Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Manifestantes derriban estatua de Lenin en Kiev

Manifestantes derribaron una estatua del fundador del Estado soviético, Vladimir Lenin, en desafío contra el presidente Viktor Yanukovich.

Moscú, Rusia.- Manifestantes ucranianos derribaron una estatua del fundador del Estado soviético, Vladimir Lenin, durante una mitin organizado por la oposición enKiev.

La policía de Kiev inició una investigación para detener a los responsables del derribo de la estatua del líder soviético Vladimir Lenin. Se trata de un procedimiento de corte criminal en el marco de desórdenes masivos, sobre el derribo del monumento ubicado en la plaza Besarabska, cerca de la avenida Khreschtyk.


El ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, escribió en su cuenta de Twitter que "junto con la estatuta de Lenin, es importante que caigan todas las reliquias soviéticas de las mentes del pueblo ucraniano".

La declaración adquiere realce porque el país báltico tienen la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea en este año. Luego de su derribo, la estatua del revolucionario soviético fue golpeda con martillos hasta que saltaron algunos fragmentos, señalaron reportes de prensa.

Se trató del más reciente hecho en las protestas iniciadas el 23 de noviembre por la suspensión ordenada por el gobierno ucraniano, de las negociaciones para la incorporación del país a la Unión Europea. En tanto, seguidores del presidente Viktor Yanukovych preparaban la mañana de este lunes una concentración de apoyo al mandatario, añadió Interfax.


Fuente: aztecanoticias.com.mx

Paraguay: Cerro Porteño se consagró campeón invicto

ASUNCIÓN -- Cerro Porteño, el campeón anticipado del torneo Clausura paraguayo, besó la gloria tras obtener el título sin perder ningún partido, un logro que no alcanzaba desde 1913.

La consecución de ese récord era la única cuenta pendiente que tenía el Ciclón, como se conoce al equipo del asunceno Barrio Obrero, que el viernes venció al Nacional sin mayores problemas.

Además de su inclusión en las páginas de oro del fútbol paraguayo, los hombres de 'Chiqui' Arce" se meten, gracias a su brillante campaña, en las dos copas continentales: Sudamericana y Libertadores.

Así las cosas, la incógnita del torneo residía en conocer quien se hacía con el subcampeonato y la clasificación definitiva a las dos competiciones internacionales.

Finalmente el segundo puesto fue para Libertad, que venció a domicilio al Sol de América, aunque no fue suficiente para optar a la Libertadores, donde participaba por once años consecutivos.

Libertad culminó como escolta del Cerro Porteño a costa del Deportivo Capiatá, que tropezó el viernes contra Rubio Ñu y acariciaba el segundo lugar.

No obstante, Capiatá competirá en la Sudamericana 2014.

Quien sí se ganó su entrada a la Libertadores fue el Guaraní, tras vapulear al Presidente Franco, que jugó con sus juveniles. Con ello, el Aborigen se impuso en su duelo a Libertad por jugar la codiciada copa.

Destacado el desempeño de Derlis González, quien marcó tres tantos.

En partidos jugados el jueves, Olimpia y Luqueño empataron a un tanto, mientras que el General Díaz, que ya estaba clasificado para la Sudamericana, ganó por 1-0 al Sportivo Carapeguá.

El delantero uruguayo del Sportivo Luqueño Hernán Rodrigo López lidera la clasificación de goleadores con 17 tantos.

Descendieron el Presidente Franco y el Sportivo Carapeguá.

Ascienden el 12 de Octubre, de la ciudad de Itauguá, y el 3 de Febrero, de Ciudad del Este.


Fuente: ESPA

Ucrania: La plaza central de Kiev se queda pequeña en la protesta contra Yanukóvich

Decenas de miles de personas llegadas de toda Ucrania exigen la dimisión del presidente ucraniano y la convocatoria de elecciones anticipadas
Decenas de miles de personas llegadas de toda Ucrania han tomado hoy el centro de Kiev para exigir la dimisión del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y la convocatoria de elecciones anticipadas. La Plaza de la Independencia, conocida ya en todo el mundo como el «Euromaidán» (maidán es plaza en ucraniano) y donde la oposición mantiene cientos de tiendas de campaña, se ha quedado pequeña y los manifestantes han llenado algunas calles que confluyen en la plaza y también la colina que se eleva sobre la misma.

En un guiño a la oposición rusa al Kremlin, que en los últimos años ha organizado en Moscú varias manifestaciones llamadas «La Marcha de los Millones», los europeístas ucranianos celebran en el «Euromaidán» una acción de protesta llamada «La Marcha del Millón» a la que esperan que acudan cientos de miles de personas. Las calles y el transporte público de Kiev son a estas horas un río de gente que fluye sin parar hacia la Plaza de la Independencia, donde ya se encuentran, según la Policía de Kiev, alrededor de 20.000 personas y donde ha empezado a mediodía (09.00 GMT) un mitin de los líderes de la oposición al Partido de las Regiones de Yanukóvich.

Un grupo de ciudadanos británicos han llegado al «Euromaidán» con banderas del Reino Unido en mano, en unas de las cuales se puede ver una inscripción en ucraniano que reza «Gran Bretaña está con vosotros».

Poco antes, un centenar de activistas con la boca tapada con cintas negras recorrió la calle Jreschatik, la principal arteria de Kiev que atraviesa la Plaza de la Independencia, en una acción denominada como «La marcha silenciosa del pueblo ucraniano» para expresar su apoyo a los periodistas atacados por los antidisturbios el pasado fin de semana.

Mientras, casi 5.000 agentes de policía velan por el orden público en el centro de la capital del país, informó el Ministerio de Interior ucraniano.

Tanto la Policía de Kiev como la oposición han advertido a los congregados sobre la alta probabilidad de que se produzcan provocaciones violentas durante la jornada de hoy.

El partido opositor Batkivshina (Patria), liderado desde la cárcel por la ex primera ministra Yulia Timoshenko, ha denunciado en un comunicado que las autoridades tienen intención de usar a cerca de mil saboteadores a sueldo para provocar desordenes públicos en el «Euromaidán» y obtener así el pretexto para declarar el estado de excepción en la ciudad.

A poco más de un kilómetro de la «Marcha del Millón», frente a la sede de la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, alrededor de 3.000 personas llegadas también de todo el país han iniciado una acción de apoyo a Yanukóvich y a su Partido de las Regiones.


Fuente: EFE

Mundial Brasil 2014 : Análisis de los grupos

Luego de que se llevara a cabo el sorteo del Mundial de Brasil 2014, las 32 selecciones que disputarán el torneo ya conocen a sus rivales y el itinerario que les depara junio próximo para pelear por el trofeo de monarca del orbe.

El Grupo A está integrado por Brasil, Croacia, México y Camerún. El país anfitrión encabezado por Neymar parece tener el camino allanado para acceder sin problemas a la siguiente ronda como primer lugar pues son muy superiores a sus tres rivales además de que cada uno de ellos era considerado entre los equipos deseados a enfrentar. La pelea por la segunda plaza será durísima pues en el papel tanto Croacia con Modric y Mandzukic, como Camerún con Eto'o y el Tricolor de Oribe Peralta, 'Chicharito' y Márquez lucen muy parejos, aunque quizás los aztecas corren con la ventaja de estar acostumbrados a disputar Copas del Mundo y sabe ingeniárselas para avanzar.

El Grupo B es uno de lo más complicados al estar conformado por el Campeón del Mundo España, el eterno subcampeón Holanda, la atractiva Chile y Australia. Tan solo pensar en el liderato del grupo no resulta sencillo aunque es bien sabido que la 'Furia' tiene uno de los planteles más poderosos con Casillas, Xavi, Iniesta y Diego Costa y lleva cinco años dominando un sistema de juego que lo mantiene en la cima del mundo futbolístico. La segunda plaza parece designada para la Holanda de Robben y Van Persie pero no podemos descartar a la 'Roja'. Chile tiene jugadores de calidad como Arturo Vidal o Alexis Sánchez que podrían dejar fuera a la 'Naranja Mecánica' y la menos afortunada parece Australia pues le tocó 'bailar con la más fea' al compartir sector con estas tres potencias.

El Grupo C tiene en sus filas a Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón. Una agrupación con equipos de nivel muy similar donde la selección cafetalera parece llevar las de ganar gracias al poder ofensivo que tiene en Radamel Falcao, James Rodríguez y Jackson Martínez. Costa de Marfil no se queda nada atrás y puede aspirar a la cima con el talento de Yaya Touré, Didier Drogba y Salomon Kalou. Japón y Grecia lucen por ahora un peldaño más abajo pero no se puede descartar la lucha que imprimirán por calificar en el tercer sector.

El Grupo D es uno de los más bravos del próximo Mundial. Uruguay, Costa Rica, Inglaterra e Italia conforman este durísimo sector que bien puede ser catalogado como uno de los 'Grupos de la Muerte'. Los 'Ticos' de Jorge Luis Pinto tendrán que verse las caras contra tres campeones del mundo. Los charrúas con 'Cavani, Suárez y Forlán, la Inglaterra de Rooney, Lampard y Gerrard y la siempre peligrosa 'Nazionale' con Pirlo, Balotelli y El Shaarawy. Resulta muy complicado decantarse por un combinado que se lleve el liderato y una de estas potencias tendrá que ver los octavos por televisión.

En el Grupo E estarán Suiza, Ecuador, Francia y Honduras. A los catrachos les tocó la fortuna de pertenecer a uno de los más fáciles en el papel pues el conjunto alpino lucía como la cabeza de serie de menos jerarquía, lo mismo que Ecuador respecto a los sudamericanos. El rival a vencer será el país galo, 'Les Bleus' tienen una generación de futbolistas muy importantes encabezados por Ribéry y Benzema. La 'H' de Costly, Bengston y compañía puede pensar en ganar su primer juego en un Mundial y porque no, soñar con avanzar a la siguiente ronda.

El Grupo F tiene a Argentina, Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria. Sin duda la 'Albiceleste' salió beneficiada con un recorrido muy asequible para calificar en primer lugar de la mano del mejor jugador del planeta Lionel Messi acompañado por Higuaín, Di María, Agüero, Lavezzi, etc. Los 'Dragones' tienen en Edin Dzeko a su gran figura y con base en sus goles podrían avanzar aunque tendrán una dura lucha con las 'Águilas Verdes' de Nigeria con Vincent Enyeama y John Obi Mikel. El conjunto asiático parece el más débil de los 32 participantes.

En el Grupo G será otro de lo más difíciles de la justa mundialista conformado por Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos. A la Selección Nacional de las barras y las estrellas le tocó ser parte de otro 'Grupo de la Muerte' donde tendrá partidos durísimos ante la 'Mannschaft' y su imponente generación de futbolistas con Özil, Götze, Müller, Neuer, Mario Gómez y un sinnúmero de estrellas; el cuadro luso 'comandado' por el impresionante Cristiano Ronaldo y además la compleja Ghana de Asamoah Gyan y Kevin-Prince Boateng. Es difícil descartar a los germanos como primero del grupo por lo que los norteamericanos deberán jugarse todo ante lusitanos y africanos.

Por último aparece el Grupo H integrado por Bélgica, Argelia, Rusia y Corea del Sur. Quizás la agrupación más endeble y con menos candidatos sin menospreciar a dos selecciones poderosas como los 'Diablos Rojos' y el conjunto de la ex Unión Soviética. Bélgica está conformada por muchas figuras como Eden Hazard, Fellaini, Courtois, Kompany y Lukaku pero Rusia tiene en Fabio Capello a un técnico con mucha experiencia que puede poner a sus pupilos en la batalla por el liderato, sin desacreditar al emergente Corea y dejando al final al combinado árabe.


Fuente: univision.com/

Japón denuncia la violación de su soberanía marítima por China

Tres embarcaciones chinas han entrado en el espacio marítimo japonés en la zona cercana a las islas controladas por Tokio en el Mar Oriental de China, que también son reclamadas por Pekín.

Los buques chinos han entrado en las aguas territoriales de Japón cerca de las islas Senkaku (llamadas Diaoyu por China), informó la Guardia Costera de Japón.

Es la primera vez que se produce un incidente de este tipo desde que Pekín anunció la creación de una zona de defensa aérea sobre el mar el 23 de noviembre.

Este domingo también ha sido anunciada por Corea del Sur la ampliación de su zona de defensa aérea a las islas Socotra, Hongdo, Marado, que también están en disputa.

Días antes Corea del Sur calificó la decisión de China de inaceptable dado que la zona de defensa aérea declarada el 23 de noviembre comprende el islote Roca Socotra, que se encuentra en la esfera de los intereses surcoreanos. De hecho, Seúl mantiene en su cima una estación de investigación científica.

Pekín estableció reglas para la zona que obligan a todas las aeronaves a notificar su presencia a las autoridades chinas, reservándose el derecho de adoptar medidas militares caso de producirse una violación de su espacio aéreo.

En los últimos días dos aviones de combate estadounidenses y diez aeronaves japoneses sobrevolaron la zona aérea indicada por Pekín, lo que ha sido interpretado por las autoridades chinas como un desafío y una provocación.

El incidente podría agudizar la tensión entre las dos potencias asiáticas, que reclaman sus derechos sobre las aguas en torno a las islas, una región rica en petróleo, gas natural y pesca.

Las islas Diaoyu, llamadas Senkaku por Japón, son controladas de facto por Tokio, aunque China asegura que están bajo su soberanía, ya que fueron ocupadas ilegalmente por las tropas niponas en la guerra de 1894-95.


Fuente: actualidad.rt.com/

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY