Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Marina peruana rescata a salvadoreño

  • El helicóptero del barco pesquero venezolano “Carmela”, piloteado por un salvadoreño, realizaba un reconocimiento de cardúmenes, cuando tras una mala maniobra, cayó al mar frente a la costa del Callao.
Dos tripulantes de un helicóptero, un salvadoreño y un portugués, que resultaron gravemente heridos luego que la aeronave cayera al mar a 640 kilómetros del Puerto del Callao, fueron rescatados por la marina peruana.

De acuerdo a las informaciones, el helicóptero del barco pesquero venezolano “Carmela” realizaba un reconocimiento de cardúmenes, cuando tras una mala maniobra, cayó al mar.

El pirloto salvadoreño Fredy Jarquín y su copiloto, el portugués Víctor Manuel Estrella Gonsalves fueron llevados gravemente heridos al Hospital Cirujano Mayor Santiago Távara de la Marina de Guerra del Perú, en Callao.

En el rescate participaron dos aeronaves de la Marina, un avión de exploración B-200 y un helicóptero Sea King, además de la patrullera oceánica ¨Guardiamarina San Martín¨ PO-201 que sirvió como plataforma intermedia para el reabastecimiento del helicóptero, tanto de ida como luego de realizada la operación, esto debido a la distancia en que se ejecutó el rescate.


Fuente: VOA

Ya son más de 22.000 las familias afectadas por las inundaciones en Bolivia

  • LA PAZ.- El Gobernador de Beni, Carmelo Lens, ha informado este lunes de que son más de 22.000 las familias damnificadas por las inundaciones en la región de Beni, la más afectada de todo el país y donde sólo tres municipios --Magdalena, Huacaraje y Baure-- han evitado los desastres.
Asimismo, Lens ha detallado que siete de las ocho provincias se encuentran anegadas por las aguas y ha añadido que hasta la fecha el sector ganadero ha sufrido la pérdida de 100 millones de dólares por este temporal, que lleva azotando la zona desde el pasado mes de octubre.

"Con lo ocurrido en el municipio de San Ramón, San Joaquín, Puerto Siles y a manera que va pasando el tiempo también va aumentando la cifra, con el municipio de Guayaramerín en Beni ya hemos sobrepasado las 22.000 familias afectadas", ha lamentado el gobernador.

Para atender a los damnificados, Lens ha adelantado que la gobernación invertirá en un programa para la reconstrucción de viviendas, aunque por el momento no ha concretado la cantidad de dinero que asignará a esta partida. De la misma forma, ha reclamado la coordinación nacional, departamental y municipal para hacer frente a este problema.


Fuente: Europapress

Venezuela: Muere estudiante universitario

  • El líder estudiantil se encontraba en una de las barricadas de la ciudad de San Cristóbal cuando fueron atacados por grupos de motorizados armados con los rostros cubiertos.
Un estudiante de la Universidad de Táchira, conocido por defender las barricadas y dar entrevistas a los periodistas, murió el lunes por la noche de un disparo en el pecho, durante enfrentamientos con las autoridades.

El líder estudiantil fue identificado como Daniel Tinoco, de 24 años, quien se encontraba en una de las barricadas cuando fueron atacados por grupos de motorizados armados con los rostros cubiertos.

Otras dos personas también resultaron heridas, una en el hombro y otro en un muslo, según informó el periódico El Universal.

El alcalde de la ciudad de San Cristóbal, donde ocurrieron los hechos, dijo a la agencia The Associated Press que la Guardia Nacional atacó a los estudiantes con bombas lacrimógenas y perdigones en un intento por desmantelar barricadas y quemar los toldos donde pernoctan los manifestantes que hacen vigilia.

En San Cristóbal, Caracas y otras ciudades los manifestantes han levantado barricadas con desechos y basura para bloquear las calles y hacer el tránsito más lento. En algunos casos los manifestantes dicen usarlas para protegerse de los "colectivos" que apoyan al gobierno.

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha sostenido repetidamente que las protestas buscan el derrocamiento de su gobierno.

Desde que iniciaron las protestas el 12 de febrero, al menos 21 personas han muerto y más de 300 han resultado heridas, según cifras de la Fiscalía General divulgadas la semana pasada.


Fuente: VOA

Japón acelerará la reconstrucción tras el tsunami

  • El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha dado instrucciones para a su Gobierno para aumentar los equipos de emergencia para actuar ante posibles catástrofes como el tsunami registrado el 11 de marzo de 2011 y ha instado a acelerar los procedimientos de reconstrucción de las comunidades más afectadas por ese desastre.
Tres años después de que un terremoto y un tsunami azotaran Japón y provocaran en la central de Fukushima el peor desastre nuclear desde Chernóbil, la Agencia de Bomberos y Gestión de Desastres ha decidido aumentar en torno a un 30 por ciento el número de equipos de rescate durante los próximos cinco años para alcanzar las 6.000 unidades, frente a los 4.600 equipos actuales, según ha informado la cadena de televisión nipona NHK.

Estos equipos se crearon después del gran terremoto de Hanshin, en 1995, y, al menos, 1.900 equipos estaban operativos en el noreste del país cuando tuvo lugar el devastador tsunami de 2011.

Abe ha abogado por acelerar la reconstrucción de las áreas afectadas y el realojamiento de los habitantes. En este sentido, ha pedido a la Comisión Presupuestaria de la Cámara Alta este lunes que a finales del mes de marzo sean realojadas más de 200 comunidades en zonas más altas y completadas las más de 10.000 unidades públicas de alojamiento para los supervivientes del desastre.

Además, ha pedido a todos los miembros de su Gabinete que hagan todo lo posible por evitar que los supervivientes de más edad vivan en zonas aisladas y que den protección mental a los más jóvenes. En la reunión del Ejecutivo nipón, Abe ha expresado su intención de mostrar un país recuperado de cara a los Juegos Olímpicos de 2020.

Además de acelerar la construcción de alojamiento provisional, Abe ha pedido celeridad a la hora de completar la retirada de escombros en las prefecturas de Miyagi e Iwate, para que estén limpias de restos a finales de este mes. Aunque el primer ministro ha asegurado que se han hecho grandes progresos en el proceso de recuperación del país, ha afirmado que "el trabajo está a medio hacer" y que todavía existen más de 280.000 personas que no tienen un hogar permanente.

MONUMENTOS-HOMENAJE

Varias de las zonas del noreste de Japón afectadas por el terremoto de 2011, entre ellas Miyagi e Iwate, mantendrán algunas ruinas u otros objetos del desastre como monumentos-homenaje con el objetivo de recordar la tragedia que tuvo lugar hace tres años. En Iwate se han escogido los restos de un hotel de Miyako, que será el único edificio que, hasta ahora, tendrá destinada una partida de fondos públicos para su preservación.

No obstante, los residentes de esta prefectura, así como los de Miyagi, han pedido que se retiren otros edificios y objetos debido a la dificultad de convivir con ellos en el día a día, entre ellos, un barco pesquero encallado en Kesennuma o las ruinas del centro de gestión de desastres en Kamaishi.

Las autoridades de Miyagi establecerán un jurado para decidir, en el período de un año, cuales de los 15 candidatos se preservarán como monumentos, entre los que se encuentran los cimientos del centro de gestión de desastres, de tres plantas, de Minamisanriku. Por su parte, en Iwate escogerán entre ocho restos de edificios en cinco municipalidades.

Para convertir las ruinas en monumentos, las autoridades locales deberán contar con el consentimiento de los residentes además de asegurarse de obtener los fondos públicos para su preservación, dado que el Gobierno central sólo cubrirá los costes iniciales de un monumento-homenaje por municipalidad.

DESASTRE NUCLEAR

La Agencia de Policía Nacional estima en más de 18.500 las personas que perdieron la vida o desaparecieron tras el terremoto, de 9 puntos en la escala Richter, y el posterior tsunami que devastó todo el noreste del país nipón el 11 de marzo de 2011. Más de 3.000 personas perdieron la vida una vez evacuados de sus hogares.

A pesar de que la central nuclear Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, no lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) se encuentra actualmente intentando hacer frente a la retirada del agua radiactiva utilizada para enfriar el combustible nuclear. Las filtraciones en las instalaciones de la planta han provocado que el agua contaminada alcance el océano pero las autoridades estiman que se necesitarán al menos 40 años para desmantelar totalmente la central.


Fuente: Europapress

Crimea se declara independiente de Ucrania

  • El Parlamento crimeo ha aprobado este martes la declaración de independencia de Crimea, como paso previo a la celebración del referéndum en el que los ciudadanos de esta región autónoma de Ucrania deben decidir este domingo si quieren que su territorio se una a Rusia o no, ha informado la cadena de televisión Russia Today.
La declaración secesionista ha sido aprobada con el voto de 78 parlamentarios de los 100 que componen la cámara legislativa regional. Según Russia Today, esta declaración es un paso "necesario" para celebrar el referéndum del 16 de marzo, en el que los crimeos deben pronunciarse sobre la anexión a Rusia o la continuidad en Ucrania con mayor autonomía.

"Este documento es muy importante tanto para el referéndum como para que Crimea se una a Rusia", ha afirmado un responsable de Prensa del Parlamento de Crimea, en declaraciones a la agencia RIA Novosti. La declaración de secesión ha sido aprobada en una sesión extraordinaria del Parlamento.

La ratificación de este texto llega en un momento en el que el nuevoGobierno ucraniano está intensificando sus gestiones a nivel internacional para presionar a Rusia para que retire las tropas de Crimea y para que desautorice el referéndum de esta región autónoma que hasta 1954 fue parte de Rusia.


Fuente: Europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY