Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EEUU compra helicópteros a Rusia

WASHINGTON -- El acuerdo parecía vago desde el inicio.

Para proveer nuevos helicópteros a las fuerzas de seguridad afganas, el Pentágono eludió a compañías estadounidenses y optó por adquirir decenas de Mi-17 rusos a un costo superior a $1,000 millones.

Altos funcionarios del Pentágono aseguraron a escépticos congresistas que el Departamento de Defensa había tomado la decisión correcta. Los funcionarios mencionaron reiteradamente un estudio secreto del 2010 que según ellos consideraba al Mi-17 como la mejor opción.

Resulta ser que el estudio ofreció una historia muy diferente, de acuerdo con fragmentos no secretos.

El Chinook, usado por el Ejército estadounidense y fabricado por Boeing en Pennsiylvania, fue considerado “la flotilla más rentable para la Fuerza Aérea afgana en un período de 20 años”, de acuerdo con los extractos obtenidos.

Los legisladores que seguían el acuerdo quedaron atónitos.

El senador John Cornyn, segundo líder de los republicanos en la cámara alta y uno de los críticos más severos del contrato, dijo que el Departamento de Defensa “reiteradamente y deshonestamente” usó el estudio para probar la necesidad de comprar los Mi-17.

Más de dos años después de que se firmó el contrato de los Mi-17, el velo de secreto aún oscurece el pacto pese a su alto costo, el potencial para fraude y desperdicio, y acusaciones de que el Pentágono omitió información importante.

Este acuerdo sin precedentes sirve además de recordatorio para un público estadounidense hastiado de guerras de que Afganistán seguirá dependiendo del respaldo financiero de Washington incluso después de la retirada de las tropas. “¿Por qué estamos comprando helicópteros rusos cuando hay fabricantes estadounidenses que satisfacen los mismos requerimientos?”, preguntó Cornyn.

Apenas en septiembre, el subsecretario de Defensa Ashton Carter citó el estudio en una carta a representantes para defender la decisión. Carter dejó el puesto la semana pasada.

El año pasado, Frank Kendall, máximo funcionario de adquisiciones del Pentágono, y el jefe de normas James Miller mencionaron el estudio en respuesta a Cornyn.

Apenas semanas después de completarse el estudio, el secretario del Ejército John McHugh escribió en un memorándum en el 2011 que “el Mi-17se destaca” comparado con los otros helicópteros.

El Pentágono niega haber engañado al Congreso.


Fuente: elnuevoherald



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/12/07/1632218/eeuu-compro-helicopteros-a-rusia.html#storylink=cpy

México: mueren cuatro civiles a manos de militares

Autoridades federales investigarán lo sucedido en un poblado del sureste de México donde elementos del Ejército asesinaron a cuatro civiles aparentemente por haberlos confundido con criminales, dijo este sábado el vocero del estado de Guerrero.


ACAPULCO.-En el incidente, que ocurrió el viernes pasado por la noche en el poblado de Arcelia, localizado a unos 330 kilómetros al sureste de la capital del país, perdieron la vida el director de Tránsito Municipal, Mario Uriostegui y su segundo Josué Ramírez, además de dos empleados del área de cultura.

“Aún no nos queda del todo claro lo que pasó”, dijo José Villanueva Manzanarez, vocero oficial del gobierno del estado, quien agregó que debido al uso de armas de alto poder, además de la implicación de personal militar, es necesaria la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR).

Las versiones de la prensa local y de algunos testigos dicen que las cuatro víctimas regresaban de un campo de tiro cuando fueron abatidos por personal militar que los habría confundido con delincuentes.

El alcalde de Arcelia, Taurino Vázquez dijo que la investigación federal debe dejar en claro qué fue lo que pasó porque “lo que sabemos hasta ahora es que se trató de una confusión debido a que las víctimas estaban uniformados con camuflaje de cacería”.

Tras el incidente, unas 200 personas bloquearon el acceso principal al poblado en protesta por la balacera y exigiendo la salida del ejército.

En México, los militares han sido usados para combatir el crimen organizado desde el 2006, cuando el expresidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra los cárteles de las drogas.


POR AGENCIA AP

Corea del Norte: Kim acentúa su línea de mando militar

Seúl toma medidas por la lucha de poder en círculos internos de Pyongyang


La purga que viene dándose al interior de la cúpula militar de Corea del Norte se produce en un momento en el que el líder supremo del régimen comunista, Kim Jong Un, eleva a figuras de confianza para acentuar su imagen, vital en una nación donde los dirigentes son percibidos como dioses.

La última persona en salir del círculo de poder es Jang Song Thaek, tío político del joven dirigente norcoreano, y vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa del Partido de los Trabajadores, quien fue destituido de su cargo.

A la vez, dos asesores cercanos de Jang habrían sido ejecutados en público, según el espionaje de Corea del Sur, elevando la lista de figuras que en los últimos meses se han dejado de ver en Pyongyang.

En las purgas de los regímenes comunistas la retribución muchas veces es el destierro, la cárcel o la pena de muerte, y ha sido la forma clásica como la dinastía Kim ha apartado del poder a personajes que cometieron errores o simplemente ya no son útiles para el sistema.

Lo significativo de Jang, además de ser familia directa del gobernante, es que fue por más de 30 años una de las personalidades esenciales del régimen, cuyo poder fue vital para el desarrollo de los proyectos militares y nucleares de esa nación.

Esa destitución estratégica hace temer a la vecina Corea del Sur que la salida del alto oficial fortalezca al líder supremo y sus colaboradores aumentando la inestabilidad entre militares del régimen

Comandantes en jefe de Corea del Sur celebraron una reunión recientemente para evaluar la situación de seguridad y su preparación, explorando con cuidado los posibles cambios en el vecino país, revelaba la agencia surcoreana Yonhav.

De confirmarse la salida de Jang, supondría la mayor purga en el círculo de poder norcoreano desde que Kim sucedió a su padre, Kim Jong Il, quien murió en diciembre de 2011.

Al margen de esto, un estrecho colaborador de Jang, que manejaba las finanzas del dirigente, pudo haber huido a China, según informó ayer la prensa surcoreana, lo que constituiría la mayor deserción del régimen en los últimos años.

En lo que es visto como un aparente intento de asegurar su liderazgo en los círculos militares del régimen, medios estatales de Pyongyang dijeron en octubre que el Jefe del Ejército, general Kim Kyok Sik, había sido sustituido por un general de menos estrellas, Ri Yong Gil.

Kim sería el primer oficial de alto rango defenestrado después de que en julio Panamá detuviera un barco norcoreano procedente de Cuba cargado de armamento, violando sanciones internacionales de la ONU.

Con la reorganización de la estructura de poder en el círculo interno del régimen, Pyongyang podría intensificar sus capacidades militares en todo el país, por lo que el ministerio de Defensa surcoreano dijo estar alistándose para frenar cualquier prueba de fuerza.

En momentos en que las tensiones en Asia Oriental se acrecientan por disputas territoriales, las purgas en la cúpula de mando en Corea del Norte puede representar otro frente de inestabilidad por la necesidad del régimen de hacerse sentir.


Fuente: eluniversal

Venezuela: Maduro ejerce control sobre medios en elecciones

CARACAS, Venezuela -- De la decena de fotógrafos y reporteros que solían seguir al gobernador Henrique Capriles durante la campaña presidencial de abril sólo queda un puñado de periodistas que lo cubrieron en el gran evento de cierre de campaña como resultado de lo que críticos llaman una deliberada estrategia que apagó el cubrimiento de la oposición, que celebra el domingo las elecciones de 337 alcaldes y miles de concejales.

Este presunto apagón que afecta a Capriles, quien perdió la presidencia por 223.599 votos obedece, dicen opositores y críticos, a presiones ejercidas por el gobierno que ha usado métodos no tradicionales, como propiciar la compra de canales de televisión por empresarios afines al oficialismo, y otros más ortodoxos como millonarias multas, agresiones verbales, amenazas de denuncias y aperturas de procesos penales y civiles en contra de medios y reporteros.

Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia en abril, la cantidad de ataques a periodistas, los casos de acoso y reportes de censura han aumentado 56 por ciento en comparación con los primeros nueve meses de 2012, según una demanda presentada en octubre por un grupo defensor de la libertad de prensa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El caso emblemático es Globovisión, adquirido en mayo pasado por empresarios locales. Tras la venta de la única televisora crítica del gobierno, la línea editorial cambió y ahora ni crítica ni alaba al gobierno. En agosto pasado, Leopoldo Castillo, reconocido y popular conductor del espacio "Aló Ciudadano", donde expresaba fuertes críticas al gobierno, fue cerrado sin explicaciones. Los empleados protestaron y Castillo renunció.

Otros periodistas renunciaron o fueron despedidos por motivos desconocidos.

Recientemente la cadena Capriles, que incluye tres diarios, fue vendido en octubre a la corporación inglesa Latam Media Group. El candidato opositor no es pariente cercano de sus antiguos propietarios.

"Eso es una sofisticación porque no estás cerrando el medio, no lo estás multando, estás sencillamente pidiéndole a alguien que de alguna manera tiene relaciones o negocios, o es muy próximo a ti que haga el favor de comprar un medio y de neutralizar el producto en función de los intereses del gobierno", dijo Correa.

El año pasado, Globovisión fue multado con más de dos millones de dólares por supuestas violaciones legales al cubrir un motín carcelario en 2011.

Los diarios 'El Nacional' y 'Tal Cual' también fueron sancionados con una millonaria multa en agosto por difundir, en 2010, una fotografía de un grupo de cadáveres apilados en la morgue.

Aunque las elecciones del domingo que eligen a 337 alcaldes, que incluye el de Caracas, no parecen el escenario ideal para que se trate de un referendo a la gestión del actual gobierno. Pero en la muy polarizada Venezuela cada elección es una pelea a muerte y más aun sabiendo que éste es el primer round electoral desde que Maduro derrotó a Capriles.

Para las elecciones del domingo los candidatos oficialistas son favoritos para lograr la mayoría de las 2.792 alcaldías y concejos municipales pero se estima que la oposición se imponga en las grandes ciudades, dicen encuestas.


AP/elnuevoherald



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/12/08/1632467/maduro-ejerce-control-sobre-medios.html#storylink=cpy

Decretan alerta naranja en China por intensa neblina tóxica

Una niebla tóxica ha azotado al norte y este de China, por lo que el Centro Nacional de Meteorología de ese país decretó alerta naranja. Esta neblina contaminada ha causado cancelación de vuelos, y tráfico. Especialistas señalan que esta niebla es contraproducente para la salud.

El Centro Nacional de Meteorología (CNM) de China decretó la mañana de este sábado alerta naranja por una intensa neblina tóxica que cubre gran parte del norte y este del país, con consecuencias negativas en el tráfico terrestre y aéreo.

En Beijing (capital) y otras regiones del país, las autopistas cerradas, vuelos pospuestos o cancelados son una constante, donde se reportaron altos índices de contaminación por esta neblina, que según expertos significa un serio riesgo a la salud.

En el caso de la capital se pronostica que los niveles de polución llegarán al punto cuatro de una escala de cinco, y que esta situación permanecerá así hasta este lunes 9 de diciembre.


Sin embargo, un frente frío con fuertes vientos llegará a China el domingo y barrerá la niebla, por lo que las temperaturas caerán en al menos seis a ocho grados centígrados entre ese día y el miércoles.

Por su parte, voceros del Ministerio de Protección Ambiental dijeron que entre las razones principales de la situación que vive actualmente gran parte del país figuran las desfavorables condiciones climáticas, que hacen difícil la desaparición de los contaminantes.

Previamente, el lunes, el CNM emitió alertas amarillas de niebla en las regiones del extremo sur del país, así como de fuerte niebla tóxica en algunas áreas del norte y el oriente de la nación.

Agotadas las mascarillas

Este viernes el diario local China Securities Journal informó que la persistente niebla tóxica registrada este mes en el este y centro de China ha provocado un aumento de las ventas de mascarillas contra el polvo y de los purificadores de aire, ocasionando así que las mascarillas contra el polvo se agotaran en las farmacias.

La demanda de estas mascarillas está superando al suministro, se vendieron casi 20 mil de un modelo determinado en sólo una semana en el este del país, según el reportaje. También señalaron que se vendió una gran cantidad de purificadores de aire en línea.

Un total de 25 regiones de nivel provincial se han visto afectadas por el tiempo adverso, de las cuales destacan las ciudades de Hangzhou y Nanjing (este), según el CMN.

China tiene un sistema de advertencia de cuatro niveles para clima extremo, siendo el rojo el más severo, seguido en descenso por el naranja, amarillo y azul.


teleSUR-PL

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY