Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Tormenta de nieve azota la capital de EU

La nevada obliga la suspensión de actividades del Gobierno y de instituciones educativas y deportivas en la capital

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (17/MAR/2014).- Una tormenta invernal de nieve obligó hoy a la suspensión de actividades del Gobierno de Estados Unidos y las instituciones educativas y deportivas en la capital y el área metropolitana.

El Servicio Meteorológico Nacional informó de la acumulación de hasta 22 centímetros de nieve en algunas áreas al noroeste de la región metropolitana, e indicó que la temperatura máxima durante el día será de unos dos grados centígrados.

En vísperas del comienzo de la primavera en el hemisferio norte, esta suspensión de actividades escolares en Washington y seis condados vecinos se suma a los varios días ya perdidos de clase en un invierno en el que se han registrado varias tormentas.

Las temperaturas normales en esta época del año rondan los 13 grados centígrados y, según los meteorólogos, no se verán en la zona capitalina al menos hasta el jueves.

La tardía tormenta invernal ha extendido las nevadas desde Virginia Occidental hasta Pensilvania y Nueva Jersey, una región donde se han cancelado o demorado cientos de vuelos.


Fuente: informador.com.mx

Marina de EU asalta barco con petróleo de rebeldes libios

  • La marina estadunidense puso fin a la tentativa de los insurgentes, que bloquean las terminales petroleras en demanda de autonomía para la región oriental de Libia, mientras siete militares ..
Washington.- Las fuerzas especiales de la marina estadunidense tomaron el control la noche del domingo al lunes del Morning Glory, un buque petrolero que intentaba trasladar crudo comprado ilegalmente a los rebeldes libios que ocupan las terminales del este del país. La marina estadunidense puso fin de esta forma a la primera tentativa de los rebeldes, que bloquean las terminales petroleras desde el mes de julio en demanda de autonomía para la región oriental de Libia, de exportar el petróleo que tienen en su poder.

Nadie resultó herido "cuando las fuerzas de Estados Unidos, a petición de los gobiernos de Libia y Chipre, abordaron y tomaron el control del petrolero comercial Morning Glory, un buque sin Estado secuestrado previamente este mes por tres libios armados", dijo el secretario de prensa del Pentágono, el contraalmirante John Kirby en un comunicado. La operación había sido aprobada por el presidente Barack Obama y se llevó a cabo poco después de las 02:00 (hora GMT) del lunes "en aguas internacionales al sureste de Chipre".

En las acciones participaron dos destructores, el USS Roosevelt y elUSS Stout. Los efectivos que subieron a bordo del buque petrolero han sido encargados de trasladarlo "hacia un puerto de Libia", precisó el comunicado. Las autoridades chipriotas informaron por su lado que elMorning Glory se encontraba inmovilizado en aguas internacionales al sureste de Chipre desde el sábado, pero que no había solicitado autorización para entrar a puerto. Buques chipriotas "fueron desplegados para vigilar al petrolero, que se detuvo a 18 millas náuticas al sur del puerto de Limasol", en el sur de la isla, antes de ser abordado por los estadunidenses.

El Morning Glory, una nave egipcia que enarbola un pabellón de conveniencia de Corea del Norte que fue denunciado días más tarde por Pyongyang, había arribado el 8 de marzo al puerto de Al Sedra, controlado por los rebeldes libios. Poco después, comenzó a cargar petróleo. El fiscal general de Libia ordenó inmediatamente la detención de la nave y de su tripulación, y la marina libia había anunciado haber cercado el puerto para impedirle partir. El 10 de marzo, las autoridades libias señalaron que habían inspeccionado el petrolero, una información desmentida de inmediato por los rebeldes, que afirmaron que el buque aún continuaba en el puerto bajo su control.

Al día siguiente, reconocieron que el buque, que había cargado al menos 234 mil barriles de crudo, había logrado salir del puerto con éxito "aprovechando las malas condiciones climáticas para dirigirse mar adentro. Los buques que lo cercaban no estaban en condiciones de perseguirlo". Este primer intento de los rebeldes autonomistas, que cuentan con hombres armados que custodian las instalaciones petroleras, de aprovechar que tienen en su poder las terminales petroleras del país terminaron en un fracaso.

Los autonomistas de Cirenaica, partidarios de un sistema federal en Libia, habían anunciado en agosto pasado la formación de un gobierno local, de un banco y de una Compañía federal de petróleo. Al suspender de hecho las exportaciones de petróleo desde julio, los autonomistas privaron al país de su principal fuente de recursos, y provocaron una caída de la producción a 250 mil barriles diarios, contra cerca de 1.5 millones b/d que se producían con anterioridad.

Desde la caída del régimen de Gadafi, Libia enfrenta una fuerte inestabilidad política, con tendencias separatistas y violencia sin control en un contexto de proliferación de armas, que impiden todo despegue económico. Hoy, al menos siete militares murieron y otros 12 resultaron heridos al estallar un coche bomba cerca de una academia militar en Bengasi, en el este de Libia, según un nuevo balance de fuentes militares y sanitarias. Según el Centro Médico de Bengasi, "han llegado siete cadáveres al hospital, así como un número indeterminado de restos humanos y más de doce heridos, seis de ellos de gravedad".

Una fuente militar precisó que un coche bomba estacionado frente a la academia estalló cuando salían militares que acababan de asistir a una ceremonia de presentación de los nuevos ascendidos del ejército libio. La explosión dejó un cráter de un metro de profundidad e hizo estallar los vidrios de unos veinte coches que estaban estacionados en los alrededores, según un corresponsal de la AFP. El gobierno de transición condenó en un comunicado un "acto criminal" y "terrorista" y decretó un duelo nacional de tres días a partir del martes.

La región oriental de Libia y en particular Bengasi, bastión de la revolución que derrocó en 2011 al régimen de Muamar Gadafi, es desde entonces escenario de una ola de asesinatos de policías y militares. El 22 de diciembre, trece personas murieron en un atentado suicida con coche bomba contra un puesto de seguridad a 50 kilómetros de Bengasi. Las autoridades no han conseguido identificar por el momento a los autores de estos ataques, que tampoco han sido reivindicados. La situación política del país es inestable. El primer ministro Alí Zeidan fue destituido por el parlamento el 12 de marzo.


Fuente: milenio.com

La UE aprueba sanciones para líderes ucranianos y rusos

  • Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron hoy sancionar a 21 rusos y ucranianos considerados responsables de la inestabilidad en la república autónoma ucraniana de Crimea. 
Los Veintiocho decidieron, en una reunión en Bruselas, restringir los visados y congelar los bienes en territorio comunitario de estas personas, según informó en Twitter el ministro lituano de Exteriores, Linas Linkevicius, quien advirtió de que se aprobarán "más medidas en los próximos días". Se trata de 13 rusos y 8 ucranianos, según confirmaron fuentes diplomáticas, que añadieron que a esta lista de sancionados podrían unirse más nombres en la cumbre que celebrarán los jefes de Estado y de Gobierno de la UE los próximos 20 y 21 de marzo. 

La lista con el nombre de los sancionados se conocerá esta tarde, cuando sea publicada de urgencia en el Diario Oficial de la Unión, confirmaron a Efe fuentes comunitarias. Los líderes europeos acordaron el 6 de marzo una primera ronda de sanciones contra Rusia mediante la suspensión de la negociación para liberalizar visados y para un nuevo acuerdo marco. 

Los ministros de Exteriores han pasado hoy a la segunda fase de sanciones que apuntó el Consejo Europeo, que incluye la restricción de visados y activos a los que considera responsables de la inestabilidad en Crimea. En una tercera fase de medidas restrictivas, si no mejora la situación, el Consejo Europeo contempla opciones que pueden tener "consecuencias" para las relaciones entre la UE y Rusia en diversas áreas económicas. 

Fuentes diplomáticas indicaron que aún no se espera llegar a ese extremo en la cumbre de esta semana, si no que sí podría ampliarse la lista de personas sancionadas individualmente. Los ministros europeos también mostraron su unánime rechazo al referendo organizado por fuerzas prorrusas en Crimea, que consideraron "ilegal" por no ajustarse ni a la Constitución ucraniana ni a las leyes internacionales. 

El 96,77 % de los crimeanos que participaron en el referendo de este domingo votó a favor de la reunificación con Rusia, según las cifras definitivas dadas hoy por Mijaíl Málishev, jefe de la comisión electoral de la república autónoma ucraniana de Crimea.


 Fuente: Expansión.com

General estadounidense se declara culpable de agresión sexual

  • Raleigh, Carolina del Norte— El general estadounidense acusado agredir sexualmente a una capitana bajo sus órdenes aceptó declararse culpable a cambio de que le retiren los cargos más graves, dijeron abogados.
Un comunicado de prensa difundido el domingo por los abogados del general de brigada Jeffrey Sinclair señala que se declarará culpable de delitos menores a cambio de que se retiren las acusaciones de agresión sexual junto con otros dos que hubieran obligado a que Sinclair tenga que inscribirse como delincuente sexual.

El comunicado dice que el acuerdo fue aprobado y firmado por un general de alto rango que supervisa el caso. Agrega que Sinclair se declarará culpable de otros delitos.

El abogado Richard Scheff dijo en el comunicado que Sinclair reconoce sus errores y que es momento de dejar el asunto atrás.

Sinclair, de 51 años y ex subjefe de la 82da División Aerotransportada, está acusado de obligar en un par de ocasiones a una capitana a hacerle sexo oral en Afganistán en 2011 durante una relación extramarital que duró tres años. El general admitió que cometió adulterio, que es un delito en las fuerzas armadas de Estados Unidos, pero negó haber abusado de la mujer.

La defensa ha descrito a la mujer como una persona mentirosa que inventó las acusaciones después de ver correos electrónicos entre Sinclair y otra mujer.

AP

Buenos Aires vive "horas dramáticas"

  • BUENOS AIRES - El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, ha admitido que la provincia "vive horas muy dramáticas", después de que se hayan perpetrado seis homicidios en apenas 36 horas en asaltos que han ocurrido a las afueras de la capital.
"Estamos viviendo horas muy difíciles, dramáticas, con muchas desgracias, mucha sangre derramada y mucha violencia", ha indicado Scioli en referencia a los hechos que han causado la muerte de seis personas en Villa Diamante, Moreno, Villa Celina, Bernal, Ezeiza y Lomas del Mirador, con sólo dos sospechosos detenidos, según el diario argentino 'La Nación'.

En la ola de crímenes que ha vivido la provincia de Buenos Aires en los últimos días, el viernes de madrugada se produjo el crimen de un chofer de autobús, que desató un paro de 12 horas que afectó a la ciudad y la provincia.

"Estamos acá con la responsabilidad de seguir avanzando en redoblar los esfuerzos e invertir en lo que haya que invertir", ha asegurado el gobernador, que ha apuntado la necesidad de "implementar un control de armas" porque "si no hay armas no hay muertos", además de controlar "la droga".

Por su parte, la vicejefa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal ha criticado "la improvisación" con la que se trata el tema de la inseguridad en la provincia y ha señalado que parte del problema es "que siempre gobiernan los mismos".

"La provincia hace 25 años que está gobernada por los mismos y con los mismos resultados. Siempre el problema de la inseguridad, de la pobreza, de la falta de infraestructura", ha sostenido la videjefa, que pertenece al partido conservador Propuesta Repoblicana (PRO), según la radio Mitre.

Asimismo, Vidal ha sostenido que lo que ocurre es consecuencia de la "falta" de un plan integral contra la delincuencia. "La provincia de Buenos Aires sigue teniendo enormes bolsones de pobreza a los que nunca llegó el Estado", ha destacado, al tiempo que ha indicado que si no cambia la provincia "no cambia la Argentina".


Fuente: notimerica

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY