Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Violan a mujer policía india durante entierro de hermana

Nueva Delhi, 25 ago (PL) Una joven policía fue violada por varios hombres que armados de hachas asaltaron un cortejo fúnebre en el oriente de la India y también le robaron a los dolientes.

Reportado hoy por la prensa india, el hecho tuvo lugar el jueves en la carretera nacional 75 del estado de Jharkhand, cuando una familia marchaba a enterrar a una joven asesinada a tiros el día anterior y que era hermana de la agente ultrajada.

Los sujetos detuvieron el cortejo, robaron a los dolientes unas 10 mil rupias (alrededor de 150 dólares), forzaron a la joven policía a salir del auto y luego, mientras mantenían a raya a los familiares, la violaron.

Hace dos días, en la ciudad de Mumbai, una fotógrafa de 22 años fue violada por cinco sujetos que antes redujeron al periodista que la acompañaba. Según la policía, ya apresó a los cinco presuntos autores del abuso.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en la India es violada una mujer cada 22 minutos, pero solo uno de cada cuatro perpetradores es condenado.

La nueva legislación sobre este tipo de delito, aprobada luego de la violación y asesinato de una estudiante en diciembre del año pasado, aumentó los castigos para los agresores sexuales, incluyendo la pena de muerte si la víctima fallece, y amplió la definición de agresión sexual.


Fuente: Prensa latina

Irak: Al menos 33 muertos y decenas de heridos en atentados

Al menos 33 personas, entre ellas cinco militares, murieron hoy y decenas resultaron heridas en varios ataques en Irak, la mayoría perpetrados con coches bomba, informó a Efe una fuente del Ministerio del Interior.

El atentado más mortífero, registrado en un mercado popular de la ciudad oriental de Baquba, causó trece muertos y 36 heridos, debido a la explosión de un vehículo.

Cinco efectivos del Ejército iraquí perdieron la vida por disparos de hombres armados que atacaron un puesto de control en la zona de Shura, en la provincia septentrional de Nínive.

Tras el ataque, los agresores se dieron a la fuga y actualmente están en paradero desconocido.

Otras cuatro personas fallecieron y 21 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en un atentado dirigido contra el juez Hazem al Azaui, que fue herido y trasladado al hospital, en la ciudad de Balad, a 80 kilómetros al norte de Bagdad.

En la capital, varios atentados con explosivos causaron la muerte a nueve personas, el más grave contra una cafetería en el noreste de Bagdad, donde murieron dos personas y ocho resultaron heridas.

Un coche bomba estalló cerca de un colegio en el barrio de Al Amin, en el sureste de Bagdad, dejando dos muertos y siete heridos, mientras que en un incidente similar en la zona de Zayuna dos personas perecieron y siete sufrieron lesiones.

Otras dos personas fallecieron y tres resultaron heridas por el estallido de una bomba lapa colocada en la carretera de la zona de Al Nahruan, en el sureste de Bagdad.

Además, un civil pereció y otros cinco sufrieron heridas por la explosión de una bomba en la zona de Al Shurta al Raba, en el suroeste de Bagdad, mientras que dos personas resultaron heridas en un incidente similar ocurrido en la zona de Al Gazalia, en el oeste de la capital.

En la provincia de Diyala, un policía murió por disparos de desconocidos en la zona de Al Abara, a 14 kilómetros al noreste de Baquba.

También en Baquba, un civil falleció y otros diez resultaron heridos cuando una bomba explotó en el barrio de Bab al Darb.


EFE

Mueren siete militares yemeníes en un atentado contra un autobús

El atentado ha sido causado por una bomba en la parte trasera
Es el último de una serie de ataques contra las fuerzas del orden

El atentado se produce en la capital de Yemen
Al menos siete militares han muerto este domingo y más de una veintena han resultado heridos en un atentado contra el autobús en el que viajaban cerca del aeropuerto internacional de Saná, la capital del país.

Según fuentes castrenses, un artefacto explosivo estalló en el autobús, que trasladaba a 24 oficiales y reclutas de la Fuerza Aérea yemení, quienes se dirigían a una base militar de la capital.

"La bomba, instalada previamente en el vehículo, explotó en la parte trasera" ha declarado el oficial de las fuerzas aéreas Ameen Saree "nuestros compañeros que ocupaban esos sitios han muerto inmediatamente. El resto están heridos y ya están siendo auxiliados en hospitales".

Este atentado es el último de una serie de ataques contra las fuerzas militares y policiales en Saná, unos actos que las autoridades yemeníes atribuyen a la red terrorista Al Qaeda.

El suceso de este domingo se produce después de que aviones no tripulados estadounidenses matasen en el último mes a más de 40 supuestos miembros de Al Qaeda en el centro, sur y este del Yemen.

El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, señaló recientemente que ha pedido que Estados Unidos le proporcione aviones no tripulados para utilizarlos en la búsqueda de terroristas.

EE.UU participa en la lucha contra esta organización mediante este tipo de ataques selectivos, al considerar que en este país Al Qaeda tiene bases y centros de entrenamiento.


Fuente: rtve

Líbano: Al menos 42 muertos y 500 heridos en doble atentado

Al menos 42 personas murieron y 500 resultaron heridas en un doble atentado perpetrado este viernes con coche bomba en Trípoli, la gran ciudad del norte de Líbano, en el ataque más sangriento desde el fin de la guerra civil en 1990.

Las dos explosiones, que ocurrieron una semana después de que un atentado con coche bomba matara a 27 personas en Rueis, a las afueras de Beirut, bastión del poderoso movimiento chiita libanés Hezbolá, se produjeron con algunos minutos de intervalo frente a dos mezquitas sunitas de la ciudad, distantes aproximadamente 2 kilómetros.

"Hay ahora 42 muertos", indicó una fuente de seguridad a la AFP

El director de operaciones de la Cruz Roja libanesa, Georges Kettane, había suministrado el primer balance, señalando 29 muertos y 500 heridos, algunos con graves quemaduras y heridas en la cabeza.

Según la fuente, decenas de heridos pudieron abandonar ya el hospital donde eran atendidos, pero otros, sobre todo varios niños, se encuentran en estado grave.

Estos atentados podrían exacerbar las tensiones confesionales en el Líbano, ya fuertes a causa del conflicto en Siria, que divide profundamente a este país tutelado por el vecino sirio durante unos 30 años, hasta 2005.

Dos días antes de estos atentados, el ejército libanés había anunciado que está en "guerra total" contra "el terrorismo", afirmando que persigue desde hace varios meses una célula que "prepara coches bomba", entre ellos el que explotó el 15 de agosto.

En la gran ciudad portuaria de mayoría sunita del norte de Líbano, las bombas fueron contra una mezquita en el centro y otra cerca del puerto, el día de la plegaria semanal, causando grandes daños en esos lugares de culto y devastando el sector.

"Hay al menos 29 muertos y 500 heridos, muchos de los cuales en estado grave debido a quemaduras y heridas en la cabeza", había dicho inicialmente Georges Kettane, director de operaciones de la Cruz Roja libanesa.

Las televisiones locales mostraron imágenes en las que se veían cadáveres, numerosos coches en llamas y hombres transportando en brazos a heridos. También mostraban fachadas de edificios completamente destruidas.

La primera explosión se produjo en el centro de Trípoli, cerca de la casa del primer ministro saliente Najib Mikati, que, según su oficina, no se hallaba en la ciudad.

La segunda tuvo lugar cerca del puerto, bastante cerca también del domicilio del exjefe de la policía Ashraf Rifi, afirmó una fuente de seguridad.

Las imágenes de televisión mostraban una inmensa humareda negra elevándose hacia el cielo.

El corresponsal de la AFP vio cuerpos carbonizados cerca de la mezquita Al Taqwa, en una de las principales arterias de Trípoli, y cómo sacaban cinco cuerpos de niños desde su interior.

Después de los atentados, centenares de personas en cólera se reunieron cerca de la mezquita Al Taqwa y corearon consignas hostiles al Hezbolá chiita y al régimen de Asad.

Estos ataques reavivan los dolorosos recuerdos de los atentados con coches bomba durante la guerra civil (1975-1990), y el balance de Trípoli es el más sangriento desde el fin de ese conflicto.

Líbano se encuentra sin gobierno desde hace cinco meses a causa de las divisiones causadas por la guerra en Siria.

El poderoso Hezbolá participa desde hace varios meses en esta guerra apoyando al régimen de Bashar al Asad contra los rebeldes. Es acusado por sus rivales en Líbano de haber arrastrado el país a una ola de violencia que ha afectado su propio feudo.

El partido chiita, que ha acusado a los extremistas sunitas de haber cometido el atentado en su feudo el 15 de agosto, vinculó este último a las explosiones de Trípoli, estimando en un comunicado que forman parte de "un plan para sumir el Líbano en el caos y la destrucción".

La capital del norte de Líbano suele ser escenario de enfrentamientos entre sunitas, que apoyan mayoritariamente a la rebelión siria, y alauitas, más bien favorables al régimen de Bashar al Asad.


AFP/la nacion

Un millón de niños sirios refugiados en el extranjero, según la ONU

GINEBR — La ONU destacó este viernes el triste y vergonzoso récord del millón de niños sirios refugiados en el extranjero que huyeron de la violencia en un país desgarrado por dos años de sangrienta guerra civil.
En Siria, 3,1 millones de niños también están directamente afectados por la guerra civil y 2 millones fueron desplazados hacia regiones menos expuestas. "Este millonésimo niño refugiado no es un número como otro cualquiera, es un niño real, arrancado de su hogar, quizás también de su familia, enfrentado a horrores", declaró Anthony Lake, director de UNICEF, la agencia de la ONU para los derechos del niño, en un comunicado publicado en Ginebra.

"Está en juego nada menos que la supervivencia y el bienestar de una generación de inocentes", declaró por su parte Antonio Guterres, alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR). "Los jóvenes de Siria pierden sus hogares, sus familias y su porvenir. Incluso después de cruzar la frontera, siguen traumatizados, depresivos y necesitan razones para esperar", añadió Guterres.

UNICEF y ACNUR, que se dicen enfrentadas a la crisis humanitaria más grave actualmente, acusan a la comunidad internacional de haber fracasado en proteger a una generación. Los niños constituyen al menos la mitad de todos los refugiados sirios, según las cifras de la ONU. La mayoría encontraron refugio en Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto, pero cada vez son más numerosos los que huyen al norte de África y Europa.

Las cifras más recientes de la ONU señalan 740.000 refugiados sirios menores de 11 años. Según la ONU, más de 100.000 personas han muerto desde el inicio de la violencia, hace dos años, y entre ellos habría 7.000 niños. La ONU indicó asimismo que 3.500 niños están refugiados en Jordania, Líbano e Irak sin acompañamiento familiar.

ACNUR ha logrado registrar a cada niño refugiado por su nombre y pide a las madres que dan a luz en el extranjero que obtengan partidas de nacimiento para que sus hijos no sean apátridas. "Todos debemos asumir esta vergüenza", agregó Lake. "La comunidad internacional fracasó en su responsabilidad con los niños. Debemos preguntarnos cómo podemos seguir así", añadió.

Según la directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Yoka Brandt, la crisis tiene un efecto devastador para los niños en Siria. "Los mecanismos de sobrevivencia de las familias se derrumbaron", dijo. Según ella, el 58% de los niños ya no van a la escuela en Siria.

El movimiento de exilio de los sirios que huyen de la guerra civil y sus atrocidades se aceleró en los últimos días, agregó, con "40.000 nuevos refugiados sirios en el Kurdistán iraquí desde el 15 de agosto". Queda "mucho por hacer", según las agencias de la ONU, que reiteraron su llamamiento a favor de una "solución política". "Las partes en conflicto deben cesar de tomar por objetivos a los civiles y reclutar a niños", indicaron ACNUR y la UNICEF.

Los diarios del mundo entero publicaron estos días las fotos de cadáveres de niños sirios víctimas de un ataque en la región de Damasco donde se habrían utilizo armas químicas. "Las fronteras deben seguir abiertas para que las familias puedan huir de Siria en condiciones de seguridad", añadieron las agencias de la ONU.


AFP/Google

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY