Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Putin: de momento no hay necesidad de enviar tropas a Ucrania

  • MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo hoy que por el momento no hay necesidad de enviar tropas rusas a Ucrania.
Agregó que “la posibilidad existe”, en un encuentro con un grupo de periodistas difundido por la televisión oficial.

“¿Cuál puede ser el motivo para el uso de las fuerzas armadas? Por supuesto, un caso extremo”, dijo el jefe del Kremlin, que defendió la legitimidad de ese hipotético paso.

Agregó que Rusia “tiene una petición (en ese sentido) del presidente legítimo de Ucrania”, en alusión a Víctor Yanukóvich, quien se encuentra actualmente refugiado en territorio ruso.

“Incluso si tomamos la decisión, si tomo la decisión de emplear las fuerzas armadas, será legítima”, recalcó el presidente ruso.

Putin, no obstante, se mostró convencido de que los militares, rusos y ucranianos, “no estarán en diferentes lados de la barricadas, sino que estarán del mismo lados.

Agregó que muchos jefes militares rusos y ucranianos “se conocen personalmente”.


Fuente: ABC

John Kerry viaja a Kiev para respaldar a Ucrania

  • El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, es esperado en la capital ucraniana para dar su apoyo al nuevo gobierno. Los Estados Unidos suspendieron su cooperación militar con Rusia debido a la intervención en Crimea.
Estados Unidos suspendió este lunes su cooperación militar con Rusia antes de la llegada este martes a Kiev del secretario de Estado John Kerry para dar el respaldo de su país al nuevo poder ucraniano, confrontado a un "ultimátum" ruso en Crimea, reporta Infobae.

Estados Unidos "suspendió todos los vínculos militares" entre Washington y Moscú como consecuencia de la intervención rusa, anunció el lunes el Pentágono después de que la Casa Blanca amenazara con sanciones diplomáticas y económicas.

"Si continúan con su orientación actual, vamos a examinar un conjunto de medidas -económicas (y) diplomáticas- que aislarán a Rusia", advirtió el lunes el presidente estadounidense Barack Obama.

Varios responsables del Congreso estadounidense expresaron su intención de adoptar rápidamente medidas de ayuda económica a Ucrania, que podrían incluir la garantía de préstamos de hasta mil millones de dólares. John Kerry había evocado la semana pasada un plan para garantizar un eventual préstamo internacional de la misma cuantía.

Muestra de la guerra de nervios que pone a Ucrania y Rusia, un responsable del Ministerio de Defensa ucraniano señaló un nuevo ultimátum a los militares ucranianos para que se rindan este martes. "El ultimátum pide reconocer las nuevas autoridades de Crimea, deponer nuestras armas e irnos o prepararnos para un asalto", dijo Vladislav Seleznyov, portavoz regional del Ministerio ucraniano de Defensa en Simferopol, capital de Crimea (sur).

"Es un delirio total", replicó un representante de la flota rusa en el Mar Negro, con base en la península ucraniana de Crimea. El presidente del Parlamento expresó que Rusia no necesita todavía utilizar su "derecho" a lanzar una operación militar en Ucrania.

La actividad diplomática para intentar encontrar una salida a "la mayor crisis del siglo XXI en Europa desde la caída del muro de Berlín", según el ministro alemán de Exterior, Frank Walter Steinmeier, sigue siendo muy intensa.

En la sede de la ONU en Nueva York, el Consejo de Seguridad se reunió de nuevo este lunes para hablar de la crisis, a petición de Rusia, por tercera vez en cuatro días.

El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo ante el Consejo de Seguridad que el derrocado gobernante de Ucrania, Viktor Yanukóvich, pidió al presidente ruso, Vladimir Putin, la ayuda militar de Rusia "para defender al pueblo ucraniano" porque "Ucrania está al borde de la guerra civil".

Reunidos con carácter urgente el lunes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea expresaron su "inquietud extrema", según el francés Laurent Fabius. Los ministros instaron a Rusia a tomar "medidas rápidas y concretas de desescalada" empezando por "el repliegue" de las fuerzas rusas desplegadas los últimos días en Crimea "a sus bases permanentes".

En Bruselas, la Unión Europea anunció una cumbre extraordinaria el jueves y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reúne este martes en Madrid con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.

En Kiev, el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, también advirtió a Rusia sobre el "precio a pagar" por su acción en Ucrania, después de reunirse con las nuevas autoridades ucranianas tras la destitución de Yanukovich, el pasado 22 de febrero.

También el martes la OTAN celebrará una nueva reunión sobre la situación a petición de Polonia, país colindante que considera amenazada su seguridad. Podría seguir una reunión OTAN-Rusia al mismo nivel, propuesta al embajador ruso ante la OTAN, que debe dar su respuesta este martes.


IP Paraguay

Brasil: Mujer sobrevive después de caerse desde un puente

  • RÍO DE JANEIRO - Una mujer fue rescatada con vida después de caer 72 metros de altura con su coche en la Baía de Guanabara, en el Puente Río-Niterói, en Río de Janeiro, en la mañana de este lunes.
El accidente ocurrió en el camino hacía Río de Janeiro en el vano central alrededor de las 6.30 de la mañana (horario local), en donde la conductora de 22 años salvó su vida de milagro, según informó CCR, concesionario que administra el puente.

La mujer que estaba consciente, recibió atención médica en la Marina da Gloria, zona sur de Río. Luego fue trasladada al Hospital Municipal Souza Aguiar, centro de Río de Janeiro, según reporta el portal brasileño G1.

El equipo de rescate informó que la víctima estaba sola en el coche y no había sufrido heridas graves.

El Cuerpo de Bomberos sigue con tareas de búsqueda por precaución. A su vez, el equipo de la Capitanía de los Puertos de Río de Janeiro (CPRJ), confirmaron que el coche se hundió y se encuentran verificando si el coche sumergido ofrece peligro para la navegación en el lugar del accidente.


Fuente: europapress

CUBA: Raúl Castro admite que el proceso de reformas "no es perfecto"

"Tenemos que analizar y no actuar como si lo diseñado fuera impecable", defiende

El presidente cubano, Raúl Castro, ha reconocido que el proceso de reformas en marcha en la isla "no es perfecto", principalmente por la "falta de experiencia" y los "errores" que se cometen, y ha instado a no actuar con premura y aprender a hacer autocrítica.

"No es perfecto lo que hacemos, a veces nos falta experiencia en algunos temas y cometemos errores, por eso cada asunto tiene que estar sometido constantemente a las observaciones críticas", manifestó el sábado Castro durante la reunión del Consejo de Ministros, según informa este lunes el diario oficial 'Granma'.

Según el periódico, el mandatario aprovechó para llamar, una vez más, a analizar, crítica y constructivamente, el proceso de puesta en práctica de las nuevas medidas que buscan actualizar el modelo económico de Cuba y que están recogidas en los llamados Lineamientos.

El presidente cubano subrayó que "nos hemos acostumbrado a que las indicaciones lleguen de arriba y eso debe cambiar", invitando a la participación activa de todos los dirigentes. "Los órganos de dirección, desde el municipio de Sandino hasta el de Maisí, tienen que emitir opiniones en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta", defendió.

Durante la reunión del Gobierno se discutió, entre otras cosas, sobre la creación de cooperativas no agropecuarias, de las que ya se han constituido 228, según datos aportados por el vicepresidente,Marino Murillo. El grueso de ellas, 186, se han creado en el sector del comercio, gastronomía y servicios, pero también hay cooperativas en el sector de la construcción, el de la industria, la alimentación y a partir de ahora en energía y en servicios contables.

Respecto a este asunto, Castro recordó que la creación de estas cooperativas es un proceso experimental que busca ir detectando posibles fallos y corregirlos, al tiempo que también se realizan avances. Por ello, subrayó la importancia de comprobar su funcionamiento y extraer las mejores experiencias

"NO PODEMOS APRESURARNOS"

"Tenemos que analizar y no actuar como si lo diseñado fuera impecable", advirtió el mandatario cubano. "No podemos apresurarnos en la aprobación constante de estas cooperativas" sino que hay que ir "al ritmo que nos corresponda".

Otro punto abordado durante el Consejo de Ministros, según 'Granma', fue el análisis de las deficiencias detectadas en el proceso inversionista, que corrió a cargo del ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo.

Según el ministro, que puso varios ejemplos de trabajo mal realizado en algunas provincias, los problemas más comunes son la sobreestimación en la planificación anual, el insuficiente control, las deficiencias en la contratación y el uso inadecuado del contrato como herramienta de trabajo, la falta de exigencia ante obras mal ejecutadas, la incorrecta gestión en las importaciones, así como baja productividad, entre otras.

RENDIR CUENTAS

Ante estas circunstancias, Castro incidió en la necesidad de exigir a cada cual lo que tiene que cumplir y adoptar medidas pertinentes contra los que han incurrido en violaciones. "Quienes hagan mal las cosas, tienen que rendir cuentas por ello", subrayó.

Por último, durante la reunión la contralora general de la República, Gladys Bejarano, expuso los problemas detectados en la ejecución del programa de entrega y uso de tierras en usufructo, así como en el programa de venta de materiales para la construcción.

Respecto a esta cuestión, dijo que la falta de materiales ha provocado que a personas que recibieron créditos para poder adquirirlos les ha vencido el plazo o está próximo su cumplimiento sin que hayan podido comprar todos los productos que deseaban.


Fuente: europapress

"Argentina cierra ciclo histórico" con acuerdo sobre YPF

  • BUENOS AIRES (EUROPA PRESS) - La presidenta de Argentina,Cristina Fernández de Kirchner, ha considerado este sábado que el país sudamericano "está cerrando un ciclo histórico" con el acuerdo alcanzado el pasado martes con la empresa españolaRepsol por la expropiación de YPF.
"Estamos cerrando un ciclo histórico. Lo más importante no es que hemos vuelto a nacionalizar (YPF), sino que hemos vuelto a federalizar el recurso porque así lo impone la Constitución", ha dicho, subrayando que se trata de "una posibilidad única de tener soberanía energética".

Fernández de Kirchner ha sostenido "no podrá haber autonomía, ni independencia, ni soberanía, si no hay energía para solventar nuestras industrias, nuestra investigación en desarrollo y tecnología, para que el proceso de desarrollo no se detenga".

Además, ha rechazado las críticas al ministro de Economía, Axel Kicillof, por prometer que no habría indemnización para Repsol. "Cómo va a decir el ministro de Economía que no se va a pagar nada si yo presenté una Ley de Expropiación", ha cuestionado en la sesión inaugural del Congreso.

Fernández de Kirchner ha recordado que Kicillof dijo que "no se iba a pagar lo que ellos pretendían, porque la primera declaración era de 15.000 millones de dólares". "Y la realidad es que cerramos un acuerdo de 5.000 millones de dólares con bonos estatales, no en efectivo, y a un plazo muy prolongado", ha destacado.

También ha refutado el argumentado de la oposición de que el acuerdo alcanzado con Repsol llevará al país sudamericano a un endeudamiento excesivo durante los próximos 20 años, agravando un problema recurrente en la economía argentina.

A este respecto, ha recordado que YPF controla "la segunda reserva de gas shale del mundo y la cuarta reserva de petróleo shale del mundo". "Ojalá yo tuviera que pagar para que me dejen estas reservas, no como hoy que estoy pagando la peor deuda financiera del mundo desde el 2001", ha apuntado, según la agencia de noticias Télam.

INVERSIÓN EXTRANJERA


La líder izquierdista ha abierto la puerta a la entrada de capital privado en el sector energético "por la necesidad de mantener la competitividad de la economía y de los distintos sectores productivos del país".

"Esto exigirá garantías para que esa inversión extranjera venga a Argentina y para que le sirva a todos los que viven en ella, pero bajo el 51 por ciento del control de YPF por parte del Estado y la participación de las provincias", ha insistido.

ACUERDO CON REPSOL


El consejo de administración de Repsol aprobó el pasado martes por unanimidad un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la compensación por la expropiación hace dos años de un 51% de YPF, en el que se le indemniza con 5.000 millones de dólares en bonos del Estado austral y en el que se incluyen varias garantías para su cobro.

El acuerdo incluye el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas, así como la renuncia a nuevas reclamaciones. El desistimiento se materializará en la firma de otro acuerdo entre Repsol, por un lado, e YPF e YPF Gas, por otro.

La principal garantía consiste en el reconocimiento por parte de Argentina de una deuda pública por valor de 5.000 millones de dólares que no quedará extinguida hasta que Repsol haya recibido enteramente la compensación.

Los títulos de deuda pública que se entregarán a Repsol estarán articulados en torno a dos paquetes, uno fijo, con un valor nominal de 5.000 millones de dólares, y otro complementario, por importe máximo de 1.000 millones de dólares.

La entrega del paquete complementario se realizará en caso de que el valor de mercado de los bonos entregados a Repsol se sitúe por debajo de 4.670 millones de dólares. Su entrega se producirá en la cantidad suficiente para alcanzar este suelo mínimo.

Este valor de mercado se calculará tomando como referencia las cotizaciones recibidas de distintas entidades financieras internacionales, explica Repsol en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El cierre de la transacción se producirá con la entrega de los bonos a favor de Repsol con plenas garantías de su depósito en una entidad internacional de compensación y liquidación de valores financieros.

La empresa española podrá decidir libremente enajenar los bonos. En este caso, si obtuviera un importe superior a los 5.000 millones de dólares, descontados gastos e intereses, debería devolver el exceso al Estado argentino.


Fuente: Europapress