Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

EUA: Explosión en fábrica deja dos muertos y 17 heridos

  • Un total de dos personas murieron y otras 17 resultaron heridas el lunes en una explosión en una planta de procesamiento de pienso animal en el estado estadounidense de Nebraska, informó la prensa local.
Un total de dos personas murieron y otras 17 resultaron heridas el lunes en una explosión en una planta de procesamiento de pienso animal en el estado estadounidense de Nebraska, informó la prensa local.

La explosión ocurrió el lunes por la mañana en una planta de Nutrición Internacional en Omaha, Nebraska. La noche del lunes ya se había determinado el paradero de los 38 trabajadores que se encontraban en el edificio en el momento de la explosión. Se ha confirmado la muerte de dos personas y 17 heridos graves, dijo la policía de Omaha citada por la prensa.

De los heridos, diez fueron hospitalizados mientras que otros siete rechazaron recibir tratamiento médico. Los 19 trabajadores restantes salieron ilesos, dijo la policía.

En una conferencia de prensa realizada el lunes por la tarde, el jefe interino del cuerpo de bomberos, Bernie Kanger, dijo que el caso ha sido categorizado como un accidente industrial, añadiendo que por el momento se desconocen las causas del mismo, según el medio local WOWT.

Indonesia: 18 muertos y 80 mil desplazados por las inundaciones

  • Al menos 18 personas murieron, dos se encuentran desaparecidas y 80.000 han tenido que desplazarse por las inundaciones y deslizamientos de tierra que están afectando a Indonesia durante esta estación lluviosa, según un cable de la agencia EFE.
Siete personas murieron en la regencia de Minahasa, en la provincia de Célebes del Norte; seis, en Manado, la capital provincial; y cinco en la localidad de Tomohon, según datos de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres.

El gobernador de Célebes del Norte, Harry Sarundajang, dijo que el agua ya desplazó a más de 80.000 personas.

"Las inundaciones también han destruido hogares, vehículos, instalaciones públicas y cortado servicios como el agua potable, electricidad y comunicaciones", detalló Sarundajang, según el diario Kompas.

En Yakarta, la capital del país, al menos 30.000 residentes tuvieron que abandonar sus casas por la subida del nivel de las aguas en las últimas 24 horas.

El portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, declaró hoy en rueda de prensa que lo peor se sufre en el norte de la capital, donde el nivel del caudal del río alcanzó niveles críticos anoche.

Al menos 30 subdistritos de Yakarta se encuentran dentro de la alerta emitida por las autoridades.

El servicio meteorológico señaló que lo peor de la estación lluviosa no acabará hasta entrado febrero.

El año pasado, la estación del monzón mató a 20 personas en Yakarta y desplazó a decenas de miles.


Fuente: Telam

Paraguay quiere revisar deuda que Argentina reclama por Yacyretá

  • El Gobierno paraguayo de Horacio Cartes pedirá próximamente a la Argentina una drástica revisión de la multimillonaria deuda por la construcción y el mantenimiento de la hidroeléctrica Yacyretá que la Argentina le reclama. 
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), conformada por los gobiernos de la Argentina y Paraguay, acumula una deuda de al menos 15.840 millones de dólares debido a su gestión deficitaria en los casi 40 años de administración conjunta.

De esos 15.840 millones de dólares, la entidad debe un 93 por ciento (unos 14.731 millones) al gobierno de la Argentina (que tuvo que poner ese dinero a los largo de los años para que Yacyretá funcione) y el resto a bancos, entidades financieras de nivel internacional y proveedores.

Así se desprende de un informe elaborado en 2009 para el Congreso paraguayo por la propia Entidad Binacional que gestiona la represa, que le brinda a la Argentina el 20 por ciento de la energía que el país demanda para cubrir su necesidad.

El Gobierno argentino le reclama a Paraguay, en tanto, unos 9.000 millones de dólares, lo cual en noviembre de 2013 generó un cortocircuito con la gestión de Cartes, que sostiene que no cuenta con los recursos para hacer frente a ese pasivo.

La gestión de Cartes mantiene la postura de que la deuda de Yacyretá no es de Paraguay, sino de la represa conjunta, y para ello plantea un esquema de pagos con lo que produce esa misma empresa como solución posible.

Pero ahora Juan Schmalko, el director paraguayo de la hidroeléctrica, reconoció ante la prensa internacional que cada año las cargas financieras de la deuda de la Entidad Binacional suben 1.000 millones de dólares, mientras que su producción energética solo vale 900 millones.

Schmalko precisó en recientes declaraciones que la deuda, sobre la base solo del capital aportado por Argentina y no a los intereses, sería de unos 6.000 millones de dólares.

Esa situación tornaría insostenible la postura de Paraguay de que sea la propia EBY la que pague su deuda, dado que si la entidad fuera una empresa privada estaría en la quiebra en la actualidad si no fuera por el aporte de los Gobiernos para mantenerla en funcionamiento.

Cartes no solo desconoce la deuda sino que el sábado último dijo que está trabajando con Smalcko para que los fondos que recauda Paraguay por la producción energética de Yaciretá sean volcados a políticas sociales en su país.

"En eso estamos trabajando, eso les puedo asegurar, vengo hablando con el director Johnny Smalcko. Los recursos de Yacyretá hay que volcar al lado social para la gente", dijo el presidente de Paraguay al participar de la 35ª Edición de la Fiesta de la Tradición Misionera, en la plaza Fulgencio Yegros.

No es la primera vez que Paraguay quiere pasar a limpio los libros de cuentas, pero esta vez tiene una fecha límite, el 27 de marzo, cuando se cumplen los 40 años de la entrada en vigor del tratado entre ambas partes, que exige la revisión de los términos en esa fecha.

Los intereses de la deuda emanan del gasto que hizo Argentina en las obras, iniciadas en 1983, una década después de la firma del tratado, y paradas, sin completarse, en 1998, por lo que sus turbinas solo alcanzaron el potencial previsto en 2011 tras la retomada de los trabajos en los últimos años.

Paraguay, que contribuyó a la construcción con el 80 por ciento del terreno anegado, usa esos retrasos como argumento a favor de al menos una renegociación de la deuda.


Fuente: ambito.com

Alemania construirá una fábrica de carros de combate en Brasil

La empresa alemana de carros de combate Krauss-Maffei Wegmann (KMW) ha empezado la construcción de una fábrica en la ciudad brasileña de Santa María, en el estado de Río Grande del Sur.

Esta fábrica será el centro principal de elaboración, producción y servicios de mantenimiento en América del Sur, según el contrato firmado en 2011 por representantes de Alemania y Brasil que estará en vigor hasta septiembre del 2016.

Para el 2018 se propone la construcción de componentes para puentes y vehículos de transporte junto con la elaboración de una nueva técnica de blindaje, teniendo en cuenta las condiciones específicas del mercado militar de América del Sur.


Fuente: rt

Uruguay: murieron 14 personas ahogadas en lo que va del año


  • El número duplica al saldo de fallecidos a esta altura el año pasado; ayer murió una turista argentina cerca de Piriápolis; los guardavidas lanzaron una serie de recomendaciones

El número crece día tras días, al mismo ritmo que la preocupación y la alarma. En Uruguay, en los 19 días de este 2014 ya murieron 14 personas ahogadas en las aguas de la costa que recibe a miles de turistas en plena temporada.

Olga González, una argentina de 37 años que murió ayer en el balneario Bella Vista cuando quería rescatar a sus dos hijos atrapados por el agua, fue una de las seis personas que murieron ahogadas entre el viernes pasado y ayer, según indicó al diario El País el jefe de Relaciones Públicas de la Armada, capitán de Fragata (CG), Gastón Jaunsolo.

Un hombre que rescató a sus dos hijas en el arroyo Maldonado fue arrastrado por la corriente el viernes último. El sábado, una niña de ocho años falleció el sábado en San Ramón (Canelones) mientras se bañaba en el Río Santa Lucía y un adolescente perdió la vida ahogado en Playa Pascual (San José).

Ayer, además de la muerte de González, un adolescente se ahogó cuando intentaba cruzar caminando el lago Almenara (Ciudad de la Costa) y un joven de 24 años murió en la Playa Mansa de Atlántida, según la Armada Nacional.

Además, sólo ayer, personal de la Armada rescató a seis personas semiahogadas; tres en Cuchilla Alta, dos en la Playa Mansa (Punta del Este) y uno en el balneario Jaureguiberry (Canelones).

El 19 de enero del año pasado, el saldo era de siete muertos. Una cifra que ya era preocupante pero que fue duplicada este año.

Consultado sobre estos episodios, Jaunsolo dijo que la imprudencia "tiene mucho que ver" con la accidentalidad en el mar. "La gente se olvida o no está en su sano juicio por consumir alcohol. También hay permisividad de padres que dejan a chicos bañarse en lugares no habilitados y después hay que lamentar muertes", señaló.

Antes de comenzar el verano, la Armada Nacional realizó una campaña llamando a los veraneantes a tomar precauciones en las playas y a no concurrir a los lugares no habilitados para baños.

PRECAUCIÓN


Ante esta situación, la Asociación Nacional de Guardavidas emitió hoy una serie de recomendaciones, según replicó El País.

A través de un comunicado, los guardavidas piden "respetar las zonas no habilitadas para baños" y aclaran que son zonas habilitadas aquellas que cuentan con guardavidas. Además, piden "respetar la señalización de las playas habilitadas" y resaltan que "los niños son población vulnerable y son responsabilidad de sus padres".

Por otro lado, los guardavidas subrayan que la "seguridad acuática" excede a los servicios de guardavidas y que es "responsabilidad del Estado garantizarla" por lo cual exhorta a instrumentar campañas de "educación de padres para la adecuada supervisión", "educación de actitudes responsables y críticas para la población en general" y otras orientadas al turismo.

Los guardavidas concluyen que "el ahogamiento es un fenómeno multifacético el cual requiere miradas e intervenciones multidisciplinarias". "Este asesino «silencioso» enmarca estas lesiones cuando se subestiman las condiciones del medio y sobrestiman las propias posibilidades", concluyen..


Fuente: la nacion.ar

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY