Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Tormenta Barry toca tierra en Mèxico

Veracruz en alerta máxima

El ojo de la tormenta tropical Barry avanzaba la mañana del jueves hacia las costas de México en el Golfo, mientras las autoridades de protección civil preparaban refugios y los pronósticos advertían de posibles inundaciones y deslaves.

Los pronósticos dicen que las lluvias afectarán los estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, dijo que a las 7 de la mañana, hora del centro de MΘxico (0900 GMT) el meteoro se ubicaba a unos 45 killómetros (30 millas) al noroeste de Veracruz y que se desplazaba con dirección al oeste a 5 kph (3 mph).

"Está muy cerca de la costa", dijo el especialista en huracanes Lixion Ávila a The Associated Press.

Agregó que una pequeña parte de la tormenta estaba por tocar tierra, pero que la mayoría seguía en el Golfo de México.

El Servicio Metereológico Nacional recomendó a la población de estas zonas atender indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

Principalmente se deben tomar previsiones ante posibles deslaves e inundaciones, así como oleaje elevado de hasta cuatro metros de altura en la zona costera del Golfo de México.

A las 07:00 horas (local), la tormenta se localizó a 45 kilómetros al noroeste de Veracruz, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Los expertos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, prevén que con el paso de las horas esta tormenta tropical, la segunda que se forma desde que el 1 de junio comenzó la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, tenderá a ralentizar su velocidad de desplazamiento.

El CNH indicó también que el fenómeno meteorológico comenzará a debilitarse tan pronto como el centro de la tormenta se desplace por el interior y se "disipará sobre el sur de México mañana, viernes".

La segunda tormenta de la temporada


Barry es la segunda tormenta que se forma en la temporada de huracanes de este 2013.

La información del CNH señala que la tormenta se encuentra a unos 75 kilómetros al este-noreste de Veracruz y que se está moviendo, de manera lenta, hacia el oeste.

Los pronósticos señalan que la tormenta estaría tocando tierra en México este jueves.
Fuente: noticias.univision.com

China le respondió a Obama que son EEUU y Rusia los países que deben comenzar con el desarme nuclear

"Deben reducir sustancialmente su arsenal, de manera fiable y responsable, con el fin de crear condiciones para un completo desarme nuclear", señaló la portavoz china de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, al responder a los dichos de Obama, que contaron con llamadas de expertos y militares rusos y estadounidenses para que otras potencias nucleares se unan a la oferta.

China es una de las cinco potencias nucleares autorizadas bajo el Tratado de No Proliferación (TNP), aunque una de las que posee un arsenal menor (unas 250 ojivas, según estimaciones del Instituto Internacional de estudios para la Paz de Estocolmo).

Estados Unidos y Rusia, los únicos países a los que Obama se refirió en su discurso ofrecido ayer en Berlín, suman unas 16.200 armas nucleares, de las que unas 4.000 están operativas, mientras que Francia posee alrededor de 300 y el Reino Unido cerca de 225, consignó la agencia de noticias EFE.

Fuera del TNP, se cree que India y Pakistán poseen más de un centenar de cabezas nucleares cada uno, a las que se les debe sumar un número aún desconocido en el programa atómico norcoreano, y las sospechas nunca confirmadas de que Israel también posee este tipo de armamento desde hace décadas.

Fuente: telam.com.ar

El Papa contra dos flagelos: el hambre y los refugiados



Es urgente actuar con apremio y apertura de corazón, enfrentando a intereses económicos miopes y a la lógica del poder, dijo Francisco ante la FAO

Francisco llamó a una mayor responsabilidad ante el “verdadero escándalo de millones de personas que sufren y mueren de hambre”. Pidió evitar tanto las “promesas ilusorias” como las “coartadas”.

El papa Francisco se dirigió a la FAO y a toda la comunidad internacional para solicitar que den “vigor a la acción internacional en favor de los pobres”, porque “se puede y se debe”, hacer algo más que meras promesas, a menudo no cumplidas. Tampoco se puede seguir esgrimiendo como coartada la crisis global, advirtió.

El papa formuló este llamado frente a los 400 participantes de la 38ª sesión de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con un discurso en el cual reafirmó la inalienable dignidad de la persona humana y sus libertades fundamentales y la urgencia de atender a los más necesitados.

Basándose en la parábola evangélica del Buen samaritano, Francisco exhortó a no permanecer indiferentes, y a trabajar por la equidad y la justicia.

Subrayó también la necesidad de que la FAO y el conjunto de la comunidad internacional emprendan una seria reconstrucción ante la crisis de valores que hoy vive el mundo. Y les dijo que la Iglesia Católica, con sus estructuras e instituciones, acompaña este esfuerzo por una solidaridad concreta.

Por los refugiados
En la audiencia general del miércoles, en referencia al Día Mundial del Refugiado, el Santo Padre también tuvo palabras para aquellos que se ven “obligados a dejar de apuro su patria, su casa y a perder todos sus bienes y su seguridad para escapar de la violencia y la persecución o de graves discriminaciones”.

El Papa pidió “comprensión y hospitalidad” y que no falten personas que los asistan allí donde estén.

El pasado 4 de junio, el Pontificio Consejo Cor Unum presentó al papa un informe sobre su tarea en Siria, donde la Iglesia local y las de países vecinos sostienen “regularmente”, desde marzo de 2011, a unas 400 mil personas gracias a una contribución de 15 millones de euros canalizados a través de varias instituciones eclesiásticas coordinadas por el Consejo.

Unos 25 mil representantes de las iglesias y asociaciones que trabajan en esa zona de conflicto, se reunieron en la santa sede con los donantes institucionales del mundo católico para informarlos de su trabajo con las víctimas de la crisis siria: casi 7 millones de personas “necesitan asistencia humanitaria”, y hay más de 4 millones y medio de desplazados internos, mientras que “cada vez más personas buscan seguridad fuera de las fronteras del país”, en Líbano, Jordania, Turquía e Irak, países que ya han recibido más de 2 millones de refugiados.

El organismo vaticano subrayó que la ayuda que brindan es “sin discriminación”. Y el Papa destacó este aspecto en su intervención en aquella reunión: “Ayudar a la población siria, más allá de la pertenencia étnica o religiosa, es el modo más directo de contribuir a la pacificación y a la edificación de una sociedad abierta a todos sus diversos componentes”.

El Consejo Cor Unum advirtió que la llegada del verano “traerá el desafío de las epidemias” a los campos de refugiados. Por lo tanto, “el cuadro global de logística, seguridad y protección humanitaria sigue siendo alarmante y se agravará si no se encuentra el modo de garantizar el respeto al derecho humanitario en general y, en particular, el acceso humanitario seguro para la ayuda”.

Haciendo eco a la pregunta del papa (“¿cuánto sufrimiento es necesario aún antes de que se logre encontrar una solución política a la crisis?”), la nota del Cor Unum, pide un “compromiso más incisivo de mediación internacional” para solucionar el conflicto.

De otro modo, “aumentará el riesgo de que se genere una guerra infinita, en la cual las primeras víctimas son los civiles indefensos, tratados como señuelo y frecuentemente como víctimas directas e indirectas de la violencia continua”.

El Pontificio Consejo Cor Unum ('un solo corazón') para la Promoción Humana y Cristiana fue creado por el papa Paulo VI en julio de 1971 y su misión es el “cuidado” hacia los “necesitados”, favorecer “la fraternidad humana” y que se manifieste la “caridad de Cristo”.

Fuente: Infobae

Perú: bus cayó al abismo y hay 30 muertos

Al menos 30 muertos dejó, este miércoles, la caída de un bus interprovincial por un abismo de cincuenta metros hasta un río en la región central de Perú, informó la Policía de Carreteras.


"Hasta el momento, tengo confirmados unos 30 muertos recuperados, pero la policía sigue buscando", dijo el coronel Rodorico Cubas Hurtado, jefe de la Policía de Carreteras. Todavía falta encontrar al menos a 9 personas que viajaban en el ómnibus que cubría la ruta entre Tarma y Chanchamayo, en la región de Junín, señaló.

"Aún se realizan labores para ingresar al ómnibus que se encuentra en el río, donde se estima que puede haber más cadáveres", agregó.

Horas antes, el mayor de la Policía Carlos Carmona, de la dependencia policial de San Ramón, en Junín, cerca a la zona del accidente, dijo a la AFP que el saldo del accidente era de 20 muertos.

El oficial explicó que el ómnibus de la empresa Central Turismo, con 52 pasajeros, que se dirigía a la ciudad de Satipo, en la selva central, cayó por un abismo de cincuenta metros al río Tarma, antes del túnel La Virgen, y por la turbulencia del río y la lluvia en la zona se hace difícil el rescate de los cadáveres.

"La zona conocida como el túnel de La Virgen es una carretera sinuosa que sigue el curso del río, por lo que cualquier despiste de un vehículo termina en las aguas del río Tarma", precisó.

Carmona informó que el accidente se produjo en la madrugada "quizá porque el chofer se quedó dormido", por lo que un equipo de policías está investigando la causa del siniestro. Brigadas de Defensa Civil y de la Policía están colaborando en el rescate de los heridos y en su traslado al hospital de la cercana ciudad de Chanchamayo, agregó.


FuenteLaNacion

Brad Pitt abrirá festival en Moscú con Guerra Mundial Z

El actor estadounidense Brad Pitt abrirá este jueves la 35 edición del Festival Internacional de Cine de Moscú con la película apocalíptica Guerra Mundial Z, recién estrenada en Nueva York.

El actor estadounidense Brad Pitt posa a su llegada al estreno de la película World War Z | Foto: EFE

(EFE).- Pitt, que visitará por primera vez la capital rusa, pero no comparecerá en rueda de prensa ante los medios de comunicación, será el gran centro de atención en la alfombra roja del cine Oktiabr.
El actor llegará a Moscú sin la compañía de su pareja, Angelina Jolie, quien sí estuvo presente en la presentación de la cinta en Londres en su primera aparición tras someterse a una doble mastectomía preventiva de cáncer de mama.
En "World War Z", una guerra mundial que enfrenta a los humanos contra muertos vivientes, Pitt, un funcionario de Naciones Unidas, se enfrenta a un dilema: salvar al mundo o a su familia.

Pitt, quien vuelve al cine de acción tras varios años protagonizando cintas más introspectivas, ha presentado ya la película dirigida por Marc Forster en Nueva York, Londres, Berlín y Sydney.

También se espera la presencia en el festival del Gerard Depardieu, quien recibió a principios de año la ciudadanía rusa y que cerrará el certamen con la coproducción ruso-francesa para televisión "Rasputin".

En el programa oficial a concurso figuran 16 películas de todos los continentes, muchas de ellas realizadas por directores debutantes.
El que repite es el español Alberto Morais, quien se alzó con el máximo galardón en 2011, el San Jorge de Oro, con "Las Olas", y que presentará en esta ocasión "Los Chicos del Puerto".
El Festival Internacional de Cine de Moscú es uno de los más antiguos del mundo, ya que su primera edición tuvo lugar en 1935, aunque sólo se celebra anualmente desde 1995.

FuenteUHnoticias

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY