Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Investigarán en Bolivia a alcalde que manoseó a una periodista

  • LA PAZ,(AFP) - Una comisión del Congreso de Bolivia investigará al alcalde Percy Fernández, quien fue filmado cuando manoseaba a una periodista de un canal privado de televisión, se informó el miércoles.
“La comisión de Derechos Humanos decidió convocar para que se presente y nos aclare por qué está abusando de su poder, de su autoridad, por qué está yendo contra las mujeres, porque él está mellando a las mujeres y públicamente”, afirmó en diálogo con periodistas el presidente de la comisión, el diputado Rodolfo Calle.

Fernández, alcalde de la ciudad de Santa Cruz (este), la más pujante del país, fue filmado días atrás cuando le agarraba la pierna a Mercedes Guzmán, una periodista de televisión, mientras ella intentaba entrevistarlo. Luego, las imágenes muestran a la mujer alejando por la fuerza la mano de la autoridad municipal.

El incidente provocó una ola de críticas en el país, mientras el parlamentario opinó que “al alcalde Fernández, cualquier rato se la va a ir la mano y creemos que esto no es correcto”, afirmó Calle, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Por separado, la diputada Marcela Revollo, del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), anunció que demandará judicialmente a Fernández, líder del partido Verdes, una pequeña agrupación regional antes opositora, pero ahora cercana al presidente Evo Morales.

“Estamos presentando la denuncia por abuso deshonesto, violencia sexual y discriminación en razón de género”, afirmó en diálogo con periodistas la diputada Revollo, quien precisó que la pena que se le podría aplicar es de 1 a 4 años de cárcel.

El alcalde ofreció disculpas públicas y aseguró que su actitud fue malinterpretada, pero no frenó las críticas.

Fernández causó un incidente similar en marzo de 2012, cuando fue filmado en un acto público, tocando, aparentemente, la nalga de una concejal, militante de su propio partido.

En el pasado sostuvo fuertes incidentes con la prensa de Santa Cruz, a la que acusó de promover su desestabilización.

En una oportunidad aseveró que “todos los periodistas son una bosta”, expresó sus deseos de que “los periodistas se mueran” y “mejor si era de muerte natural. En otros momentos llamó a un reportero “burro” y a otra “cara de dengue”.

Fuente: latribuna.hn

Australia: Cazan decenas de tiburones por ataques mortales

  • Más de 170 tiburones fueron pescados en Australia, durante una controvertida matanza a raíz de una serie de ataques mortales.
Los 50 escualos más grandes pescados durante un periodo de tres meses fueron destruidos.

Las autoridades dicen que la matanza era necesaria porque seis personas murieron por ataques de ejemplares del gran tiburón blanco en los dos últimos años.

Sin embargo, desde el inicio del programa en enero, cuando se colocaron cuerdas con anzuelos a un kilómetro de la costa en las playas más concurridas del estado de Australia Occidental, no se pescó ningún tiburón.

Fuente: BBC

Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra

  • La Corte Constitucional de Tailandia determinó este miércoles destituir a la primera ministra, Yingluck Shinawatra, por cargos de abuso de poder.
El tribunal resolvió que Shinawatra actuó ilegalmente en 2011, al trasladar indebidamente a otro cargo a Thawil Pliensri, jefe de seguridad nacional, designado por la administración liderada por la oposición.

La corte dictaminó el miércoles que dicha transferencia se realizó con una "agenda oculta" que violaba la Constitución.

Nueve ministros relacionados con la decisión también deberán dimitir, según estimó el tribunal.

"El gabinete ha acordado nombrar a Niwattumrong Boonsongpaisan como primer ministro interino", dijo el viceprimer ministro Phongthep Thepkanjana.

La decisión se produce después de meses de estancamiento político en el país.

Manifestantes antigubernamentales han estado tratando de derrocar a Yingluck Shinawatra desde noviembre de 2013, a través de protestas y bloqueos en varias áreas de la capital, Bangkok.

Se tema que la medida desencadene protestas de los partidarios del gobierno, que sigue siendo muy popular en las zonas rurales.

Veredicto inapelable


La política, quien se presentó el martes en la Corte, rechazó que su partido se hubiera beneficiado con la medida. Sin embargo, el tribunal falló en su contra.

"Su estatus como primera ministra ha terminado. Yingluck ya no puede permanecer en el puesto de primera ministra interina", dijo la Corte en un comunicado.

Se espera que Tailandia realice elecciones parlamentarias el 20 de julio próximo.

Sin embargo, no está claro cómo se elegirá el próximo primer ministro, dado que actualmente el país no cuenta con un parlamento activo.

Nopaddon Pattama, asesor de la primera ministra, dijo que la decisión del tribunal es vinculante.

"No tiene más remedio que acatar la decisión, porque la Constitución dice que el fallo del tribunal es vinculante para todas las partes. Lo que sí haremos es una protesta política", comentó.

Fuente: BBC

Siria: Comienza la retirada de unos 2 mil rebeldes de Homs

  • La televisión oficial siria mostró imágenes del equipo de la ONU que supervisa la operación.
Homs, Siria.- La retirada de unos 2,000 rebeldes que permanecían atrincherados en el centro de la ciudad siria de Homs comenzó hoy tras el acuerdo logrado entre los insurgentes y el régimen de Bachar al Asad, según fuentes gubernamentales y opositoras.

El gobernador provincial, Talal al Barazi, dijo a Efe por teléfono que los insurgentes están saliendo del casco antiguo de Homs en autobuses, sin dar más detalles.

Una fuente rebelde cercana a las negociaciones que se desarrollaron en la última semana con las autoridades señaló a Efe por internet que los primeros autobuses con opositores, algunos de ellos heridos, llegaron ya a la población de Dar al Kabira, al norte de Homs, según lo estipulado en el acuerdo.

Los 2,000 insurgentes que se encuentran en el casco viejo saldrán en varios vehículos durante el día de hoy, escoltados por la ONU y la policía siria, añadió la fuente rebelde

Los opositores han podido llevarse consigo armas medianas y ligeras, indicó la fuente.

La televisión oficial siria mostró imágenes del equipo de la ONU que supervisa la operación.

Según la cadena, tras la salida de todos los opositores, el ejército entrará en la parte antigua de Homs para "restablecer la seguridad y limpiarla de artefactos explosivos".

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó, por su parte, que por el momento 222 insurgentes han llegado ya a Dar al Kabira.

Tras la evacuación de los rebeldes a Dar al Kabira se aplicarán los siguientes puntos del pacto: la liberación de personas secuestradas por los combatientes en los pueblos de Nubel y Al Zahra en Alepo, de mayoría alauí, secta a la que pertenece Al Asad; y la entrada de ayuda humanitaria en estas localidades.

Desde Alepo, un activista vinculado al Frente Islámico, identificado como Abu Hadifa, informó a Efe por internet del inicio de la entrada de ayuda humanitaria -alimentos y medicinas- en esas dos poblaciones.

El casco viejo de Homs lleva asediado por el ejército sirio más de veinte meses, lo que ha causado un grave deterioro de la situación humanitaria en su interior.

En febrero pasado, ambos bandos pactaron una tregua humanitaria, con la mediación de la ONU, para permitir la evacuación de unos 1,400 civiles -mujeres, niños y ancianos- del área.

El repliegue de los rebeldes de Homs se produce en un momento en que Siria se prepara para celebrar elecciones presidenciales el próximo 3 de junio, en las que Al Asad aspira a acceder a un tercer mandato.

Más de 150,000 personas han muerto en territorio sirio desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Putin ordena alejar sus tropas

  • La OTAN dice no haber visto ningún cambio en el despliegue de tropas y niega que se hayan retirado de la frontera con Ucrania.
El presidente ruso Vladimir Putin aseguró este martes haber ordenado el retiro de las tropas rusas de posiciones cercanas a la frontera con Ucrania "luego de que se nos dijo constantemente sobre las preocupaciones" que causaba sus presencia.

Putin pidió también a los insurgentes prorrusos de Ucrania posponer el referéndum del 11 de mayo en el que buscan decidir sobre su autonomía, a la vez que urgió a Ucrania cesar cualquier operación en contra de los activistas prorrusos que se han tomado varios edificios gubernamentales y estaciones de policía en el este de Ucrania.

Sus declaraciones las hizo con motivo de su reunión con el presidente suizo, Didier Burkhalter, en Moscú. Burkhalter es también el actual presidente de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea.

De acuerdo al mandatario ruso, las tropas han sido retiradas a los lugares donde regularmente hacen ejercicios militares, aunque no especificó si éstos están lo suficientemente alejados de Ucrania.

Putin dijo que las elecciones de Ucrania del 25 de mayo son un paso "en la dirección correcta", aunque dijo que no servirían para decidir nada a menos que los derechos de "todos los ciudadanos" estén protegidos.




Fuente: VOA

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY