Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Ataque en iglesia del Congo deja 34 muertos

  • C ombatientes armados atacaron un poblado en el este del Congo a altas horas de la noche, matando al menos a 34 personas, incluyendo mujeres y niños, que se encontraban en una iglesia, informaron funcionarios el sábado.
Kinshasa– Jean Julien Miruho, ministro del Interior en la provincia, señaló que la masacre ocurrida en Mutarule a últimas horas del viernes dejó cerca de 27 heridos.

Miruho dijo que las autoridades desconocen la identidad de los agresores, pero él cree que el ataque está relacionado con disputas por ganado en el área, ubicada aproximadamente a 70 kilómetros (40 millas) de Bukavu.

"No podemos decir exactamente quiénes fueron estos atacantes, pero conformaremos una comisión investigadora que irá al lugar el domingo'', dijo Miruho a The Associated Press. "Está claro que este ataque estuvo vinculado con el robo de ganado''.

Algunos sobrevivientes culparon del ataque a un grupo rebelde de Burundi conocido como FNL, aunque la aseveración no ha podido ser verificada.

El este del Congo alberga una gran cantidad de grupos armados y milicias, muchos de los cuales compiten por el control de los enormes recursos minerales de la región. Varios de los grupos rebeldes que están sembrando la intranquilidad en la zona fueron creados en otros países de los alrededores, entre ellos Burundi, Uganda y Ruanda.

Las fuerzas armadas del Congo expulsaron al importante grupo rebelde M23 del este del Congo el año pasado con ayuda de fuerzas de la ONU. El ejército del Congo está además trabajando con la milicia hutu de Ruanda conocida como FDLR para que finalmente abandone las armas después de dos décadas de violencia.

En la provincia de North Kivu, el general Delphin Kahimbi dijo que el gobierno estaba dando a los rebeldes del FDLR un plazo de 30 días para entregar las armas de forma voluntaria. Alrededor de 1.400 combatientes del FDLR continúan en el este del Congo, según cálculos gubernamentales.




Fuente: AP

ESPAÑA: Miles de manifestantes reclaman la república en decenas de ciudades

L os participantes en las marchas piden un referendo sobre la monarquía
El 7 de junio, al final, fue una gran protesta antimonárquica en toda España, pero, ni mucho menos, fue la mayor movilización prorrepublicana desde la restauración de la Corona en 1975, tal y como pretendían sus promotores, que ni siquiera pudieron conseguir la icónica imagen de una Puerta del Sol de Madrid a rebosar.

Cinco días después del anuncio de abdicación de don Juan Carlos, miles de personas, probablemente decenas de miles, salieron a las calles de, al menos, 55 ciudades y pueblos de casi toda España (solo en Canarias y en las dos ciudades autónomas no hubo convocatorias). Todos con el mismo objetivo: reclamar un referendo en el que la ciudadanía decida sobre la forma política del Estado y en contra de la coronación de Felipe VI el día 19.

Al grito de «España, mañana, será republicana», «no hay dos sin tres, república otra vez», «los borbones a las elecciones» o «Felipe, acelera, que viene la tercera», los congregados tiñeron las plazas de rojo, amarillo y violeta. Hubo banderas comunistas e infinidad de enseñas autonómicas en muchas de las principales vías y arterias de todo el país. Y, sin embargo, fueron unas movilizaciones que no llegaron a tener la envergadura que alcanzaron los llamamientos a salir a la calle de los colectivos de indignados y del 15M de los tres últimos años. Eso sí, la inmensa mayoría de los actos tuvieron un carácter pacífico y festivo.

Expectativas

Las concentraciones y manifestaciones de la tarde-noche no llegaron a cumplir todas las expectativas de la Junta Estatal Republicana (JER), la coordinadora nacida hace dos años en la que se agrupan medio centenar de colectivos antimonárquicos, y que era la convocante de estas movilizaciones, con el sustento de Izquierda Unida y los otros siete partidos firmantes del llamado manifiesto del Ateneo, que exige una consulta popular entre monarquía y república.

Una vez más, el mayor llamamiento para las protestas en contra de la Corona se hizo a través de las redes sociales. La que estaba llamada a ser la gran manifestación «estatal», la de Madrid, fue la primera anunciada y una de las pocas que sí fue comunicada a la delegación del Gobierno.

Bajo el lema «Referendo, ¡Ya! ¡Qué el pueblo decida!», efectivamente la de Madrid fue la mayor manifestación, con algo más de 5.000 asistentes, pero muy por debajo de la marcha republicana del 14 de abril del 2013, hasta hoy la más importante protesta contra la Corona de los últimos años con al menos 20.000 personas. La Puerta del Sol, el epicentro de las protestas antimonárquicas y fiel termómetro del tamaño de esos actos, no llegó a rebosar como el pasado lunes cuando, horas después del anuncio de la abdicación de don Juan Carlos y, de manera casi espontánea, más de 7.000 personas la llenaron.

Izquierda Unida mandó a su plana mayor, con Cayo Lara a la cabeza. «El derecho de sangre no puede estar por encima del derecho democrático de los ciudadanos a participar en un referendo», apuntó el líder.

Además de Madrid, bastante concurridas, y también sin incidentes reseñables, fueron las protestas de Pamplona (unos 4.000, según la Policía Municipal, y 15.000 según los organizadores), Bilbao (2.500), Oviedo (2.500), Barcelona (un millar) y Santander (un millar). Las convocatorias de Logroño y Murcia solo reunieron a centenares y decenas, respectivamente.

Las movilizaciones de ayer tendrán continuación en los próximos días. La JER pretende mantener la tensión en la calle hasta la proclamación del nuevo rey. E Izquierda Unida pedirá en el Congreso que en tres meses se convoque una consulta sobre la monarquía, según adelantó ayer Cayo Lara.

Fuente: lavozdegalicia.es

Rescatados más de 2.500 inmigrantes en el Canal de Sicilia

  • D urante las últimas 24 horas, varios buques de la Marina Italiana han rescatado a cientos de inmigrantes subsaharianos.
En las últimas 24 horas la Marina Italiana ha rescatado a más de 2.500 inmigrantes que viajaban a bordo de 17 embarcaciones que navegaban a la deriva por el Canal de Sicilia, según ha informado el diario La Repubblica.

El buque anfibio “San Giorgio” ha rescatado a 998 inmigrantes a bordo de cinco embarcaciones, de los cuales 214 son mujeres y 157 niños. Mientras que la patrullera “Orione” ha realizado tres operaciones de emergencia y, en la última de ellas, ha embarcado a más de 400 inmigrantes en peligro.

Por su parte, la fragata “Scirocco” ha completado otros tres rescates que le han permitido trasladar a 206 inmigrantes, de los cuales 94 han sido llevados a bordo del buque mercante de bandera panameña “Glory Tellus”.

Otro buque, la fragata “Sfinge” ha rescatado también este jueves a otros 113 inmigrantes que viajaban en una lancha neumática.

Durante la mañana de este viernes, ha comenzado otra misión de búsqueda y rescate para encontrar a más de 200 personas que viajan a la deriva en otra embarcación.

Por último, un patrullero de la Capitanía de Puerto 306 ha asistido a tres embarcaciones con unos 450 inmigrantes y los ha trasladado al buque “Maersk Regensburg”, con bandera china.

Fuente: 24HORAS.CL TVN

Cristina Fernandez crea una Secretaría de Pensamiento Nacional

  • L a presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha creado una Secretaría de Pensamiento Nacional y ha puesto al filósofo Ricardo Forster al frente de la misma, lo que ha suscitado las críticas de la oposición, alertando de una posible adoctrinamiento.
BUENOS AIRES La medida apareció publicada el pasado miércoles en el decreto 837/2014 difundido por el Boletín Oficial, que aparece firmado por Fernández de Kirchner, su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y la ministra de Cultura, Teresa Parodi.

La creación de la Secretaría de Pensamiento Nacional ha desatado la ira de la oposición que considera que se trata de un órgano gubernamental destinado a adoctrinar políticamente a la población argentina.

Forster lo ha desmentido, en una entrevista concedida a Radio Continental, en la que ha asegurado que su objetivo será "generar un debate en un espacio abierto para discutir todo lo que es imprescindible en la Argentina de hoy".

El filósofo ha criticado a quienes han cargado contra esta medida al considerar que construyen "una visión salvaje" de la realidad. "Si se tomasen la molestia de leer parte de lo que he escrito estos años, van a ver lo lejos que estoy de ubicarme en una tradición de pensamiento único", ha dicho.

Fosters ha sostenido que su formación intelectual es "absolutamente antidogmática". "Los demócratas defendemos la diversidad, la posibilidad de un debate abierto", ha subrayado, en declaraciones recogidas por el diario argentino 'La Nación'.

"Discutiremos a Borges y a Cortázar, a Sarmiento y a Marechal, a Scalabrini Ortiz y a Silvio Frondizzi, y también a las grandes tradiciones del pensamiento conservador argentino", ha adelantado.

Fuente: Europapress

China: Al menos 27 muertos por las lluvias torrenciales

  • PEKÍN, (EUROPA PRESS) Al menos 27 personas han muerto y dos han desaparecido a causa de las lluvias torrenciales que han caído los últimos días sobre el sur de China, según el balance proporcionado este viernes por la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres Naturales.
Del total de víctimas mortales, la mayoría se han producido en Guizhou, con diez; seguida de Chongqing, con nueve; de Sichuan y Guangxi, cada una con tres; y de Fujian y Guangdong, con un fallecido cada una.

En total, 3,4 millones de personas se han visto afectadas por las intensas precipitaciones, de las cuales 239.000 han tenido que ser evacuadas y 116.000 tienen necesidades urgentes, según ha informado la agencia de noticias Xinhua.

En cuanto a los daños materiales, el aguacero ha afectado a 9.700 viviendas, dañado a 55.000 y arrasado unas 19.400 hectáreas de cultivos, lo que se traduce en pérdidas económicas por valor de 3.650 millones de yuanes (428 millones de euros).

Desde el pasado domingo, las lluvias torrenciales han azotado las provincias de Fujian, Guangdong, Sichuan y Guizhou, así como la región autónoma de Guangxi y la municipalidad de Chongqing, causando inundaciones y desprendimientos de terreno.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY