie del satélite en 2005. El trabajo de ambas ha desvelado que existe lluvia de metano sobre su superficie, además de lagos y cauces de ríos de este hidrocarburo que se extienden a lo largo de su superficie.

Además, la nave ha mostrado cómo la luna Encelado posee una tenue atmósfera, es uno de los cuatro cuerpos del Sistema Solar que cuenta con actividad volcánica y, lo más llamativo, expulsa gran cantidad de vapor de agua hacia el exterior a modo de un geiser que riega los anillos de Saturno y la capa superior de su atmósfera. También se le debe el descubrimiento del satélite Febe, una retorcida masa de roca capturada por Saturno hace miles de millones de años y que gira en torno al planeta en sentido contrario al del resto de sus más de 60 lunas.

"Con sus anillos, docenas de lunas y su magnético entorno, Saturno es como un mini-sistema solar. A través de Cassini y sus instrumentos estamos dando grandes pasos en el entendimiento de los procesos físicos que crearon y gobernaron este y otros sistemas solares" opina el doctor Dennis Matson, científico de la Nasa y uno de los responsables del proyecto.
El final de Cassini

La vida útil de la sonda debía concluir en 2008 pero dados los excelentes resultados obtenidos y el buen funcionamiento de la nave se ha prolongado su vida en dos ocasiones. Ahora, está previsto que recoja datos hasta 2017. Después, al igual que le sucedió a la Galileo en Júpiter, será dirigida al interior de Saturno y se destruirá en su atmósfera. Se hará así para evitar que en el futuro pueda quedar descontrolada, colisione contra la superficie de alguna de las lunas y pueda contaminarla, algo que los científicos quieren evitar a toda costa en los casos especiales de Titán y Encelado.

Tras de sí la nave dejará un reguero de conocimiento que, como definió uno de los responsables del proyecto, significa “un torbellino de ciencia”.Fuente: abc.es

Tres heridos deja tiroteo en lujoso rascacielos de Miami


 

Opera Tower condominium complex at 1750 North Bayshore Drive Julie K. Brown / Miami Herald Staff.

Un tiroteo en un lujoso rascacielos de Miami que dejó tres heridos sacudió a sus residentes de sus camas la mañana del domingo, cuando agentes de la policía registraron los 55 pisos en búsqueda del atacante.

Los disparos ocurrieron alrededor de las 10:30 a.m. en el vestíbulo del Opera Tower, en el 1750 North Bayshore Dr., al mismo tiempo que una ceremonia religiosa transcurría en la Catedral Episcopal de la Trinidad, a tan solo una cuadra del edificio.

La policía está investigando el caso y buscando testigos que hayan notado alguna actividad sospechosa, especialmente quieren hablar con residentes del Opera Tower y otras personas que pasaron por el lobby del edificio el domingo en la mañana. Por lo menos cinco áreas diferentes del condominio fueron acordonadas como parte de la investigación del incidente, dijeron las autoridades.

Se cree que dos de las tres víctimas fueron baleadas en el vestíbulo. Una tercera víctima llamó a una puerta en el piso 30 pidiendo ayuda. Los tres hombres fueron trasladados al Hospital Jackson Memorial, donde uno de ellos fue sometido a cirugía. Los otros dos estaban en estado estable, según la portavoz de la Policía de Miami, Kenia Alfonso.

“Esta es una investigación en proceso. Necesitamos que alguien que haya visto algo nos ayude”, dijo Alfonso.

La portavoz dijo que los investigadores no saben si el hombre que disparó estaba entre los hombres heridos en el tiroteo, ni tampoco si el atacante huyó después del incidente.

Los residentes dijeron que vieron sangre salpicada en varios lugares del edificio y el ascensor. Los ascensores fueron cerrados como parte de la investigación, pero el edificio no fue evacuado, dijo Alfonso.

“Esto es realmente aterrador”, comentó un residente que vive en el piso 14. Otros residentes que paseaban sus perros dijeron que no escucharon o vieron nada.

El edificio, que ofrece vistas panorámicas de 360 ​​grados de la bahía y de la ciudad, cuenta con un cuerpo de seguridad durante las 24 horas del día.


Fuente: El nuevo herald


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/05/1469889/tres-personas-baleadas-en-el-opera.html#storylink=cpy

La exportación de granos andinos peruanos creció en 35 % este año

Lima, 5 may (EFE).- Las exportaciones de granos andinos peruanos creció durante el primer trimestre de este año en un 35 %, en relación al mismo período de 2012, y alcanzó los 5,8 millones de dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

El gremio exportador indicó, en un comunicado, que Perú exporta granos andinos en tres partidas, que comprenden a la quinua, que representa el 90,9 % del total, "los demás cereales", que llegan al 6,6 %, y la kiwicha, que representa el 2,5 restante.

Los envíos de quinua en los dos primeros meses del año sumaron 5,2 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 31 % respecto al mismo período de 2012 (cuando llegaron a 3,9 millones), mientras que "los demás cereales" registraron envíos por 379.687 dólares y la kiwicha por 143.972.

Los granos andinos llegaron a un total de 25 mercados, el principal de ellos de los Estados Unidos, que concentró el 49,5 % de las exportaciones y 2,5 millones de dólares en compras.

Le siguieron Australia, con casi 500.000 dólares y un crecimiento de 61 % en relación al periodo similar del año anterior, y otros mercados como los Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Israel y Alemania.

Adex informó que lograr la diversificación de destinos "es uno de los objetivos de los exportadores" y por ese motivo tienen previsto participar en una serie de ferias internacionales.

Añadió que un grupo importante de empresarios se hará presente en el "Salón de Granos Andinos", que se celebrará en Lima, en el marco de la feria Expoalimentaria 2013, del 15 al 17 de octubre próximo.

El 2013 ha sido nombrado como el "Año Internacional de la quinua" por la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de difundir a nivel mundial las grandes cualidades de ese cereal andino, considerado "el alimento del futuro".

EFE.

La Casa Blanca, ''horrorizada'' por matanza en Siria

EU recibe información sobre el asesinato de más de 100 civiles al oeste del país


COLUMBUS, ESTADOS UNIDOS.-La Casa Blanca se dijo el domingo "horrorizada" de las informaciones sobre una matanza de más de 100 civiles ocurrida el jueves en una localidad del oeste de Siria.El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró el domingo que deben rendir cuentas aquellos responsables de violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional.
El Departamento de Estado dijo que según informaciones, el régimen del presidente sirio Bashar Al-Assad y fuerzas a favor del gobierno destruyeron con fuego de morteros la localidad de Bayda, Siria, y asesinaron después a familias enteras.
Earnest no hizo declaraciones sobre el ataque aéreo israelí en los alrededores de la capital siria. La incursión aérea israelí es la segunda en tres días. Según las autoridades, estuvo dirigida contra un cargamento de misiles modernos de fabricación iraní que se cree sería enviado a extremistas de Jezbolá en Líbano.
Earnest hizo sus declaraciones a bordo del avión presidencial, Air Force One, en un vuelo de Washington a Columbus, Ohio.

Fuente: informador.com.mx

Izquierda radical en la calle la víspera de primer aniversario de Hollande en Francia

PARÏS — La izquierda radical, que critica las "promesas traicionadas" por los socialistas en el poder en Francia, reunió este domingo a decenas de miles de manifestantes en París en una demostración de fuerza un día antes de que se cumpla el primer aniversario de la elección de François Hollande como presidente.

En vísperas del primer aniversario de su victoria en las elecciones presidenciales del 6 de mayo de 2012 contra el expresidente Nicolas Sarkozy, los seguidores del Frente de Izquierda (FG), liderados por Jean-Luc Mélenchon, convocaron una "manifestación ciudadana" en París contra la "austeridad, las finanzas y por una VI República".

Al comienzo de la concentración decenas de miles de personas se reunieron en la plaza de la Bastilla, lugar emblemático de la Revolución Francesa de 1789, para escuchar a Mélenchon. Su partido reivindicó la asistencia de 180.000 manifestantes, mientras que la policía avanzó la cifra de 30.000 participantes.

"No queremos a las finanzas en el poder. No aceptamos las políticas de austeridad", dijo Mélenchon.

Una vez más, el líder de la izquierda radical criticó al presidente François Hollande y aseguró que "el tiempo de prueba terminó".

"Si usted no sabe cómo actuar, nosotros sabemos", añadió el excandidato a la presidencia en 2012, al tiempo que denunció las "maniobras que consisten en hacer promesas traicionadas".

El número uno del Partido Comunista, Pierre Laurent, lamentó "un año perdido para el cambio". Esta "marcha ciudadana" es una "llamada a volverse a movilizar, una llamada a retomar el combate ahí donde el gobierno renunció rápidamente".

En los últimos meses, y a medida que empeoraba la situación económica y se cerraban empresas en Francia, Mélenchon disparó sus dardos contra el ejecutivo socialista a tal punto que el gobierno ha dejado de considerar a la izquierda radical como un aliado.

Antes de la manifestación del domingo, Mélenchon incluso acusó al mandatario francés de ser "una de las causas de la crisis, al igual que (Angela) Merkel y otros dirigentes europeos que han hecho la elección de la austeridad".

Reunidos en el suroeste de Francia, las grandes figuras del Partido Socialista denunciaron la estrategia del "ruido" de Jean-Luc Mélenchon y le acusaron de dividir a la izquierda.

En paralelo, miles de opositores a la ley que abre la vía al matrimonio entre personas del mismo sexo y a la adopción por las parejas homosexuales, han convocado manifestaciones en París y otras ciudades.

Pese a la aprobación definitiva de la ley por el Parlamento y a los sondeos que indican que dos tercios de los franceses se oponen a seguir las protestas, los organizadores de la "Manifestación para todos" no se dan por vencidos aunque las primeras bodas entre personas del mismo sexo podrían empezar a celebrarse a partir de junio.

En París, unas 15.000 personas, según la policía, se reunieron en el centro de la capital gritando consignas como "No a la PMA" (procreación médica asistida) y "No a la GPA" (vientre de alquiler).

Abuelos, padres e hijos se congregaron en una inmensa explanada, cerca de pancartas en las que podía leerse "Todos nacidos de un hombre y de una mujer" o "La manifestación para todos - Queremos trabajo, no matrimonio homosexual".

Por su parte, el gobierno, que no prevé por el momento una gran reforma social, trata de dar la imagen de que se concentra en la solución de los problemas económicos.

El lunes, el jefe del Estado y su primer ministro, Jean-Marc Ayrault, reúnen un seminario de trabajo para preparar "los próximos meses", según la portavoz del gobierno.

Primer presidente de izquierda desde François Mitterrand (1981-95), el socialista Hollande se encuentra un año después de su elección al frente de un país al borde de la recesión.

Con tres cuartos de los franceses que se declaran "descontentos", François Hollande se ha convertido en el presidente más impopular al cabo de un año de mandato.

Fuente: AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY