Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Regresa a Tierra tripulación espacial

  • La cápsula Soyuz aterrizó en Kazajstán este martes sin problemas.
Una cápsula Soyuz con una tripulación compuesta por un estadounidense y dos rusos retornó a la Tierra luego de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, aterrizando sin problemas en Kazajstán.

La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, informó que la cápsula aterrizó el lunes por la tarde, martes por la mañana hora de Kazajstán. A bordo se hallaban el astronauta de la NASA Mike Hopkins y los cosmonautas rusos Oleg Kotov y Sergey Ryazanskiy.

En un mensaje de Twitter la NASA informó que los tres hombres están “bien” y “ajustándose a la gravedad”.

En noviembre, los dos tripulantes rusos llevaron la antorcha olímpica de los Juegos de Sochi durante una caminata espacial en el primer relevo de la antorcha olímpica en el espacio. La antorcha fue retornada a la Tierra y se utilizó para encender la llama en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, el mes pasado.


Fuente: VOA

Michelle Bachelet asume la presidencia de Chile

  • La líder socialista se convirtió en presidenta de Chile por segunda vez tras su mandato al frente de ese país de 2006 a 2010.
Chile.- La socialista Michelle Bachelet asumió la presidencia de Chile por segunda vez, con la promesa de impulsar ambiciosas reformas para cambiar el rostro del país, que ostenta una sólida economía pero una abismal brecha entre ricos y pobres.

Bachelet, de 62 años y madre de tres hijos, se convirtió en la primera mandataria en gobernar por segunda vez en Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, tras liderar el país entre 2006 y 2010.

"Sí, prometo", dijo con voz firme la socialista pasado el mediodía, cuando la máxima autoridad del Senado, Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, le tomó el juramento en el Congreso para ser investida oficialmente como presidenta de Chile por los próximos cuatro años.

La ceremonia, que se realizó en la sede del Parlamento, en la ciudad costera de Valparaíso, estuvo presente de México, Enrique Peña Nieto, el vicepresidente de Estados Unidos y una decena de mandatarios de América Latina y otros invitados de organismos internacionales.


Fuente: Milenio

El misterio de los celulares del vuelo de Malaysia Airlines

  • Entre más pasan los días más son las dudas sobre el destino del vuelo de Malaysia Airlines,desaparecido de su ruta con 239 personas a bordo. 
Los familiares no encuentran consuelo y entre su intento por saber algo de sus seres queridos, han llamado insistentemente a sus teléfonos celulares. El resultado: han descubierto que varios de ellos dan tono de llamada. La falta de respuesta hace que la preocupación crezca cada vez más.

Malasia aprovechó para mandar varios barcos para que investigaran el avistamiento de un objeto flotante que podría ser el de un bote salvavidas, al mismo tiempo que sigue la búsqueda del avión.
"Acabamos de recibir una información según la cual un avión vio algo parecido a un bote salvavidas volcado", declaró el jefe de la aviación civil malasia, Azharuddin Abdul Rahman.

Son varias las hipotésis sobre el destino del vuelo. La más fuerte indica que el avión pudo haberse estrellado cerca de la costa vietnamita, mientras que los temores de que podría haber terroristas involucrados surgieron al saberse que dos pasajeros utilizaron pasaportes robados.
Interpol no cree que haya sido blanco de un ataque terrorista

Sin embargo el secretario general de Interpol, Ronald K. Noble indicó que "la pista terrorista se aleja" en la investigación sobre la desaparición del avión.

"Cuantas más informaciones tenemos, más nos inclinamos por concluir que no se trata de un incidente terrorista", declaró Noble.
En referencia a la presencia a bordo del avión de dos personas que viajaban con pasaporteseuropeos robados "se trata de un tráfico de personas", añadió.

"Estamos cada vez más seguros de que estos individuos no son terroristas", aseguró.

"Gracias a los medios de comunicación nos enteramos de quién estaba en la lista de embarque y supimos inmediatamente que eran pasaportes robados", precisó.

Según Noble, los dos pasajeros que viajaban con pasaportes robados, austríaco e italiano, son dos iraníes que volaron de Doha a Kuala Lumpur con sus pasaportes iraníes. No utilizaron los pasaportes europeos hasta que embarcaron en Malasia.

Interpol dio dos nombres "que figuraban en los pasaportes iraníes", sin la certeza de que correspondan a los dos pasajeros. Se trata de Puri Nur Mohamad, de 19 años, y Delavar Seyed Mohamad Reza, de 30.

Su secretario general también mostró brevemente sus fotos en la pantalla, pero no quiso precisar ni cómo ni dónde habían sido tomadas. "Ahora que conocemos la identidad de estas personas, sabemos que abandonaban Kuala Lumpur para tener un estatus de refugiados y podríamos centrarnos en la banda criminal que les permitió viajar", señaló.

Malasia inició una investigación por terrorismo tras el descubrimiento de que dos pasajeros embarcaron con pasaportes robados en Tailandia.
El centro de control en la ciudad de Xian aportará sus satélites para intensificar la vigilancia en el área donde se cree que está el avión desaparecido, en la costa oeste de Malasia, informa el diario South China Morning Post.

Pekín aseguró que ampliará la búsqueda, al igual que las autoridades de Malasia, que extendieron la zona entre el litoral de la isla indonesia de Sumatra y la isla de Hong Kong.

La policía tailandesa anunció por su parte una investigación sobre un posible tráfico de pasaportes.

El Boeing 777-200 de Malaysia Airlines desapareció el sábado con 239 personas a bordo.


Univision.com

Paraguay y Bolivia, los países con mayor crecimiento de las exportaciones en la década

  • En un ranking regional son los que septuplicaron sus ventas externas. Argentina, Brasil y Venezuela fueron los de menor crecimiento y redujeron su participación en diez años
Las exportaciones de Paraguay subieron 731% en la década, si se tiene en cuenta que en 2003 las ventas externas eran de u$s1.242 millones y al cierre de 2013 alcanzaron los u$s10.329 millones. Bolivia exportaba por u$s1.651 millones y al cierre del año pasado vendió al exterior por u$s12.201 millones, un 639% más que hace diez años.

El informe publicado por la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) evidencia que los países que experimentaron el menor crecimiento de sus ventas externas fueron Argentina (177%), Brasil (229%) y Venezuela (262%), tres países que han adoptado políticas más proteccionistas en materia de apertura económica y control de capitales.

Entre los países destacados, Colombia ha conseguido un aumento de 352% de sus ventas al exterior en 10 años, en un contexto donde además la moneda local registró una apreciación ante el dólar. En 2003, el peso colombiano cotizaba a $2.900 por dólar, mientras que en 2013 la tasa de cambio estuvo en torno a los $1.900. Diez años atrás, las exportaciones eran por u$s13.092 millones, y al cierre de 2013 alcanzaron los u$s59.201 millones.

El siguiente gráfico muestra la participación en el volumen de las exportaciones de los principales países de América del Sur en 2003. Las ventas externas de 10 países analizadosalcanzaban los u$s183.176 millones, con una notable participación de Brasil, que ostentaba 40% del total, seguido por Argentina, con 16% y Venezuela con el 14% de participación. Colombia conseguía el 7% del total y Paraguay un modesto 0,7 por ciento.

Diez años después, como consecuencia de la mejora de los precios internacionales de materias primas, el boom de la minería, y el petróleo en valores que triplican los de 2003, América del Sur ha conseguido mejorar sus ventas externas en 257% hasta los u$s653.521 millones.

El gráfico muestra el cambio en la participación que algunos países han experimentado; Brasil y Argentina son los únicos países que han retrocedido en 2013, ya que el primero concentra ahora el 37% del volumen exportado, 3 puntos menos que hace una década, yArgentina retrocedió casi 4 puntos, hasta 12,7%. Como mencionamos al principio de la nota, este país fue, en la región, el que menos incremento porcentual de exportaciones tuvo en la década, un 177%, ya que pasó de u$s29.939 millones a u$s83.026 millones. Su vecino Uruguay aumentó sus ventas un 341%, mientras que Paraguay subió 731%.

Como explica el informe de la consultora DNI, la performance de Argentina "ha sido la peor de toda la región en 10 años, mostrándose así que la década de mejores términos de intercambio, de mayor alza en los precios internacionales, de mejor incremento en la participación regional en el comercio mundial, no ha sido aprovechada por Argentina".

La caída de participación en el volumen total de exportaciones de Sudamérica que sufrieron Brasil y Argentina es consecuencia de las mejoras que experimentaron las economías deColombia, Perú, Paraguay y Bolivia en sus ventas externas.

Los países que profundizaron sus reformas económicas, acordaron zonas de libre comercio y mantuvieron políticas de mayor apertura han obtenido mejores resultados en términos de aumento de sus exportaciones, mientras que los más identificados con la retórica proteccionista o el socialismo del siglo XXI han mejorado, pero lo han hecho por debajo del promedio regional. Entre 2003 y 2013, las exportaciones de Sudamérica subieron un significativo 257%, y sólo Brasil y Argentina aumentaron sus ventas por debajo de este promedio.


Fuente: Infobae

Tropas rusas toman un puesto naval usando sus armas de fuego

  • Las fuerzas rusas han tomado el control de numerosas instalaciones militares por toda la Península de Crimea.
También controlan el principal hospital militar ucraniano en la Península de Crimea.

Tropas rusas dispararon sus armas el lunes para tomar control de un puesto naval ucraniano en Crimea, reportó la agencia Efe citando datos de la agencia de noticias Interfax.

Un oficial de la Marina de Ucrania aseguró que tropas rusas irrumpieron en la base, cerca de la localidad de Bakhchisaray, esta madrugada, arrebatando los teléfonos móviles y llevándose los vehículos de los ucranianos.

Las tropas risas abrieron fuego con rifles automáticos.

Intrfax reportó que ningún soldado ucraniano fue herido y el comandante de la base intentó en todo momento negociar y alcanzar una solución negociada.

Las fuerzas rusas han tomado el control de numerosas instalaciones militares por toda la Península de Crimea. Sin embargo, hasta ahora no habían llegado a abrir fuego contra las tropas ucranianas.


Fuente: Univision

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY