Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Paraguay y Bolivia, los países con mayor crecimiento de las exportaciones en la década

  • En un ranking regional son los que septuplicaron sus ventas externas. Argentina, Brasil y Venezuela fueron los de menor crecimiento y redujeron su participación en diez años
Las exportaciones de Paraguay subieron 731% en la década, si se tiene en cuenta que en 2003 las ventas externas eran de u$s1.242 millones y al cierre de 2013 alcanzaron los u$s10.329 millones. Bolivia exportaba por u$s1.651 millones y al cierre del año pasado vendió al exterior por u$s12.201 millones, un 639% más que hace diez años.

El informe publicado por la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) evidencia que los países que experimentaron el menor crecimiento de sus ventas externas fueron Argentina (177%), Brasil (229%) y Venezuela (262%), tres países que han adoptado políticas más proteccionistas en materia de apertura económica y control de capitales.

Entre los países destacados, Colombia ha conseguido un aumento de 352% de sus ventas al exterior en 10 años, en un contexto donde además la moneda local registró una apreciación ante el dólar. En 2003, el peso colombiano cotizaba a $2.900 por dólar, mientras que en 2013 la tasa de cambio estuvo en torno a los $1.900. Diez años atrás, las exportaciones eran por u$s13.092 millones, y al cierre de 2013 alcanzaron los u$s59.201 millones.

El siguiente gráfico muestra la participación en el volumen de las exportaciones de los principales países de América del Sur en 2003. Las ventas externas de 10 países analizadosalcanzaban los u$s183.176 millones, con una notable participación de Brasil, que ostentaba 40% del total, seguido por Argentina, con 16% y Venezuela con el 14% de participación. Colombia conseguía el 7% del total y Paraguay un modesto 0,7 por ciento.

Diez años después, como consecuencia de la mejora de los precios internacionales de materias primas, el boom de la minería, y el petróleo en valores que triplican los de 2003, América del Sur ha conseguido mejorar sus ventas externas en 257% hasta los u$s653.521 millones.

El gráfico muestra el cambio en la participación que algunos países han experimentado; Brasil y Argentina son los únicos países que han retrocedido en 2013, ya que el primero concentra ahora el 37% del volumen exportado, 3 puntos menos que hace una década, yArgentina retrocedió casi 4 puntos, hasta 12,7%. Como mencionamos al principio de la nota, este país fue, en la región, el que menos incremento porcentual de exportaciones tuvo en la década, un 177%, ya que pasó de u$s29.939 millones a u$s83.026 millones. Su vecino Uruguay aumentó sus ventas un 341%, mientras que Paraguay subió 731%.

Como explica el informe de la consultora DNI, la performance de Argentina "ha sido la peor de toda la región en 10 años, mostrándose así que la década de mejores términos de intercambio, de mayor alza en los precios internacionales, de mejor incremento en la participación regional en el comercio mundial, no ha sido aprovechada por Argentina".

La caída de participación en el volumen total de exportaciones de Sudamérica que sufrieron Brasil y Argentina es consecuencia de las mejoras que experimentaron las economías deColombia, Perú, Paraguay y Bolivia en sus ventas externas.

Los países que profundizaron sus reformas económicas, acordaron zonas de libre comercio y mantuvieron políticas de mayor apertura han obtenido mejores resultados en términos de aumento de sus exportaciones, mientras que los más identificados con la retórica proteccionista o el socialismo del siglo XXI han mejorado, pero lo han hecho por debajo del promedio regional. Entre 2003 y 2013, las exportaciones de Sudamérica subieron un significativo 257%, y sólo Brasil y Argentina aumentaron sus ventas por debajo de este promedio.


Fuente: Infobae

Tropas rusas toman un puesto naval usando sus armas de fuego

  • Las fuerzas rusas han tomado el control de numerosas instalaciones militares por toda la Península de Crimea.
También controlan el principal hospital militar ucraniano en la Península de Crimea.

Tropas rusas dispararon sus armas el lunes para tomar control de un puesto naval ucraniano en Crimea, reportó la agencia Efe citando datos de la agencia de noticias Interfax.

Un oficial de la Marina de Ucrania aseguró que tropas rusas irrumpieron en la base, cerca de la localidad de Bakhchisaray, esta madrugada, arrebatando los teléfonos móviles y llevándose los vehículos de los ucranianos.

Las tropas risas abrieron fuego con rifles automáticos.

Intrfax reportó que ningún soldado ucraniano fue herido y el comandante de la base intentó en todo momento negociar y alcanzar una solución negociada.

Las fuerzas rusas han tomado el control de numerosas instalaciones militares por toda la Península de Crimea. Sin embargo, hasta ahora no habían llegado a abrir fuego contra las tropas ucranianas.


Fuente: Univision

La NASA ofrece 35.000 dólares en premios para aquellos que ayuden a encontrar asteroides

  • La NASA ha lanzado un concurso para mejorar el hallazgo de asteroides. 
La agencia espacial estadounidense ofrece más de 35.000 dólares en premios para aquellos que desarrollen o mejoren los algoritmos para identificar las rocas en las imágenes captadas por telescopios terrestres.

Esta iniciativa llamada 'Asteroid Data Hunter', que ha puesto en marcha en colaboración con la empresa 'Planetary Resources Inc.', pretende facilitar el hallazgo de estos cuerpos con ayuda de los numerosos astrónomos aficionados y científicos que existen en el planeta.

"La solución ganadora debe aumentar la sensibilidad de detección, minimizar el número de falsos positivos, ignorar las imperfecciones en los datos y ejecutar con eficacia en todos los sistemas informáticos", ha apuntado la NASA.

El concurso se abre este domingo y permanecerá abierto para la recogida de ideas hasta el próximo mes de agosto.


Fuente: Europapress

Colombia: La 'U' vence en el Senado y el Partido Liberal en la Cámara de Representantes

  • BOGOTÁ (EUROPA PRESS) - El partido de la 'U', encabezado por el presidente colombiano,Juan Manuel Santos, se ha impuesto este domingo en las elecciones al Senado, mientras que el Partido Liberal se ha hecho con la victoria en la Cámara de Representantes, consolidando el control de la coalición gubernamental del Congreso.
Con el 98 por ciento de las papeletas escrutadas en el Senado,por detrás de la 'U', que ha conseguido el 15,54 por ciento de las papeletas, ha quedado el Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe --quien ha conseguido así un acta de senador--, con un 14,33 por ciento de los votos.

En tercer lugar se han situado el Partido Conservador, con un 13,56 por ciento, y el Partido Liberal, con un 12,21 por ciento, ambos miembros de la coalición gubernamental, según los datos publicados por la Registraduría de Colombia.

Por detrás han quedado Cambio Radical, con un 6,96 por ciento; Aliaza Verde, con un 3,94 por ciento; Polo Democrático, con un 3,78 por ciento; Opción Ciudadana, con un 3,67 por ciento; y Movimiento Mira, con un 2,28 por ciento.

De esta forma, la 'U' se haría con 21 curules, mientras que Centro Democrático conseguiría 20, el Partido Conservador 18, el Partido Liberal 17, Cambio Radical 9, Alianza Verde 5, al igual que Polo Democrático y Opción Ciudadana. El Movimiento Mira no habría conseguido representación en el Senado, compuesto por cien curules.

En total, han acudido a votar 14.260.985 personas, lo que supone un porcentaje de participación del 43,43 por ciento. El porcentaje de votos nulos se ha situado en el 10,38 por ciento, mientras que el de votos en blanco ha sido de 5,23 por ciento.

En la Cámara de Representantes y con un 98 por ciento de los votos escrutados, el Partido Liberal se ha impuesto con el 14,11 por ciento de los votos (39 curules), por delante de la 'U', que ha conseguido el 16.01 por ciento de los votos (36 curules), y el Partido Conservador, que se ha hecho con el 13,17 por ciento de las papeletas (27 curules).

Por detrás han quedado Cambio Radical, con el 7,75 por ciento de los votos (16 curules); Centro Democrático, con el 9,5 por ciento (doce curules); Alianza Verde, con el 3,35 por ciento (seis curules); y Opción Ciudadana, con el 3,27 por ciento (seis curules).

Otros partidos con representación en la Cámara serán el Polo Democrático Alternativo (2,89 por ciento de los votos y tres curules); Movimiento Mira (2,87 por ciento y dos curules); y Por un Huila Mejor, Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, Partido Alianza Social Independiente y Movimiento de Integración Regional, con un curul cada uno.

En las elecciones a la Cámara han participado 14.252.892 personas, lo que supone una participación del 43,4 por ciento. El porcentaje de votos nulos ha sido del 12,23 por ciento, mientras que el de votos en blanco es del 5,77 por ciento.

Unos 32 millones de colombianos estaban llamados a las urnas de los 10.727 centros de votación habilitados en todo el país para designar a los 168 miembros de la Cámara de Diputados y a los 102 del Senado de entre 2.301 candidatos.

El Congreso que nazca de estos comicios será clave, ya que su principal tarea será dar cauce legal a los acuerdos alcanzados en la mesa de negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para sellar la paz.

El 'uribismo' es el principal opositor a este proceso de paz y había adelantado que, de conseguir una mayoría suficiente en la sede legislativa, dejará en papel mojado los acuerdos firmados por el Gobierno y las FARC en La Habana.


Fuente: Europapress

Israel intercepta un buque con 40 cohetes y 181 proyectiles de mortero

  • JERUSALÉN.- El buque con un cargamento iraní de armas fabricadas en Siria interceptado por la Marina israelí en aguas internacionales del mar Rojo el pasado miércoles llevaba en su interior 40 cohetes de corto alcance, 181 proyectiles de mortero de 121 milímetros y unas 400.000 municiones de fusil Kalashnikov de calibre 7,62 milímetros, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.
El buque de carga 'Klos C' fue interceptado por comandos de la Marina israelí el miércoles y fue trasladado hasta el puerto de Eilat el sábado. Una fuente que ha participado en la operación de descarga desarrollada el domingo ha indicado que el buque contenía espoletas para los cohetes M302, con un alcance de entre 90 y 160 kilómetros.

"Estas armas son armas avanzadas que habrían puesto la vida de millones de israelíes en peligro", ha asegurado un portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes. "El Ejército continuará con su misión de impedir el tráfico de armas en Oriente Próximo por parte de grupos terroristas patrocinados y financiados por Irán", ha añadido.

Según las Fuerzas de Defensa israelí, el buque tenía previsto llegar hasta la Franja de Gaza desde Sudán. El cargamento estaba en el interior de varios contenedores, junto a sacos de cemento.

Las Fuerzas de Defensa israelíes tienen previsto dar este lunes una rueda de prensa en la Base Naval de Eilat para explicar todos los pormenores de esta operación militar.


Europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY