Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Tailandia: 200 rescatados en un campamento de trata de personas

  • HAT YAI - La Policía ha rescatado a 200 personas de un campamento de tráfico de personas en el sur de Tailandia, que las autoridades creen que podrían formar parte de la comunidad uigur de la región china de Xinjiang, según han informado fuentes policiales este viernes.
Los supuestos uigures fueron descubiertos durante la noche del miércoles en una plantación de caucho en un área donde Reuters ya había identificado al menos tres campamentos utilizados por contrabandistas de musulmanes rohingya el año pasado. Cuando llegaron las autoridades ya no había ningún traficante en la zona.

Entre los rescatados se encuentran al menos cien menores de edad, la mayor parte de ellos muy pequeños e incluso en período de lactancia, y una mujer embarazada. Todos ellos aseguran ser turcos, aunque no llevan documentos de identidad para poder comprobarlo. Los demás son musulmanes rohingya procedentes de Birmania.

El jueves, el diario 'New Straits Times' informó de la detención de 62 personas que habían cruzado de forma ilegal la frontera entre Tailandia y Malasia y que aseguraban ser turcos.

Este rescate es una nueva muestra de cómo los traficantes de personas en el sur de Tailandia, donde se han registrado numerosos casos de tráfico de birmanos rohingya, están explotando las redes de comunicaciones para transportar personas de otras nacionalidades a gran escala. El pasado mes de enero, la Policía ya había liberado a un total de 636 personas, ente ellos 200 bangladeshíes.

"Los traficantes de personas están expandiendo su gama de productos", ha asegurado el policía Thatchai Pitaneelaboot.

La comunidad musulmana uigur, turcoparlante, reclama una mayor autonomía del territorio de Xinjiang, también conocido como Turkestán Oriental. Muchos de los miembros de esta comunidad se han ofendido ante el tratamiento opresivo del régimen chino, aunque Pekín asegura que su libertad religiosa, cultural y lingüística están ampliamente garantizadas.

Los recientes enfrentamientos en esta región, bajo control y soberanía china, han acabado con la muerte de más de un centenar de personas durante el año pasado.

Por otra parte, los rohingya son en su mayoría musulmanes apátridas procedentes de Birmania. El año pasado, en torno a 140.000 personas --en su mayoría rohingya-- huyeron de su hogar por enfrentamientos entre miembros de esta comunidad y la mayoría budista birmana.

REPATRIACIÓN A CHINA

La Policía tailandesa se encuentra intentando identificar al grupo de rescatados en el campamento de Hat Yai, pero hasta ahora ninguno de ellos ha dicho más que un par de palabras en árabe. Tampoco se han comunicado con los tailandeses musulmanes que se han acercado a ofrecerles ayuda.

"Esta gente se niega a reconocer su ciudadanía china para evitar ser repatriados forzosamente", ha asegurado el presidente de la Sociedad Canadiense Uigur, Kayum Masimov. "Simplemente, se niegan a hablar. Temen por su seguridad", ha añadido.

Las 200 personas rescatadas en Tailandia forman parte de lo que Masimov ha calificado como un éxodo "sin precedentes" de uigures del oeste de China. "Nunca hemos tenido a tanta gente abandonando nuestro hogar", ha explicado.

Por su parte, la ONU tampoco ha confirmado nada acerca de la nacionalidad de los rescatados. El portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, ha asegurado que saben que "un gran grupo de gente ha sido rescatado de un campamento de traficantes" en Tailandia y ha añadido que ya han enviado un equipo "para evaluar cualquier tipo de necesidad de protección o humanitaria" del grupo.


Europapress

Venezuela acusa a EU de financiar acciones violentas

  • La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, afirmó hoy que el verdadero objetivo del dinero solicitado por legisladores de Estados Unidos para defender derechos humanos es que sea utilizado para financiar acciones violentas en su país. - 
Ginebra.- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, afirmó hoy que el verdadero objetivo del dinero solicitado por legisladores de Estados Unidos para defender derechos humanos es que sea utilizado para financiar acciones violentas en su país.

"Ellos pidieron un dinero. Indudablemente esto es para financiar estas acciones violentas", afirmó Ortega en rueda de prensa en Ginebra.

Señaló que a los manifestantes, que desde hace un mes protagonizan protestas contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, se les incautaron armas, entre ellas "un paquete como de un kilo de C4", un material explosivo "muy costoso".

Consideró que "si (los legisladores) están pidiendo dinero, 12 millones de dólares, seguramente será para financiar las protestas. O si no, ¿para qué es ese dinero?".

Legisladores de Estados Unidos presentaron el jueves un proyecto de ley que solicita 15 millones de dólares para la defensa de derechos humanos en Venezuela, protección de medios de comunicación independientes y fortalecimiento de la sociedad civil, entre otras medidas.

La fiscal defendió que el gobierno no ha hecho un uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, tal como lo denunció el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y que han sido precisamente ellos "los responsables" de las muertes y los actos violentos en el país.

Las protestas antigubernamentales en Venezuela, que se extienden por un mes, han dejado un saldo de 28 muertos, 365 lesionados y 106 detenidos.


Notimex

Cuatro muertos en un accidente de helicóptero en Inglaterra

  • Sólo se ha identificado a uno de los fallecidos
Cuatro personas murieron la noche del jueves al estrellarse el helicóptero en el que viajaban en el condado de Norfolk, en el este de Inglaterra, informó este viernes la Policía. El aparato se estrelló poco después de despegar cerca de la localidad de Beccles, en Norfolk, añadió la fuente.

Una de las víctimas es Edward Haughey, conocido como lord Ballyedmond of Mourne y uno de los hombres más ricos de Irlanda del Norte, indicaron las fuerzas del orden. El helicóptero se estrelló cerca de la mansión que tiene lord Ballyedmond en el pueblo de Gillingham, próximo a Beccles. La Policía no ha podido facilitar la identidad de los otros tres muertos ni las causas del accidente, si bien los vecinos del lugar afirmaron que anoche había mucha neblina. Lord Ballyedmond, miembro de la Cámara de los Lores, es un conocido industrial y propietario de una empresa farmacéutica veterinaria en el condado de Down, en Irlanda del Norte, además de ser dueño de otras actividades comerciales.


EFE

Cazabombarderos israelíes atacan Gaza en represalia por disparo de cohetes

  • La aviación israelí atacó también dos posiciones de las "Brigadas Azedin al Kasem", brazo armado de Hamas, en la localidad meridional de Rafah, en la frontera con Egipto, añadieron las fuentes, que no reportaron víctimas.
Jerusalén.- Cazabombarderos israelíes atacaron hoy diferentes posiciones en el interior de Gaza en represalia por el lanzamiento el jueves desde la Franja de ocho cohetes, informaron fuentes oficiales en Gaza.

Según estas fuentes, los aviones penetraron en la Franja al amanecer y dispararon contra objetivos de los Comités de Resistencia Popular, grupo miliciano afín al movimiento islamista palestino Hamas, en diversos puntos de la ciudad, citó Efe.

La televisión Al Aqsa, órgano de comunicación del movimiento islamista, detalló que uno de los objetivos alcanzados en la ciudad de Gaza es "un cuartel de Inteligencia abandonado atacado ya antes en varias ocasiones".

Testigos citados por la prensa local indicaron, por su parte, que la aviación israelí atacó igualmente granjas y zonas de cultivo en la localidad de Jan Yunis.

En un comunicado divulgado a primera hora del día, el Ejército judío confirmó que "los aviones de la FAI alcanzaron cuatro sitios terroristas en el sur de la Franja y tres sitios terroristas adicionales en el norte de Gaza".

Horas antes, al menos ocho cohetes habían sido lanzados contra poblaciones del sur de Israel, tres de los cuales impactaron en áreas del Consejo regional de Shaar Ha-Neguev, sin causar tampoco víctimas.

Un cuarto fue interceptado en vuelo por el sistema de defensa antimisiles "Iron Dome" (Cúpula de Hierro), explicó el Ejército israelí sin ofrecer otros detalles.

Un quinto proyectil de las mismas características cayó en el Consejo de Regional de Hof Ashkalon, en el sur de Israel, al parecer también sin causar víctimas.

Esta misma mañana, un nuevo cohete impactó, sin aparentes consecuencias, en el citado Consejo Regional de Shaar Ha-Neguev.

Las Fuerzas Armadas no dieron más detalles sobre el ataque y se limitaron a consignar que unos 70 proyectiles de este tipo han caído sobre territorio israelí procedentes de la Franja en las últimas 24 horas.

Los ataques, que comenzaron la tarde del miércoles con una salva de más de cincuenta, han sido replicados de forma inmediata por la artillería y la aviación israelí, que bombardea desde entonces posiciones de las milicias palestinas en diferentes lugares del norte, el centro y el sur de la Franja.

La espiral prebélica comenzó a disminuir este jueves gracias, en parte, a los esfuerzos de medición de Egipto, que según la propia "Yihad Islámica" logró garantizar la continuidad de la endeble tregua.

Fuentes militares citadas horas después por el diario local Haaretz negaron la citada tregua y recordaron, una vez más, que Israel responderá a todos los ataques que sufra.

En un comunicado, la Yihad Islámica aseguró el miércoles que la operación iniciada, que denominó "Romper el silencio", tenía como objetivo principal vengar la muerte de tres de sus miembros alcanzados un día antes por la aviación israelí cuando trataban de disparar proyectiles de mortero.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido, por su parte, que si no hay calma en el sur de Israel, "habrá mucho ruido en Gaza".


Fuente: El universal

Honduras: Desarticulan una red de trata de menores

El ciudadano estadounidense enganchaba a las niñas y jóvenes

La justicia hondureña desmanteló una red de prostitución, trata de menores y pornografía infantil en la que supuestamente estaba implicado un ciudadano estadounidense.
"Se ha logrado detener y presentado requerimiento fiscal contra tres personas, un ciudadano estadounidense llamado Christopher Glenn y dos ciudadanos hondureños llamados Juan Ángel Velázquez y Selenia Venegas Matute por los delitos de trata de personas con fines especiales, violación especial y pornografía", dijo Nora Urbina, fiscal especial de la Niñez durante una rueda de prensa en las dependencias del Ministerio Público en Tegucigalpa.

Según la jefa de la Fiscalía, el ciudadano estadounidense está involucrado de manera relevante.

"Captaba mujeres y niñas de todo el país bajo engaños y promesas de matrimonio y trabajo doméstico. Eran llevadas a una casa en Comayagua (a unas 62 millas al norte de Tegucigalpa) donde eran explotadas sexualmente y se fabricaba pornografía con ellas", agregó la fiscal.

También informó que no pedirán la extradición del estadounidense, que según las autoridades hondureñas llevaba dos años viajando a Honduras desde Estados Unidos.

Trabajo conjunto con EEUU

"Las leyes de USA (Estados Unidos) permiten que sean sancionados los procesados que han cometido este delito en cualquier lugar del mundo. Su sistema de justicia hará que allí responda por sus delitos y allí hemos enviado la orden de captura", explicó la fiscal.

Las autoridades hondureñas señalaron que agentes de Estados Unidos participaron en la investigación. "Lo hemos trabajado junto con una unidad especial contra la trata que funciona en nuestro país", sostuvo Urbina. La embajada de Estados Unidos no confirmó la información.


Fuente: Univision

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY