Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Mueren siete personas al estrellarse avioneta en Massachusetts

  • L ewis Katz y también otras seis personas perdieron recientemente la vida al estrellarse todo el avión privado en el que todos viajaban. El famoso millonario copropietario del diario Philadelphia Inquirer, Lewis Katz, incluso fue una de las siete personas que trágicamente murieron al estrellarse una avioneta concreta en la que viajaban.
Y se puede hablar ya en términos oficiales de todos los fallecidos que se han producido en este punto, toda vez que los datos se han contrastado el cien por cien.

En este punto, han sido muchas las informaciones iniciales que han hablado de víctimas concretas que han tardado en confirmarse hasta la publicación de los datos oficiales.

Uno de los conocidos dueños del prestigioso diario The Philadelphia Inquirer, conocido Lewis Katz, falleció recientemente en un accidente aéreo en Massachusetts junto además a otras seis personas, informó justo ayer domingo el actual director editorial del diario Bill Marimow estadounidense.

En torno a las 9:40 de la noche del pasado sábado 31 de mayo de 2014 el avión Gulfstream IV cayó en el campo aéreo Hanscom.

Al parecer, el avión se accidentó cuando iba a despegar hacia el aeropuerto internacional de Atlantic City, situado en Nueva Jersey.

Matthew Brelis, portavoz de la Autoridad Portuaria de Massachusetts, afirmó que "no hubo supervivientes", confirmando la tragedia.

Además, añadió: "Nuestros pensamientos y oraciones están con las personas que iban en el avión y con sus familias".

Hasta el momento, los nombres oficiales del resto de víctimas mortales del accidente aéreo no han sido difundidos públicamente.

A sus 72 años de edad, Katz era uno de los dos magnates que la pasada semana ofertaron 88 millones de dólares por The Inquier.

Además de The Philadelphia Daily News, Katz posee el portal de noticias conocido como Internet Philly.com, muy visitado en el país estadounidense.

No se conocen aún las causas del accidente, y las autoridades no quieren especular al respecto.

Al parecer, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus siglas en inglés) será la encargada de investigar y determinar lo supuestamente sucedido.

Actualmente, el campo aéreo público permanece cerrado tras la caída del aeroplano. Además Brelis declaró que los equipos de emergencia seguían trabajando en el lugar.

Un vecino de la zona, Jeff Patterson, dijo a The Boston Globe que una bola de fuego de 18 metros de altura sobrevoló su casa, y se temió la tragedia que posteriormente se confirmó.

Varios habitantes de diferentes lugares cercanos al sitio del accidente declararon haber avistado una enorme bola de fuego que acabó en explosión fatídica.

Tal y como está repecurtiendo en la sociedad estadounidense este hecho, habrá que permanecer atentos a todas las evoluciones que se produzcan al respecto para reflejarlas.

En este punto, el tema se ha convertido en uno de los más candentes de la actualidad en Estados Unidos y no hay más que ver la gran cantidad de espacio informativo que ha ocupado.

Fuente: ideal.es

Afganistan: Tres ingenieros turcos mueren en un ataque suicida en Afganistán

  • T res ingenieros turcos murieron hoy y otro resultó herido en un atentado suicida contra la furgoneta en la que se dirigían a su trabajo en el este de Afganistán, informó a Efe fuente policial.
El ataque se produjo en la localidad de Benegah, en el distrito de Bihsud de la provincia oriental de Nangarhar, cuando un suicida detonó los explosivos que llevaba en un "rickshaw", un triciclo motorizado que hace las veces de taxi, dijo el portavoz del gobernador provincial, Ahmad Zia Abdulzai.

"Los tres ingenieros turcos iban a su trabajo" en una pequeña furgoneta cuando el suicida hizo explotar el "rickshaw", un medio de transporte muy popular en varios países asiáticos, relató el portavoz.

Los trabajadores se dirigían a unas obras de construcción, añadió la fuente, que aseguró desconocer en qué proyecto trabajaban en concreto y para qué empresa.

Ningún grupo insurgente se ha responsabilizado del atentado, que se produce tras la reciente liberación de cinco líderes talibanes retenidos por EE.UU. a cambio del único prisionero estadounidense cautivo en Afganistán, el sargento Bowe Bergdahl.

El conflicto afgano se halla en uno de sus momentos más sangrientos desde la invasión estadounidense que propició la caída del régimen talibán hace doce años.

La misión de la OTAN en el país asiático, la ISAF, concluirá al finalizar 2014, pero Washington ha anunciado que mantendrá unos 9.800 soldados en el país hasta completar su salida total a finales de 2016.

Afganistán está además inmerso en la campaña de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, cuyas votaciones están previstas para el próximo 14 de junio.

FARC y gobierno colombiano retomarán negociaciones de paz el martes

  • E l gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC retomarán las negociaciones de paz este martes, aunque su continuación probablemente dependerá del resultado del balotaje del 15 de junio entre el presidente Juan Manuel Santos y el opositor Oscar Iván Zuluaga.
Una fuente de la delegación rebelde informó a la AFP que las negociaciones -en receso desde el 16 de mayo- se reanudarán este martes en La Habana con una ronda de pláticas de "unos dos días", y no de 11 días como es habitual.

"Será una reunión de unos dos días", dijo la fuente, sin entregar detalles.

La cancillería de Cuba -país garante del proceso de paz junto a Noruega- confirmó que los diálogos se reanudarán este martes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Las negociaciones, iniciadas en noviembre de 2012, se encuentran a mitad de camino, pues ambas partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda destinada a acabar un conflicto armado de medio siglo.

El proceso quedó en suspenso tras la primera vuelta electoral del 25 de mayo en Colombia, en la que Zuluaga -un crítico de las negociaciones con las FARC- obtuvo la primera mayoría y deberá dirimir la presidencia con Santos en las urnas, el 15 de junio.

Zuluaga ha puesto dos condiciones para continuar el proceso de paz iniciado por Santos: un cese al fuego permanente de la guerrilla y cárcel para sus líderes.

El gobierno de Santos y las FARC, la mayor guerrilla de Colombia, han consensuado hasta ahora los puntos de reforma rural, participación política y drogas. Los temas pendientes son abandono de las armas, víctimas y el mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo de paz.

Las encuestas muestran un empate técnico entre Santos (centro-derecha) y Zuluaga, del partido derechista del expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), lo que obliga a ambos a labrar complejas alianzas de cara al balotaje.

Fuente: AFP/Terra

Una joven es violada, obligada a beber ácido y estrangulada en la India

  • N ueva Delhi.- Una joven fue violada, obligada a beber ácido y estrangulada hasta la muerte por varios hombres en el estado indio de Uttar Pradesh, en el norte del país, en un nuevo delito de abuso a mujeres, informaron hoy medios locales.
La agresión se produjo el sábado en la localidad de Aithpura, donde el cuerpo sin vida de la joven de 22 años fue encontrado en el campo con la cara desfigurada por efecto del ácido, informaron fuentes policiales a la agencia local PTI.

Las fuentes aseguraron que fue encontrado ácido en el estómago de la víctima, por lo que pudo ser forzada a tomarlo antes de estrangularla, y en su cara, además de gasolina, para intentar que no pudiera ser reconocida, en lo que puede ser un crimen de honor o relacionado con la trata de mujeres.

Este caso se produce en el mismo Estado en que la pasada semana dos adolescentes fueron violadas y ahorcadas en un árbol, en un crimen con una amplia repercusión internacional y con una intensa polémica por la denuncia de inacción policial.

Grupos de simpatizantes del hinduista Bharatiya Janata Party (BJP), el partido que sustenta el Gobierno indio, protagonizaron durante esta jornada incidentes en Lucknow, la capital de Uttar Pradesh, en demanda de una mayor implicación de las autoridades regionales en el caso.

Los seguidores, muchos de ellos mujeres, fueron dispersados por la Policía con cañones de agua a presión frente a la sede del jefe de Gobierno del estado, Akhilesh Yadav, según publica el diario local The Times of India.

El ministro de Pequeñas y Mediana Empresas de la India, Kalraj Mishra, describió la situación en Uttar Pradesh de “muy grave” y recordó que el Gobierno central puede intervenir si lo solicitan las autoridades locales.

El pasado 28 de mayo dos primas, de 14 y 15 años, pertenecientes a los intocables, el nivel más bajo en el sistema de castas hindú, fueron violadas y ahorcadas por un grupo de hombres en ese Estado.

La Policía ha detenido a cinco hombres, entre ellos dos agentes, mientras que dos más continúan fugitivos, por su supuesta implicación en el crimen, acusados de asesinato y violación.

La familia de las adolescentes ha demandado una investigación independiente sobre lo sucedido, al desconfiar del jefe de Gobierno regional, Akhilesh Yadav, de la misma casta que los acusados.

Altos mandos de la Policía de Uttar Pradesh han admitido “grave negligencia” en el caso, ya que los agentes ahora detenidos rehusaron acudir en busca de las chicas cuando los familiares fueron a denunciar su desaparición.

Las informaciones sobre violaciones en la India aparecen cada día en los medios de comunicación, fruto de la conciencia creada por la violación en grupo y muerte de una estudiante universitaria en Nueva Delhi el 16 de diciembre de 2012.

Esa violación generó protestas y abrió un debate sin precedentes sobre la situación de la mujer en el país, lo que llevó al Gobierno a endurecer las leyes contra los agresores sexuales.

EFE

Brasil: Indígenas advierten que desatarán una guerra a días del Mundial

  • L as organizaciones de indígenas que están acampadas en Brasilia, y que el martes lanzaron flechas contra la policía frente al estadio donde se jugará el Mundial de fútbol, repudiaron al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
Luego de reunirse con el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, los indígenas dejaron la sede de esa cartera gritando consignas de repudio al gobierno y advirtiendo que habrá una "guerra" por la posesión de tierras que fueron de sus ancestros.

"En la lucha, en la batalla a veces es necesario retroceder para pensar en los próximos pasos que daremos" para reconquistar las tierras de las poblaciones originarias, declaró el cacique Uilton Tuxá, publicó hoy un sitio de noticias de la cadena Globo citado por la agencia ANSA.

Centenares de indígenas llegados de la Amazonia y otras regiones del país acamparon esta semana frente al Congreso para protestar contra un proyecto de reforma constitucional que, afirman, beneficiará a los "terratenientes" que les usurparon sus territorios.

El martes un manifestante indígena hirió con un flechazo a un policía frente al Estadio Nacional Mané Garrincha durante una manifestación contra la Copa del Mundo, en la que hubo cuatro indios heridos, según denunció la Iglesia.

"Nunca esperé que el gobierno del Partido de los Trabajadores de Rousseff, que se viste de demócrata, actuara con tanta arbitrariedad", cuestionó el cacique Tuxá, que ayer participó de la reunión con el ministro Cardozo, cuando una bandera fue manchada con tinta por los disconformes.

Telam

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY