Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Inteligencia artificial: una computadora logró “pensar”

  • Por primera vez superó el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio.
Una supercomputadora logró superar por primera vez en la historia el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio, según informa The Guardian.

Eugene Goostman, un programa diseñado para responder como si fuera un adolescente de 13 años, fue sometido este domingo a una serie de preguntas improvisadas en la Royal Society de Londres. Las preguntas y las respuestas se intercambiaban por mensajes escritos y un tercio de los interrogadores no detectaron que, en realidad, estaban conversando con una máquina.

Este hito en el avance de la inteligencia artificial tuvo lugar en el 60° aniversario del fallecimiento de Alan Turing, el matemático que sentó las bases de la informática moderna. En su famosa prueba, Turing señalaba que si una máquina era capaz de engañar a un tercio de sus interlocutores y hacerles creer que en realidad era un humano, entonces esta máquina estaba en realidad "pensando" por su cuenta.

Eugene Goostman es "hijo" de los informáticos Vladimir Veselov y Eugene Demchenko.

La Vanguardia. Especial

México: 15 muertos en la cuna del narcotráfico


  • L os cadáveres baleados de 12 hombres fueron localizados dentro de una camioneta en el violento estado de Sinaloa (noroeste), considerado la cuna del narcotráfico en México, donde también murieron asesinados a balazos otros tres hombres, informó la fiscalía estatal.

La policía halló doce cuerpos en la caja y la doble cabina de un vehículo sin placas en el municipio de San Ignacio y comprobó que todos tenían "lesiones por arma de fuego", dijo a la prensa el procurador de Sinaloa, Marco Antonio Higuera Gómez.

Los hombres ultimados presentaban también señales de tortura y seis de ellos iban vestidos con ropa negra y chalecos tácticos para combate, añadió el funcionario, que no descartó que se trate de sicarios de algún cártel del narcotráfico.
Aunque varios familiares han acudido a identificar los cuerpos, se esperará a verificar las huellas digitales de las víctimas para confirmar sus identidades, precisó.
Integrantes de Los Zetas, acérrimos enemigos del poderoso cartel de Sinaloa que domina ese estado con costas en el Pacífico, acostumbran a usar uniformes negros en sus acciones armadas.

Trece cuerpos en varias fosas clandestinas fueron encontrados en el estado sureño mexicano de Guerrero.
Los cadáveres fueron encontrados en una localidad cercana a Mazatlán, el balneario donde marinos capturaron en febrero a Joaquín "El Chapo" Guzmán, que hasta ese momento era el líder del cartel de Sinaloa y el narcotraficante más poderoso del mundo.
Por otro lado, los cuerpos baleados de tres hombres de 29, 37 y 66 años fueron hallados en el municipio de Concordia, al sur de Sinaloa, elevando a quince los muertos reportados oficialmente este lunes en el estado.


Un reacomodo de los grupos delincuenciales
"Sentimos que la detención de 'El Chapo' ha provocado un reacomodo en los grupos delincuenciales" del estado, estimó el procurador Higuera Gómez reforzando las declaraciones que dio la semana pasada el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez.
El arresto de Guzmán fue el mayor golpe al cartel más grande de México y gran exportador de cocaína, marihuana y opio a Estados Unidos. La organización habría quedado en manos de su número dos, el veterano capo Ismael "El Mayo" Zambada, pero reservando también un papel a dos hijos de "El Chapo", según funcionarios de seguridad estadounidenses.

Jesús Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo", hijo del presunto líder del cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, se declaró culpable de tráfico de drogas en 2013, fecha desde la cual colabora con autoridades de EEUU.
Desde la captura de Guzmán, que había logrado fugarse de prisión en 2001 y actualmente se encuentra internado en una cárcel de alta seguridad cercana a la Ciudad de México, la violencia ha recrudecido en el norte y noroeste del país.

"Nosotros esperábamos que la cosa fuera peor desde esa detención y sí se nos ha recrudecido (la violencia), pero pronto queremos tomar el control de nuevo", afirmó a finales de mayo el gobernador de Sinaloa, prometiendo una revisión de la estrategia de seguridad para ese estado natal de conocidos narcotraficantes.
Hace dos semanas, tres presuntos operadores del cártel de Sinaloa estrechamente vinculados a "El Chapo" lograron escapar de la cárcel de Culiacán, capital del estado, a través de un túnel de casi medio kilómetro que hicieron construir desde fuera del penal.
Entretanto, el sábado pasado fue detenido Juan Carlos López López, presunto lugarteniente del cártel de Sinaloa en el vecino Chihuahua, parte de una importante ruta de trasiego de droga hacia Estados Unidos.

Expertos han estimado que la detención de Guzmán podría hacer que grupos rivales quieran entrar en el negocio, pero debido a la debilidad de Los Zetas por la captura de su líder y de otras organizaciones minadas por arrestos, abatimientos y guerras internas, el de Sinaloa seguiría siendo la organización criminal más poderosa de México.
Las acciones de venganza entre las organizaciones criminales y la estrategia militarizada contra ellas lanzada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) han dejado desde entonces más de 80.000 muertos y miles de desaparecidos en México.

Fuente: AFP

La pareja Clinton debía $12 millones al salir de la Casa Blanca

  • C linton se endeudó principalmente para costear los honorarios de los abogados que defendieron a Bill Clinton en el caso Monica Lewinski 
Hillary Clinton explicó el martes que con su marido Bill debían 12 millones de dólares al dejar la Casa Blanca, subrayando que si bien la vida de la pareja es muy diferente de la de muchos estadounidenses, conocieron "los mismos problemas".

"Teníamos cerca de 12 millones de dólares de deuda", dijo la exjefa de la diplomacia estadounidense a la cadena ABC, cuando su nuevo libro comienza a venderse en Estados Unidos.
"Debimos trabajar muy duro. Yo estaba en el Senado, no podía hacer mucho y estoy muy agradecida a mi marido, que siempre trabajó mucho desde que nació, pobre".

La pareja presidencial se endeudó principalmente para costear los honorarios de los abogados que defendieron a Bill Clinton en el caso Monica Lewinski, que envenenó su segundo mandato (1997-2001).

En una entrevista en la misma cadena difundida el lunes, Hillary había dicho que la pareja estaba "no solamente pelada, sino endeudada", al salir de la Casa Blanca en 2001.

Aunque técnicamente exacta, esta afirmación provocó sarcasmo, ya que los Clinton son propietarios de dos casas valuadas en varios millones de dólares y facturan varios centenares de miles de dólares por los discursos que pronuncian en todo el país y en el exterior.

En Nueva York, centenares de personas hacían fila en la mañana del martes ante la librería Barnes & Noble donde Hillary Clinton firmaría dedicatorias de su libro de memorias "Hard Choices", durante la mañana.

Algunos, vistiendo camisetas estampadas con la leyenda "Hillary rocks", habían pasado buena parte de la noche a las puertas de la librería.

Fuente: elmundo.com.ve/

Cinco soldados estadounidenses mueren por “fuego amigo” en Afganistán


  • E l Pentágono admite que se bombardeó la unidad cuando se enfrentaba a "fuerzas enemigas"

Cinco soldados estadounidenses de la OTAN desplazados en Afganistán (ISAF) y un militar afgano fallecieron este lunes en el sur del país por un bombardeo de la Alianza Atlántica. El portavoz del Pentágono, el contralmirante John Kirby, ha explicado que las muertes se produjeron "por fuego aparentemente amigo" durante una operación de seguridad. Paralelamente, Ghulam Sakhi Roghlewanai, jefe de la Policía de la provincia de Zabul, donde se produjo el incidente, ha señalado que fuerzas conjuntas del Ejército Nacional afgano (ANA) y la ISAF participaban en una actuación contra los talibanes.

"La ISAF bombardeó erróneamente a las tropas, lo que causó la muerte de cinco soldados de la OTAN y uno de la ANA", ha manifestado Roghlewanai. Todo ocurrió cuando la unidad de soldados "entraba en contacto con las fuerzas enemigas", ha remachado el portavoz del Pentágono. Según los datos recogidos por el portal independiente icasualties.org, en lo que va de año han muerto en Afganistán 35 soldados de la OTAN, 24 de ellos estadounidenses. Además, otros 3.444 soldados han perdido la vida desde el comienzo de las operaciones en Afganistán, a finales de 2001, tras los atentados del 11-S.

Actualmente, el conflicto afgano se encuentra en uno de sus momentos más sangrientos desde la invasión de Estados Unidos, que propició la caída del régimen talibán hace doce años. Las tropas internacionales comenzaron en 2011 a retirarse gradualmente del país y a transferir por fases la competencia de la seguridad al Ejército y Policía locales.

La ISAF concluirá su misión a finales de este año, pero Estados Unidos ha anunciado que mantendrá unos 9.800 soldados en el país hasta completar su salida total a finales de 2016. De este modo, pasará de aportar los alrededor de 32.000 soldados actuales a 9.800, reducirá ese número a la mitad para finales de 2015 y abandonará todas sus bases militares en el país al finalizar 2016.

El hombre más longevo del mundo muere en Nueva York a los 111 años

E l hombre más longevo del mundo murió en Nueva York a los 111 años, según la residencia de ancianos en la que vivía.
Alexander Imich, quien nació en Polonia en 1903 y sobrevivió a un Gulag soviético -campo de trabajos forzados-, murió el domingo, dijo Marcy Levitt, directora ejecutiva de Esplanade Manhattan.

Imich emigró a Estados Unidos en la década de 1950 y era un estudioso de lo oculto. Editó una antología llamada "Historias Increíbles de lo Paranormal" en 1995, a los 92 años.

Cumplió 111 años en febrero y en abril se convirtió en el hombre vivo más longevo del mundo, según el Gerontology Research Group de Torrance, situado en California.

El título recae ahora sobre el japonés Sakari Momoi, quien nació el 5 de febrero de 1903, un día después que Imich, según el grupo.

Decenas de mujeres eran mayores que Imich, según el grupo, la más longeva de ellas es Misao Okawa, de Japón, con 116 años.

Imich había atribuido su larga vida a sus buenos genes.

"Pero la vida que uno vive es igual o más importante para la longevidad", dijo a Reuters el mes pasado a Reuters en una entrevista en su departamento en el Upper West Side de Manhattan.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY