Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

25 países se unen a la búsqueda del vuelo Malasia

  • En conferencia de prensa el domingo el ministro de Transporte de Malasia, indicó que la búsqueda del vuelo MH370 que desapareció el sábado pasado con 239 personas a bordo, volvió a calibrarse y ahora se ha solicitado la ayuda de 25 países.
Indicó que ahora se está inspeccionando un vasto territorio desde el centro de Asia hasta el Océano Índico tanto en tierra como en mar y que se solicitaron datos de los satélites de Estados Unidos, China y Francia.

La búsqueda está enfocada en dos posibles trayectorias que pudo haber seguido el avión: hacia el norte hasta Kazajstán y hacia el sur hasta el Océano Índico.

El funcionario dijo asimismo que se revisaron los datos del vuelo y de los simuladores y que el piloto y copiloto "no pidieron volar juntos".

Agregó que las casas de ambos han sido registradas y que también se revisan los antecedentes de los ingenieros y otro personal de tierra que tuvo contacto con el avión, así como los de los pasajeros.

Hussein reiteró que, igual que el primer ministro declaró el sábado, no están dispuestos a especular si se trató de un secuestro y que se están investigando "todas las causas posibles" de la desaparición.


Fuente: BBC

Nigeria: Mueren 207 milicianos de Boko Haram durante un ataque contra el Ejército

  • Lagos, 14 mar (EFE).- Insurgentes del grupo radical islámico Boko Haram atacaron hoy instalaciones militares en Maiduguri, la capital del Estado nigeriano de Borno (noreste), la base espiritual de los fundamentalistas, informó hoy el Ejército de Nigeria.
El portavoz militar Chris Olukolade aseguró, en un comunicado, que el Ejército repelió el ataque al centro de detención militar "con éxito y con muchas víctimas humanas entre los terroristas", que no precisó.

Muchos de los rebeldes fueron asesinados y capturados con sus armas, dijo Olukolade, sin aportar más detalles.

Cuatro soldados resultaron heridos y reciben tratamiento en el hospital.

Mientras, los soldados continúan persiguiendo a los rebeldes "en operaciones terrestres y aéreas", además de haber acordonado y registrado las inmediaciones.

"Aparentemente en un intento de aumentar su diezmada población, grupos de terroristas atacaron esta mañana una zona militar en Maiduguri con el fin de liberar a compañeros detenidos en la prisión", explicó el portavoz.

Olukolade se mostró convencido de que esta ofensiva es "en respuesta a la intensidad de los ataques contra los bastiones de los insurgentes en los campamentos en Talala, Monguzum, los bosques Sambisa, Gwoza, las montañas de Mandara y en torno al lago Chad".

Numerosos campamentos han sido destruidos y muchos insurgentes han muerto a manos del Ejército, dijo.

Maiduguri fue sacudida por fuertes explosiones esta madrugada, antes de que los disparos provocaran confusión en toda la ciudad.

Desde 2009, cuando la Policía acabó con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.

Durante los tres primeros meses de este año, la campaña se ha intensificado notablemente, con asesinatos diarios, robos y destrucción de escuelas y viviendas en los estados de Borno, Yobe y Adamawa.

Desde mayo del pasado año, Nigeria realiza una ofensiva antiterrorista en los tres citados estados, que se encuentran en estado de alerta.

Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la "sharía" o ley islámica en Nigeria, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.


Fuente: lavanguardia.com/

Colombia: Un soldado abre fuego contra sus compañeros en Chocó

  • BOGOTÁ - Un soldado del Ejército de Colombia ha disparado este viernes contra sus compañeros, con los que acampaba en a las afueras del municipio de Acandí (departamento de Chocó), por razones que se desconocen, dejando un saldo de dos muertos y dos heridos, según informa el diario 'El Colombiano'.
El militar le habría dicho a otro soldado que le prestara el fusil, porque iba a salir unos minutos del lugar. A su regreso, sin mediar palabra, abrió fuego contra sus compañeros, tal y como detallan las primeras informaciones de las autoridades de Acandí, citadas por el diario colombiano.

Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado un helicóptero con el objetivo de trasladar a un centro asistencial de Medellín a uno de los heridos. Las identidades de los soldados regulares fallecidos aún no ha sido facilitadas por las autoridades locales ni por las Fuerzas Armadas.


Europapress

Malasia confirma que alguien desconectó las comunicaciones y cambió el rumbo del avión

  • El primer ministro de Malasia, Najib Razak, reorientó hoy hacia el océano Indico la búsqueda del avión desaparecido con 239 personas a bordo, tras confirmar que alguien cambió el rumbo del Boeing 777, aunque rehusó hablar de secuestro. 
En una rueda de prensa en Sepang, el jefe del Gobierno explicó que alguien desconectó los sistemas de comunicación del aparato de Malaysia Airlines e hizo que el avión cambiase de rumbo hacia el oeste y volase durante cinco horas.

Fue un acto deliberado

El primer ministro de Malasia, Najib Razak, dijo el sábado que los investigadores creen que las comunicaciones del Boeing 777 desaparecido fueron desconectadas deliberadamente, que el aparato viró de su ruta en la que se dirigía hacia Beijing y estuvo en vuelo durante más de siete horas.
Najib también dijo que las autoridades intentan ahora seguir la pista al avión que desapareció desde hace más de una semana por dos posibles "corredores": uno en el norte que va desde el norte de Tailandia por la frontera de Kazajistán y Turkmenistán, y uno en el sur, desde Indonesia hasta el sur del océano Índico, detalló The Associated Press.

Las declaraciones del primer ministro confirman las conjeturas barajadas durante varios días de que no fue accidental la desaparición del Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo.

¿Quién y por qué?

Esta nueva postura significa que las pesquisas se centrarán ahora en quién pudo apoderarse del avión y por qué, y resultará en una vasta ampliación de la zona de búsqueda.

Najib dijo que podría terminar la búsqueda en el mar de la China Meridional, donde los controladores de tráfico aéreo perdieron primero el contacto con el avión. Afirmó que los nuevos corredores de búsqueda se basan en la información más reciente disponible de satélite.
"Evidentemente la búsqueda del avión del vuelo MH370 ha ingresado en una nueva fase", apuntó. "Esperamos que esta información nos acerque a encontrar el aparato", agregó, de acuerdo a la cita de la AP.
Una o más personas experimentadas

Por su parte, los investigadores en Malasia han concluido que una o más personas con experiencia de vuelo desconectaron los dispositivos de comunicaciones del Boeing 777 y desviaron deliberadamente de su curso al aparato, dijo el sábado un funcionario del país.

El funcionario, implicado en las pesquisas, describió la desaparición de la aeronave de pasajeros como un secuestro, aunque los responsables de éstos hechos no han anunciado cuál fue el motivo ni han hecho conocidas sus demandas.

Se desconoce dónde haya terminado la aeronave, dijo el funcionario, que solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a hacer declaraciones a la prensa, destaca AP.

El funcionario que la captura de la aeronave ya no era una teoría, "es algo definitivo". Afirmó que los investigadores han descartado una falla mecánica o algún error del piloto en la desaparición del Boeing 777.
Dijo que entre las pruebas que propiciaron la conclusión estaban indicios de que las comunicaciones del aparato fueron interrumpidas deliberadamente, información sobre la ruta de vuelo e indicios de que el avión viró en una manera tal para evitar la detección del radar.

Los controladores de tierra perdieron el contacto con el Boeing 777 menos de una hora después de que despegara el 8 de marzo de Kuala Lumpur con destino a Beijing.

Funcionarios malasios dijeron antes que la información de radar deja entrever que el avión pudo haber virado y cruzado la península malaya después de que fijara rumbo hacia la capital china.


Fuente: EL COMERCIO

Gobierno de Venezuela refuerza su seguridad en varias ciudades

  • El despliegue masivo en accesos de autopistas y avenidas fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro que ha dicho que los responsables de esos hechos irán presos o tendrán que irse
Caracas.- El gobierno venezolano reforzó la presencia de agentes de la Guardia Nacional y la Policía Nacional en Caracas y otras ciudades del interior del país que desde hace más de un mes son escenario de protestas en las que manifestantes bloquean calles y avenidas.

El despliegue masivo en accesos de autopistas y avenidas fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro que ha dicho que los responsables de esos hechos irán presos o tendrán que irse no sé para dónde pero esa guarimba (barricada) violenta que tranca avenidas se va a acabar ya, definitivamente, en las avenidas principales.

Maduro además ordenó que se realicen allanamientos en las inmediaciones de los lugares donde se produjeron disturbios para buscar a los presuntos responsables.

El viernes algunas de las principales avenidas del este de la capital fueron bloqueadas con barricadas de desechos que instalaron los manifestantes, esencialmente de clase media, que han protagonizado desde comienzos de febrero protestas callejeras contra la inflación que alcanzó en enero una tasa anualizada de 56,3%, el desabastecimiento de bienes básicos.

El gobierno de Maduro -que hace casi un año ganó la presidencia por un estrecho margen en medio de acusaciones de fraude y que logró asentarse en el poder en poco tiempo- no muestra signos de colapso.

El presidente sostiene que las protestas son parte de un plan de la oposición para promover un golpe de Estado, pero sus aliados controlan los poderes legislativo y judicial, conserva el apoyo de los militares y, salvo en tres estados del país, todos los gobernadores son oficialistas.

Valencia, la tercera mayor ciudad del país con un millón y medio de habitantes, amaneció el viernes en tensa calma tras la violenta jornada del miércoles que dejó un saldo de tres muertos, entre ellos un capitán de la Guardia Nacional, y 14 lesionados, algunos de ellos por armas de fuego.

La víspera un grupo de acciones de la Guardia Nacional realizaron allanamientos de viviendas en la zona del Trigal, en Valencia, con el propósito de detener a financistas y proveedores de los grupos violentos.

Entre la madrugada del jueves y la mañana del viernes se allanó al menos un edificio residencial en un próspero sector de la avenida Bolivar Norte de esa ciudad industrial, reportó el diario Notitarde de Valencia.

A su vez al menos 20 personas fueron detenidas por generar disturbios la noche del jueves en las inmediaciones de la avenida Bolívar Norte, dijo Miguel Cocchiola, alcalde de Valencia.

Las manifestaciones han dejado 25 muertos y 365 heridos.


Fuente: AP/nacion.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY