Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bancos de EE.UU. resistirían crisis económica

  • La Reserva Federal dice que 29 de los 30 mayores bancos estadounidenses tienen suficiente dinero como para soportar una crisis.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha concluido que casi todos los bancos más grandes del país podrían resistir una severa crisis económica.

El Banco Central dijo que 29 de los 30 mayores bancos del país, excluyendo un banco regional en el oeste de Estados Unidos, tienen suficiente dinero para resistir una hipotética profundización de la recesión.

Tal crisis incluiría un drástico aumento en el desempleo, una caída de casi el 50% en los principales índices accionarios del país y una marcada baja en los precios de las viviendas.

La Reserva Federal dijo que la encuesta anual de bancos muestra una amplia mejora en la posición financiera desde la recesión de hace cinco años, la peor en siete décadas.

Analistas dicen que el mejor pronóstico para los bancos podría permitirles pagar de nuevo dividendos a sus accionistas por primera vez en años recientes.

Un sondeo sobre ganancias de los bancos mostró que los seis mayores bancos de Estados Unidos ganaron 76.000 millones de dólares el año pasado, cerca al máximo de todos los tiempos.

Mientras tanto, la agencia calificadora de crédito Fitch emitió la calificación AAA con un futuro estable para Estados Unidos.

Fuente: VOA

Chile y Perú fijan su frontera marítima

  • LIMA.- Chile y Perú han terminado de establecer sobre el terreno las coordenadas geográficasde lo que, conforme al fallodictado el pasado 27 de enero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), será su nueva frontera en el océano Pacífico.
"Entre los días 17 y 18 de marzo se han realizado los trabajos de campo conjuntos correspondientes a la medición de las coordenadas geográficas precisas de los puntos de base contribuyentes ubicados en el litoral de Perú", ha informado el Ministerio de Exteriores de este país en un comunicado.

Según ha detallado, "han participado brigadas integradas por técnicos de ambos países que han procedido a determinar los valores de las referidas coordenadas, dando así un paso importante para cumplir el mandato consignado en el fallo".

"Hoy, tras culminar las labores sobre el terreno, las brigadas técnicas de ambos países han procedido a intercambiar los resultados aludidos, que corresponden a la medición de los puntos de base contribuyentes en las localidades de Mollendo e Ilo".

La Cancillería ha explicado que "los datos obtenidos en esta oportunidad serán utilizados, junto con los obtenidos entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, para determinar tanto las coordenadas geográficas como la cartografía del límite marítimo peruano-chileno en la reunión prevista entre el 24 y 25 de marzo en Lima".

Este trabajo conjunto de delimitación del territorio marítimo obedece "al cronograma establecido en ocasión de la reunión extraordinaria del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2) realizada en Santiago el 6 de febrero".


EL FALLO DE LA CIJ

El pasado 27 de enero, la CIJ ratificó la actual frontera marítima entre ambos países en las 80 primeras millas náuticas y, a partir de esta franja, reconoció la soberanía de Perú en dirección suroeste hasta las 200, como estipula el Derecho Internacional.

Además, La Haya aclaró que el tratado de 1954, que Perú considera un mero acuerdo pesquero soberanía, representa "frontera a todos los efectos", no sólo pesquera, ya que los países firmantes lo reconocen como un acuerdo internacional "vinculante".

La demanda fue presentada en 2008 por Perú, presidido entonces por Alan García con la intención de que se le concediera la soberanía sobre un triángulo de 37.500 kilómetros cuadrados de aguas territoriales controladas por Chile desde la guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Bolivia perdió su acceso al mar.

Para Perú, su frontera marítima con Chile no estaba definida, mientras que para su vecino sí lo está desde que ambos países suscribieron los acuerdos de 1952 y 1954. Lima consideraba que estos tratados son solo convenios suscritos para regular las faenas pesqueras.


Fuente: notimerica

Colombia: Un incendio deja 3.500 hectáreas calcinadas

  • BOGOTÁ.- Un incendio forestal registrado en la reserva natural Los Manatíes, en elmunicipio de Unguía (al norte del departamento de Chocó), ha arrasado más de 3.500 hectáreas y amenaza a una población de 1.500 personas, según han informado las autoridades locales, que han denunciado la falta de apoyo del Gobierno para evitar la tragedia ambiental.
El incendio se inició hace once días en una zona donde hay una "alta presencia de diversidad biológica, tanto de flora como de fauna", tal y como ha advertido el director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó, Teofilo Cuesta, que ha insistido en que se trata de "una extensión muy significativa".

"Faltó el apoyo del Gobierno para evitar la tragedia ambiental, teniendo en cuenta que solo hasta el pasado miércoles se inició el apoyo de los organismos nacionales de emergencia", ha reiterado el funcionario, que cree que se podría haber evitado esta catástrofe si el Gobierno central hubiese atendido a las peticiones desde un primer momento.

Tras la llegada de los organismos nacionales, se ha iniciado "un plan de acción concreto" para hacer frente al fuego por tierra y aire, con el apoyo de helicópteros. Los organismos de emergencia instalaron una Sala de Crisis para evitar que el incendio se extienda y pueda afectar a poblaciones cercanas.

La Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con la Dirección Nacional de Bomberos, realizan descargas de agua para controlar y extinguir el incendio. Al mismo tiempo, refrigeran las zonas por las cuales podría expandirse el incendio forestal, de acuerdo con la información de la emisora colombiana Caracol Radio.


Europapress

Colombia: Muere el cabecilla del frente 5 de las FARC en un ataque a campamento

  • El Ejército de Colombia ha matado este jueves a Gildardo Borja Cartagena, alias 'Jhonyquito', cabecilla del frente 5 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), durante un bombardeo a un campamento de la guerrilla en zona rural de Dabeiba, en el departamento de Antioquia, 206 kilómetros al occidente de Medellín.
En este operativo, que ha sido realizado de forma conjunta entre la Fuerza Aérea y el Ejército, también habrían fallecido, al menos, otros tres miembros de las FARC, de acuerdo con las informaciones que recoge la emisora colombiana Caracol Radio. Otros medios señalan que el número total de muertos tras el ataque asciende a cinco.

En el campamento atacado han sido incautados fusiles y munición, pero las tareas de control en la zona se mantienen, tal y como ha anunciado la Séptima División del Ejército, ya que el objetivo pasa por acabar con un "fortín histórico" de la guerrilla en esa región estratégica del país.

Esta operación es la más importante en la zona desde el ataque de 2013 en el que fue abatido alias 'Jacobo Arango', y el bombardeo a un campamento de ese mismo frente de las FARC el pasado 31 de diciembre en Chigorodó, con un resultado de 14 guerrilleros abatidos.


Europapress

Putin promulga incorporación de Crimea a Rusia

  • El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó hoy la incorporación de la República de Crimea y del puerto de Sebastopol a Rusia.
El líder ruso firmó el paquete de leyes que ratifica jurídicamente la incorporación de dos nuevos sujetos a la Federación de Rusia, en una solemne ceremonia en la sala de Catalina (la Grande) en el Kremlin.

Putin felicitó a todos los rusos con la reunificación del país con Crimea, que perteneció a Rusia hasta 1954, para luego saludar de uno en uno a los líderes de la Duma y Senado rusos, y de los grupos parlamentarios que se sientan en el Legislativo.

Además, el presidente ruso ha decretado la creación de un nuevo distrito federal en Rusia (de Crimea), en el que se han integrado la República crimea y el puerto de Sebastopol como dos sujetos de la Federación con entidad propia.

"Tenemos por delante mucho trabajo para la adaptación de Crimea y su integración en el sistema legislativo de la Federación de Rusia, en la economía y el ámbito social", subrayó el mandatario ruso.

Poco antes, el Consejo de la Federación (Senado ruso) ratificó por unanimidad el tratado de incorporación firmado esta semana en el Kremlin por Putin y las más altas autoridades crimeas.

Antes de la votación en el Senado, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se dirigió a los legisladores para señalar que hablar de la "anexión" de Crimea a Rusia es ofensivo para los habitantes de esa península.

"Cuando se utilizan términos como anexión, considero que se ofende a los ciudadanos crimeos y a su derecho a expresar su voluntad", dijo Lavrov en referencia al referéndum del pasado domingo, en el que un 97 % de los crimeos se pronunciaron a favor de la reunificación con Rusia.

El ministro dio por cerrada la discusión sobre la pertenencia de Crimea a la Federación Rusa, cuando dijo que el estrecho de Kerch, que separa a la península del territorio continental ruso, ya no es sujeto de negociaciones con Ucrania sobre la delimitación de las aguas territoriales en el Mar Negro y el Mar de Azov.


Fuente: la cronica de hoy

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY