Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La India es el país donde mueren más niños en su primer día de vida

El primer día de vida de un niño "es el más peligroso" y especialmente en la India, donde cada año mueren 309.300 bebés antes de cumplir 24 horas, un tercio de los niños que fallecen en el mundo, informó hoy Save The Children.

En su informe "Sobrevivir al primer día. Estado de la maternidad 2013", esta ONG también sitúa a la India como el país con más muertes maternales del planeta con 56.000 casos anuales.
Según esta organización, cada año mueren un millón de niños en el primer día de vida y dos millones más antes de cumplir los tres meses, mientras que 287.000 mujeres mueren por causas relacionadas con la maternidad.
Save The Children remarcó el "impresionante crecimiento económico" de la India, pero destacó que "los beneficios se han repartido desigualmente".

En contrapartida, China, más poblada que la India, solo cuenta con un 5 % de las muertes de bebés en sus primeras 24 horas.

La India también supera en número de fallecimientos de recién nacidos al vecino Bangladesh, en términos porcentuales, con 28.000 muertes anuales.

Este gigante asiático de 1.210 millones de habitantes está situado por detrás de sus vecinos en el índice de países donde los bebés tienen más posibilidades de superar el primer día de vida.

Así, la India ocupa el puesto 142; Pakistán, el 139; Bangladesh, el 136; y China el 68 de una lista de 176 países.

Aunque los últimos puestos de este índice los ocupan países africanos -la República Democrática del Congo es el peor lugar para ser madre- el sur de Asia muestra unas cifras preocupantes en lo que respecta a la maternidad.

Esta zona del mundo representa el 24 % de la población mundial pero el 40 % de los fallecimientos de niños en su primer día de vida ocurren en el sur de Asia.

Casi dos tercios de los fallecimientos de recién nacidos ocurren en solo 10 países: la India, Nigeria, Pakistán, China, República del Congo, Etiopía, Bangladesh, Indonesia, Afganistán y Tanzania.

El informe señala el poco peso de los bebés, los partos adelantados, la falta de higiene, la malnutrición de las mujeres y la falta de asistencia médica como los principales motivos de la muerte de niños y madres.

El estudio identifica cuatro productos que salvarían vidas de niños y madres.

Se trata de inyecciones de corticoides a las madres, antibióticos inyectables para evitar sepsis y neumonías en los recién nacidos, el uso de chlorhexidine para evitar infecciones en el cordón umbilical y equipos de reanimación para ayudar a los niños a respirar.

Luxemburgo es el lugar donde mueren menos niños y Finlandia el mejor para ser madre, seguido por otros países nórdicos.

Fuente: EFE/terra

Brasil: El papa Francisco visitará favelas

El Sumo Pontífice cumplirá una nutrida agenda durante su primer viaje por el mundo como el nuevo jefe de la iglesia Católica, el cual realizará del 22 al 29 de julio.

El Vaticano anunció este martes el nutrido y variado programa que cumplirá el papa Francisco durante su viaje a Brasil, el primer destino de recorrido por el mundo como jefe de la iglesia Católica.
El Sumo Pontífice viaja con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, que este año se celebra en Brasil, el país católico romano más grande del mundo.
Francisco se reunirá con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el palacio de Guanabara y pasará la mayor parte del tiempo en Rio de Janeiro donde celebrará 17 discursos y homilías.
Al mismo tiempo visitará barrios pobres, conocidos como las favelas, así como una cárcel y un hospital.

También tiene previsto un viaje corto al santuario de Nuestra Se;ora de Aparecida, el miércoles 24 de julio donde venerará la imagen de la Virgen en la "Sala de los 12 Apóstoles" y oficiará una misa en la basílica del santuario.

Francisco, de 76 años, recibirá las llaves de la ciudad de Rio de Janeiro y bendecirá las banderas olímpicas de los próximos juegos que se celebrarán en Rio, en 2016.

El domingo será la jornada central del encuentro de jóvenes católicos más importante del mundo cuyo lema de este año es "Andad y haced discípulos a los pueblos”.

El Papa luego de oficiar una misa y recitar el Angelus anunciará el país donde se llevará a cabo el próximo encuentro juvenil.

Fuente: VOA

China califica las acusaciones de ciberespionaje de infundadas

China ha reaccionado con enojo a las acusaciones de ciberespionaje contra las redes informáticas de Defensa estadounidenses recogidas en el informe anual del Pentágono sobre el desarrollo militar del país asiático, que ha calificado de infundadas, irresponsables y contraproducentes.

“Rechazamos con firmeza cualquier crítica sin fundamento y exageración porque solo dañará los esfuerzos bilaterales para la cooperación y el diálogo”, ha asegurado este martes la portavoz de Exteriores Hua Chunying, informa Reuters.

El documento del Pentágono al Congreso menciona también los progresos efectuados por China en el desarrollo de aviones furtivos y de una flota de portaaviones destinada a proyectar su poderío en aguas lejanas.

Pekín ha criticado lo que considera la constante intención de Washington de esgrimir la amenaza china. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha efectuado de forma repetida “comentarios irresponsables sobre el desarrollo normal y justificado de nuestra defensa y ha exagerado la llamada amenaza militar china”, ha señalado Hua. “Esto no es beneficioso para la confianza mutua y la cooperación entre China y Estados Unidos”. La portavoz ha insistido en que el refuerzo y la modernización del ejército están destinados a proteger “la independencia y la soberanía nacionales”.

La respuesta ha llegado también de la agencia oficial Xinhua, que ha señalado, por medio de Wang Xinjun, un investigador de la Academia de Ciencias Militares del Ejército Popular de Liberación, que la afirmación de que “China está llevando a cabo ciberataques contra Estados Unidos es irresponsable y dañina para la confianza mutua entre los dos países” porque “el Gobierno chino y las fuerzas armadas nunca han autorizado actividades de pirateo informático”.

“Aunque es de sentido común que no se pueden determinar las fuentes de ciberataques solo mediante direcciones IP, algunos en el Pentágono prefieren creer aún que proceden de China porque siempre albergan un sentimiento de rivalidad”, señala Wang. “Es una alegación basada en presuposiciones. Las acusaciones sin fundamento reflejan la falta de confianza de Estados Unidos en China”.

Pekín asegura que su política militar “siempre ha sido pacífica y defensiva”, pero algunos países vecinos con los que mantiene disputas territoriales marítimas, como Japón, Filipinas y Vietnam, ven con preocupación el creciente gasto chino en aviones de combate, helicópteros o submarinos de última generación, y acusan a Pekín de falta de transparencia sobre sus intenciones y ambiciones militares. Estados Unidos teme que una China cada vez más poderosa y segura de sí misma ponga en peligro el tradicional dominio estadounidense en Asia-Pacífico.

Pekín anunció en marzo pasado un presupuesto de defensa de 720.168 millones de yuanes (88.870 millones de euros) para este año, lo que representa un incremento del 10,7% respecto a los 650.603 millones de yuanes (80.290 millones de euros) gastados en 2012, que supusieron, a su vez, un aumento del 11,6% respecto a 2011. Los expertos afirman que es difícil saber qué está incluido en estas cifras, y creen que el gasto real es dos o tres veces superior, aunque mucho menor, en cualquier caso, al de Estados Unidos. China confirmó el mes pasado que prevé construir un segundo portaaviones, que será mayor que el actual.

Las acusaciones de ciberespionaje molestan particularmente a Pekín. Los dos países han intercambiado denuncias en los últimos meses sobre incursiones informáticas, que se han convertido en una fuente creciente de tensión en las relaciones mutuas. El problema fue abordado durante la visita del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, a Pekín a mediados de abril y la del jefe de la Junta de Estado Mayor estadounidense, el general Martin Dempsey, una semana después. Dempsey mantuvo conversaciones con el general Fang Fenghui -jefe del Estado Mayor de la Defensa chino y miembro de la Comisión Militar Central-, quien se comprometió a trabajar con Estados Unidos en ciberseguridad, según la prensa de estadounidense. “Este movimiento poco inteligente (la publicación del informe) no solo es contradictorio porque Washington ha pedido incrementar las relaciones militares con China, sino también dañino para las aspiraciones de los dos países de forjar un partenariado de cooperación basado en el respeto mutuo, el beneficio mutuo y una situación en que ambos ganen”. China suele asegurar que también es víctima de ciberataques.


Fuente: El país

Mexico: Cisterna con gasolina explota en zona residencial

Al parecer un vehículo cargado con combustible o algún tipo de material inflamable chocó con otro en la zona y se produjo "una explosión bastante fuerte" que se percibió en varias manzanas a la redonda, agregó el edil.

México.- Al menos 18 muertos y 36 heridos dejó hoy una fuerte explosión causada por un camión cisterna cargado con gas ocurrida en el municipio de Ecatepec, en el centro de México, informaron fuentes oficiales.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México, Salvador Neme, actualizó los datos que ofreció en un primer momento el alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla, el cual informó de tres muertos y quince heridos, informó Efe.La explosión, cuyas causas se desconocen por ahora, tuvo lugar esta madrugada entre las comunidades de San Pedro Xalostoc y Santa Clara, de Ecatepec, en las inmediaciones de la autopista México-Pachuca.

El titular de la SSC indicó a través de la red social Twitter que además hay "15 vehículos afectados y 20 domicilios que presentan diversos daños en Ecatepec".

Personal del Ejército, de las policías municipal y del Estado de México y de equipos de rescate se han desplazado al lugar para atender a los afectados por la explosión, de gran magnitud.

Al parecer un vehículo cargado con gas de la empresa Aztek (en un primer momento se mencionó a Termogas) chocó con otro en la zona, lo que produjo "una explosión bastante fuerte" que se sintió en "varias manzanas", dijo Bedolla en declaraciones a Milenio Televisión.

Supuestamente la causa de la explosión puede ser "un percance automovilístico" entre el camión-cisterna y un tráiler.

El alcalde de Ecatepec pidió "tranquilidad" a la población y que en la medida de lo posible los automovilistas eviten el tránsito por la zona.

En las proximidades del punto de la explosión se encuentra un centro educativo donde a la hora del siniestro "afortunadamente no había niños y no hay nada que lamentar", añadió.

Ubicado en el nordeste de México, Ecatepec es un municipio de 1,9 millones de habitantes que se encuentra en la zona metropolitana de la Ciudad de México, una zona muy transitada por automovilistas que la recorren desde y hacia Pachuca, capital del estado de Hidalgo.


Fuente: EFE

Infraestructura y prudencia fiscal, los retos de una América Latina "sana", según el FMI



Montevideo, 6 may (EFE).- El desarrollo de una infraestructura que acompañe el crecimiento y la prudencia en materia fiscal como herramienta defensiva ante los posibles vaivenes en el actual contexto de incertidumbre económica internacional son los dos principales retos de América Latina, informó hoy el FMI.

El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, presentó en Montevideo el informe Panorama Económico Regional para América Latina y el Caribe, que revela un crecimiento regional del 3,4 % para 2013 y del 3,9 % para 2014, impulsado por la abundancia de financiación y la robusta demanda de materias primas.

En una entrevista con Efe al terminar la presentación, Werner indicó que "en términos regionales" la economía está "sana" y "con niveles de vulnerablidades bajas".

Por ello, instó a las economías latinoamericanas a aprovechar unas condiciones favorables externas "que no durarán eternamente" y sentar así las bases de un "crecimiento sostenido".

Pese al tono moderadamente optimista, dejó entrever algunas inquietudes.

"Lo que más nos preocupa es que en un entorno de abundancia en el financiamiento internacional la región en estos próximos dos años construya vulnerabilidades financieras que no construyó en los últimos ocho", indicó.

Werner advirtió que "se ha rebajado el marco de disciplina, lo que se ha reflejado en una solidez fiscal un poco menor y en un deterioro en el resultado de cuenta corriente agregado de la región".

Preocupa también que "la abundancia de capitales haga que cada vez veamos más colocaciones en el exterior, más flujos de capitales, y que esto vaya generando vulnerabilidades por empresas que se endeudan en dólares en lugar de en moneda local, o que se endeudan a corto plazo para invertir a largo plazo".

Entre otras cosas, es necesario "enfatizar" el esfuerzo en "la parte comercial, de infraestructura y de logística".

En infraestructura "se está avanzando pero es un área donde lleva más tiempo lanzar una agenda muy agresiva" y América Latina estaba acostumbrada a trabajar a ritmos más lentos, agregó.

Otro reto es la "coordinación plena" para poner en marcha una "nueva regulación financiera", sobre todo ahora que existen "cada vez más bancos regionales teniendo mayor presencia en toda la región", sobre todo "brasileños, colombianos, chilenos".

Según el FMI, además de un potencial "endurecimiento" de las condiciones de financiación mundiales, subyace la posibilidad de una "fuerte desaceleración en los países emergentes de Asia, con sus consiguientes efectos en los precios de las materias primas", producto central de exportación de muchos países latinoamericanos.

Las economías de la región financieramente integradas en los mercados internacionales (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) crecerá, según las proyecciones, a una tasa media del 4,3 % en 2013, pero deben "calibrar las políticas macroeconómicas".

Entre ellas, mencionó "una política fiscal más prudente que contribuiría a aliviar la presión sobre la capacidad interna y a mitigar el aumento de los déficit en cuenta corriente".

Por otro lado, están los países centroamericanos y caribeños, que continúan con altos niveles de endeudamiento por lo que deberían "consolidar cuanto antes sus posiciones fiscales".

Y por último las economías exportadoras de materias primas de América del Sur, menos integradas en los mercados financieros internacionales, como Bolivia, Ecuador, y Venezuela, que verán moderarse ligeramente su crecimiento en 2013, con proyecciones de 4,8 %, 4,4 % y 0,1 %, respectivamente.

En ese grupo ubica también a Argentina, cuya situación actual fue uno de los temas sobre los que con más insistencia preguntó la prensa a Werner hoy en Montevideo, sobre todo por la dependencia que tiene Uruguay de ese país.

El representante del FMI aclaró que "como el Fondo no ha tenido consultas" con el Gobierno argentino desde 2006, "es difícil dar respuesta sobre cual es el futuro de la política económica" de esa nación.

Sin embargo, "creemos, a través de los estudios que hemos hecho de corte transversal, con la experiencia de muchos países, que la implementación de restricciones al comercio y tipo de cambio duales generan ineficiencias en la economía", puntualizó.

"Esto va a tener un efecto negativo en el desempeño económico", añadió.

En la entrevista con Efe prefirió no extenderse tampoco, por las mismas razones sobre Venezuela, aunque consideró que "requiere algún tipo de ajuste como el que implementó el Gobierno", la devaluación monetaria, y "probablemente" algunos "ajustes subsecuentes para lograr equilibrios tanto en la parte externa como en la interna".

Fuente: EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY