Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Pilotos, posibles culpables de desaparición del avión de Malaysia

  • Una voz en la cabina deseando buenas noches es una de las claves en la investigación sobre el paradero del avión.
La inteligencia estadounidense se está inclinando hacia la teoría de que el piloto y el copiloto delBoeing 777 de Malaysia Airlines del que no se sabe nada desde hace más de una semana son de algún modo responsables de la desaparición del avión.
Según indicó la cadena CNN, que cita como fuente bajo anonimato a un funcionario estadounidense con "conocimiento directo" del caso, asegura que el Gobierno de Malasia llevaba días buscando registrar la casa del piloto, un malasio de 53 años y con 8.365 horas de vuelo.

Pero fue en las últimas 24 horas cuando la información recopilada por radares y satélite dio el aval suficiente a las autoridades malasias para registrar la casa del piloto, ubicada a las afueras de Kuala Lumpur.

El funcionario aclaró, no obstante, que todas las teorías que se barajan y las discusiones de la inteligencia se basan en las evaluaciones preliminares de lo que sabe hasta la fecha.
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, reorientó este sábado hacia el océano Indico la búsqueda del avión desaparecido con 239 personas a bordo tras confirmar que alguien cambió el rumbo del Boeing 777, aunque rehusó hablar de secuestro.

En una rueda de prensa, Razak explicó que alguien desconectó los sistemas de comunicación del aparato de Malaysia Airlines e hizo que el avión cambiase de rumbo hacia el oeste y volase durante cinco horas.
Voces expertas dan sus teorías

Robarse el Boeing 777 de Malaysian Airlines en pleno vuelo requeriría de un piloto que supiera cómo eludir la detección de radares civiles y militares. También haría falta una pista de al menos kilómetro y medio (una milla) de largo donde aterrizar, posiblemente a oscuras, y un hangar lo suficientemente grande para ocultar la aeronave. Todo ello sin ser visto.

A pesar de todo, no es imposible, dicen los expertos.

La teoría del secuestro del avión parecía descartarse hace unos días, cuando las autoridades desdeñaron cualquier vínculo entre el terrorismo y dos pasajeros que viajaban con pasaportes falsos.
La posibilidad de la piratería ganó fuerza después que se reportó que uno de los transpondedores del avión había sido apagado, lo que lo haría poco detectable, y que había señales procedentes del avión que indicaban que se mantuvo volando por varias horas después del último contacto por radio, posiblemente con dirección al oeste hacia el Océano Indico.

Scott Shankland, un piloto de American Airlines que pasó varios años como copiloto de jets Boeing 777, dijo que un capitán sabría cómo desconectar el radio y otros sistemas de rastreo de la aeronave, pero un secuestrador, incluso uno entrenado para volar aviones, "quizá tardaría un poco en encontrar los botones. Quizá puedas inhabilitar muchos" de los equipos de rastreo, "pero tal vez no todos".

Algunos de los datos del avión se transmiten automáticamente desde un equipo que no está ubicado en la cabina del piloto, por lo que sería más difícil no dejar moronas electrónicas, dijo.

John Hansman, profesor de aeronáutica del MIT que está familiarizado con el Boeing 777, dijo que sería posible para un intruso apagar los transpondedores, pero que saber cómo apagar otros sistemas para tratar de pasar desapercibido sería más difícil.
Aun si los secuestradores fueran como los que participaron en los ataques del 11 de setiembre de 2001, enfrentarían el desafío de mantenerse en vuelo, hacer un aterrizaje exitoso y esconder el avión.

"Si fue un secuestro, probablemente fue un secuestro malogrado", dijo.

Hansman cree que en realidad hubo una serie de desperfectos o un incendio que provocó que sistemas clave del avión se apagaran e incapacitaran a los pilotos, por ejemplo, causando que se desmayaran por la falta de oxígeno después de una pérdida de presión en la cabina.

Si fue un secuestrador, "tendría que ser alguien que tiene conocimiento detallado del avión", dijo Alan Diehl, ex investigador de choques de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos.


Univision.com

Venezuela: marchas a favor y contra el gobierno

  • CARACAS, Venezuela -- Venezuela cerró este domingo con decenas de miles de ciudadanos volcados a las calles marchando, sea para defender al gobierno o para protestar en contra de él, una dinámica que lleva ya más de un mes.
Al filo del mediodía unas seis cuadras de manifestantes opositores avanzaron por las calles del este de Caracas para condenar lo que consideran como la "injerencia" del gobierno cubano en Venezuela.

Muchos portaban banderas nacionales y pancartas en las que se podía leer lemas como "Cuba vete ya", "No a la cubanización de Venezuela" y "Fuera Cuba de las Fuerzas Armadas".

"Ya basta que Cuba se crean los dueños de Venezuela", dijo a la AP el estudiante de 21 años, Carlos Martínez. "Si él (Maduro) no puede (gobernar), lo que tiene que hacer es renunciar".

Venezuela y Cuba desarrollaron estrechas relaciones durante los 14 años del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

La nación sudamericana envía más de 100.000 barriles de petróleo diarios en condiciones preferenciales de pago a la isla, que a su vez oferta apoyo de varios miles de cubanos que laboran en territorio venezolano en el área de salud, educación, y deporte.

La oposición venezolana acusó a los dirigentes cubanos de ejercer influencia tras bambalinas en el gobierno y las fuerzas armadas.

"Le pagan a los hermanos Castro (el presidente Raúl y el ex mandatario Fidel) 14 millones de dólares diarios para que nos manden por lo menos 45.000 agentes que están metidos en las instituciones claves para supuestamente resguardar y asegurar la soberanía nacional", comentó a periodistas el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Se desconoce la cantidad de asesores cubanos que supuestamente podrían estar en Venezuela aparte de los galenos y otros técnicos más bien abocados a programas sociales.

En contrapartida, las autoridades organizaron una manifestación de apoyo a la gestión de Maduro, para resaltar especialmente los programas sociales de alimentación popular.

Unas ocho cuadras de personas avanzaron por la céntrica Avenida Urdaneta con carteles que recodaban al fallecido mandatario Hugo Chávez y consignas de apoyo a la revolución bolivariana.

"Todos los que marchamos acá somos venezolanos, nacidos en esta patria", dijo a la AP, Carlos Oropeza, de 40 años y quien se sumó a la marcha de simpatizantes del gobierno y rechazó la injerencia cubana.

Vestido de sudadera roja y con una bandera venezolana, Oropeza fue uno entre miles de manifestantes que al ritmo de batucadas, tambores y silbatos salieron a las calles este domingo para demostrar su simpatía por el gobierno.

El sábado por la noche, Maduro pidió el apoyo a ciudadanos en un discurso y anunció prontas acciones en "el campo policial" y terminar con manifestaciones que dejaron unos 25 muertos en un mes, según informó la fiscalía.

El mandatario no especificó cuánto tiempo dará a los opositores para levantar sus cortes de calles y "guarimbas", como se llamó aquí a las barricadas.

Hasta ahora los choques se dieron entre manifestantes opositores al gobierno, civiles armados y fuerzas del orden.

Este domingo Maduro cerró la marcha de sus partidarios con un discurso.

Mientras, en la ciudad de Valencia en la costa central del país se produjo una marcha pacífica opositora y que culmino en la barriada de clase media del Mañongo, donde el pasado miércoles se produjeron violentos enfrentamientos entre ambos bandos y resultó muerto de un disparo un capitán de la guardia nacional.

El bloque oficialista que lidera Maduro, y que ganó fácilmente las elecciones municipales en diciembre, no muestra signos de colapsar.

Desde el 12 de febrero, jóvenes y opositores, esencialmente de clase media, protagonizaron manifestaciones callejeras en protesta por la inflación —que en enero fue de 57% anual— el desabastecimiento de bienes básicos, largas colas para comprar algunos artículos.

El presidente acusa a la oposición de tratar de instigar su derrocamiento, pero su partido controla el poder legislativo y judicial, conserva el apoyo de los militares y todos los gobernadores del país son oficialistas, salvo en tres estados.


AP

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/03/16/1703283/venezuela-marchas-de-ambos-bandos.html#storylink=cpy

Corea del Norte dispara diez misiles de corto alcance al mar de la China Oriental

  • Corea del Norte ha disparado diez misiles de corto alcance al mar de la China Oriental, según informa la agencia oficial de noticias surcoreana, Yonhap. 
Estos misiles serían proyectiles tierra-tierra conocidos como FROG, importados desde la entonces Unión Soviética en la década de 1960.

Los proyectiles fueron lanzados a partir de las 18.20 horas (10.20, hora peninsular española) y en un lapso de diez minutos. Los misiles cubrieron una distancia de unos 70 kilómetros antes de caer al mar, según la información procedente del Estado Mayor Conjunto del Ejército surcoreano

"Los misiles fueron lanzados desde la región de la costa oriental (norcoreana) en dirección este", señala el Ejército surcoreano, según recoge Yonhap. "El alcance máximo de los proyectiles ha sido estimado en unos 70 kilómetros", añade.

El Estado Mayor Conjunto aprovecha para reiterar la preparación de las fuerzas militares ante un eventual nuevo lanzamiento de misiles e insta a Corea del Norte a "impedir nuevas provocaciones".

Estos lanzamientos serían la respuesta del régimen norcoreano a las maniobras conocidas como Determinación Clave (Key Resolve), desarrollados esta última semana y que Pyongyang considera un ensayo de invasión militar de Corea del Norte. También podrían formar parte de los ejercicios rutinarios invernales del Ejército norcoreano.

El 27 de marzo comienzan además las maniobras anfibias anuales conocidas como Foal Eagle, en las que participan unos 7.500 militares estadounidenses y en las que se utilizarán por primera vez los aviones V-22 Osprey, con base en la isla japonesa de Okinawa.

En Corea del Sur hay unos 28.500 militares estadounidenses, un contingente que pretende servir de disuasión ante un posible ataque de Corea del Norte, ya que ambos países siguen técnicamente en guerra desde el alto el fuego que puso fin a la Guerra de Corea (1950-53).


Europapress

Chile ordena la evacuación preventiva de parte de su costa norte

  • SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) de Chile ha ordenado evacuar de forma preventiva el borde costero de las regiones septentrionales, tras el terremoto que se ha registrado este domingo.
"Se establece la evacuación preventiva en el borde costero de la región de Arica, Parinacota y Tarapacá por un seísmo de mediana intensidad", ha escrito en su cuenta oficial de la red social Twitter.

De acuerdo con la ONEMI, a las 18.16 (hora local) se ha producido un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter --aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) habla de siete-- a 69 kilómetros de la ciudad de Iquique, en Tarapacá, y a una profundidad de 33 kilómetros.

"Preliminarmente no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este seísmo", ha informado la ONEMI.

El Centro de Alerta del Pacifico (PTWC) de Estados Unidos, por su parte, ha aclarado que, "de acuerdo con la información disponible, no se espera un tsunami destructivo".


Europapress

95.5% de la población electoral en Crimea apoya la adhesión a Rusia

  • Caracas, 16 Mar. AVN.- Los primeros datos oficiales sobre el referéndum en la República Autónoma de Crimea, con el 50 % de los votos contados, indican que el 95,5 % de la población votó a favor de la adhesión a Rusia, según la Comisión Electoral Central de Crimea, reseña el portal web de Russia Today.
Este domingo se celebró en Crimea el referéndum con el que los electores determinarían si apoyan la incorporación de Crimea a Rusia como sujeto de Federación y si se restaura o no la Constitución de 1992.

"¿Está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?" y "¿Está usted a favor de que se vuelva a poner en vigor la Constitución de Crimea de 1992 y del estatus de Crimea como parte de Ucrania?", fueron las dos preguntas colocadas a consulta.

La participación ha superado el 82 %, señala la nota.


AVN

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY