Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Muere en Francia primer trasplantado con corazón artificial

  • El primer paciente trasplantado con un corazón artificial a partir de tejidos biológicos del mundo, falleció en Francia luego de tres meses de haber sido operado. El paciente padecía de insuficiencia cardiaca crónica.
El hombre de 76 años falleció en horas de la madrugada de este lunes en el Hospital Georges-Pompidou de París, Francia. La muerte no trascendió recién hasta este martes, ya que los médicos del lugar lo dieron a conocer en una conferencia de prensa.

Hasta el momento se desconoce qué sería lo que complicó el estado del paciente que había sido trasplantado el 18 de diciembre del 2013. Las causas de su deceso "sólo podrán ser conocidas tras un análisis profundo de numerosos datos médicos y técnicos", indicó el centro asistencial según informó el portal 24 Horas.com de Chile. El mismo padecía de insuficiencia cardiaca crónica.

El órgano artificial fue creado por científicos franceses a partir de tejidos biológicos para evitar el rechazo del organismo, sin la necesidad de ser complementado con un marcapasos.

Pese a la muerte del paciente, el hospital calificó de "importantes" las "primeras lecciones que han podido extraerse de este ensayo clínico", en particular en lo referente a la "selección del enfermo, el seguimiento postoperatorio, el tratamiento y la prevención de las dificultas encontradas".

Según consigna el hombre, de 76 años, fue operado el 18 de diciembre de 2013 a raíz de una insuficiencia cardiaca crónica.


Fuente: UH

Hamás condena la decisión de un tribunal de prohibir sus actividades

  • GAZA, 4 Mar. (Reuters/EP) - El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado la decisión de un tribunal egipcio de prohibir sus actividades en Egipto y ha asegurado que este fallo sólo busca perseguir a la causa de los palestinos.
"La decisión daña la imagen de Egipto y su papel con respecto a la causa palestina. Refleja una forma de oponerse a la resistencia palestina", ha afirmado un portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri.

El movimiento islamista que gobierna en la Franja de Gaza ha reaccionado así a la decisión del Tribunal de Asuntos Urgentes de El Cairo, que ha anunciado la prohibición de todas las actividades de Hamás en Egipto y ha ordenado el secuestro de sus oficinas en El Cairo.

La decisión de prohibir las actividades de Hamás llega después de que el Gobierno egipcio declarara en diciembre de 2013 al grupo islamista Hermanos Musulmanes como organización terrorista.

Un juez implicado en el caso ha confirmado a Reuters la prohibición de las actividades de Hamás en Egipto. "El tribunal ha ordenado la prohibición de las actividades de Hamás en Egipto", ha indicado el magistrado.


Fuente: europapress

Putin: de momento no hay necesidad de enviar tropas a Ucrania

  • MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo hoy que por el momento no hay necesidad de enviar tropas rusas a Ucrania.
Agregó que “la posibilidad existe”, en un encuentro con un grupo de periodistas difundido por la televisión oficial.

“¿Cuál puede ser el motivo para el uso de las fuerzas armadas? Por supuesto, un caso extremo”, dijo el jefe del Kremlin, que defendió la legitimidad de ese hipotético paso.

Agregó que Rusia “tiene una petición (en ese sentido) del presidente legítimo de Ucrania”, en alusión a Víctor Yanukóvich, quien se encuentra actualmente refugiado en territorio ruso.

“Incluso si tomamos la decisión, si tomo la decisión de emplear las fuerzas armadas, será legítima”, recalcó el presidente ruso.

Putin, no obstante, se mostró convencido de que los militares, rusos y ucranianos, “no estarán en diferentes lados de la barricadas, sino que estarán del mismo lados.

Agregó que muchos jefes militares rusos y ucranianos “se conocen personalmente”.


Fuente: ABC

John Kerry viaja a Kiev para respaldar a Ucrania

  • El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, es esperado en la capital ucraniana para dar su apoyo al nuevo gobierno. Los Estados Unidos suspendieron su cooperación militar con Rusia debido a la intervención en Crimea.
Estados Unidos suspendió este lunes su cooperación militar con Rusia antes de la llegada este martes a Kiev del secretario de Estado John Kerry para dar el respaldo de su país al nuevo poder ucraniano, confrontado a un "ultimátum" ruso en Crimea, reporta Infobae.

Estados Unidos "suspendió todos los vínculos militares" entre Washington y Moscú como consecuencia de la intervención rusa, anunció el lunes el Pentágono después de que la Casa Blanca amenazara con sanciones diplomáticas y económicas.

"Si continúan con su orientación actual, vamos a examinar un conjunto de medidas -económicas (y) diplomáticas- que aislarán a Rusia", advirtió el lunes el presidente estadounidense Barack Obama.

Varios responsables del Congreso estadounidense expresaron su intención de adoptar rápidamente medidas de ayuda económica a Ucrania, que podrían incluir la garantía de préstamos de hasta mil millones de dólares. John Kerry había evocado la semana pasada un plan para garantizar un eventual préstamo internacional de la misma cuantía.

Muestra de la guerra de nervios que pone a Ucrania y Rusia, un responsable del Ministerio de Defensa ucraniano señaló un nuevo ultimátum a los militares ucranianos para que se rindan este martes. "El ultimátum pide reconocer las nuevas autoridades de Crimea, deponer nuestras armas e irnos o prepararnos para un asalto", dijo Vladislav Seleznyov, portavoz regional del Ministerio ucraniano de Defensa en Simferopol, capital de Crimea (sur).

"Es un delirio total", replicó un representante de la flota rusa en el Mar Negro, con base en la península ucraniana de Crimea. El presidente del Parlamento expresó que Rusia no necesita todavía utilizar su "derecho" a lanzar una operación militar en Ucrania.

La actividad diplomática para intentar encontrar una salida a "la mayor crisis del siglo XXI en Europa desde la caída del muro de Berlín", según el ministro alemán de Exterior, Frank Walter Steinmeier, sigue siendo muy intensa.

En la sede de la ONU en Nueva York, el Consejo de Seguridad se reunió de nuevo este lunes para hablar de la crisis, a petición de Rusia, por tercera vez en cuatro días.

El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo ante el Consejo de Seguridad que el derrocado gobernante de Ucrania, Viktor Yanukóvich, pidió al presidente ruso, Vladimir Putin, la ayuda militar de Rusia "para defender al pueblo ucraniano" porque "Ucrania está al borde de la guerra civil".

Reunidos con carácter urgente el lunes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea expresaron su "inquietud extrema", según el francés Laurent Fabius. Los ministros instaron a Rusia a tomar "medidas rápidas y concretas de desescalada" empezando por "el repliegue" de las fuerzas rusas desplegadas los últimos días en Crimea "a sus bases permanentes".

En Bruselas, la Unión Europea anunció una cumbre extraordinaria el jueves y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reúne este martes en Madrid con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.

En Kiev, el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, también advirtió a Rusia sobre el "precio a pagar" por su acción en Ucrania, después de reunirse con las nuevas autoridades ucranianas tras la destitución de Yanukovich, el pasado 22 de febrero.

También el martes la OTAN celebrará una nueva reunión sobre la situación a petición de Polonia, país colindante que considera amenazada su seguridad. Podría seguir una reunión OTAN-Rusia al mismo nivel, propuesta al embajador ruso ante la OTAN, que debe dar su respuesta este martes.


IP Paraguay

Brasil: Mujer sobrevive después de caerse desde un puente

  • RÍO DE JANEIRO - Una mujer fue rescatada con vida después de caer 72 metros de altura con su coche en la Baía de Guanabara, en el Puente Río-Niterói, en Río de Janeiro, en la mañana de este lunes.
El accidente ocurrió en el camino hacía Río de Janeiro en el vano central alrededor de las 6.30 de la mañana (horario local), en donde la conductora de 22 años salvó su vida de milagro, según informó CCR, concesionario que administra el puente.

La mujer que estaba consciente, recibió atención médica en la Marina da Gloria, zona sur de Río. Luego fue trasladada al Hospital Municipal Souza Aguiar, centro de Río de Janeiro, según reporta el portal brasileño G1.

El equipo de rescate informó que la víctima estaba sola en el coche y no había sufrido heridas graves.

El Cuerpo de Bomberos sigue con tareas de búsqueda por precaución. A su vez, el equipo de la Capitanía de los Puertos de Río de Janeiro (CPRJ), confirmaron que el coche se hundió y se encuentran verificando si el coche sumergido ofrece peligro para la navegación en el lugar del accidente.


Fuente: europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY