Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Nigeria: Secuestran a otras 20 mujeres

  • P or lo menos 20 mujeres fueron raptadas cerca de Chibok, en el norte de Nigeria, donde el grupo militante Boko Haram secuestró a más de 200 niñas en abril pasado.
Un anciano de la aldea dijo a la BBC que hombres vestidos en uniformes del ejército se llevaron a las mujeres a punta de pistola.

Según informes, las subieron en camionetas y las trasladaron a un lugar desconocido en el estado de Borno.

Funcionarios locales están investigando el secuestro.

El ejército indicó a la BBC que no estaba al tanto del incidente.

Los militares han sido muy criticados por los nigerianos, quienes afirman que no se sienten protegidos por las fuerzas de seguridad y se tienen que defender solos de los ataques de Boko Haram.

EUA: Tiroteo en una escuela de Portland


  • U n tiroteo se registró el martes en una escuela secundaria Reynolds en Troutdale, a 12 millas al este de Portland, estado de Oregon (noreste del país), dejando un saldo de un estudiante muerto. El pistolero fue luego abatido por la policía.

Todas las unidades del área metropolitana fueron movilizadas y la zona asegurada, dijo la policía.
Periodistas en las afueras del establecimiento reportaron que a eso de las 8:51 horas local (tiempo del pacífico), estudiantes de la escuela secundaria Reynolds eran evacuados del establecimiento con las manos sobre la cabeza.

Las principales cadenas de televisión mostraron escenas de jóvenes estudiantes que salían del colegio con las manos en la cabeza, guiados por agentes de policía.
La policía de Portland recomendó a los padres de familia que se mantuvieran alejados de la escuela mientras las autoridades toman el control de la situación.

Algunos padres de familia llegaron en pijama al colegio cuando se enteraron el tiroteo para encontrar a sus hijos. Otros los contactaban por teléfonos celulares.
En un comienzo CNN reportó que "hay lesiones pero no muertes" en la escuela. Poco después confirmó que el pistolero fue abatido por la policía.

Una hora después del tiroteo, la policía declaró que la zona era segura y que la situación estaba contenida. El teniente de la policía estatal de Oregon, Greg Hastings, dijo que nadie murió durante el tiroteo en el interior del establecimiento.
Un vocero del Departamento del Sheriff del condado de Multnomah indicó que al parecer, el llamado de emergencia a las autoridades se dio luego que un hombre realizó disparos en el plantel.

Estudiantes de la escuela secundaria Reynolds publicaron en sus cuentas de Twitter sobre lo que estaba ocurriendo en el centro de estudios.
Hastings dijo además que al darse la alerta por el tiroteo, cerca de 100 funcionarios de diferentes agencias de seguridad acudieron al centro educativo y siguieron los protocolos habituales de evacuación.

CNN dijo que no esta claro si hubo heridos y cuántos. Un equipo de SWAT respondió a los llamados de auxilio, dijo la policía en su cuenta de Twitter.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) se hizo presente en el lugar para sumarse a las investigaciones.

El diario The Oregonian había reportado, citando fuentes policíacas, que en el incidente participaron tres pistoleros y que dos de ellos huyeron de la escena.
Un arma semi automática estuvo involucrada en el tiroteo.

La escuela se estaba preparando para la ceremonia de graduaciones que se llevarían a cabo este sábado. La secundaria cuenta con cerca de 2,800 estudiantes y las clases ya habían comenzado cuando se produjo el incidente.
Troutdale es un suburbio al este de Portland con alrededor de 16,000 habitantes.
Univision.com

Israel: Parlamento elige a Reuven Rivlin como nuevo presidente


  • E l parlamento israelí eligió al veterano político del gobernante partido Likud como nuevo presidente del país.

Rivlin, de 74 años, derrotó a Meir Sheetri por 63 a 53 votos en la segunda ronda de votación secreta en el Knesset.

Experimentado legislador y exministro, Rivlin reemplazará a Shimon Peres en el cargo.

El presidente israelí ocupa un puesto principalmente ceremonial y no tiene un rol oficial en las conversaciones de paz con los palestinos.

Sin embargo, diversos analista señalan que Peres contribuyó a darle mayor prestigio al cargo.

Irak: Al Qaeda avanza y controla Mosul

  • E l Gobierno de Bagdad, incapaz de frenar a los yihadistas, reclama el estado de emergencia
La bandera negra del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) preside Mosul, ciudad de dos millones de habitantes situada 400 kilómetros al norte de Bagdad. El Ejército iraquí no ofreció apenas resistencia y tras cuatro días de asedio los milicianos del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) entraron de forma triunfal para hacerse con el control de varios edificios gubernamentales y bases militares y liberar a cientos de presos de las cárceles. La captura de la tercera ciudad más importante del país, por detrás de Bagdad y Basora, refuerza el pulso integrista a un Gobierno central incapaz de sofocar el alzamiento que protagoniza el EIIL desde comienzos de año y devuelve a Irak a los peores años de la guerra sectaria con más de 4.660 muertos desde principios de 2014.

Tras hacerse con el control de la provincia de Anbar en enero, el grupo vinculado a Al Qaida ha dado el salto a Nínive -ambas fronterizas con Siria- y, según alertan los mandatarios iraquíes, la siguiente parada será la Salahedín donde en las últimas horas ya se han registrado ataques en el distrito de Sharqat, al norte de Tikrit, ciudad natal de Sadam Husein. Los insurgentes ven este avance la lucha de la minoría suní contra el Gobierno en manos de chiíes desde la caída de Sadam.

Estado de emergencia

«La gravedad de la situación requiere la adopción de medidas necesarias y urgentes, así como acelerar la petición al Parlamento para que afronte sus responsabilidades y anuncie el estado de emergencia y movilización general», informó el primer ministro en funciones,Nuri Al Maliki, impotente para gestionar el desafío islamista desde hace seis meses. «Movilizaremos todos nuestros recursos financieros, políticos y populares para recuperar las zonas que los terroristas han controlado», anunció en su discurso Maliki, quien instó a las tribus del país a tomar las armas y luchar contra el EIIL, una estratega similar al ‘sahwa’ implantado por Estados Unidos –por el que se pagaba a combatientes de la insurgencia suní en Ambar a cambio de su colaboración- que él mismo ha enterrado en los últimos años con su política sectaria. El mandatario chií concluyó su intervención pidiendo ayuda a la comunidad internacional ya que «todo el mundo sufrirá si el terrorismo se extiende».

En Mosul nunca funcionó la estrategia del ‘sahwa’ y desde 2003 ha sido un foco insurgente en el que ni los estadounidenses, ni Bagdad han logrado imponer su ley. En sus calles se han repetido las imágenes vistas en enero en Ramadi y Faluya con un Ejército en estampida dejando atrás vehículos y un arsenal de armas que ya controla la insurgencia.

El presidente del parlamento, Osama al Nujaifi, pidió investigar la negligencia de las fuerzas de seguridad y apuntó a la necesaria «cooperación» de la población «con las fuerzas armadas para combatir a estos grupos terroristas». El problema para Bagdad es que en las provincias de mayoría suní consideran «terrorista» al Gobierno chií y a las distintas milicias de esta secta que operan con total impunidad bajo el uniforme de las fuerzas de seguridad.

Los partidos políticos kurdos –con importante presencia en esta ciudad de amplia mayoría árabe tras los planes de ‘arabización’ de la dictadura de Sadam en los ochenta- evacuaron sus sedes, y el Gobierno de la región autónoma del Kurdistán anunció su disposición para ayudar a los miles de desplazados. La región kurda se ha convertido en la zona más segura del país y allí han encontrado refugio los cristianos desde 2003, pero también los musulmanes que han huido de los recientes combates en Anbar y ahora Nínive. Además de kurdos, Mosul cuenta con otras minorías confesionales y étnicas como turcomanos y cristianos asirios.

Fuente: ABC.es

Inteligencia artificial: una computadora logró “pensar”

  • Por primera vez superó el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio.
Una supercomputadora logró superar por primera vez en la historia el test de Turing, que busca determinar si una máquina es capaz de tener pensamiento propio, según informa The Guardian.

Eugene Goostman, un programa diseñado para responder como si fuera un adolescente de 13 años, fue sometido este domingo a una serie de preguntas improvisadas en la Royal Society de Londres. Las preguntas y las respuestas se intercambiaban por mensajes escritos y un tercio de los interrogadores no detectaron que, en realidad, estaban conversando con una máquina.

Este hito en el avance de la inteligencia artificial tuvo lugar en el 60° aniversario del fallecimiento de Alan Turing, el matemático que sentó las bases de la informática moderna. En su famosa prueba, Turing señalaba que si una máquina era capaz de engañar a un tercio de sus interlocutores y hacerles creer que en realidad era un humano, entonces esta máquina estaba en realidad "pensando" por su cuenta.

Eugene Goostman es "hijo" de los informáticos Vladimir Veselov y Eugene Demchenko.

La Vanguardia. Especial

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY