Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Telefónica lanzará satélite para Latinoamérica

El proveer de internet y banda ancha de bajo costo beneficiarán las empresas que transmitan las Olimpíadas 2016 desde Rio de Janeiro.
El gigante mexicano de las telecomunicaciones América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, anunció el próximo lanzamiento de un satélite para proveer de internet y banda ancha de bajo costo en toda Latinoamérica.

Con este satélite se beneficiarán gobiernos y empresas que transmitan las Olimpíadas 2016 desde Rio de Janeiro, señala un comunicado de la empresa mexicana.

Con una inversión de 400 millones de dólares, el satélite Star One D1, "tendrá nueva capacidad en Banda Ku para atender a las demandas de datos, vídeo e internet de clientes corporativos y de gobierno en Brasil, Sudamérica y Centroamérica, incluyendo a México", precisó el comunicado.

El satélite "dispone internet y banda ancha de bajo costo" y "tendrá capacidad para atender a futuras demandas que surgirán con las Olimpíadas de 2016", ya que será lanzado al inicio de ese año, añade el parte.

América Móvil anunció en marzo la compra de los derechos de transmisión para todas las plataformas de medios de los Juegos Olímpicos de Río-2016 y los de invierno Sochi-2014 en los países de Latinoamérica, salvo Brasil.

El nuevo satélite estará a cargo de Star One, una importante operadora de satélites de Latinoamérica y subsidiaria de Embratel, propiedad del multimillonario Slim.

El Star One D1, que pesará cerca de 6 toneladas, será construido por la empresa canadiense-estadounidense Space Systems Loral y lanzado al espacio por un cohete de la empresa francesa Arianespace.

América Móvil opera con negocios de telefonía fija y móvil, internet o televisión por cable en 17 países de América Latina -donde cuenta con unos 260 millones de suscriptores de líneas celulares- y en Estados Unidos.

Por su parte, Star One ofrece una capacidad satelital a grandes empresas de Brasil, así como a las principales televisoras y diversos órganos del gobierno brasileño, incluyendo el ministerio de Defensa.

Brasil aseguró que busca resguardar la seguridad de sus comunicaciones con otro satélite, así como con redes y almacenamiento digital propios, sin depender plenamente de Estados Unidos, país recientemente acusado de espiar en territorio sudamericano.


AFP

El campo de Estados Unidos se queda sin trabajadores y peligran las cosechas

Agricultores urgen al Congreso que apruebe una reforma migratoria con camino a la legalización de millones de indocumentados
La falta de una reforma migratoria, las severas medidas de seguridad fronteriza y la política de deportaciones mermaron el número de trabajadores en el campo de Estados Unidos.

Al complejo escenario se agrega el envejecimiento de la fuerza laboral agrícola por falta de nuevos inmigrantes, reportó el diario The Wall Street Journal en su página digital.

El diario citó a un granjero texano cultivador de cebollas quien asegura que los estadounidenses jóvenes son menos productivos que los trabajadores de más edad, predominantemente mexicanos. Y añaden que la última amnistía se registró hace 27 años, durante el gobierno de Ronald Reagan y fueron beneficiados unos 2.7 millones de indocumentados, la mayoría provenientes de América Latina.

Según reportes del gobierno federal, los trabajadores favorecidos por la amnistía de 1986 tienen ahora un promedio de 49 años, mientras que la edad promedio de los campesinos es de 37.

Los agricultores indican que el envejecimiento es sólo uno de los problemas que vuelven urgente la necesidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria que legalice a los 11 millones de indocumentados.

Récords de deportaciones

En los últimos cuatro años la Administración de Obama ha deportado más de 1.5 millones de indocumentados, con un promedio de 1,200 diarios.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señala que la mayoría de los deportados tenía antecedentes criminales, pero organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre ellos America’s Voice, El Consejo Nacional de La Raza (NCLR), el National Immigration Forum (NIF) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA) refutan la versión oficial e indican que entre seis y siete de cada 10 expulsados no tenía antecedentes serios que constituyeran una amenaza para la seguridad nacional.

En 2012 el US Immigration and Customs Enforcement (ICE), deportó a 409,849 extranjeros de los cuales, aseguró, 55% (225,390) fueron declarados culpables de cometer faltas criminales graves y menores. En 2011 la cifra alcanzó los 396,906 con un average de 33,330 expulsados por mes.

En el año fiscal 2010 la cifra de expulsados subió a 392,862, mientras que durante el año fiscal 2009 el gobierno deportó a 389,834 indocumentados.

El número de extranjeros expulsados entre el 1 de octubre de 2012 y el 31 de marzo de 2013 fue de 159,667. Durante el mismo período en el año fiscal 2012 la cifra fue de 197.748.

De acuerdo con los datos de 2013, el promedio diario de deportados bajó de 1,200 a 887.3, un disminución del 20.9 por ciento comparado con el año pasado.

El debate legislativo

A finales de junio el Senado aprobó un plan que incluye una vía a la ciudadanía para extranjeros sin papeles que, entre otros requisitos, carecen de antecedentes criminales. El liderazgo republicano de la Cámara de Representantes quiere debatir una versión propia, por partes y no garantiza que una de ellas incluya un camino a la ciudadanía para los indocumentados.

Mientras el debate se extiende, The Wall Street Journal dice que la violencia en México y los severos controles migratorios están desalentando a los potenciales migrantes y dejan al campo estadounidense sin mano de obra.

Los agricultores agregan que la seguridad fronteriza y el sistema federal E-Verify colocaron las siembras y las cosechas en riesgo.

El 5 de agosto el Congreso entró en receso y regresa el 9 de septiembre. Decenas de organizaciones pro inmigrantes, sindicatos, religiosos, el sector de alta tecnología y agricultores, entre otros, presionan y hacen lobby en el Congreso para convencer a demócratas y republicanos que aprueben la reforma migratoria este año. Y que incluya una vía de legalización para miles de trabajadores indocumentados.

El lobby

El American Moshroom Institute, la principal industria de hongos del país, dijo en una nota que “todo el sector agrícola del país se enfrenta a una escasez constante de mano de obra calificada” y advirtió la existencia de una crisis.

“El cultivo, la cosecha y la distribución de las setas son una actividad de todo el año, lo que requiere habilidad y velocidad. La reforma migratoria es un paso necesario e importante para asegurar que el sistema agrícola estadounidense tenga un suministro estable y legal de trabajadores a largo plazo”, agrega.

Del proyecto que aprobó el senado en junio, el American Moshroom Institute dijo que “ayuda a hacer frente a dos retos importantes, una legalización ganada para nuestra fuerza laboral actual y un nuevo programa de trabajadores basado en el mercado para satisfacer las necesidades del futuros”.

El Instituto urgió al Congreso a actuar “ahora” y “aprobar la reforma migratoria para dar una solución viable a las necesidades de campesinos”.

Guerra de posturas

Un grupo de siete representantes (cuatro demócratas y tres republicanos) redactan en secreto un plan de reforma migratoria con vía de legalización de indocumentados que podría ser entregado en septiembre al Comité Judicial. Para llegar al pleno, necesita el apoyo de 118 republicanos porque así lo indica la regla Hastert, que puso en vigor el presidente del Congreso, John Boehner (republicano de Ohio).

La regla Hastert determina que sólo se debaten en el pleno aquellos proyectos que tienen el apoyo de la mayoría de la mayoría. Sólo 23 republicanos han declarado públicamente que respaldan una reforma migratoria con ciudadanía; el liderazgo republicano se inclina por debatir una reforma fraccionada.

Para que se apruebe un plan como el del Senado en la Cámara hacen falta 218 votos. Los republicanos aseguran tener 195 que, sumados a los 23 republicanos que el miércoles hicieron público el respaldo, darían el número de respaldos necesarios. Además, los congresistas demócratas Luis Gutiérrez (Illinois) y Joe García (Florida), aseguran que hay entre 50 y 60 votos republicanos, y que el proyecto no es llevado al pleno porque la regla Hastert lo detuvo

La Casa Blanca, por su parte, resaltó en un blog los beneficios económicos que traería para el país una reforma migratoria con ciudadanía para los indocumentados que viven y trabajan actualmente en la economía informal.

El reporte indica que los inmigrantes sin papeles ganan mucho menos que su potencial, pagan bastante menos en impuestos y contribuyen significativamente menos a la economía de lo que lo harían si se les diera la oportunidad de lograr estatus legal y ganarse la ciudadanía.

Entre los principales beneficios, resaltó que la ciudadanía aumentaría los salarios de los trabajadores, en una década elevaría el PIB en $1.4 mil millones, aumentaría el ingreso total de las personas que viven en el país en $791 mil millones, se incrementarían los ingresos tributarios en $184 mil millones y añadiría unos 2 millones de puestos de trabajo a la economía de Estados Unidos.



Fuente: noticias.univision.com/

Filipinas: Mueren 17 personas en la colisión de un ferry contra un buque



17 personas han muerto a causa de una colisión de un ferry contra un buque de carga en una isla del archipiélago filipino, según han informado las autoridades.

El ferry, que transportaba a cerca de 700 personas ha chocado en la isla de Cebú, en el centro del archipiélago de Filipinas. Los guardacostas iniciaron una operación de rescate que han concluido con la mayoría de los pasajeros recatados, han anunciado los responsables.En concreto,573 viajeros se encuentran fuera de peligro, según han informado fuentes del rescate.

El ferry, llamado Thomas Aquinas, ha golpeado al buque Sulpicio Express 7, según ha informado un portavoz de los guardacostas, Armando Balilo.


Fuente: elmundo.es

Paraguay luce ante Alemania

La selección paraguaya de fútbol empató a tres goles contra Alemania en partido amistoso celebrado este miércoles en el Estadio Fritz Walter de Kaiserslautern, en el que fue el estreno del nuevo seleccionador sudamericano Víctor Genes.

Richard Ortiz of Paraguay challenges Per Mertesacker of Germany
En un gran primer tiempo, Paraguay anotó tres goles, obras de Núñez (9), Pittoni (13) y Samudio (45+1), aunque los europeos acabaron empatando con los tantos de Gündogan (18), Müller (31) y Bender (75).

La selección dirigida por Joachim Loew mostró de nuevo su doble cara: capaz de generar un juego espectacular en ataque, pero con errores garrafales en defensa que le acaban costando caro, como ya le ocurrió en su gira americana el pasado mes de junio, concediendo cinco goles en las victorias ante Ecuador (4-2) y Estados Unidos (4-3).

El combinado albirrojo se aprovechó de los errores en defensa de los germanos para colocarse con 0-2 en el marcador antes del primer cuarto de hora del partido.

El nuevo jugador del Osasuna español, José Ariel Núñez, fichado este verano por el equipo navarro procedente del Libertad de Asunción, abrió el marcador al aprovechar un pase en profundidad para batir el portero alemán Manuel Neuer (minuto 9).

Solo cuatro minutos después, Pittoni se benefició de un lío de la defensa alemana para lanzar un potente disparo desde fuera del área que sorprendió de nuevo a Neuer.

Gündogan, el centrocampista de origen turco del Borussia Dortmund, acortó diferencias, también con un disparo desde fuera del área (17), poco antes de tener que ser sustituido por lesión y cuando los aficionados alemanes comenzaban a mostrar su enfado por el juego local.

Las cosas igualadas

Thomas Mueller empató el partido a la media hora de juego, rompiendo la barrera del fuera de juego y batiendo al arquero paraguayo Justo Villar.

Pero los hombres de Víctor Genes no se dieron por derrotados ante un rival en teoría de mayor nivel, y aprovecharon otro error de la defensa germana para llegar con ventaja al descanso, después de que Miguel Samudio anotase el tercer tanto para su equipo (45).

Tras la reanudación, la defensa paraguaya aguantó bien la presión alemana, hasta que Lars Bender anotó el definitivo empate a tres gon un disparo fuerte y cruzado que no pudo detener Villar (75).

Aliviada con el empate, Alemania buscó la victoria en el cuarto de hora final, pero los sudamericanos lograron arrancar un meritorio y prestigioso empate de tierras germanas.

Pese a este resultado, Paraguay sigue teniendo complicada su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

La albirroja, que ocupa el último puesto en la zona sudamericana, se enfrenta a Argentina, líder, en septiembre y sólo una recta final impecable le permitiría tener alguna opción de estar en la repesca de la cita brasileña del próximo año.

Genes se hizo cargo del equipo después de dirigir al combinado Sub-20 en la pasada Copa Mundial de la FIFA de la categoría, en Turquía.


Fuente: FIFA

Brasil: cambio climático tras una inusual nevada

SAO PAULO, ago. 15 (UPI) -- Cinco ciudades del sureño estado de Santa Catarina registraron esta semana temperaturas bajo de cero y nevadas, que recuerda con dramatismo el cambio climático.

El Centro de Informaciones de Recursos Ambientales y de Hidrometeorologia (Ciram), dijo que la caída de nieve ocurrió en Urubici, Sao Joaquim, Agua Doce, Bom Jardim da Serra y Urupema en horas de la madrugada y en la mañana, según el experto en meteorología Leandro Puchalski, según lo que informó G1 de Globo.

Según Puchalski, una ligera capa blanca cubrió el techo de las casas, jardines y los autos estacionados en la calle, y esta situación podría repetirse en zonas más altas como en la Sierra y en el oeste. La Secretaría de Turismo de Urubici informó que muchos visitantes llegaron a esa ciudad para ver este fenómeno absolutamente inusual.

Se atribuyó la nieve a la humedad registrada y la caída de los termómetros a menos 13 grados centígrados en zonas de la montaña de la región. Se recordó que se trata de la segunda vez que nieva este año en Santa Catarina. La primera vez fue en julio último y ocurrió en 113 municipios, lo que acentuó las preocupaciones de los metereólogos.

UPI español

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY