Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rusia tomó uno de los últimos bastiones de Ucrania en Crimea

Tropas rusas tomaron el control de la base aérea de Belbek, uno de los últimos bastiones de Ucrania en Crimea, tras dar un ultimátum a los mandos de esa unidad para que entregaran el cuartel o se cambien de bando, en un episodio que evidencia la indecisión de Kiev sobre el futuro de sus militares en la península.
Al menos seis carros blindados rusos participaron en el asalto, durante el cual se oyeron disparos y al menos un periodista resultó herido, según varias fuentes citadas por el periódico ucraniano Ukrainskaya Pravda.

Según la televisión ucraniana, la base militar fue atacada con granadas aturdidoras lanzadas por miembros de las llamadas autodefensas de Crimea, a los que el gobierno de la península dio estatus de unidades militares.

El comandante de la base, Yuli Mamchur, fue uno de los primeros en exigir al ministerio de Defensa de Ucrania que decidiera el futuro de los militares ucranianos emplazados en Crimea.

Además, reconoció que los soldados son conscientes de que no podrán "resistir por mucho tiempo contra unas tropas rusas más numerosas, mejor armadas y preparadas".

Sin embargo, el ministro de Defensa ucraniano, Igor Teniuj, cargó sobre la cúpula política de su país la responsabilidad de tomar una decisión sobre el futuro de las tropas de este país en la península del Mar Negro.

"La situación en Crimea es extremadamente tensa, y así se lo transmitimos a diario a las autoridades del Estado. Para resolver esta situación debe haber una decisión de la dirección política" del país, dijo anoche Teniuj.

El segundo comandante del batallón de infantería marina de Kerch (Crimea), Alexei Nikiforov, se quejó de la desidia de las autoridades ucranianas.

“Ni un representante del Estado Mayor visitó la unidad en todo este tiempo. Ni un solo representante de la Comandancia de la Armada vino aquí desde el 1° de marzo", lamentó.

El oficial ucraniano explicó que la mayoría de los soldados de su unidad, que ayer izó la bandera rusa, quieren pasarse de bando y servir en la Armada de Rusia, informó la agencia de noticias Efe.

Las noticias de unidades, aeropuertos y barcos ucranianos asaltados y tomados por hombres uniformados que se identifican como fuerzas crimeas se suceden a diario y la reacción de Kiev es casi inexistente.

En tanto, el ministerio de Defensa ruso informó que 54 de los 67 barcos de la Armada ucraniana emplazados en Crimea se cambiaron de bando y responden a las Fuerzas Navales rusas.

Además, Moscú asegura que un total de 147 unidades y destacamentos ucranianos en Crimea izaron la bandera rusa y que "de los más de 18.000 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania destinados a ese territorio, menos de 2.000 manifestaron su deseo de ser trasladados a Ucrania".

Por otro lado, Rusia pidió hoy a la Unión Europea (UE) recuperar la normalidad en sus relaciones bilaterales y restó importancia a las sanciones impuestas por Bruselas en represalia por la reincorporación de Crimea.

"Es una pena que el Consejo Europeo haya tomado una decisión alejada de la realidad. Creemos que es hora de volver al terreno pragmático de la cooperación que responde a los intereses de nuestros países", dijo el portavoz de la cancillería rusa, Alexandr Lukashevich, en una muestra de la importancia estratégica que da a sus relaciones con la UE.

Sin embargo, agregó que a pesar de su voluntad de diálogo, "la parte rusa se reserva el derecho de dar una respuesta adecuada a la medida tomada" por Bruselas.

Los Veintiocho ampliaron a 33 la lista de sancionados rusos y ucranianos por la anexión de Crimea a Rusia, aunque pidieron que se preparen medidas económicas si Moscú continúa su avance en territorio ucraniano más allá de la península, algo descartado esta semana por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Putin promulgó el viernes la reincorporación de Crimea y el puerto de Sebastopol a Rusia y dio por finalizado este proceso a pesar del vendaval de críticas de la comunidad internacional y las protestas de Ucrania.


Fuente: Telam

El Papa pide a mafiosos que se conviertan o se preparen para el infierno

ROMA (Reuters) - El papa Francisco presidió el viernes una ceremonia anual para recordar a los cientos de personas inocentes asesinadas por la mafia italiana, e hizo un solemne llamamiento a los miembros del crimen organizado para que detengan sus prácticas o de lo contrario "terminarán en el infierno".

La mafia continúa asediando buena parte del sur de Italia. Apenas el lunes, un niño de cuatro años murió a tiros, junto con su madre y su pareja, cerca de la ciudad de Taranto en un presunto ataque de la mafia.

Hacia el final de una emotiva ceremonia en Roma en la que los familiares de las víctimas leyeron los nombres de alrededor de 900 personas asesinadas, el Papa dijo que la mafia "no se compadece ni siquiera de los niños".

"Ustedes tienen ahora el poder y el dinero por sus negocios sucios y muchos crímenes mafiosos, son poder y dinero ensangrentados, y eso no pueden llevárselo a la vida después de la muerte", dijo Francisco en una parroquia de Roma atestada con casi 900 familiares de personas asesinadas, muchos de los cuales llevaban fotografías de sus seres queridos.

"Hombres y mujeres de la mafia. Por favor cambien sus vidas. Conviértanse. Dejen de hacer el mal (...) Aún hay tiempo para evitar el infierno. Eso es lo que les espera si siguen por este camino", agregó el pontífice.

Las palabras del Papa recordaron a las del fallecido Juan Pablo II, que en 1993 llamó a las bandas mafiosas a "arrepentirse, porque algún día se enfrentarán al juicio de Dios".

La postura del pontífice es importante porque, de acuerdo a los investigadores, los capos del crimen organizado a menudo buscan establecer lazos cercanos con sacerdotes locales como una forma de demostrar que su autoridad incluso es reconocida por la Iglesia.

Es la primera vez el Papa asiste al evento anual, que se celebra desde hace 19 años y siempre se realiza en el primer día de la primavera en el Hemisferio Norte como una señal de "esperanza y renacimiento", dijo Luigi Ciotti, el sacerdote de Turín que fundó el grupo contra el crimen organizado Libera, el cual organiza la ceremonia.

"Mi madre perdió la vida en nombre de la democracia, en el nombre de la libertad, y por su compromiso con la sociedad civil", dijo Viviana Matrangola, hija de Renata Fonte, miembro del consejo municipal de la localidad de Nardo que murió a tiros del crimen organizado en 1984.

La mafia controla casi toda la actividad económica y criminal en Calabria, Sicilia y partes de Campania y Apulia, y ha extendido su influencia en Roma y Milán en las últimas dos décadas.

Fuente: ecodiario.eleconomista.es

Bancos de EE.UU. resistirían crisis económica

  • La Reserva Federal dice que 29 de los 30 mayores bancos estadounidenses tienen suficiente dinero como para soportar una crisis.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha concluido que casi todos los bancos más grandes del país podrían resistir una severa crisis económica.

El Banco Central dijo que 29 de los 30 mayores bancos del país, excluyendo un banco regional en el oeste de Estados Unidos, tienen suficiente dinero para resistir una hipotética profundización de la recesión.

Tal crisis incluiría un drástico aumento en el desempleo, una caída de casi el 50% en los principales índices accionarios del país y una marcada baja en los precios de las viviendas.

La Reserva Federal dijo que la encuesta anual de bancos muestra una amplia mejora en la posición financiera desde la recesión de hace cinco años, la peor en siete décadas.

Analistas dicen que el mejor pronóstico para los bancos podría permitirles pagar de nuevo dividendos a sus accionistas por primera vez en años recientes.

Un sondeo sobre ganancias de los bancos mostró que los seis mayores bancos de Estados Unidos ganaron 76.000 millones de dólares el año pasado, cerca al máximo de todos los tiempos.

Mientras tanto, la agencia calificadora de crédito Fitch emitió la calificación AAA con un futuro estable para Estados Unidos.

Fuente: VOA

Chile y Perú fijan su frontera marítima

  • LIMA.- Chile y Perú han terminado de establecer sobre el terreno las coordenadas geográficasde lo que, conforme al fallodictado el pasado 27 de enero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), será su nueva frontera en el océano Pacífico.
"Entre los días 17 y 18 de marzo se han realizado los trabajos de campo conjuntos correspondientes a la medición de las coordenadas geográficas precisas de los puntos de base contribuyentes ubicados en el litoral de Perú", ha informado el Ministerio de Exteriores de este país en un comunicado.

Según ha detallado, "han participado brigadas integradas por técnicos de ambos países que han procedido a determinar los valores de las referidas coordenadas, dando así un paso importante para cumplir el mandato consignado en el fallo".

"Hoy, tras culminar las labores sobre el terreno, las brigadas técnicas de ambos países han procedido a intercambiar los resultados aludidos, que corresponden a la medición de los puntos de base contribuyentes en las localidades de Mollendo e Ilo".

La Cancillería ha explicado que "los datos obtenidos en esta oportunidad serán utilizados, junto con los obtenidos entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, para determinar tanto las coordenadas geográficas como la cartografía del límite marítimo peruano-chileno en la reunión prevista entre el 24 y 25 de marzo en Lima".

Este trabajo conjunto de delimitación del territorio marítimo obedece "al cronograma establecido en ocasión de la reunión extraordinaria del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2) realizada en Santiago el 6 de febrero".


EL FALLO DE LA CIJ

El pasado 27 de enero, la CIJ ratificó la actual frontera marítima entre ambos países en las 80 primeras millas náuticas y, a partir de esta franja, reconoció la soberanía de Perú en dirección suroeste hasta las 200, como estipula el Derecho Internacional.

Además, La Haya aclaró que el tratado de 1954, que Perú considera un mero acuerdo pesquero soberanía, representa "frontera a todos los efectos", no sólo pesquera, ya que los países firmantes lo reconocen como un acuerdo internacional "vinculante".

La demanda fue presentada en 2008 por Perú, presidido entonces por Alan García con la intención de que se le concediera la soberanía sobre un triángulo de 37.500 kilómetros cuadrados de aguas territoriales controladas por Chile desde la guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Bolivia perdió su acceso al mar.

Para Perú, su frontera marítima con Chile no estaba definida, mientras que para su vecino sí lo está desde que ambos países suscribieron los acuerdos de 1952 y 1954. Lima consideraba que estos tratados son solo convenios suscritos para regular las faenas pesqueras.


Fuente: notimerica

Colombia: Un incendio deja 3.500 hectáreas calcinadas

  • BOGOTÁ.- Un incendio forestal registrado en la reserva natural Los Manatíes, en elmunicipio de Unguía (al norte del departamento de Chocó), ha arrasado más de 3.500 hectáreas y amenaza a una población de 1.500 personas, según han informado las autoridades locales, que han denunciado la falta de apoyo del Gobierno para evitar la tragedia ambiental.
El incendio se inició hace once días en una zona donde hay una "alta presencia de diversidad biológica, tanto de flora como de fauna", tal y como ha advertido el director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó, Teofilo Cuesta, que ha insistido en que se trata de "una extensión muy significativa".

"Faltó el apoyo del Gobierno para evitar la tragedia ambiental, teniendo en cuenta que solo hasta el pasado miércoles se inició el apoyo de los organismos nacionales de emergencia", ha reiterado el funcionario, que cree que se podría haber evitado esta catástrofe si el Gobierno central hubiese atendido a las peticiones desde un primer momento.

Tras la llegada de los organismos nacionales, se ha iniciado "un plan de acción concreto" para hacer frente al fuego por tierra y aire, con el apoyo de helicópteros. Los organismos de emergencia instalaron una Sala de Crisis para evitar que el incendio se extienda y pueda afectar a poblaciones cercanas.

La Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con la Dirección Nacional de Bomberos, realizan descargas de agua para controlar y extinguir el incendio. Al mismo tiempo, refrigeran las zonas por las cuales podría expandirse el incendio forestal, de acuerdo con la información de la emisora colombiana Caracol Radio.


Europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY