Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La UE aprueba sanciones para líderes ucranianos y rusos

  • Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron hoy sancionar a 21 rusos y ucranianos considerados responsables de la inestabilidad en la república autónoma ucraniana de Crimea. 
Los Veintiocho decidieron, en una reunión en Bruselas, restringir los visados y congelar los bienes en territorio comunitario de estas personas, según informó en Twitter el ministro lituano de Exteriores, Linas Linkevicius, quien advirtió de que se aprobarán "más medidas en los próximos días". Se trata de 13 rusos y 8 ucranianos, según confirmaron fuentes diplomáticas, que añadieron que a esta lista de sancionados podrían unirse más nombres en la cumbre que celebrarán los jefes de Estado y de Gobierno de la UE los próximos 20 y 21 de marzo. 

La lista con el nombre de los sancionados se conocerá esta tarde, cuando sea publicada de urgencia en el Diario Oficial de la Unión, confirmaron a Efe fuentes comunitarias. Los líderes europeos acordaron el 6 de marzo una primera ronda de sanciones contra Rusia mediante la suspensión de la negociación para liberalizar visados y para un nuevo acuerdo marco. 

Los ministros de Exteriores han pasado hoy a la segunda fase de sanciones que apuntó el Consejo Europeo, que incluye la restricción de visados y activos a los que considera responsables de la inestabilidad en Crimea. En una tercera fase de medidas restrictivas, si no mejora la situación, el Consejo Europeo contempla opciones que pueden tener "consecuencias" para las relaciones entre la UE y Rusia en diversas áreas económicas. 

Fuentes diplomáticas indicaron que aún no se espera llegar a ese extremo en la cumbre de esta semana, si no que sí podría ampliarse la lista de personas sancionadas individualmente. Los ministros europeos también mostraron su unánime rechazo al referendo organizado por fuerzas prorrusas en Crimea, que consideraron "ilegal" por no ajustarse ni a la Constitución ucraniana ni a las leyes internacionales. 

El 96,77 % de los crimeanos que participaron en el referendo de este domingo votó a favor de la reunificación con Rusia, según las cifras definitivas dadas hoy por Mijaíl Málishev, jefe de la comisión electoral de la república autónoma ucraniana de Crimea.


 Fuente: Expansión.com

General estadounidense se declara culpable de agresión sexual

  • Raleigh, Carolina del Norte— El general estadounidense acusado agredir sexualmente a una capitana bajo sus órdenes aceptó declararse culpable a cambio de que le retiren los cargos más graves, dijeron abogados.
Un comunicado de prensa difundido el domingo por los abogados del general de brigada Jeffrey Sinclair señala que se declarará culpable de delitos menores a cambio de que se retiren las acusaciones de agresión sexual junto con otros dos que hubieran obligado a que Sinclair tenga que inscribirse como delincuente sexual.

El comunicado dice que el acuerdo fue aprobado y firmado por un general de alto rango que supervisa el caso. Agrega que Sinclair se declarará culpable de otros delitos.

El abogado Richard Scheff dijo en el comunicado que Sinclair reconoce sus errores y que es momento de dejar el asunto atrás.

Sinclair, de 51 años y ex subjefe de la 82da División Aerotransportada, está acusado de obligar en un par de ocasiones a una capitana a hacerle sexo oral en Afganistán en 2011 durante una relación extramarital que duró tres años. El general admitió que cometió adulterio, que es un delito en las fuerzas armadas de Estados Unidos, pero negó haber abusado de la mujer.

La defensa ha descrito a la mujer como una persona mentirosa que inventó las acusaciones después de ver correos electrónicos entre Sinclair y otra mujer.

AP

Buenos Aires vive "horas dramáticas"

  • BUENOS AIRES - El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, ha admitido que la provincia "vive horas muy dramáticas", después de que se hayan perpetrado seis homicidios en apenas 36 horas en asaltos que han ocurrido a las afueras de la capital.
"Estamos viviendo horas muy difíciles, dramáticas, con muchas desgracias, mucha sangre derramada y mucha violencia", ha indicado Scioli en referencia a los hechos que han causado la muerte de seis personas en Villa Diamante, Moreno, Villa Celina, Bernal, Ezeiza y Lomas del Mirador, con sólo dos sospechosos detenidos, según el diario argentino 'La Nación'.

En la ola de crímenes que ha vivido la provincia de Buenos Aires en los últimos días, el viernes de madrugada se produjo el crimen de un chofer de autobús, que desató un paro de 12 horas que afectó a la ciudad y la provincia.

"Estamos acá con la responsabilidad de seguir avanzando en redoblar los esfuerzos e invertir en lo que haya que invertir", ha asegurado el gobernador, que ha apuntado la necesidad de "implementar un control de armas" porque "si no hay armas no hay muertos", además de controlar "la droga".

Por su parte, la vicejefa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal ha criticado "la improvisación" con la que se trata el tema de la inseguridad en la provincia y ha señalado que parte del problema es "que siempre gobiernan los mismos".

"La provincia hace 25 años que está gobernada por los mismos y con los mismos resultados. Siempre el problema de la inseguridad, de la pobreza, de la falta de infraestructura", ha sostenido la videjefa, que pertenece al partido conservador Propuesta Repoblicana (PRO), según la radio Mitre.

Asimismo, Vidal ha sostenido que lo que ocurre es consecuencia de la "falta" de un plan integral contra la delincuencia. "La provincia de Buenos Aires sigue teniendo enormes bolsones de pobreza a los que nunca llegó el Estado", ha destacado, al tiempo que ha indicado que si no cambia la provincia "no cambia la Argentina".


Fuente: notimerica

Pilotos, posibles culpables de desaparición del avión de Malaysia

  • Una voz en la cabina deseando buenas noches es una de las claves en la investigación sobre el paradero del avión.
La inteligencia estadounidense se está inclinando hacia la teoría de que el piloto y el copiloto delBoeing 777 de Malaysia Airlines del que no se sabe nada desde hace más de una semana son de algún modo responsables de la desaparición del avión.
Según indicó la cadena CNN, que cita como fuente bajo anonimato a un funcionario estadounidense con "conocimiento directo" del caso, asegura que el Gobierno de Malasia llevaba días buscando registrar la casa del piloto, un malasio de 53 años y con 8.365 horas de vuelo.

Pero fue en las últimas 24 horas cuando la información recopilada por radares y satélite dio el aval suficiente a las autoridades malasias para registrar la casa del piloto, ubicada a las afueras de Kuala Lumpur.

El funcionario aclaró, no obstante, que todas las teorías que se barajan y las discusiones de la inteligencia se basan en las evaluaciones preliminares de lo que sabe hasta la fecha.
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, reorientó este sábado hacia el océano Indico la búsqueda del avión desaparecido con 239 personas a bordo tras confirmar que alguien cambió el rumbo del Boeing 777, aunque rehusó hablar de secuestro.

En una rueda de prensa, Razak explicó que alguien desconectó los sistemas de comunicación del aparato de Malaysia Airlines e hizo que el avión cambiase de rumbo hacia el oeste y volase durante cinco horas.
Voces expertas dan sus teorías

Robarse el Boeing 777 de Malaysian Airlines en pleno vuelo requeriría de un piloto que supiera cómo eludir la detección de radares civiles y militares. También haría falta una pista de al menos kilómetro y medio (una milla) de largo donde aterrizar, posiblemente a oscuras, y un hangar lo suficientemente grande para ocultar la aeronave. Todo ello sin ser visto.

A pesar de todo, no es imposible, dicen los expertos.

La teoría del secuestro del avión parecía descartarse hace unos días, cuando las autoridades desdeñaron cualquier vínculo entre el terrorismo y dos pasajeros que viajaban con pasaportes falsos.
La posibilidad de la piratería ganó fuerza después que se reportó que uno de los transpondedores del avión había sido apagado, lo que lo haría poco detectable, y que había señales procedentes del avión que indicaban que se mantuvo volando por varias horas después del último contacto por radio, posiblemente con dirección al oeste hacia el Océano Indico.

Scott Shankland, un piloto de American Airlines que pasó varios años como copiloto de jets Boeing 777, dijo que un capitán sabría cómo desconectar el radio y otros sistemas de rastreo de la aeronave, pero un secuestrador, incluso uno entrenado para volar aviones, "quizá tardaría un poco en encontrar los botones. Quizá puedas inhabilitar muchos" de los equipos de rastreo, "pero tal vez no todos".

Algunos de los datos del avión se transmiten automáticamente desde un equipo que no está ubicado en la cabina del piloto, por lo que sería más difícil no dejar moronas electrónicas, dijo.

John Hansman, profesor de aeronáutica del MIT que está familiarizado con el Boeing 777, dijo que sería posible para un intruso apagar los transpondedores, pero que saber cómo apagar otros sistemas para tratar de pasar desapercibido sería más difícil.
Aun si los secuestradores fueran como los que participaron en los ataques del 11 de setiembre de 2001, enfrentarían el desafío de mantenerse en vuelo, hacer un aterrizaje exitoso y esconder el avión.

"Si fue un secuestro, probablemente fue un secuestro malogrado", dijo.

Hansman cree que en realidad hubo una serie de desperfectos o un incendio que provocó que sistemas clave del avión se apagaran e incapacitaran a los pilotos, por ejemplo, causando que se desmayaran por la falta de oxígeno después de una pérdida de presión en la cabina.

Si fue un secuestrador, "tendría que ser alguien que tiene conocimiento detallado del avión", dijo Alan Diehl, ex investigador de choques de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos.


Univision.com

Venezuela: marchas a favor y contra el gobierno

  • CARACAS, Venezuela -- Venezuela cerró este domingo con decenas de miles de ciudadanos volcados a las calles marchando, sea para defender al gobierno o para protestar en contra de él, una dinámica que lleva ya más de un mes.
Al filo del mediodía unas seis cuadras de manifestantes opositores avanzaron por las calles del este de Caracas para condenar lo que consideran como la "injerencia" del gobierno cubano en Venezuela.

Muchos portaban banderas nacionales y pancartas en las que se podía leer lemas como "Cuba vete ya", "No a la cubanización de Venezuela" y "Fuera Cuba de las Fuerzas Armadas".

"Ya basta que Cuba se crean los dueños de Venezuela", dijo a la AP el estudiante de 21 años, Carlos Martínez. "Si él (Maduro) no puede (gobernar), lo que tiene que hacer es renunciar".

Venezuela y Cuba desarrollaron estrechas relaciones durante los 14 años del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

La nación sudamericana envía más de 100.000 barriles de petróleo diarios en condiciones preferenciales de pago a la isla, que a su vez oferta apoyo de varios miles de cubanos que laboran en territorio venezolano en el área de salud, educación, y deporte.

La oposición venezolana acusó a los dirigentes cubanos de ejercer influencia tras bambalinas en el gobierno y las fuerzas armadas.

"Le pagan a los hermanos Castro (el presidente Raúl y el ex mandatario Fidel) 14 millones de dólares diarios para que nos manden por lo menos 45.000 agentes que están metidos en las instituciones claves para supuestamente resguardar y asegurar la soberanía nacional", comentó a periodistas el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Se desconoce la cantidad de asesores cubanos que supuestamente podrían estar en Venezuela aparte de los galenos y otros técnicos más bien abocados a programas sociales.

En contrapartida, las autoridades organizaron una manifestación de apoyo a la gestión de Maduro, para resaltar especialmente los programas sociales de alimentación popular.

Unas ocho cuadras de personas avanzaron por la céntrica Avenida Urdaneta con carteles que recodaban al fallecido mandatario Hugo Chávez y consignas de apoyo a la revolución bolivariana.

"Todos los que marchamos acá somos venezolanos, nacidos en esta patria", dijo a la AP, Carlos Oropeza, de 40 años y quien se sumó a la marcha de simpatizantes del gobierno y rechazó la injerencia cubana.

Vestido de sudadera roja y con una bandera venezolana, Oropeza fue uno entre miles de manifestantes que al ritmo de batucadas, tambores y silbatos salieron a las calles este domingo para demostrar su simpatía por el gobierno.

El sábado por la noche, Maduro pidió el apoyo a ciudadanos en un discurso y anunció prontas acciones en "el campo policial" y terminar con manifestaciones que dejaron unos 25 muertos en un mes, según informó la fiscalía.

El mandatario no especificó cuánto tiempo dará a los opositores para levantar sus cortes de calles y "guarimbas", como se llamó aquí a las barricadas.

Hasta ahora los choques se dieron entre manifestantes opositores al gobierno, civiles armados y fuerzas del orden.

Este domingo Maduro cerró la marcha de sus partidarios con un discurso.

Mientras, en la ciudad de Valencia en la costa central del país se produjo una marcha pacífica opositora y que culmino en la barriada de clase media del Mañongo, donde el pasado miércoles se produjeron violentos enfrentamientos entre ambos bandos y resultó muerto de un disparo un capitán de la guardia nacional.

El bloque oficialista que lidera Maduro, y que ganó fácilmente las elecciones municipales en diciembre, no muestra signos de colapsar.

Desde el 12 de febrero, jóvenes y opositores, esencialmente de clase media, protagonizaron manifestaciones callejeras en protesta por la inflación —que en enero fue de 57% anual— el desabastecimiento de bienes básicos, largas colas para comprar algunos artículos.

El presidente acusa a la oposición de tratar de instigar su derrocamiento, pero su partido controla el poder legislativo y judicial, conserva el apoyo de los militares y todos los gobernadores del país son oficialistas, salvo en tres estados.


AP

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/03/16/1703283/venezuela-marchas-de-ambos-bandos.html#storylink=cpy

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY