Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Líbano: Matan a líder de Hezbolá

JERUSALÉN.— El asesinato ayer en Beirut de Hassan al–Laqqis, uno de las principales piezas en el aparato bélico de Hezbolá, es al parecer el mayor golpe sufrido por la organización chiíta libanesa desde que una carga explosiva matara en el 2008 a Imad Mughniye, su máximo jefe de operaciones.

Al-Laqqis fue asesinado en su coche la noche del martes. en un estacionamiento frente al bloque de viviendas donde residía La radio Voz del Líbano dijo que desconocidos le tendieron una emboscada frente a su casa. “Recibió cinco disparos, cuatro en la cabeza y uno en el cuello, desde cerca”, según la información.

Al-Laqqis murió en el hospital que pertenece aa Hezbolá.

La cancillería israelí rechazó las acusaciones de Hezbolá de que Israsel estuvo detrás del asesinato. “Hezbolá nos culpa de todo, sin que importe pruebas ni datos concretos”, dijo el portavoz de la cancillería Yigal Palmor.

El “Batallón de los Sunitas Libres de Baalback, una organización sunita, reivindicó el ataque contra Al–Laqqis, al igual que sucedió cuando un grupo pro Al-Qaeda se responsabilizó por el atentado contra la embajada de Irán en Beirut.

Ely Karmon, experto del Instituto Interdisciplinario de Hertzlia en terrorismo y especialmente en Hezbolá, dijo a EL UNIVERSAL que el individuo en cuestión era especialmente conocido por su papel en la adquisición de armamentos diversos. “Su nombre apareció ya en la investigación de una célula de Hezbolá en Canadá en 2005-2006, vinculada una célula en Carolina del Norte”, reveló.

“Es posible que haya estado involucrado en la transferencia de armas desde Irán y Siria, quizás en los casos interceptados y bombardeados por Israel”, indicó. 


Con información de DPA

Robaron 2 millones de contraseñas de Twitter, Facebook y Gmail

Una empresa de seguridad informática rastreó un virus que enviaba datos a los ciber-delincuentes a un servidor en Holanda.
Un grupo de hackers robó usuarios y claves de casi dos millones de cuentas, las cuales corresponden, en mayoría, a Facebook, Twitter, Google y Yahoo.

Los investigadores de la firma Trustwave descubrieron que esta intromisión fue hecha a través de un virus que capturó los accesos y los envió a un servidor en Holanda.

Dentro del total se halló que 326.129 cuentas vulneradas correspondían a usuarios de Facebook y otras 70.532, a diversos servicios de Google. Fueron 59.549 usuarios de Yahoo los comprometidos, así como 21.708 de Twitter.

Además fueron recabados los accesos de 8.490 cuentas de LinkedIn y 9.321 de la red social rusa Odnoklassniki.

Otras 7.978 cuentas corresponden a usuarios de ADP, un sistema de gestión que permitiría a un hacker acceder a las planillas de una empresa y, por ejemplo, alterar los montos de pago.


Fuente: elpais.com.uy/GDA

EEUU: Mueren diez ballenas y otras 40 encallan en una playa

Una decena de ballenas ha muerto y otras cuarenta permanecen varadas en las aguas poco profundas del Parque Nacional de los Everglades, en el suroeste de Florida. 

El objetivo es mantener al resto con vida hasta que suba la marea y conseguir que vuelvan a aguas más profundas, pero las tareas de rescate han tenido que ser interrumpidas al caer la noche.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha explicado que las tasas de supervivencia son bajas en este tipo de casos y ha confirmado que se trata de ballenas piloto de aleta corta, que suelen viajar en manadas de entre 25 a 30 animales y que tienen un peso que puede alcanzar las tres toneladas.

Las ballenas fueron vistas por primera vez en la tarde del martes, cerca del Golfo de México, tal y como ha señalado la portavoz del Parque Natural, Linda Friar. Este tipo de animales se suelen encontrar en aguas profundas en zonas tropicales y templadas. Los biólogos realizarán las investigaciones pertinentes para tratar de determinar por qué las ballenas se dirigieron hasta esta zona, donde han quedado varadas. 

Las labores de rescate se retoman cuando el sol sale, pero los responsables de estas tareas advierten de que se encuentran en una zona de acceso muy complicado, principalmente por los bancos de arena.


Fuente: 20minutos.es

Francisco aborda la situación política y social de Medio Oriente

El Papa se reunió con el primer ministro de Israel y pidió "un proceso de paz justo y duradero" entre ese país y Palestina.

El Papa Francisco se reunió este lunes durante 25 minutos en el Vaticano con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ocasión en la que el Pontífice pidió “un proceso de paz justo y duradero” entre ese país y Palestina.

Según el Vaticano, la conversación se centró ”en la compleja situación política y social en Medio Oriente y en particular en la reanudación de las negociaciones palestino-israelíes”.

En el comunicado emitido por el Vaticano se habla de la necesidad de alcanzar “una solución justa y duradera lo antes posible y que respete las necesidades de ambas partes”.

La esposa de Netanyahu al despedirse le dijo al papa que “le esperan” y que aguardan con impaciencia su visita, una clara referencia al viaje del Papa Francisco a Tierra Santa previsto para el próximo año. Las fechas para la visita del pontífice serían el domingo 25 y el lunes 26 de mayo de 2014.


Fuente: uchile.cl

Bolivia inauguró la estación terrena de su primer satélite de comunicaciones

Bolivia inauguró hoy en las afueras de la ciudad de La Paz la estación terrena de su primer satélite de comunicaciones, cuyo lanzamiento está programado para el 20 de diciembre desde el centro espacial chino Xichang.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, junto con sus ministros, participó en la inauguración de la estación de Amachuma, a 35 kilómetros al oeste de La Paz, según informó la agencia de noticias DPA.

Morales estará el próximo 20 de diciembre en China para observar el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones de Bolivia, que costó unos 300 millones de dólares, financiado por el Banco de Desarrollo de China.

La puesta en órbita del satélite "Túpac Katari" (nombre de un prócer indígena de Bolivia) se programó para las 17:05 GMT del 20 de diciembre y estuvo precedida por la capacitación en China de profesionales bolivianos en tecnologías espaciales.

La Agencia Boliviana Espacial informó que "el satélite fue probado en una cámara especial capaz de simular el ambiente espacial, con el fin de constatar el funcionamiento de sus diversos sistemas y verificar cualquier posible degradación de sus mecanismos".

El "Túpac Katari" comenzará a emitir señales a partir de abril de 2014 y permitirá ampliar y mejorar los servicios de telefonía, internet, televisión y radio. Los beneficios del satélite de comunicación llegarán en los próximos 15 años a unos cinco millones de personas de 339 municipios, según la Agencia Boliviana Espacial.

También se reportó que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel Bolivia) habilitará antenas VSAT para la recepción de las señales satelitales.


Fuente: telam.com.ar

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY