Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Chile abre debate sobre la legalidad de las drogas

  • La ministra de Salud de Chile, Helia Molina, ha insistido este lunes en el deseo del nuevo Gobierno de abrir un debate sobre la legalidad de las drogas y ha avanzado que la marihuana dejará de ser considerada una droga dura, pese a que fuese la propia Michelle Bachelet --actual presidenta-- quien en su anterior mandato, hace ocho años, declaró esta sustancia de "alto riesgo".
"Lo más probable es que (la marihuana) en este período se saque de drogas duras y quede como droga no dura", ha afirmado la ministra, de acuerdo con la información del diario chileno 'El Mercurio'. Así, pese a que la decisión parece estar tomada, Molina ha reconocido que no sabe qué organismo trabajará para cambiar la denominación del cannabis.

El organismo encargado de esta tarea podría ser el propio Ministerio de Salud o el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), cuya directora, Francisca Florenzano, podría renunciar a su cargo --a petición del Gobierno-- después de su firme oposición a la despenalización de la marihuana, según el citado periódico.

"Es una discusión país que hay que dar que no depende de mi opinión personal. Creo que hay muchos grupos de interés en relación al tema de drogas, de seguridad ciudadana, de drogadicción, de seguridad, de salud pública. Está en varias temas, no hay una respuesta unívoca", ha añadido la ministra.

Al ser preguntada por el cambio de postura respecto a la decisión tomada por el Gobierno de Bachelet hace ocho años, Molina ha defendido que "han pasado ocho años y ha habido bastantes cambios". "No participé en el Gobierno anterior en la definición de las drogas, pero por alguna razón se habrá hecho. Hoy día se va a cambiar seguramente", ha sentenciado.


Europapress

Venezuela: Ordenan a cuatro municipios prohibir las manifestaciones violentas

CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha ordenado este martes a los responsables de cuatro alcaldías prohibir las llamadas 'guarimbas', manifestaciones violentas, en sus municipios, sirviéndose para ello de todos los recursos humanos y materiales a su disposición, con el fin de evitar posibles altercados y los bloqueos de las vías públicas.

Los municipios puestos en alerta han sido los de San Cristóbal, en el estado de Táchira (oeste); Diego Bautista Urbaneja, en Anzoátegui (norte); en Maracaibo, en Zulia (noroeste); y en Chacao, en Miranda (norte). Sus alcaldes tendrán que garantizar el libre paso tanto de personas, como de vehículos, desmantelando, en caso de que se produzcan, los piquetes violentos que suelen generarse en las movilizaciones antigubernamentales más beligerantes.

El fallo del Alto Tribunal exhorta a las autoridades municipales "a la inmediata retirada de obstáculos", además de "mantener las vías y zonas adyacentes a éstas, libres de residuos y escombros y de cualquier otro elemento que pueda ser utilizado para obstaculizar la vialidad urbana", de acuerdo con la información facilitada por la agencia estatal venezolana AVN.

El estallido de las manifestaciones y protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro vino acompañado por una fuerte ola de violencia encabezada por grupos de civiles armados, quienes se han enfrentado con las fuerzas policiales venezolanas. Los choques han provocado ya la muerte de 28 personas, además de múltiples heridos, y considerables destrozos tanto en el mobiliario público como en el privado.

La decisión del Tribunal responde a un amparo constitucional interpuesto por varios sectores de la sociedad civil venezolana que protestan contra la impunidad de estos grupos de violentos en las ciudades y municipios gobernados por la oposición.

El Tribunal también ha ordenado la comparecencia pública de diferentes autoridades locales que habrían incumplido estos preceptos, como en el caso del alcalde de San Diego, Vicenzo Scarano. Según la Justicia, habría incumplido el amparo constitucional que le obligaba a luchar contra la colocación de barricas en el municipio que dirige, en el estado de Carabobo, en la costa norte del país.


Europapress

Libia: Once muertos por el atentado contra una academia militar

  • MADRID.- El balance de fallecidos a consecuencia del atentado con coche bomba ejecutado este lunes en una academia militar en la ciudad libia de Benghazi (este), ha ascendido a cinco, mientras que cinco de los heridos continúan en estado crítico.
El atentado ha sido ejecutado durante una ceremonia de graduación y, pese a que en un momento se informó de que en el ataque fueron utilizados tres coches bomba, un oficial de la academia ha recalcado que únicamente estalló un vehículo, si bien las llamas provocaron la explosión de los depósitos de gasolina de otros dos coches.

Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada por varias personas, entre ellas un alto cargo militar de la localidad, que ha explicado que los vehículos no estaban aparcados cerca, según ha informado el diario 'The Libya Herald'.

El Gobierno ha condenado el atentado, que ha descrito como "un acto de terrorismo criminal destinado a desestabilizar el país a través del caos", y ha anunciado tres días de luto.

En su comunicado, el Ejecutivo libio ha asegurado que "no se escatimarán esfuerzos en los intentos por localizar a los responsables y llevarlos ante la justicia", al tiempo que ha recalcado que tomará "medidas urgentes" para hacer frente a la situación de seguridad en la ciudad.

Poco después de dicho ataque, un soldado del Primer Batallón de Infantería falleció después de que estallara una bomba lapa que había sido adherida a su vehículo cuando circulaba por la ciudad.

Por el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría de estos ataques en Benghazi, donde las Fuerzas Armadas libias están combatiendo contra brigadas rebeldes que se han negado a desarmarse y contra milicianos islamistas de grupos como Ansar al Sharia, catalogado por Estados Unidos como organización terrorista.

La mayoría de los países han cerrado sus consulados en Benghazi, que era la capital de los rebeldes que derrocaron al Gobierno del coronel Muamar Gadafi, y la mayoría de las compañías aéreas han dejado de volar hacia esa urbe desde el ataque contra el Consulado de Estados Unidos que acabó con la vida del entonces embajador, Chris Stevens, el 11 de septiembre de 2012.

Los ataques de este lunes llegan días después de que este mismo mes de marzo varios hombres armados mataran a un ciudadanos francés y la Policía encontrara los cadáveres de siete egipcios cristianos con signos de haber sido ejecutados a disparos en una playa de las afueras de Benghazi. Nadie ha reivindicado la autoría de estos asesinatos.

El pasado mes de diciembre, también en Benghazi, murió asesinado por hombres armados un profesor de escuela estadounidense. Los diplomáticos occidentales temen que la violencia de Benghazi se extienda hasta la capital del país, Trípoli.


Europapress

Afganistán: Mueren 15 personas en un atentado suicida

  • Al menos 15 personas han fallecido y otras 30 han resultado heridas este martes a consecuencia de un atentado suicida perpetrado en la localidad afgana de Mimana, ubicada en la provincia de Faryab (norte), según ha informado la agencia afgana de noticias Pajhwok.
El jefe de la Policía provincial ha detallado que el terrorista suicida viajaba en un 'rickshaw' --vehículo ligero de dos ruedas-- e hizo estallar sus artefactos en un mercado de la localidad, tal y como ha recogido la cadena de televisión afgana Tolo TV.

El gobernador provincial, Mohamadulá Batash, ha confirmado el incidente en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters y ha afirmado que "el objetivo (del ataque) aún no está claro".

"Era día de bazar y todo el mundo estaba ocupado comprando o vendiendo cuando el terrorista detonó sus explosivos", ha dicho. Por el momento ningún grupo ha reclamado la autoría del ataque.


Fuente: europapress}}}}}}

Lampedusa: Rescatan a 596 inmigrantes, entre ellos 62 menores

Una barca de rescate llega a un buque anfibio llevando inmigrantes rescatados de aguas cercanas a Lampedusa.

La Marina italiana ha rescatado en las últimas horas a 596 inmigrantes, entre ellos 103 mujeres y 62 menores, que viajaban a bordo de varias embarcaciones al sur de la isla siciliana de Lampedusa.
La Marina italiana informó del envío a esta zona del mediterráneo de varios barcos en la llamada operación "Mare Nostrum", el dispositivo militar y humanitario creado en octubre del año pasado tras las últimas tragedias en el mar.

Según esta comunicación, la fragata "Grecale" consiguió salvar a 323 inmigrantes, que aseguraron proceder de Siria y Palestina y que viajaban hacinados en una barcaza después de ser localizados por un dron que sobrevolaba la zona.

En otra operación de salvamento, la corbeta "Sfinge" rescató a 273 inmigrantes que declararon proceder de Eritrea.

Todos los inmigrantes rescatados fueron trasladados a la embarcación "San Giusto" para ser atendidos por personal médico y algunas asociaciones humanitarias y para ser identificados mientras se los conducía a tierra firme.

El Ministerio del Interior italiano aún no ha comunicado dónde serán trasladados, si a Lampedusa o a otra localidad siciliana.

Desde el inicio de la operación "Mare nostrum", en octubre, la Marina ha rescatado a 10,134 inmigrantes, entre ellos 713 mujeres y 1,019 menores.

La tragedia de los inmigrantes en Lampedusa saltó al centro de la escena internacional en octubre del año pasado, luego de que una barcaza con cientos de personas naufragara provocando la muerte de al menos 250.

Los sobrevivientes pasaron horas a la deriva, flotando aferrados a los cuerpos de sus compañeros fallecidos.


Con información de EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY