Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Explosión mata a 4 marines en California

SAN DIEGO, California, EE.UU. -- Es uno de los trabajos más peligrosos de la Infantería de Marina.

Cuatro infantes de Marina que perdieron la vida el miércoles mientras retiraban municiones en Camp Pendleton, California, eran especialistas. Es una de las pocas actividades que la Infantería de Marina permite a sus efectivos abandonar el cargo en cualquier momento. Eso se debe a que la concentración mental puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, para ellos y para los demás soldados.

Pocos lo abandonan, a pesar del riesgo inherente de manejar municiones, lo mismo en el campo de batalla que en una base, según técnicos retirados.

Los cuatro perdieron la vida a eso de las 11 de la mañana durante una revisión de rutina para asegurar un polígono para futuros ejercicios en Camp Pendleton, en el Condado San Diego, dijo un oficial de la Infantería de Marina quien habló a condición de no ser identificado por que no estaba autorizado a hablar en público. En el momento de los hechos no se realizaba ningún ejercicio de tiro en el polígono.

Oficiales de la base dijeron que no revelarán detalles de lo sucedido hasta que se determinen las causas del accidente. El jueves por la noche se dieron a conocer los nombres de los fallecidos: el sargento mayor Mathew R. Marsh, de 28 años y de Long Beach, California: el sargento Miguel Ortiz, de 27 años y de Vista, California: el sargento de artillería J. Mullins, de 31 años y de Bayou L'Ourse, Luisiana, y el sargento mayor Eric W. Summers, de 32 años y de Poplar Bluff, Missouri.

Un paramédico de la Marina y dos infantes de Marina que estaban cerca del lugar sufrieron lesiones menores, informaron las autoridades.

Los expertos en eliminación de explosivos constituyen un grupo muy unido, como no hay otro en la Infantería de Marina. Los unen su falta de temor, fortaleza mental y profundos lazos después de perder numerosos miembros a la largo de los años, dijeron antiguos profesionales.

La Infantería de Marina tiene 175 técnicos de eliminación de explosivos. Durante la guerra en Irak, los marines perdieron 20 técnicos y otros 24 han perdido la vida en Afganistán.


Fuente: elnuevoherald.com




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/11/15/1614991/explosion-mata-a-4-marines-en.html#storylink=cpy

Malasia: 13 muertos por desplome de helicóptero

Borneo, Malasia.- Un helicóptero del ejército indonesio con 19 personas a bordo se estrelló en la zona fronteriza con Malasia, en la isla de Borneo, con un saldo de 9 civiles y 4 soldados muertos, mientras otras seis personas resultaron heridas.

El teniente coronel Yamin Dano, comandante de la provincia Kalimantan del Norte, señaló que el helicóptero MI-17 habían salido de la ciudad de Tarakan en la zona fronteriza con Malasia. Ambos países junto con Benín administran la isla de Borneo.

Unos minutos antes de aterrizar, tras dos horas de vuelo, la nave, que llevaba 13 civiles, la mayoría trabajadores de la construcción, y 6 soldados, se estrelló en la jungla en la Regencia de Malinau en el norte de Kalimantan.

- See more at: http://www.vertigopolitico.com/articulo/24854/13-muertos-por-desplome-de-helicptero-en-Malasia#sthash.wzZmrNom.dpuf

China transfiere tecnología productiva de locomotoras a Malasia

La compañía china de locomotoras CSR Zhuzhou transfirió su tecnología de fabricación a Malasia para que este país pueda producir estas máquinas en 2020, anunció Luke Wang, presidente de su filial en Kuala Lumpur.

El plan no solo ayudará al país sudesteasiático a disponerse del suficiente personal calificado para las labores de reparación y mantenimiento de trenes, sino también de producir por su propia cuenta esos motores de arrastre, explicó.

La empresa china obtuvo en 2010 un contrato para suministrar a Malasia 38 trenes por valor de 594 millones de dólares y su sucursal obtuvo un año más tarde un contrato con la empresa malaya Keretapi Tanah de mantenimiento, reparación y revisión de este medio valorado en 41 millones de dólares.

China, la segunda economía mundial, aporta una ayuda mínima a Filipinas

El envío humanitario chino a su país vecino fue de 100,000 dólares mientras que el de otros estados supera el millón

China ha declarado que tras el paso del tifónHaiyan entregará 100,000 dólares en ayuda a Filipinas, una cantidad incomparable con los millones que aportarán otras naciones, de acuerdo con un reporte de Time.

Mientras Estados Unidos prometió 20 millones de dólares en ayuda a las víctimas del tifón y movilizó vehículos aéreos oficiales para ayudar en la recuperación. Gran Bretaña también envió una nave y declaró que ofrecerá 16 millones de dólares al país asiático. Otros estados, como El Vaticano, Japón y Nueva Zelandia, aportarán más de un millón de dólares a la causa. El gobierno federal mexicano anunció este martes que aportará un millón de dólares como gesto de solidaridad. Incluso Taiwan, que vivió disputas con el país afectado luego de que un pescador taiwanés fue asesinado por la guardia costera filipina, aportará 200,000 dólares.

Entonces ¿por qué China tan solo dará 100,000 dólares aún cuando es la nación más poblada y la segunda mayor economía a nivel mundial? De acuerdo con el reporte de Time, la relación entre China y Filipinas se debilitó en el último año debido a la disputa entre ambas naciones por un territorio al sur de China, que las dos consideran suyo. En los últimos meses tuvieron una mayor disputa cuando China bloqueó el paso de unos pescadores filipinos.

Aunado a las disputas directas entre ambos países asiáticos, el gobierno de Manila ha afianzado relaciones con Japón y EU. Incluso ha permitido el regreso de ambos países a su territorio, al autorizara que Japón capacitara a su guardia costera y entrar en pláticas con el país norteamericano para renovar su presencia militar en la isla.

Entre las explicaciones a la falta de ayuda de China, la opinión pública es diversa. Por un lado, un sector de la población cree que no están obligados debido a que también fueron golpeados por el tifón. “Nuestro país está sufriendo el mismo desastre natural y aún así ofrecimos algo de ayuda a Filipinas”, escribió un usuario de Weibo, la red social china. “Si no aprecian la ayuda, entonces devuelvan el dinero”, dijo otro usuario. “Si el gobierno filipino tiene dinero para comprar armas estadounidenses, entonces no debería estar pidiendo dinero”, agregó otro usuario.

Así como hay opositores a la ayuda de China a Filipinas, hay benefactores que consideran que la ayuda china no es suficiente. La Cruz Roja china aportó 100,000 dólares de su propio presupuesto para ayudar. Además, el Partido Comunista dijo en una editorial publicada en el Global Times que “como poder responsable”, China debería “participar en las operaciones de rescate para ayudar a un país vecino, sin importar si son amigos cercanos o no”.

La respuesta de Beijing sorprende especialmente debido a que no es común que haga aportaciones tan pequeñas, en comparación con las de otras naciones de economía fuerte. Hace dos meses un terremoto sacudió Paquistán y el gobierno chino prometió casi cinco millones en enseres de ayuda.

Tras el paso de Haiyan, la cifra de desplazados asciende a 670,000 mientras que la de afectados a 11.3 millones de personas en nueve regiones de la zona central del país, de acuerdo con la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. El número de personas desplazadas asciende a 800,000 de acuerdo con la agencia de refugiados de la ONU.


Fuente: CNNMéxico

Facebook no consigue comprar SnapChat

Su público juvenil y la característica del borrado automático en segundos atrae a la primera red social

Fundadores del Snapchat
Tres mil millones no son suficientes. El gigante Facebook no ha podido comprar un enanito llamado, Snapchat, una red social juvenil que hace desaparecer fotos y vídeos 10 segundos después de su envío.

El precio que pagaba Facebook por SnapChat, del que ha informadoThe Wall Street Journal- es muy superior a sus ingresos, a su evaluación financiera incluso a sus usuarios, pero tienen algo que Facebook persigue desesperadamente, como se ha visto por la intentona, juventud. La misma que intentó obtener con la compra de Instagram.

Snapchat, creado por los jóvenes Bobby Murphy (24 años) y Even Spiegel (22 años) hace dos años en la universidad de Stanford, tiene 5 millones de usuarios diarios que envían 350 millones de mensajes, según los datos de esta red social. En diciembre, los usuarios eran tres millones y se envían 60 millones de fotos.

Hace unos meses, la red consiguió una financiación de 65 millones de dólares (48 millones de euros) y la empresa fue valorada en 850 millones de dólares (595 millones de euros).

En estos dos años, Snapchat ha ido añadiendo funcionalidades como el vídeo y, en octubre, su función Story, en donde las imágenes se mantienen vigentes durante 24 horas sin ser borradas.

Pese a que SnapChat es criticada frecuentemente porque su sistema sirve principalmente para enviar fotos picantes, por su carácter de autodestrucción en segundos, sus fundadores esperan que el valor de la empresa siga creciendo en usuarios y mensajes por lo que hasta el año que viene no tienen pensado escuchar ofertas.

“No puedes crear un negocio basado en el sexting”, declaraba hace unos meses Spiegel a The New York Times, empleando el término que designa el envío de imágenes picantes a través de chats de texto. “Es un caso específico. Pero esto es mucho más”.

La oferta de Facebook es la mayor de sus historia. Hasta ahora el récord lo tenía la adquisición de Instagram, por la que pagó mil millones de dólares (765 millones de euros). La aplicación de filtros fotográficos tenía 30 millones de usuarios y eso que, por entonces, solo servía para los iPhone. Ahora daba el triple por la sexta parte de usuarios.

La iniciativa de la primer red social refleja su preocupación por la fuga de usuarios jóvenes -o, al menos no aumento- como pusieron de manifiesto los directivos en la última presentación de resultados económicos de la red. SnapChat podría poner remedio a ese agujero, aunque también confiaban en Instagram para ello y, al parecer, no ha atajado el problema.


Fuente: elpais.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY