Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Alemania: Tres muertos y cinco heridos en una disputa en reunión de vecinos

Berlín.- Tres personas han muerto y cinco han resultado heridas este martes durante una disputa en una reunión de propietarios en la pequeña localidad alemana de Dossenheim, cercana a Heidelberg.

Según informó un portavoz policial, un hombre fue expulsado de la reunión de la junta que tenía lugar en un club deportivo y regresó poco después con una pistola con la que mató a dos hombres y después se quitó la vida.

Otras cinco personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, debido a los disparos y han sido hospitalizadas, mientras que el resto de participantes en el encuentro tuvo que recibir asistencia psicológica.

Sobre las 19.00 horas la policía recibió numerosas llamadas alertando de lo sucedido y acudió al local, que permanece acordonado mientras los investigadores analizan lo ocurrido.

Horas después del suceso se desconocen sus causas y los motivos concretos que pudieron llevar al hombre a disparar contra la veintena de vecinos que se encontraban reunidos en el club de Dossenheim, localidad que no llega a los 13.000 habitantes.


EFE

Embajadora argentina llama “tonto” y “bobo” a David Cameron

Las palabras de Alicia Castro causaron duras críticas de la prensa británica. De acuerdo al DailyTelegraph, la embajadora argentina en el Reino Unido "es conocida por su lenguaje soez". 
Alicia Castro
La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, calificó ayer de "tonto" e "ineficaz" al primer ministro británico David Cameron por haber criticado los dichos sobre Malvinas del exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, antes de ser elegido Papa.

"El primer ministro Cameron fue tan tonto, suficientemente ineficaz, cuando lo designaron a Bergoglio como Papa, porque difundió que Bergoglio había tenido un discurso histórico sobre Malvinas", aseguró Castro sobre los dichos del primer ministro inglés.

En 2012, el entonces arzobispo de Buenos Aires hizo declaraciones con motivo de la conmemoración de los 30 años de la guerra de Malvinas, particularmente con la frase que refiere que los soldados argentinos habían ido "reclamar lo que es suyo y les fue usurpado".

Castro intervino en una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado donde se debatió el tema de las islas Malvinas, cuya soberanía disputan Argentina y el Reino Unido. "Tuvimos la suerte extraordinaria de tener un Papa argentino que es malvinero", sostuvo la embajadora, de acuerdo a la agencia oficial Télam.

Las palabras de la representante diplomática provocaron inmediatas reacciones en el Reino Unido. Los principales periódicos de Gran Bretaña, entre ellos el Daily Telegraph, el Scotsman, Huffington Post UK, como también las cadenas ITV y la BBC, se hicieron eco de las declaraciones de Castro.

De acuerdo al Telegraph, la embajadora argentina en el Reino Unido "es conocida por su lenguaje soez" en relación al tema de Malvinas, y recordó que en mayo pasado atacó verbalmente al canciller británico, William Hague, en una conferencia de prensa en Londres.

Por su parte, el Scotsman, que tituló " Diplomática argentina llama a David Cameron de tonto", indicó que las declaraciones de Castro son un intento de Argentina "por renegociar la soberanía de las Flaklands (Malvinas), aunque los británicos se resistan a ello".

La cadena ITV sostuvo que el "exabrupto" de la embajadora argentina busca llamar la atención sobre la cuestión Malvinas.

El analista John Carter que subrayó en el Telegraph que "El gobierno británico debería declarar a esta mujer horrible 'persona non grata' y demandar su regreso a Buenos Aires".

"Desde que arribó al Reino Unido su comportamiento ha sido despreciable, la diplomacia es su atributo más débil", destacó. La presidenta argentina, Cristina Kirchner, pidió en marzo pasado a Francisco en un encuentro en el Vaticano que mediara en la disputa para lograr que el gobierno británico acepte dialogar sobre la soberanía del archipiélago del Atlántico sur.

Castro insistió en el encuentro en que Argentina no constituye "una amenaza militar" para el Reino Unido y cuestionó la militarización del Atlántico sur por parte de la nación europea.

En manos británicas desde 1833, las Malvinas fueron objeto de una corta pero sangrienta guerra lanzada en abril de 1982 por Argentina y que concluyó con la victoria del Reino Unido. El enfrentamiento dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.


Fuente: elpais.com.uy

Siria: La oposición denuncia cientos de muertes en tres ataques químicos

Los opositores sirios han denunciado esta madrugada que las tropas del presidente Bachar el Asad han perpetrado tres ataques en los alrededores de Damasco con armas químicas, causando centenares de muertos, posiblemente con gas sarín. La cifra más aterradora la aporta la oposición siria: 1.300 muertos, una cifra creciente, ya que habría otro centenar de heridos aún en tratamiento. 

https://www.facebook.com/Syrian.Revolution
El ataque se habría producido, según la oposición, en la zona de Ghouta, casi un suburbio de la capital. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, otro organismo disidente con sede en Londres e informadores dentro de Siria, habla de unos 200 fallecidos en estos ataques, perpetrados, señalan, con proyectiles lanzados desde aviones. Las cifras son muy dispares, imposibles de corroborar de forma independiente.

Los diferentes grupos han difundido una veintena de vídeos, supuestamente grabados el martes por la noche y el miércoles por la mañana, en Ain Tarma y Zamalka, al este de Ghouta, y en Moudamieh, al oeste, los puntos más afectados. En las imágenes se aprecia el momento en el que los heridos llegan a los hospitales y el tratamiento médico que reciben. Se pueden contar al menos una veintena de cuerpos de niños entre las decenas de cuerpos acumuladas en escaleras y pasillos, sin sudarios siquiera.

No se ve sangre en esas imágenes. No aparecen heridas comúnmente producidas por la metralla de un bombardeo ordinario o por el colapso de una vivienda dañada. Lo que se aprecia son personas de todas las edades con convulsiones, calambres, vómitos y problemas respiratorios. En una de las tomas se muestra a un bebé de menos de un año con polvo amarillo en la cara, sin vida; el doctor que lo toma en brazos habla de sarín como la causa de la muerte. Los intentos de reanimación se mezclan con la impotencia de quien porta ya cadáveres, no heridos. Los vídeos han sido colgados este miércoles en el canal de Internet Youtube, pero se desconoce a ciencia cierta cuándo fueron grabados.

Los Comités Locales de Coordinación sostienen que la situación es “crítica” porque a la falta habitual de medios sanitarios ahora se suman las carencias en aparatos de respiración asistida (electrónicos o manuales) y sobre todo, de atropina, un compuesto esencial para paliar los efectos del supuesto gas nervioso. Hasta cuatro grupos opositores han pedido al Gobierno sirio que deje que Cruz Roja pueda introducir material médico de urgencia, para atender a los que aún están vivos.

La atención a los afectados, añaden, no es sencilla, ya que los barrios afectados supuestamente por las armas químicas están siendo bombardeados a esta hora con misiles tierra-tierra y morteros. La zona es uno de los enclaves más proclives al rebelde Ejército Libre de Siria y en las últimas semanas ha sido un importante escondite para miembros de Al Nusra, vinculados a Al Qaeda, explica a Reuters Charles Lister, analista en terrorismo e insurgencia del Centro Jane de Inteligencia.

La oposición siria ha acusado a la comunidad internacional de complicidad con el ataque. "Lo que nos mata, lo que mata a nuestros hijos, no es solo el régimen [de Asad]", ha afirmado George Sabra, un dirigente opositor, en una rueda de prensa en Estambul. "La indecisión estadounidense nos mata. El silencio de nuestros amigos nos mata. El abandono de la comunidad internacional nos mata".

La Liga Árabe ha pedido a los inspectores de la ONU, que llegaron hace tres días al país para determinar si se había recurrido a armas químicas en el conflicto, que acudan inmediatamente a la zona. Los inspectores tienen previsto registrar tres localidades, incluida Khan al-Assal, donde en marzo murieron 26 personas, acto del que el Gobierno acusa a los rebeldes.

Los químicos y médicos del equipo, que tienen un plazo inicial de 14 días para tomar muestras y hacer entrevistas, no podrán señalar a un culpable, sólo aclarar si se usaron estas armas ilegales, no quién lo hizo. Tanto el régimen como la insurgencia se cruzan acusaciones sobre el empleo de este armamento. Siria es uno de los siete países del mundo que no firmaron en 1997 el protocolo que rechaza el uso de armas químicas.

“Se hace complicado pensar que El Asad va a atacar con armas químicas justo cuando hay una delegación internacional en la zona, que puede exigir ir allá y tomar muestras. Es una situación que hay que seguir muy atentamente”, dice una fuente militar de Israel, país que junto a EE UU, Francia, Reino Unido y Turquía está convencido de que el régimen ha usado armas químicas durante esta guerra, aunque sea puntualmente.

Reino Unido llevará el asunto al Consejo de Seguridad y condena el ataque, una petición hecha desde primera hora de la mañana por los opositores sirios. El Ejecutivo de David Cameron ha pedido al Gobierno de El Asad que permita que los inspectores de la ONU que accedan al lugar donde supuestamente se ha producido este ataque. Lo mismo ha pedido el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, que el miércoles en Bruselas ha afirmado que si se confirma el uso de armas químicas "no solo sería una masacre; sería una atrocidad sin precedentes".

El régimen de El Asad ha negado a través de la televisión estatal que haya "ninguna verdad" en las informaciones difundidas por activistas opositores denunciando ataques con armas químicas cerca de Damasco en los que habrían muerto decenas de personas, según la agencia oficial SANA. En el Ministerio de Información se limitan a repetir esta versión e interpretan que la denuncia de sus críticos supone un intento de “dañar” a la delegación de inspección de la ONU.

Justo esta mañana, el diario The Washington Post publica que los rebeldes están haciéndose fuertes gracias sobre todo a la toma de una base militar cerca de Alepo. En tres semanas, afirma, se ha reforzado notablemente su poderío con misiles anti tanque, blindados y ametralladoras. Sin embargo, la agencia oficial SANA informa diariamente de retrocesos de los sublevados, especialmente en la costa.


Fuente: El pais

Japón clasifica como "incidente grave" fuga de agua radiactiva en Fukushima

La autoridad de regulación nuclear de Japón clasificó este miércoles en el "nivel 3", correspondiente a un "incidente grave" en la escala internacional de eventos nucleares (Ines), una fuga de 300 toneladas de agua altamente radiactiva ocurrida estos últimos días en la central de Fukushima.

Parte de ella podría haberse vertido al vecino océano Pacífico, admitió la compañía Tokyo Electric Power (Tepco).

"Existe una posibilidad de que el agua contaminada, la tierra y la arena (...) hayan llegado hasta el mar. Vamos a hacer un examen exhaustivo de la situación" indicó la compañía.

La clasificación en el nivel 3 de una escala que va de 0 a 7 corresponde a una "contaminación importante en una zona que no debiera estarlo", causada por el "vertido de gran cantidad de materia radiactiva en el interior de la instalación" y con "una exposición que supera 10 veces el límite anual para los trabajadores".

La radiactividad medida a unos 50 cm por encima de los charcos de agua contaminada era de unos 100 milesieverts por hora, según la compañía gerente de Tepco.

Un obrero expuesto a este nivel acumularía en una hora la dosis máxima autorizada actualmente en cinco años en Japón para los trabajadores del sector nuclear, admite Tepco.

No obstante, antes de pronunciarse definitivamente, la autoridad decidió en una reunión la mañana del miércoles solicitar la opinión sobre la pertinencia de esta clasificación a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

"Las autoridades japonesas nos informan de la situación en la central y los expertos de la Agencia siguen de cerca la situación" indicó en Viena Gill Tudor, portavoz de la AIEA.

El accidente de Fukushima el 11 de marzo de 2011 sigue clasificado en su conjunto en el nivel 7, el más alto, correspondiente a unos "efectos considerables para la salud y el medio ambiente".

Desde hace varios días, un depósito de almacenamiento de agua --del millar que existen en esas instalaciones nucleares--, ha dejado escapar 300 toneladas de agua radiactiva que se han extendido en la superficie y en el suelo de la central nuclear.

Tepco está intentando también recuperar el agua derramada por el suelo y en parte infiltrada.

Un litro de esta agua contiene unos 80 millones de becquereles (unidad de radiactividad), de estroncio (metal muy radiactivo) y de otros elementos radiactivos que desprenden rayos beta.

Esta fuga es un incidente más de la larga lista de graves problemas ocurridos desde que la central fue considerada estabilizada, es decir desde diciembre de 2011, cuando los reactores fueron declarados "en estado de parada en frío".

Desde entonces, Tepco no cesa de luchar contra reiterados problemas causados en parte por la urgencia con la que son tratados.

Tanto Tepco como el gobierno japonés lo reconocen: el mayor problema es qué hacer con esos millones de litros de agua contaminada que deben ser almacenados, a la espera de ser descontaminados, en el caso de que ello fuera posible.

"Algo muy preocupante se ha producido" subrayó el presidente de la autoridad nuclear, Shunichi Tanaka, que se interroga sobre el riesgo potencial del millar de depósitos que se instalaron rápidamente en la central tras la catástrofe y que están a merced de cualquier otra catástrofe natural.

El agua que contienen debe supuestamente estar sometida a un sistema de descontaminación pero "desgraciadamente, de momento, está en reparación", admitió Tepco, que indicó el miércoles que estaba controlando otros 350 depósitos del mismo tipo.

Esta fuga es un incidente más de la larga lista de problemas de gestión del agua contaminada procedente en gran parte del riego de los reactores dañados, un medio de refrigeración indispensable para evitar un recalentamiento del combustible fundido.

Tepco también reconoció recientemente que desde hace meses se vertían al océano unas 300 toneladas de agua igualmente contaminada, que inundó el subsuelo entre el lugar donde se hallaban los reactores y el vecino Océano Pacífico.

FUENTE: TERRA

En Alemania se estableció por ley un nuevo género

Desde noviembre próximo en Alemania se podrá omitir el sexo de una persona desde su nacimiento y eventualmente figurar como “indeterminado”, en lugar de masculino o femenino.

En aquel país se permitirá omitir el sexo de una persona desde su nacimiento, ya que solo bastará con colocar una “x” para indicar que el género es “intersexual”. 

La nueva ley, que fue aprobada en mayo pasado y entrará en vigencia el 1 de noviembre, convertirá a Alemania en el primer país europeo en decidir tal cambio paradigmático, que hasta ahora sólo rige en Australia.

La norma pasó en silencio y volvió a llamar la atención el viernes último a través de un artículo de la Suddeusche Zeigtung (SZ), tema que el semanario Focus retomó y resaltó con una portada histórica para la sociedad.

Es una revolución jurídica, visto que hasta la actualidad la ley hablaba solo de hombre y mujer, mientras que ahora “hay también un `sexo indeterminado`, la cosa podría crear problemas en algunas situaciones”, indicaron.

Lo que llamó la atención del diario fue un artículo publicado por la revista para el derecho de la familia (FamRZ) que habla de la nueva ley y de la nueva figura del “sexo indeterminado”.

El individuo “intersexual”, clasificado así desde el nacimiento, podrá posteriormente decidir si registrarse como masculino (m) o femenino (f) o incluso permanecer así toda su vida sin una especificación del sexo.

Hasta aquí está todo bien pero los problemas comienzan con los documentos: pasaportes, documentos de identidad, visas y otros, que no prevén otros códigos además de “f” y “m”.

La FamRZ propone introducir por los documentos personales la “x”, que se adjunta al sexo masculino y femenino, para indicar el género “intersexual”.
Con la nueva ley la legislatura alemana respondió a una sentencia de la Corte constitucional que reconoció como expresión de los derechos de la personalidad la distinción entre el sexo “percibido y vivido”.

El nuevo derecho, precisó SZ, se refiere a la “intersexualidad”, diferente de la “transexualidad” de las personas con un sexo definido, masculino o femenino, que se sienten que pertenecen al otro y como tales quieren ser reconocidos.

Los intersexuales son en cambio personas que no tienen precisadas connotaciones físicas sexuales y son comúnmente definidos como “hermafroditas”.

Fuente: imass

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY