Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

España: Imputan a 31 personas por la compra de 28 bebés en Marruecos

Melilla (España), 8 may (EFE).- La Guardia Civil española imputó a 31 personas por su supuesta relación con una trama que compró al menos 28 bebés en Marruecos entre 1977 y 1985 para ser vendidos a familias españolas. 

Según informó hoy el instituto armado en rueda de prensa, se ha identificado a 14 de las víctimas de la trama en diversas provincias españolas, algunas de las cuales ni siquiera conocían que habían sido adoptadas.
Las supuestas cabecillas de la trama eran tres hermanas nacidas en Tetuán (norte de Marruecos), dos de las cuales fijaron su residencia en la ciudad española de Melilla.
La operación se inició en noviembre del 2011 tras la denuncia presentada por la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir) ante la Fiscalía General del Estado de España.

La justicia española investiga numerosos casos de robo de recién nacidos ocurridos en distintos hospitales del país durante el franquismo y los primeros años de la democracia.
Según la Guardia Civil, captaban a matrimonios con alto poder adquisitivo que no podían tener hijos y, a cambio de entre 1.200 y 6.000 euros, los trasladaban a Melilla, donde les entregaban a un recién nacido y les facilitaban documentación falsa para su inscripción como hijos biológicos.
En ocasiones, los bebés se obtenían en Melilla, donde contactaban con gestantes con escaso poder adquisitivo, que accedían a la entrega, y otras veces en Marruecos, donde la trama disponía de contactos con personal sanitario y trabajadores de hospitales de las localidades de Oujda y Nador, que facilitaban su entrega y traslado a la ciudad española.
Una de las tres hermanas está localizada y ha reconocido los 28 casos detectados, otra fallecida y a la tercera, que cambió su identidad y se cree que está en Marruecos, se le busca.
Entre las 31 personas implicadas en la trama, doce fallecidas y otras de avanzada edad, hay personal sanitario pero ninguna religiosa.

FuenteUHnoticias

Arrestan a conocido líder evangélico en Brasil acusado de violar seis mujeres

Río de Janeiro, 8 may (EFE).- El pastor Marcos Pereira da Silva, uno de los principales líderes en Brasil del grupo evangélico Iglesia Asamblea de Dios de los Últimos Días, fue arrestado en Río de Janeiro acusado de haber violado a seis mujeres, entre las cuales hay tres menores de edad, informaron hoy fuentes policiales.

El líder religioso fue detenido en la noche del martes en cumplimiento de dos órdenes de prisión dictadas por jueces penales que lo investigan por violación y pederastia, informó la Policía Civil del estado brasileño de Río de Janeiro.

El pastor venía siendo investigado desde hacía un año tras las denuncias de las mujeres, en su gran mayoría seguidoras del grupo evangélico que comanda desde 1993, de que habían sido forzadas a tener relaciones sexuales con Pereira.
Según las denuncias, algunas de las violaciones ocurrieron en un costoso apartamento ubicado en el paseo marítimo del turístico barrio de Copacabana que está registrado a nombre del grupo evangélico y que el pastor supuestamente utilizaría para organizar orgías.

Las jóvenes habrían sido invitadas a cultos religiosos en el apartamento y violadas por el religioso o por otros hombres.
Entre las denunciantes figura la propia esposa de Pereira, así como una joven que alega haber sido violada en repetidas ocasiones durante ocho años y desde que tenía 14 años

Pereira es conocido por su proyectos para ayudar a dependientes de drogas y por intermediar el perdón de personas amenazadas de muerte por bandas de narcotraficantes.
En 2004 fue el principal negociador para ponerle fin a una rebelión en un presidio de Río de Janeiro.

El pastor también fue acusado por el líder de un grupo no gubernamental de haber participado en una serie de ataques vandálicos lanzados por bandas de narcotraficantes en 2010.
Sobre tales acusaciones el religioso admitió trabajar con delincuentes para recuperarlos pero negó haberse involucrado en actos delictivos.
Igualmente es investigado por el supuesto asesinato de una joven que pretendía denunciar las violaciones.

FuenteUHnoticias

Incendios en Rusia afectan más de 27 mil hectáreas de bosques

Moscú, 7 may (PL) Los incendios forestales de esta temporada abarcan más de 27 mil hectáreas de bosques en Rusia, principalmente en la Siberia y el lejano oriente, certificó hoy la agencia federal de economía forestal.

El servicio de bosques notificó este martes la existencia de 121 focos incendiarios en un área de 27 mil 406 hectáreas de la floresta, en las regiones de Buriatia, Tuba, Amur y los territorios de Zabaikal y Krascnoyarsk, que representa una vasta zona del distrito federal de Siberia.
De acuerdo con la agencia gubernamental, la causa principal de los incendios está relacionada con acciones directas de pobladores locales.Más de dos mil especialistas de la guardia forestal y socorristas participaron en las últimas horas en la sofocación de unos 79 focos, a lo largo de cinco mil 737 hectáreas, con ayuda de 415 equipos y 16 aviones, consignó la agencia ITAR-TASS.

Las autoridades pronosticaron un empeoramiento de la situación de emergencia forestal para una serie de regiones de Rusia, con el advenimiento de la estación estival.

Entre los potenciales focos figuran los territorios del centro y sur de la Federación, como Rostov, Astraján y Krasnodarsk, las repúblicas autónomas de Kalmykya y Adygeya; Volgograd, Saratov, Cheliábinsk y Kurgán.

Cada año los incendios provocados, o por causa de la sequía y la turba, devoran millones de hectáreas de bosques en Rusia.

Fuente: prensa-latina.cu

El BID transforma su colección de arte en museo virtual

En su esfuerzo por compartir su extensa colección de arte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de lanzar una aplicación para iPad -no está disponible para otro tipo de tabletas, de momento- que permitirá a los usuarios acceder a una muestra de 300 obras que ilustra la riqueza de su pinacoteca. 

"La curandera" del paraguayo Enrique Collar
Con este primer museo virtual de arte latinoamericano, el BID saca al ciberespacio una obra que, hasta ahora, sólo podían disfrutar quienes trabajaban o visitaban la sede de la institución en Washington.
La interactividad de la aplicación, completamente gratuita, permite a los usuarios no sólo contemplar las piezas de arte, en alta resolución, a golpe de dedo, sino integrar información sobre la biografía de los autores, las obras o las temáticas, así como compartir las imágenes a través de las redes sociales.Las piezas que se han reunido en la aplicación, incluyen trabajos de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Antonio Gaudí, Diego Rivera, Emilio Pettoruti o Carlos Mérida. Se trata de una selección de 300 de las más de 1.700 obras que conforman la colección del BID y que incluyen a artistas de diferentes épocas de de 37 países diferentes.

“La Colección de Artes del BID fue adquirida a lo largo de cinco décadas”, explica Iván Duque Márquez, jefe de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad de la organización internacional. “Representa nuestro compromiso por democratizar el acceso a la cultura e invertir en los artistas de la región y promover la diversidad y la integración cultural entre las naciones”, indica Duque.

El año pasado, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su Centro Cultural, el BID decidió hacer accesible al público toda su colección. El 1 de agosto de 2012, el centro inauguró la exposición Arte en la Sociedad, el poder de la cultura, una selección de pinturas y fotografías del BID para mostrar la importancia del arte como vehículo para el desarrollo social y económico de América Latina.

A comienzos de abril, el BID anunció su ingreso en el Google Art Project, con una selección de un centenar de obras de los artistas más representativos de América Latina y el Caribe de su colección, que comenzó a forjarse con la fundación de la entidad, en 1959. Lo que entonces sólo tenía como objetivo adquirir obras para adornar las paredes de su edificio principal en Washington, se ha convertido en una de las compilaciones institucionales de arte latinoamericano más importantes, que ahora se ha transformado en museo virtual.

Fuente: El país

Senado EE.UU. aprueba impuestos para comercio por Internet

Washington, 7 may (PL) El Senado federal aprobó una legislación que podría inhibir el comercio por Internet en Estados Unidos al imponer nuevas reglas de impuestos en este sistema.En una votación concluida en la noche del lunes, la cámara alta certificó con un balance de 69 a 27 sufragios el proyecto de ley que representaría un incremento en gravámenes de 23 mil millones de dólares anuales.

La medida dividió al Partido Republicano, mientras que 22 de los llamados rojos votaron negativo junto con cinco demócratas, 19 congresistas opositores a la Casa Blanca respaldaron la propuesta.Ahora la iniciativa legal debe ser cotejada con una versión equivalente de la Cámara de Representantes y, si no presenta tropiezos mayores, firmada por el presidente Barack Obama entre octubre y noviembre próximos.
Analistas independientes alertaron que la nueva ley para gravar las ventas en la red de redes podría inducir una ralentización económica en la web.

La idea halló su curso en el Capitolio bajo el nombre de Marketplace Fairness Act, y sus principales detractores son los legisladores Ron Wyden y Max Baucus.

Según ambos senadores, la legislación restringirá el comercio online, adicionará trabas burocráticas a los pequeños negocios, erosionará la soberanía de los estados, y provocará despidos o reestructuraciones empresariales forzosas.

No obstante, congresistas republicanos argumentaron que urge ratificar la legislación porque las ventas por Internet están creciendo cada año y muchas gobernaciones pierden dinero en tiempo de la llamada Gran Recesión.

En 2012 el comercio a través de la red digital totalizó 226 mil millones de dólares, un monto que repuntó 16 por ciento respecto al año previo, acorde con cifras federales.


Fuente: prensa-latina.cu

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY