NOTIMUNDO RESALTANTES

Etiquetas

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnologia
  • Deportes
  • Economía
  • Internacionales
  • Latinoamerica
  • Politica
  • Resaltante
  • Sociedad
  • Sucesos
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
  • NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Los paises mas corruptos

Berlín.- De acuerdo con el informer de la ONG alemana Transparencia Internacional, Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia.

La edición de 2013 del Índice de Percepción de la Corrupción de TI ofrece un ránking regional en el que, pese a la estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América Central.

En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), la tabla de transparencia está encabezada por Uruguay, con (73), Chile (71), Puerto Rico (62) y Costa Rica (53), seguidos por Cuba (46), Brasil (42) y Salvador (38).

En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (20 puntos), Paraguay (24), Honduras (26), Nicaragua (28) y Guatemala (29).

Entre unos y otros, en orden de decreciente transparencia, aparecen en esta clasificación anual de TI Perú (38 puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia (34), México (34) y República Dominicana (29).

Ecuador, pese a su baja puntuación, es el país que experimenta una subida mayor, de cuatro enteros.

A nivel internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán, con tan sólo ocho puntos, son los países percibidos como más corruptos del mundo según TI, y Dinamarca y Nueva Zelanda son los más transparentes al sumar 91 enteros.

España sufre la segunda mayor caída del CPI de este año tras Siria y cede seis puntos, de los 65 a los 59, para pasar de la posición trigésima a la cuadragésima, por detrás de Brunei y Polonia, y justo delante de Cabo Verde.

TI, referencia global en el análisis de la corrupción, asegura que los resultados de este informe "dibujan un escenario preocupante" y destaca que "más de dos tercios de los 177 países" estudiados suspende en transparencia.

El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.


EFE
No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Economía, Internacionales, Sociedad

Great Place to Work: Las mejores empresas en Argentina

En su 12ª edición, Great Place to Work distinguió a 34 compañías del país, divididas en tres grupos de acuerdo a su dotación de empleados.Banco Santander Río, Phillips y Google encabezaron sus respectivas categorías. Descubra el resto de las firmas mejor evaluadas

En su doceavo aniversario en el país, Great Place to Work (GPTW) premió a "Las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina", en el medio de un clima de incertidumble laboral que se vio reflejado en la cantidad de empresas registradas en la medición. En la ceremonia se distinguió a 34 compañías, divididas en tres categorías de acuerdo a su dotación: hasta 250 empleados, de 251 a 1.000 y más de 1.000 empleados.

Los premios se entregan en base a una encuesta llevada adelante por GPTW a casi 84 mil empleados de 100 empresas argentinas y elaborada según estándares internacionales.

En la categoría más de 1.000 empleados, el primer puesto se lo llevó Banco Santander Río (6.589 empleados), seguida por el call center Atento (8.933) y American Express (1.456 empleados).

En tanto, en la categoría de 251 a 1.000 trabajadores, el primer lugar le correspondió a Phillips (274 empleados), el segundo para Coca Cola (283) y el tercero para la empresa de servicios financieros CMR (592)

Por último, en la categoría hasta 250 empleados, la ganadora fue nuevamente Google (192 empleados), seguida por la firma informática Interbanking (241) y Galicia Seguros (218).

El gerente general de GPTW en Argentina, Omar Gennari, habló de un año especial al expresar que desde el punto de vista de su firma, "lo más llamativo es que veníamos con una participación creciente de empresas y (este año) hemos registrado una disminución sensible, en el orden del 20% de las compañías que decidieron medirse en todas las categorías para participar del ranking".

Comentando sobre esta reducción, Gennari dijo que el contexto económico general afectó el clima interno de las empresas, que prefirieron no exponerse a obtener peores resultados que los obtenidos en años previos.

En el momento de analizar los resultados, el gerente de GPTW opinó que el alto número de empresas multinacionales entre las empresas mejor consideradas responde al hecho de que son las que tienen políticas globales. Sin embargo, destacó que varias firmas nacionales estén logrando mejores resultados cada año.

De todas formas, Gennari apuntó que las compañías argentinas están lejos de ser las mejores para trabajar de la región. "Pensando en Latinoamérica, hay países que nos han sacado ventaja y esto puede tener que ver con el clima de negocios. Colombia, Chile, Perú tienen desarrollos en capital humano mucho mayores y esto se ve reflejado en las mediciones regionales, donde muestra estándares superiores a los nuestros".


INFOBAE
No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Economía, Internacionales, Latinoamerica

China planta en América Latina su nuevo impulso pro mercado

El nuevo empujón de China hacia la apertura económica y las ideas de mercado se dirige a América Latina y, con especial énfasis, a hombros de la empresa privada a ambos lados del Pacífico. 

Todo ha quedado explícito en la VII Cumbre Empresarial China, América Latina y el Caribe que se realizó esta semana, por primera vez en el istmo centroamericano y dos semanas después de las reformas anunciadas por Pekín en el Tercer Pleno del 18° Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh).

Unos 800 empresarios chinos y latinoamericanos, interesados en el entusiasta crecimiento del comercio bilateral en este siglo —se multiplicó por 21 entre 2000 y 20012— celebraron su encuentro en San José a tono con el mensaje que trajo Wang Quinmin, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, órgano asesor del PCCh. “En la ampliación de la apertura es donde reside el potencial del comercio entre ambos lados”, declaró Wang antes de proponer trazar entre China y América la “ruta de la seda marítima del siglo XXI”.

Con las economías frenadas de Estados Unidos y la Unión Europea, China no quiere dejar espacios vacíos. El plan es consolidar un “círculo empresarial” basado en una plataforma que ya cuenta con tres tratados de libre comercio (TLC) bilaterales firmados y vigentes de Pekín con Chile, con Perú y con Costa Rica. La sede de la cumbre fue este país, con el que estableció relaciones diplomáticas en 2007 y desde entonces sirve como base diplomática centroamericana para el gobierno chino, que no cesa de abrir camino para sus empresas privadas en el centro del continente.

Más de 1.500 reuniones y numerosos proyectos de negocios se impulsaron en la cumbre, según la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, consciente de que los encuentros en esta ocasión tuvieron el impulso de los trascendentales anuncios del gobierno de Xi Jinping, abocados a profundizar el crecimiento basado en la liberación del mercado por la ruta reformista que orientó en 1978 Deng Xiaoping, tras los años de encierro político y comercial en la China de Mao Zedong.

China quiere más mercado y los astros parecen alinearse en dirección a América Latina, que también pretende compensar los espacios desocupados por la ralentización estadounidense y europea. “En esta coyuntura internacional, China es una opción muy valiosa”, resumió González, una de las principales negociadoras del TLC de Centroamérica con Estados Unidos. La economía en este lado del Pacífico tampoco se preocupa demasiado por el color del gato, usando la famosa parábola de Deng.

“Es una relación joven, pero con mucho potencial”, añadió González sobre los negocios de empresas chinas con las de Latinoamérica, una región cuyas expectativas de crecimiento económica son ahora cautelosas después de una década en que duplicó el crecimiento de los 80 y los 90. La primera década del siglo XXI resultó favorable para el subcontinente, un lapso que coincide con la escalada en el intercambio comercial con China, que pasó de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a 250.000 millones de dólares en el año 2012, según las cifras mencionadas durante la cumbre. Ahora es el segundo socio comercial de la región, detrás de Estados Unidos.

“Vamos a orientar a las empresas a actualizar paulatinamente su cadena productiva, explotar nuevos mercados y mejorar el valor añadido de sus productos mediante la ampliación de inversiones (…) China y América Latina deben perseverar en el principio de apertura”, pronunció Wang antes de concretar más la táctica: “es preciso reforzar la auto restricción a la hora de recurrir a medidas que restrinjan la normal competencia del mercado”. O sea, dejémoslo ser.

China, el tercer país origen de inversión extranjera en el mundo,pretende cultivar más en América Latina, a pesar de las carencias que esta región arrastra en su infraestructura. En la mira está el sector de telecomunicaciones y energías hidráulicas, además del transporte aéreo y marítimo, con especial énfasis en logística. González agregó la manufactura y la agroindustria, como señales de que “la inversión china se ha ido diversificando más allá de la explotación de recursos naturales”.

“China simplificará los trámites de aprobación administrativa, ampliará los incentivos y las orientaciones para impulsar más compañías chinas a salir al exterior”, prometió Wang. En frente, el público sabía que, pese la decidida apuesta por liberalizar las inversiones, los empresarios chinos siguen en buena medida la dirección que apunte el índice del Estado chino.

Pekín cumplió ya cinco años de haberse incorporado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como miembro donante. Se unió en el 2008 con un aporte inicial de 350 millones de dólares. También es miembro observador de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 2004.


Fuente: elpais.com
No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Actualidad, Economía, Internacionales

Rusia impone sanciones contra Corea del Norte

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto sobre sanciones contra Corea del Norte aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en pasado marzo.

El 7 de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una serie de restricciones con el fin de impedir a Corea del Norte el desarrollo de su programa nuclear y el de misiles.

A partir de ahora, todos los particulares y entidades jurídicas bajo la jurisdicción rusa, tienen prohibido conceder a entidades norcoreanas todo tipo de apoyo en la creación de misiles balísticos y en el desarrollo del programa nuclear.

El decreto contiene una lista de acciones y prohibiciones que deberán ser aplicadas en el marco de las sanciones.

Fuente: http://spanish.ruvr.ru

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_12_02/Rusia-se-une-a-sanciones-contra-Corea-del-Norte-9113/
No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Actualidad, Ciencia y Tecnologia, Internacionales, Politica

Más de 40 toneladas de droga son confiscadas anualmente en Rusia

Moscu.- Más de 40 toneladas de droga son incautadas anualmente en Rusia, informó hoy el viceministro del Interior ruso, Alexandr Gorovoi.

“Cada año son decomisadas más de 40 toneladas de estupefacientes”, dijo Gorovoi durante una mesa redonda en la cámara baja del Parlamento ruso.

El funcionario afirmó que en el último lustro se ha duplicado el número de crímenes perpetrados bajo los efectos de sustancias ilícitas. En comparación con el año anterior, el porcentaje se incrementó en 20%.

Gorovoi subrayó que en la actualidad en Rusia están fichadas como drogadictas unas 130.000 de personas, 7.000 de ellas adolescentes.

Por otra parte, el número real de los drogodependientes, según las estimaciones de los expertos, ronda los 8 millones.


Fuente: RIA Novosti
No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Internacionales, Policiales
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

VIDEOS DE RT

Cargando...

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY

Cargando...

Vistas a la página totales

TITULOS DEL BLOG

  • Internacionales
  • Sucesos
  • Politica
  • Actualidad
  • Resaltante
  • Sociedad
  • Latinoamerica
  • Policiales
  • Economía
  • Medio Oriente
  • Paises
  • Asia
  • Norteamerica
  • Ciencia y Tecnologia
  • Insolito
  • Religiosos
  • Europa
  • Salud
  • Judiciales
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Africa
  • Educación
  • Arte y Espectaculos
  • Breves
  • turismo
  • Cultura
  • Vídeos
  • Australia y Oceania
  • Argentina
  • Farandula
  • Informaciones
  • Historias de vida
  • Brasil
  • China
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Rusia
  • S

LaS 5 NOTICIAS MAS LEIDAS EN LA SEMANA

  • Venezuela: Colombia llama a resolver diferencias en paz
    BOGOTÁ. El gobierno de Colombia lamentó los hechos violentos ocurridos en Venezuela, que dejaron el miércoles tres muertos y decenas de heri...
  • La principal causa de muerte de soldados israelíes es el suicidio
    Jerusalén, (EFE).- La principal causa de muerte de los soldados israelíes es el suicidio, seguida por los accidentes automovilísticos, según...
  • Nigeria; 68 personas mueren en ataque del grupo islamista Boko Haram
    Hombres fuertemente armados atacaron la aldea nigeriana de Njaba, entro los muerto hay niños. Rebeldes del grupo islamista Boko Haram m...
  • En un mes, han caido tres líderes Templarios
    El arresto de "El Menchito" es el tercero de importancia que realizan las autoridades en lo que va de año. Los otros dos "E...
  • Papa Francisco: "Ninguna condición humana puede ser motivo de exclusión"
    Así lo aseguró el líder de la Iglesia Católica este domingo durante el Angelus. VATICANO (Agencias).- El papa Francisco afirmó este dom...

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (13)
    • ▼  marzo (13)
      • Nueve diarios independientes turcos denuncian que ...
      • Pakistán informa de 21 pasajeros y 33 atacantes mu...
      • Equipo médico de Maradona va a juicio por el “teat...
      • Un eclipse total de Luna inaugura mañana una casca...
      • Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca ...
      • China se “esforzará en lograr la reunificación” co...
      • El papa consolida su mejoría tras 25 días hospital...
      • Controlan el peor incendio forestal de Japón desde...
      • Argentina: Reportan seis fallecidos por temporal d...
      • Trump exige a Gaza liberar a rehenes o “habrá un i...
      • China aplica aranceles a EEUU y se agudiza la guer...
      • El surinamés Albert Ramdin es elegido nuevo secret...
      • Papa lleva 13 días internado en estado crítico, ho...
  • ►  2024 (96)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (22)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (29)
  • ►  2023 (69)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (40)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
  • ►  2020 (105)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (101)
  • ►  2019 (213)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (65)
    • ►  marzo (51)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (29)
  • ►  2018 (286)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (32)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (51)
    • ►  enero (41)
  • ►  2017 (405)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (36)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (60)
    • ►  junio (44)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (44)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (38)
  • ►  2016 (877)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (57)
    • ►  octubre (69)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (53)
    • ►  mayo (82)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (89)
    • ►  febrero (95)
    • ►  enero (158)
  • ►  2015 (1482)
    • ►  diciembre (137)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (84)
    • ►  septiembre (91)
    • ►  agosto (71)
    • ►  julio (71)
    • ►  junio (135)
    • ►  mayo (162)
    • ►  abril (157)
    • ►  marzo (198)
    • ►  febrero (186)
    • ►  enero (130)
  • ►  2014 (2254)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (191)
    • ►  octubre (214)
    • ►  septiembre (179)
    • ►  agosto (142)
    • ►  julio (100)
    • ►  junio (139)
    • ►  mayo (172)
    • ►  abril (235)
    • ►  marzo (237)
    • ►  febrero (230)
    • ►  enero (271)
  • ►  2013 (2591)
    • ►  diciembre (271)
    • ►  noviembre (171)
    • ►  octubre (195)
    • ►  septiembre (156)
    • ►  agosto (146)
    • ►  julio (175)
    • ►  junio (155)
    • ►  mayo (173)
    • ►  abril (232)
    • ►  marzo (275)
    • ►  febrero (299)
    • ►  enero (343)
  • ►  2012 (329)
    • ►  diciembre (251)
    • ►  noviembre (78)

TOP 10 DE NOTICIAS

  • La principal causa de muerte de soldados israelíes es el suicidio
    Jerusalén, (EFE).- La principal causa de muerte de los soldados israelíes es el suicidio, seguida por los accidentes automovilísticos, según...
  • Un veterinario y un profesor de historia pugnarán el balotaje en Uruguay
    Un profesor de historia de izquierda y un veterinario de centroderecha competirán por la presidencia de Uruguay, la democracia más estable d...
  • China: derrumbe de una mina deja más de 50 desaparecidos
    Al menos dos personas murieron, seis resultaron heridas y 53 seguían desparecidas el miércoles en el derrumbe de una mina de carbón en la re...
  • Nigeria; 68 personas mueren en ataque del grupo islamista Boko Haram
    Hombres fuertemente armados atacaron la aldea nigeriana de Njaba, entro los muerto hay niños. Rebeldes del grupo islamista Boko Haram m...
  • Norcorea envió 1.000 misiles a Rusia y lanzó un proyectil balístico intercontinental
    Corea del Norte envió más de 1.000 misiles a Rusia, además de tropas para combatir en Ucrania, dijo este jueves el ministro de Defensa de Co...
  • Venezuela: Colombia llama a resolver diferencias en paz
    BOGOTÁ. El gobierno de Colombia lamentó los hechos violentos ocurridos en Venezuela, que dejaron el miércoles tres muertos y decenas de heri...
  • Papa Francisco: "Ninguna condición humana puede ser motivo de exclusión"
    Así lo aseguró el líder de la Iglesia Católica este domingo durante el Angelus. VATICANO (Agencias).- El papa Francisco afirmó este dom...
  • Rusia se deja seducir por la Costa Blanca
    Un grupo de doce agentes rusos de viajes participa desde este sábado y hasta el próximo 3 de mayo en un Fam Trip que impulsa el Patronato Pr...
  • En un mes, han caido tres líderes Templarios
    El arresto de "El Menchito" es el tercero de importancia que realizan las autoridades en lo que va de año. Los otros dos "E...
  • Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
    Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

PAGINAS AMIGAS

  • Concepción Noticias, noticias de la perla del norte.
    Concepción: atención extramural llega al distrito de San Carlos del Apa
  • SOY CONCEPCIONERO...
    Mi niñez en Concepción
  • Noticias Destacadas del Paraguay
    Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
  • INFORMACIONES DE SALUD Y MEDICINA
    Salud mental: ¿Cómo distinguir entre tristeza y depresión?
  • NUESTRO MUNDO MISTERIOSO
    Los oscuros orígenes del día de San Valentín
  • NOTICIAS IMPACTANTES DEL MUNDO
    Video de serpiente gigante se vuelve viral
  • .......HUMOR PARAGUAYO
    Ñe´enga (Aportes de los lectores)
  • MEDICINA NATURAL DEL PARAGUAY
    JAGUARETE KA´A O CARQUEJA
  • BUENA MUSICA PARAGUAYA!
    Vy'ay jave - Felix Fernandez
  • CONCEPCION DEL PARAGUAY
    “Concepción: opulencia, marginación y esperanza”
  • Arte y Espectáculos del mundo
    Omar Sharif, sus películas y los premios que ganó
  • COSAS DE MUJERES 2
    Deliciosas galletas sin mantequillas
  • VIDEOS VIRALES DEL MUNDO
    Permite a su nieto usar el paso cebra como baño y tienen una muerte de terror

LEE EN TU IDIOMA

NOTIMUNDO PARAGUAY

Blog de CONCEPCION NOTICIAS desde Paraguay al mundo, con recopilación de Noticias resaltantes del mundo, para mantenerse informado en el día, de los acontecimientos de mayor relevancia y relacionados a toda la humanidad que habita el planeta tierra. Dedicado especialmente a los que navegan buscando buenas informaciones que interesen a cualquier habitante de esta humanidad.

OPINIONES DESDE CONCEPCION PARAGUAY

  • COMENTARIOS DE CONCEPCION NOTICIAS

SÍGANOS EN EL TWITTER

Agréguese como seguidor del twitter para informarse de las noticias mas resaltantes del mundo.

@Notimundoresalt

BUSCA UN TEMA

CAMBIOS DE MONEDAS EXTRANJERAS EN PARAGUAY

CAMBIOS DE MONEDAS EXTRANJERAS EN PARAGUAY
Actualizado al 14/03/25

Tweets de Notimundo

Tweets por @Notimundoresalt

OPINIONES DE LA PRENSA MUNDIAL

Paraguay, la isla con sorprendentes logros
Trascribimos la opinión de El Observador de Uruguay


Paraguay se empeña en ser diferente al continente americano y continúa creciendo a paso firme a medida que consolida trabajosamente su institucionalidad democrática. El país mediterráneo se encuentra próximo a conseguir la nota de grado inversor, cosa que sería efectiva antes del 2020. Las perspectivas de negocios e inversores es más que favorable.

Resultado de imagen para Paraguay, la isla con sorprendentes logros

La pujanza de una población joven y las condiciones más que favorables para instalarse allí están convirtiendo la tierra de los guaraníes en un lugar donde es posible apostar para crecer. Asunción, la vieja capital colonial, cambia su cara mes a mes. Abren centros comerciales, emprendimientos gastronómicos, hoteles cinco estrellas y crecen edificios modernos y desarrollos urbanos tanto para oficinas como para vivienda.

Su clase media crece casi al mismo ritmo que su naturalidad. La inminente mejora del grado inversor avizora tiempos aún mejores para un país largamente postergado por el resto del continente. Se prevé la llegada de fondos frescos lo que dinamizará el crédito y por ende el consumo.

Se espera un ¡Boom! de la construcción que continuará cambiando el horizonte de las ciudades que crecen y dinamizan la economía. En su capital ya se ve el nuevo centro de Asunción, con los flamantes hoteles altos donde se celebran fiestas en sus azoteas casi diariamente; es una clara demostración de lo que allí sucede.

Resultado de imagen para Paraguay, la isla con sorprendentes logros

La clase media crece casi al mismo ritmo que su natalidad. La inminente mejora del grado inversor avizora tiempos aún mejores para un país largamente postergado por el resto del continente. En relación al mercado inmobiliario las perspectivas son de más que positivas. “Apuntamos a dos años en que el aumento de la demanda va a ser muy consistente y eso va a generar un aumento de los precios de inmuebles”, destacó en El Observador el CEO de la firma Corar Internacional, Miguel Ángel Fernández, experto en desarrollo inmobiliario.

Paraguay tiene una población que supera a los 7 millones de habitantes de los que se prevé un tercio salga a buscar vivienda en los próximos años. Paraguay lentamente va dejando el conservadurismo que lo caracterizó para comenzar a abrazar las exigencias y posibilidades que ofrece el siglo XXI y con astucia genera las condiciones para que las divisas y los empresarios y emprendedores se sientan a gusto. Todo eso late en su población y se huele en el aire.

OPINION PARAGUAY

Pobreza: Una inadmisible deuda social con la población Asunción, Paraguay.- El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer esta semana el nuevo porcentaje de población que se encuentra en situación de pobreza total y pobreza extrema. Los datos son vergonzosos para un país que lleva casi dos décadas de estabilidad macroeconómica, un alto crecimiento del producto interno bruto y que se ubica entre los primeros productores o exportadores mundiales de varios rubros. Con este contexto económico, solo queda pensar que la persistencia de la pobreza refleja falta de voluntad de las élites, tanto políticas como económicas. No hay justificación posible para que un país con la riqueza natural y producida, mantenga alrededor del 25% de su población en situación de pobreza por tanto tiempo. Si bien es necesario hacer ajustes derivados de los nuevos datos del censo, la evolución de la pobreza mantiene la tendencia que se observa desde varios años atrás. Desde 2002 viene reduciéndose, pero a ritmos muy diferentes, con un preocupante estancamiento en alrededor del 23% de la población desde 2019. El nivel de pobreza verificado en 2023 fue similar al del último año previo a la pandemia. Entre 2003 y 2013, la reducción de la pobreza fue superior a 2 puntos porcentuales por año, incluso con el aumento de su nivel en 2006 resultado principalmente del incremento de la inflación de alimentos ese año. A partir de 2014, la reducción de la pobreza cae a menos de 1 punto porcentual por año y la evolución se vuelve más errática, ya que en este último periodo aumentó tres veces, incluyendo los dos años de la pandemia. El enlentecimiento y la volatilidad de la reducción de la pobreza contrasta con el nivel de crecimiento económico relativamente alto. Sin embargo, si se analizan otras variables relacionadas con la pobreza, como el empleo y el acceso a salud, se puede ver que algunos indicadores básicos, como los ingresos laborales, la informalidad laboral o las consultas médicas, están estancados o en retroceso en los últimos años. Este conjunto de datos da cuenta de una realidad difícil de negar. Posiblemente, el indicador más importante tanto para el objetivo de reducción de la pobreza como de la paz social, la seguridad ciudadana y la gobernabilidad es la desigualdad, también estancado e incluso con un aumento en 2022. Unas semanas atrás se conoció el último valor del índice de desarrollo humano, que incorpora tres dimensiones: producto interno bruto, salud y educación. También muestra un estancamiento desde 2014. Este índice, si bien va más allá de la pobreza monetaria, incorpora dos variables cuyo efecto (o no efecto) es casi directo y en el corto plazo en la pobreza: PIB y salud. Pero también incluye datos sobre educación, con impacto a mediano y largo plazo en la reducción de la pobreza. El conjunto de datos estadísticos con que cuenta el país muestra la preocupante persistencia de la pobreza. Igual de importante que reducir la pobreza es mantener fuera de la pobreza y romper con la transmisión intergeneracional de ella. Al menos el 40% de la población está muy cerca de la línea de pobreza, por lo tanto, tiene alto riesgo de caer en esta. Las condiciones laborales no ayudan a salir de la pobreza; al contrario, en algunos grupos etarios el trabajo remunerado se convierte en la causa de la pobreza crónica y estructural. Al prevalecer altos niveles de informalidad e inseguridad económica entre los adultos de las familias, en muchos casos la salida de la pobreza obedece al trabajo infantil y adolescentes, con lo cual se reduce la pobreza monetaria coyuntural, pero se crean las bases para la pobreza a largo plazo. Los adolescentes dejan el sistema educativo, mientras que jóvenes y adultos que trabajan son excluidos de los sistemas de seguridad social. Todos ellos serán pobres más adelante. El país no tiene futuro. La reducción de 2 puntos porcentuales de pobreza, manteniendo la situación en la que está la mayor parte de la población, no solo no es un resultado exitoso, sino que además corre el riesgo de basarse en condiciones que terminarán perpetuando la baja productividad y la volatilidad del crecimiento económico, además de mantener al país en los niveles de desarrollo más bajos de la región desde que existen estadísticas comparables. Fuente: UH

SEGUIDORES DE NOTIMUNDO


NOTICIAS IMPACTANTES DEL MUNDO

Cargando...

NOTICIAS DE NUESTRO MUNDO MISTERIOSO

Cargando...

Arte y Espectáculos del mundo

Cargando...

Noticias Destacadas del Paraguay

Cargando...

Concepción Noticias, noticias de la perla del norte.

Cargando...

ULTIMAS NOTICIAS DE COSAS DE MUJERES 2

Cargando...
BLOG DE NOTICIAS INTERNACIONALES DE CONCEPCIÓN NOTICIAS. Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.