Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Libano: 7 muertos y 15 heridos por proyectiles disparados desde Siria

  • Beirut, 17 ene (EFE).- Al menos siete personas murieron hoy y quince resultaron heridas en la localidad libanesa de Arsal por el impacto de proyectiles disparados desde el lado sirio de la frontera, informó la agencia oficial libanesa ANN

Arsal, en el noreste del Líbano y fronteriza con Siria, es una población de mayoría suní favorable a la oposición siria que sufre casi a diario bombardeos efectuados desde el país vecino, aunque el de hoy ha sido de los más mortíferos.

Uno de los proyectiles tuvo como blanco el domicilio de un familiar del alcalde de Arsal, donde se registró el mayor número de fallecidos.

El alcalde Ali Hujairi explicó a la emisora "La Voz del Líbano" que cuatro casas fueron alcanzadas por los cohetes, mientras que la televisión Al Yadid señaló que uno de ellos cayó cerca de una posición del Ejército.

Además, la aviación siria bombardeó la carretera que comunica las poblaciones de Joseye y Qaa, a lo largo de la frontera líbano-siria, que en muchas zonas no está bien delimitada.

Este bombardeo se produce un día después de que estallara un coche bomba en la ciudad de Hermel, también en el noreste del Líbano, lo que causó cuatro muertos y 32 heridos.

La seguridad se ha deteriorado en el Líbano desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, con un aumento de los enfrentamientos sectarios, los atentados terroristas y los secuestros, además de los bombardeos.


Fuente: EFE/UH

Filipinas, entre los diez mayores productores de pornografía infantil del mundo

  • Filipinas está entre los 10 mayores productores y distribuidores de pornografía infantil del mundo, informó hoy la Policía Nacional del país.

Manila, 17 ene (EFE).- El jefe del Grupo Contra Crímenes Cibernéticos de la Policía filipina, el superintendente Gilberto Sosa, dijo en rueda de prensa que el material no se produce sólo en la capital, sino también en las regiones de Luzón (norte) y Mindanao (sur).

Las zonas que la Policía considera más problemáticas son Angeles City, a unos 100 kilómetros al norte de Manila; la isla de Cebú; y la sureña ciudad de Cagayan de Oro, donde los productores y vendedores de pornografía infantil que luego se distribuye por todo el mundo obtienen "millones de dólares" en beneficios.

En el caso de Angeles City, Sosa explicó que, según sus investigaciones, la mayoría de las víctimas son niños que no entienden que están siendo sexualmente agredidos y el pago por los mismos va directamente a los progenitores.

El policía detalló que pagan por un vídeo de pornografía infantil alrededor de 100 dólares (unos 73 euros), mientras que las fotos cuestan 1.000 pesos filipinos (unos 16 euros).

Para reforzar su campaña de lucha contra este mercado, la Policía anunció que formará parte de una fuerza conjunta con Estados Unidos, Australia y el Reino Unido.

Ayer, tras conocerse que estos tres países habían desarticulado una red de pederastia que emitía a través de cámaras de internet imágenes de abusos de menores en Filipinas, el Gobierno filipino aseguró que está "decidido" a acabar con el tráfico humano.

"El Gobierno de Filipinas se ha comprometido a hacer todo lo que haga falta a través de esfuerzos de distinta agencias, legislación y otras medidas administrativas para frenar el tráfico humano", señaló en una rueda de prensa el secretario de la Oficina de la Presidencia de Comunicación de Operaciones, Sonny Coloma.

Según el representante del Gobierno filipino, tanto la Oficina Nacional de Investigación como el Ministerio de Justicia del país están trabajando para desmantelar otras posibles redes de pederastia.

"Este es un asunto de alta prioridad para nuestro Gobierno", aseguró Coloma, y destacó que Filipinas trabaja sin descanso contra este tipo de delincuencia, y no "como resultado de las informaciones que ha sido publicada en los medios" sobre la pederastia en el país


Fuente: EFE/UH

EUA: Un voraz incendio amenaza la ciudad de Los Ángeles

  • El fuego a 50 kilómetros de la ciudad californiana arrasó 700 hectáreas y destruyó cinco casas; hay una persona herida y tres detenidos, acusados de iniciar el siniestro.

ENDORA, California, EE.UU.- Más de 2000 personas fueron evacuadas de sus casas, cinco propiedades han sido destruidas y una persona sufrió quemaduras leves por el incendio intencional que consume las colinas al pie de los montes San Gabriel, en las afueras de Los Ángeles.

Tres hombres fueron detenidos, según informa Los Angeles Times, con relación al incendio declarado hoy cerca de la ciudad de Glendora, a unos 50 kilómetros al norte de Los Ángeles. De momento, el fuego calcinó unas 700 hectáreas y quemó cinco casas, según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, y permanece activo y fuera de control, por lo que se espera que las cifras sigan aumentando.

La policía dijo que el fuego fue provocado por tres personas que lanzaron papel a una fogata. Los tres fueron apresados bajo el cargo de provocar un incendio por imprudencia.

Policías de Glendora hicieron recorridos casa por casa para ordenar a los residentes que salieran de ahí mientras ráfagas de los vientos de Santa Ana lanzaban brasas hacia la ciudad más abajo y extendían las llamas a los árboles.

Unos 550 bomberos se desplazaron para tratar de frenar el fuego y obligaron a evacuar a todos los residentes del norte de Sierra Madre Avenue y al este de San Gabriel Canyon Road debido a que las llamas se estaban "desplazando con gran agresividad", según los bomberos.

Agencias AFP, AP y Reuters

Polémica en EE.UU. por nuevo método de ejecución


  • Abogados en Estados Unidos preparan acciones legales contra el nuevo cóctel de drogas elegido por el estado de Ohio para aplicar la pena capital, luego de que la ejecución de un condenado tardara 25 minutos.


La defensa de Dennis McGuire, quien fue condenado por la violación y el asesinato de una mujer embarazada en 1989, denunció que el detenido sufrió una muerte "agónica", en abierta violación a sus derechos constitucionales.

Los testigos de la ejecución dijeron que McGuire jadeó por al menos 10 minutos antes de morir.

"Respiraba profundamente, hubo una suerte de estertor, un sonido gutural, una especie de resoplido por la nariz; en un par de ocasiones definitivamente pareció ahogarse", señaló un testigo no identificado.

Las autoridades estatales se vieron obligadas a cambiar las drogas de su injección letal luego de que el fabricante danés de la sustancia anteriormente usada en las ejecuciones se negara a que su producto fuera utilizado para la pena capital.

Menos drogas para ejecuciones

Analistas indicaron que se trató de una de las ejecuciones más prolongadas desde que el estado retomó la condena a muerte en 1999.

El abogado de McGuire, Allen Bohnert, dijo que la muerte de su defendido fue "un experimento agonizante y fallido".

"La gente del estado de Ohio debería estar consternada de lo que se ha hecho hoy en su nombre", agregó.

En los últimos años, Estados Unidos ha tenido cada vez más problemas para acceder a drogas que puedan ser utilizadas en ejecuciones.

Los funcionarios en Ohio utilizaron una mezcla del sedante midazolam y el calmante hydromorphone en la ejecución de McGuire.

El juez federal Gregory Frost rechazó los alegatos contra estas drogas que denunciaban un sufrimiento excesivo para los ejecutados.

Megan McCracken, quien asesora a los abogados que combaten el uso de inyecciones legales, le dijo a la BBC que, "por lo menos, podemos concluir que esta ejecucción no ocurrió como estaba planeada".

"Nuestra Constitución se plantea si la ejecución presenta un riesgo sustancial de provocar un daño serio", dijo la experta de la Universidad de Berkeley.

Y agregó: "Una ejecución que toma tanto tiempo comienza, ciertamente, a implicar la octava enmienda", que prohíbe la crueldad en los castigos.

El abogado de la familia McGuire, Jon Paul Rion, anunció que presentará un recurso legal en contra el uso de estas drogas.


Fuente: bbc mundo

México: Tensión por el conflicto con autodefensas

  • Fuerzas federales intentaban imponer orden en el oeste de México el miércoles mientras grupos de autodefensas se enfrentaban a un brutal cartel narcotraficante, que al parecer mandó a incendiar una farmacia a fin de someter al pueblo a su prohibición de abrir negocios.

APATZINGAN, México - El ataque incendiario contra la farmacia ocurrió apenas dos cuadras del centro de Apatzingán donde el día antes, decenas de policías federales habían efectuado un impresionante despliegue de fuerza, en una región donde las autodefensas se han alzado en armas a fin de luchar contra el cartel de drogas conocido como los Caballeros Templarios.

Una empleada de la farmacia dijo que dos hombres aparecieron en el lugar con contenedores de gasolina y empezaron a rociarlo todo.

"Nos mandaron a salir porque iban a quemar el lugar", dijo la empleada, que tenía parte de su cabello quemado y que no quiso ser identificada.

Los propietarios de otras tiendas dijeron que sicarios del cartel les han dicho que si no cierran sus negocios serán quemados. Otra empleada de la farmacia, que sólo se identificó como Norma, denunció que las medidas de seguridad son insuficientes.

"No hacen nada", dijo la mujer, en referencia a los camiones llenos de policías federales que llegaron después del incendio. "Llegan cuando ya todo está quemado".
Autodefensas han conquistado varios poblados

Pero las fuerzas federales encaran otros retos. La policía local de Apatzingán es considerada tan corrupta que sus 300 efectivos fueron relevados de sus cargos y llevados a otras instalaciones mientras revisan sus antecedentes.

Miembros de las autodefensas, fuertemente armados, han conquistado varios poblados de la zona en desafío a una orden federal para que depongan sus armas. Las autodefensas insisten en que continuarán su lucha por expulsar a los Caballeros Templarios.

Funcionarios federales y del estado de Michoacán se reunieron hasta altas horas de la noche el martes con líderes de las autodefensas, pero la reunión terminó sin acuerdos.

Pero a pesar de negarse a entregar las armas, los líderes de las autodefensas parecían estar tratando de bajar el tono a las tensiones.

"Tenemos que ser discretos con nuestras armas y no andar con ellas de aquí p'allá por los caminos", dijo después de la reunión Hipólito Mora, agricultor que encabeza el grupo de autodefensa en La Ruana, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de deponer las armas.

El secretario de Gobernación (interior) Miguel Ángel Osorio Chong confirmó que las conversaciones se celebraron y que el gobierno estaba ofreciendo empleos de policía a miembros calificados de las autodefensas.

Estanislao Beltrán, portavoz de las autodefensas, dijo anteriormente que no les interesaban esas ofertas. "No queremos trabajo de policía. Estamos luchando por la libertad de nuestras familias", dijo.

Fuente: The Associated Press

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY