Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Alerta mundial por amenaza de Al Qaeda

Lejos de estar al borde del colapso, la comandancia suprema de Al Qaeda sigue siendo una amenaza considerable, una que los expertos dicen ha impulsado a esa red terrorista a extenderse a más países de los que operaba hasta poco después de los ataques del 11 de septiembre del 2001.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ordenó el operativo de mayo del 2011 y en el que resultó muerto el otrora líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, ha descrito a la comandancia de esa red como “una sombra de lo que fue”. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmó el martes recién pasado que la red terrorista estaba “severamente disminuida” y “diezmada”.

Pero estas palabras no concuerdan con las medidas tomadas por el gobierno de Obama. Cerró 22 representaciones diplomáticas estadounidenses en diferentes partes del Oriente Medio, África y Asia, y evacuó personal no esencial de la Embajada de Estados Unidos en Yemen y Pakistán, luego de que funcionarios de los servicios de espionaje dijeron que habían interceptado un mensaje del máximo líder de Al Qaeda, en el que hablaba sobre planes para un ataque terrorista grande.

El mensaje referido era del sucesor de Bin Laden, Ayman al Zawahiri, quien en diciembre del 2001 anunció planes para descentralizar la red y esparcir sus afiliadas en varias partes del mundo como método para asegurar su supervivencia. Ahora hay grandes asientos de Al Qaeda a lo largo de la frontera Irak-Siria, en el norte de África y en Yemen, donde representa el riesgo más grande para EE. UU.

Las filiales regionales quizá no toman órdenes directas de Al Zawahiri, y los expertos en terrorismo dicen que rara vez coordinan operaciones entre sí o comparten recursos financieros o humanos. Pero han promovido la misión de Al Qaeda más allá del alcance que tenía hace 12 años, y han creado un legado duradero para sus líderes.

Ideología

“Aun cuando el núcleo de Al Qaeda pudiera estar en declive, el Al Qaedismo, la ideología del movimiento, sigue resonando y atrayendo nuevos integrantes”, opina Bruce Hoffman, director del Programa de Estudios sobre Seguridad de la Universidad Georgetown.

“La muerte de Bin Laden dejó un movimiento resistente que, aunque muy debilitado, ha estado expandiéndose y consolidando su control en nuevos emplazamientos”, cita Hoffman.

Al Zawahiri, un egipcio cuyo paradero se desconoce, emite mensajes a sus seguidores cada cierto tiempo, unos cuantos meses usualmente, que se publican y circulan en redes yihadistas. En el más reciente, publicado el 30 de julio último, criticó a Obama por la detención continua de sospechosos de terrorismo en las instalaciones castrenses que EE. UU. opera en la Bahía de Guantánamo, Cuba, y por lanzar mortales ataques con aviones teledirigidos en Pakistán, Afganistán, Yemen, y otros países musulmanes.

“Hago un llamado a todos los musulmanes de todos los rincones del planeta a hacer todo lo que puedan para detener los crímenes de Estados Unidos y sus aliados contra los musulmanes, en Palestina, Irak, Afganistán, Yemen y Malí, y en todas partes”, explica Al Zawahiri, según una transcripción que fue traducida del árabe por el grupo de inteligencia SITE, que da seguimiento a portales yihadistas.

Tres días después, el Departamento de Estado anunció el cierre temporal de sus embajadas en el Oriente Medio, África y Asia. Funcionarios dijeron que el cierre fue generado por una amenaza no especificada contra intereses occidentales contenida en un mensaje de Al Zawahiri para su lugarteniente en Yemen, donde se asienta la facción Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).

Esta facción es dirigida por Naser al Wahishi, quien por años fue muy cercano a Al Zawahiri y a Bin Laden, y es uno de los pocos cabecillas supremos de la red terrorista Al Qaeda restantes, refiere la directora de SITE, Rita Katz.

Mayor amenaza

Funcionarios de inteligencia dicen que AQPA ha manifestado por años su intención de atacar a Estados Unidos, y muchos la consideran la mayor amenaza para Occidente de entre las afiliadas de Al Qaeda. El grupo está vinculado con el intento frustrado de detonar un artefacto explosivo a bordo de un avión comercial que se dirigía a Detroit en la Navidad del 2009, y a los paquetes con explosivos interceptados en vuelos de carga en el 2012.

Katz expresa que AQPA podría ser la futura comandancia de Al Qaeda, dado el acercamiento de Al Zawahiri y otros líderes supremos con Al Wahishi. Pero la directora de SITE advirtió de que “habrá un nuevo líder en el futuro”.

En su mayoría, los centros regionales de poder de Al Qaeda se han formado en lugares que viven agitación política, donde las fuerzas de seguridad están distraídas por conflictos internos o luchan contra extremistas. La guerra civil en Siria, ahora en su tercer año, le ha dado a Al Qaeda un enorme impulso y la oportunidad de capturar territorio que la red ha deseado controlar desde hace tiempo.

Kenneth Pollack, quien supervisaba temas del Golfo Pérsico como parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Bill Clinton, señala que Al Qaeda se encamina a beneficiarse de la inestabilidad en el Oriente, en parte usando a Irak como centro regional.

“Al Qaeda, en Irak, está de regreso. Estaba muerta en el 2010, y ahora tiene gran presencia en Irak. Tiene operaciones en Siria y es un auténtico movimiento en Siria”, afirmó Pollack.


Fuente: prensalibre.com

EUA: FBI rescata a adolescente y mata a su secuestrador

El hombre que mató a la madre y al hermano menor de Hannah, James Lee DiMaggio, fue muerto en un campamento en las montañas de Idaho, confirmó el alguacil Gore; era buscado también por las autoridades mexicanas.

Hanna y Ethan, de 16 y ocho años de edad.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ultimó la víspera en el estado de Idaho a un doble homicida y secuestrador buscado en México y Estados Unidos y liberó a una adolescente, informó el alguacil del condado de San Diego, Bill Gore.

La joven, Hannah Anderson "parece encontrarse ilesa" y se disponía a reunirse en breve con su padre en un hospital del área.

El hombre que mató a la madre y al hermano menor de Hannah, James Lee DiMaggio, fue muerto en un campamento en las montañas de Idaho, confirmó el alguacil Gore.

El FBI movilizó por lo menos a 150 oficiales a la zona, incluido su Equipo de Tácticas y Armas Especiales (SWAT) luego que unos turistas que cabalgaban en la zona informaron que vieron a DiMaggio y Hannah Anderson. Las autoridades estatales lo confirmaron al hallar el vehículo del secuestrador.

El domingo 4 de agosto DiMaggio incendió su casa y en su interior los bomberos encontraron los restos de Christina Anderson y de su hijo Eathan. El hombre se había llevado aparentemente contra su voluntad a la adolescente.

"Obviamente, habríamos querido que el señor DiMaggio se entregara pero ese no fue el caso" , dijo el alguacil Gore.


Fuente: El universal

Latinoamérica: los indígenas saben cómo erradicar el hambre de la región

Desde la ONU apuntan que hay que reconocer en los pueblos indígenas su capacidad para erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición "aunque solos no lo pueden hacer".

Las comunidades indígenas, que sufren un mayor grado de inseguridad alimentaria que el resto de los habitantes de América Latina, poseen conocimientos que pueden ser claves para erradicar el hambre, señaló hoy la FAO durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hay que reconocer en los pueblos indígenas su capacidad para erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición "aunque solos no lo pueden hacer".

"Es de enorme importancia de trabajar codo a codo con ellos para lograr la erradicación del hambre, utilizando su sabiduría ancestral y practicas milenarias como herramientas claves para garantizar la seguridad alimentaria", destacó el representante regional de la FAO, Raúl Benítez.

Aunque en esta misma línea, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras del Estado Plurinacional de Bolivia, Nemesia Achacollo, señaló que "solo, el pueblo campesino indígena no va a poder defenderse".

"Tenemos que hacer alianzas, ellas nos han de permitir la consolidación de la lucha conjunta. Cada hermano indígena, cada campesino, cada compañera mujer lucha por el bienestar de sus pueblos", enfatizó Achacollo, durante un evento realizado hoy en la oficina regional de la FAO.

Según el organismo, los índices de pobreza e inseguridad alimentaria entre los pueblos indígenas son 3 veces más altos que entre el resto de la población de la región, y en algunos casos hasta 8 veces más.

En algunos países hasta el 90 % de la población indígena es pobre y el 70 % vive en extrema pobreza, precisó.

Asimismo, la desnutrición infantil de los niños y niñas de los pueblos indígenas duplica el promedio de la población no indígena de la región, existiendo casos extremos donde el 95 % de los niños indígenas menores de 14 años padecen desnutrición en algún grado.

Según Achacollo, el tema de la reducción del hambre no es sólo el esfuerzo de las organizaciones internacionales -en su opinión- la lucha contra el hambre es con los pueblos campesinos indígenas del mundo, implementando las políticas hacia el desarrollo.
"Ahí es donde tenemos que trabajar, con la agricultura familiar, en un esfuerzo conjunto con el apoyo directo de los gobiernos. La única salida de hambre es con los agricultores familiares", subrayó. 

EFE

Argentina: Nueva tragedia en Rosario dos muertos



BUENOS AIRES -- Dos personas murieron y varias quedaron heridas en un accidente ocurrido en un parque de diversiones en la ciudad argentina de Rosario.

El accidente ocurrió cuando una cabina del juego denominado "Vuelta al mundo", del International Park ubicado en el Parque Independencia, se desprendió y cayó desde gran altura, informó la policía.

Fuentes policiales confirmaron a la agencia nacional Télam el fallecimiento de dos personas, mientras un número aún no determinado de heridos está siendo atendido y derivado a centros hospitalarios.

En el lugar trabajaba bomberos, personal médico y la policía.

Se trata de la segunda tragedia que afecta a Rosario en menos de una semana, luego de la explosión de un edificio en el que 14 personas murieron y siete están desaparecidas.


Fuente: elnuevoherald.com
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/10/1541409/nueva-tragedia-en-rosario-argentina.html#storylink=cpy

Irak: Al menos 61 muertos y más de 300 heridos en serie de atentados

Sólo en varios barrios de Bagdad estallaron 11 coches bomba, según reportes.

Bagdad. Al menos 61 personas murieron en una serie de atentados este sábado en Irak, la mayoría víctimas de una quincena de coches bomba, de los cuales 11 en Bagdad, indicaron las autoridades.

Los atentados, perpetrados durante las celebraciones del fin del ramadán, dejaron más 300 heridos, agregaron.

Once coches bomba estallaron en varios barrios de la capital, tanto sunitas como chiítas, en tanto que uno explotó en Tuz Khurmatu, a 175 kilómetros al norte de Bagdad, y otro en Nasiriy, a 300 kilómetros al sur de la capital.

Al menos 29 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en Bagdad, en Tuz Khumartu fallecieron nueve personas, entre ellas tres policías y en Nasiriya hubo dos víctimas fatales, según fuentes policiales y médicas.

Entre los blancos en la capital iraquí se cuentan tres mercados, dos cafés y un restaurante.

El mes del ramadán fue particularmente sangriento en el país con más de 800 muertos, según un balance.


AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY