Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Africa: Mueren 34 personas tras hundirse un barco

Al menos 34 personas han muerto este domingo a consecuencia del hundimiento de un barco en el lago Alberto, también conocido como lago Albert Nyanza o lago Mobutu Sese Seko, ubicado en la frontera entre Uganda y República Democrática del Congo(RDC).

En base a las primeras informaciones, unas 41 personas han sido rescatadas, mientras que varias decenas más siguen desaparecidas. El barco se dirigía a la localidad ugandesa de Quiangouali en el momento del suceso.

La emisora Radio France Internationale ha informado de que, al parecer, el barco viajaba con sobrecarga y que la mayoría de los pasajeros eran refugiados congoleños.

La prensa ugandesa ha cifrado en alrededor de 150 el número de personas que viajaban en el mismo, si bien fuentes locales de la provincia de Kivu han dicho que dicho número podría ascender a 300.

La provincia de Kivu ha sido foco durante años de los enfrentamientos entre el Ejército y el Movimiento 23 de Marzo (M23), que anunció el noviembre el cese de las hostilidades. Sin embargo, en la zona siguen activas las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).


Europapress

Mueren 17 personas en un accidente de tráfico en Egipto

MADRID - Al menos 17 trabajadores egipcios han fallecido este domingo a consecuencia de un accidente sufrido por el vehículo de su empresa en la carretera que une las localidades de El Cairo y Alejandría, según ha informado el diario 'Al Ahram'.
El país tiene una de las tasas de mortalidad en las carreteras más altas del mundo, y según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 12.000 egipcios fallecen al año en accidentes de tráfico.

A principios de marzo, un total de 25 personas fallecieron en la península del Sinaí después de que un autobús a pasajeros se empotrara contra un camión que transportaba 50 toneladas de mármol y que se encontraba parado en el arcén tras sufrir una avería.

(EUROPA PRESS)

Un tribunal condena a pena de muerte a 529 seguidores de Hermanos Musulmanes

  • El Tribunal del Alto Egipto ha condenado este lunes a pena de muerte a 529 seguidores del movimiento islamista Hermanos Musulmanes por el asesinato en agosto de 2013 de Mostafá el Attar, el 'número dos' de la comisaría del distrito de Matay en Minya, en el centro del país, durante los altercados registrados tras el desalojo del campamento de protesta de Rabaa en El Cairo, ha informado el diario estatal 'Al Ahram'.
El tribunal ha decidido absolver a otros 16 acusados, en un caso en el que sólo han asistido al proceso 147 acusados porque el resto están huidos y han sido juzgados en rebeldía, según señala el portal informativo Aswat Masriya.

La agencia oficial de noticias MENA ha indicado que los seguidores del presidente depuesto de Egipto, Mohamed Mursi, están acusados de haber matado al subcomisario de Matai y de intentar asesinar a otros dos mandos policiales, además de destrozar mobiliario público por haber quemado esa comisaría y de incautarse de armas y alterar el orden público. .

El juicio comenzó el sábado pasado, con la recusación presentada contra los jueces por parte de los abogados de la defensa, que exigían tener un tribunal "imparcial". Su solicitud fue rechazada. Este lunes, el tribunal ha dictado su sentencia, la mayor condena en la historia judicial de Egipto, sin escuchar los argumentos de los abogados defensores. La condena puede ser recurrida.

Tras el anuncio de la condena, la documentación de los acusados serán trasladas para su análisis por parte de la oficina del Gran Mufti, que es la autoridad nacional en edictos religiosos, en cumplimiento de la legislación egipcia, que establece que todas las penas de muerte deben ser analizadas y ratificadas por el mufti.

El director de la Red Árabe de Información sobre los Derechos Humanos, el abogado Gamal Eid, ha descrito el veredicto de este lunes como "un desastre" y un "escándalo" para Egipto. "Incluso aunque sean juzgados en ausencia, no pueden condenar a 529 acusados a pena de muerte en tres días", ha subrayado Eid, que ha querido dejar claro que todo el proceso ha sido un "escándalo".

Por su parte, Nasser Amin, miembro del Consejo Nacional para los Derechos Humanos, ha afirmado en su cuenta de Twitter que esta decisión judicial será "anulada" cuando los recurrentes soliciten volver a ser juzgados.

Los hechos juzgados sucedieron después del 14 de agosto, el día en el que las fuerzas de seguridad egipcias desalojaron por la fuerza dos campamentos de protesta que apoyaban al depuesto presidente egipcio, Mohamed Mursi, en El Cairo, causando la muerte de cientos de manifestantes.

Tras el desalojo, varias comisarías e iglesias en diferentes puntos del país fueron atacadas, principalmente en las zonas de Minya, Sohag y Assiut.


Europapress

Van más de 100 desaparecidos por alud en Washington

  • Más de un centenar de personas están reportadas como desaparecidas luego de un alud ocurrido en Washington el fin de semana. Travis Hots, jefe de bomberos del distrito 21 del condado de Snohomish, dijo que la situación es desalentadora, aunque tienen esperanzas de encontrar gente viva.
El deslizamiento de tierra, ocasionado por intensas lluvias que derrumbaron diques a lo largo de la autopista estatal 530 cerca de Oso, unos 90 kilómetros al noreste de la ciudad estadounidense de Seattle, se produjo el sábado por la mañana y arrasó con al menos seis viviendas en la zona.

En total, 49 viviendas tienen algún tipo de daños tras el deslave, dijo John Pennington, director del departamento de gestión de emergencias del condado de Snohomish.

La búsqueda de las víctimas se retomó temprano el lunes después de que las condiciones peligrosas obligaron a los equipos de rescate a suspender sus labores al caer la tarde el domingo. Algunos trabajadores, atrapados en el barro hasta las axilas, tuvieron que ser arrastrados por su seguridad.

Un portavoz de la comisaría del condado de Snohomish dijo que hasta la tarde del domingo se habían encontrado ocho cuerpos en la zona del desastre, de 2.6 kilómetros cuadrados, llena de escombros, rocas, árboles y barro. Otras ocho personas resultaron heridas en el alud.

El domingo por la noche, las autoridades habían situado el número de desaparecidos en 18 o más, pero el lunes por la mañana Pennington dijo que varios departamentos habían recopilado denuncias - algunas específicas y otras más vagas - de 108 personas de las que se desconocía su paradero tras el desastre.

Pennington dijo que era probable que esta cifra descendiera a medida que los sobrevivientes inicialmente señalados como desaparecidos fuesen contactando a sus seres queridos y a las autoridades locales, o por denuncias que se enciman con otras.

Pero las autoridades tienen cada vez más dudas sobre encontrar a más gente viva en la maraña de restos y el barro de más de cinco metros de profundidad.

El vicegobernador del estado de Washington, Brad Owen, declaró el estado de emergencia en el condado

Fuente: elfinanciero.com.mx

El avión malasio se estrelló en el Índico

  • El primer ministro de Malasia, Najib Razak, informó que en el avión murieron las 239 personas a bordo.
El avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido el pasado día 8 se estrelló en el sur del océano Índico y se cree que sus 239 ocupantes han muerto, informó hoy el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en rueda de prensa.

"A partir de nuevos análisis, Inmarsat y AAIB (UK Air Accidents Investigacion Branch) han concluido que (el vuelo) MH370 voló por el corredor sur y que su última posición fue en mitad del océano Índico, al oeste de Perth", dijo el gobernante.
"Se trata de un lugar remoto, lejos de tierra. Es por esto que, con gran pesar y dolor, debo informar de que, según los nuevos datos, el vuelo MH370 acabó en el sur del océano Índico", añadió Najib.

"Malaysia Airlines ha hablado con los familiares de los pasajeros y la tripulación para informales (...) Para ellos, las últimas semanas han sido desgarradoras y sé que esta noticia lo será aún más", agregó el primer ministro malasio, que prometió ofrecer más detalles mañana.

Antes del anuncio, Malaysia Airlines envió a los familiares de las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 un mensaje de texto en el que informaba de lo ocurrido y lamentaba comunicarles que "ninguno ha sobrevivido".

Los ocupantes del avión eran 153 chinos, 50 malasios (12 conformaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

Las autoridades malasias no han ofrecido una explicación de lo ocurrido con el avión y habrá que esperar a recuperar las cajas negras del aparato.

El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después.

Equipos de 26 naciones han buscado desde entonces restos del avión, primero en el Mar de China Meridional y luego en el Índico.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los investigadores a concluir que el piloto del Boeing dio la vuelta y voló hasta el Estrecho de Malaca.

En ese punto, el aparato pudo dirigirse hacia el norte, en un corredor entre Tailandia y Kazajistán o Turkmenistán, o hacia el sur, entre Indonesia y el Índico.

Las operaciones internacionales de rescate se dividieron para registrar ambas zonas.

Australia se encargó de dirigir la búsqueda en el sur y contó con la ayuda de Malasia (6 barcos, 2 aviones y 3 helicópteros), Japón (4 aviones), China (15 barcos y 2 aviones), Nueva Zelanda (2 aviones), Estados Unidos (2 aviones), Indonesia (8 barcos y 4 aviones), Emiratos Árabes Unidos (2 aviones), el Reino Unido (1 barco), Corea del Sur (2 aviones), la India (2 aviones) y Noruega (1 barco).

Mientras, policías de numerosos países en colaboración con la Interpol buscaron pistas de un posible acto terrorista, sabotaje, secuestro, suicidio o cualquier otra posibilidad.

Los investigadores policiales han interrogado a más de un centenar de personas, incluidas las familias del piloto y copiloto.

Además, especialistas y personal de Malaysia Airlines han atendido a los familiares de los pasajeros y tripulación, algunos de los cuales fueron transportados a Kuala Lumpur y otros permanecieron en Pekín.

Los familiares chinos son los que más descontentos se han mostrado con la forma en que las autoridades malasias han coordinado la búsqueda del Boeing y las han acusado de ocultar información.

Un equipo ministerial malasio viajó a Pekín y, "después de reunirse con los familiares durante más de doce horas y de responder a cientos de preguntas", regresó a Kuala Lumpur "para tratar los problemas surgidos en las conversaciones. Volverán a Pekín mañana", explicó hoy el ministro de Defensa, Hishamudin Husein.

En 2009, un vuelo de Air France que hacía la ruta entre Río de Janeiro y París desapareció en el Atlántico y hasta 2011 no se encontraron el cuerpo del avión y las cajas negras.


Fuente: EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY