Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

OTAN dice que si se confirma que tanques rusos han ido a parar a grupos en Ucrania sería "una escalada seria"

  • BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha advertido este viernes de que si se confirman las informaciones que apuntan a la adquisición de armas pesadas de Rusia por parte de grupos prorrusos armados y la posible entrada de tanques y otros vehículos armados desde Rusia al este de Ucrania constituiría "una escalada seria de la crisis" y ha instado a Moscú a "completar la retirada de sus fuerzas militares" de la frontera.
"Estoy preocupado por las informaciones de que grupos armados prorrusos están adquiriendo armamento pesado de Rusia, incluidos tanques rusos. También hemos visto informaciones de que tanques rusos pueden haber cruzado la frontera hacia el este de Ucrania", ha manifestado el danés en un comunicado.

El secretario general aliado ha advertido de que "si se confirman estas informaciones, esto constituiría una escalada seria de la crisis en el este de Ucrania" y ha vuelto a instar a Rusia a "completar la retirada de sus fuerzas militares en la frontera con Ucrania, a parar el flujo de armas y combatientes a través de la frontera y a ejercer su influencia entre los grupos separatistas para que depongan sus armas y renuncien a la violencia".

"Hacemos un llamamiento a la Federación Rusa para que cumpla sus compromisos de Ginebra y coopere con el Gobierno de Ucrania mientras aplica sus planes para promover la paz, la unidad y las reformas", ha concluido el danés.

El ministro de Interior ucraniano, Arsen Avakov, denunció este jueves que columnas con material militar procedentes de Rusia estaban entrando por los puestos de control en la frontera este de Ucrania que han sido tomados por separatistas prorrusos.

Nigeria: Boko Haram secuestró otras 20 mujeres

  • Un grupo armado atacó un asentamiento el jueves pasado, informó el gobierno nigeriano.
Veinte mujeres fueron secuestradas por un grupo de hombres armados, supuestamente miembros de la milicia radical islámica de Boko Haram, tras un asalto a un asentamiento nómada en el norte de Nigeria, confirmaron fuentes del Gobierno del Estado de Borno.

El suceso ocurrió el pasado jueves en un asentamiento de la etnia fulani en el Estado de Borno -feudo político y operativo de Boko Haram- muy cercano a Chibok, donde el pasado 14 de abril fueron secuestradas más de 200 chicas por el grupo terrorista.

Además, desde el gobierno estatal se mostraron "sorprendidos" de que los fundamentalistas hayan atacado de nuevo la zona, ya que hay una "gran presencia de seguridad militar".

El secuestro se produjo cuando un grupo de hombres armados atacaron el lugar y obligaron a punta de pistola a las mujeres a meterse en varias camionetas, según el diario nigeriano Leadership.

Aunque ningún grupo reivindicó este secuestro, se sospecha que fue obra de Boko Haram, que todavía mantiene retenidas a más de 200 nenas .

A finales de mayo el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, prometió una "guerra total" contra este grupo terrorista, que además de haber secuestrado a las menores, perpetra casi a diario ataques en la zona norte del país africano.

El grupo terrorista lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Según el presidente nigeriano, Boko Haram asesinó a 12.000 personas y hirió a otras 8.000 en los últimos cinco años.

Fuente: TN

Ataque israelí contra norte de Gaza deja un muerto y dos heridos


  • G AZA (Xinhua) -- Un ataque aéreo israelí emprendido hoy por la noche contra una motocicleta en el norte de la Franja de Gaza dejó un palestino muerto y dos heridos, indicaron médicos y testigos.

Ashraf al-Qedra, vocero de emergencias de Gaza, dijo a los reporteros que un joven de 25 años murió y otros dos, incluyendo a un menor, resultaron heridos en el ataque aéreo israelí.

El vocero dijo que hasta el momento no se ha aclarado la identidad del joven fallecido y agregó que los dos transeúntes heridos se encuentran moderadamente lesionados.

Un hombre que viajaba en una motocicleta en la zona de Al-Sudaneya en el norte de Gaza fue alcanzado por un misil aire-tierra, indicaron testigos.

No hubo ninguna respuesta inmediata del ejército israelí en relación con el ataque.

Funcionarios de seguridad en Gaza indicaron que al parecer fue una respuesta israelí al lanzamiento previo de un cohete desde la Franja de Gaza hacia Israel.

Hoy con anterioridad, un cohete lanzado desde Gaza estalló cerca de una comunidad del sur de Israel apenas unas horas después de que el ministro de Defensa israelí advirtió que el ejército respondería con fuerza al lanzamiento de cohetes desde el enclave palestino.

Nadie se ha responsabilizado por el ataque con cohete.

En noviembre de 2012, Egipto logró un acuerdo de cese al fuego entre Israel y los militantes encabezados por Hamas en la Franja de Gaza, lo que puso fin a ocho días de operaciones aéreas israelíes contra Gaza que dejaron 184 palestinos y seis israelíes muertos.

Desde entonces, los militantes de Gaza, que se oponen al cese al fuego, lanzan cohetes contra Israel e Israel responde con aviones de combate que atacan instalaciones de militantes en Gaza.

Fuente: peopledaily.com.cn

FIFA: habrá cero tolerancia con los actos de racismo en el Mundial

  • El jefe de la oficina de antiracismo de la FIFA, Jefrrey Webb, pidió a los delegados en los partidos del Mundial de Brasil que expulsen a los equipos del torneo si sus hinchas comenten actos de racismo.
Webb, quien también es vicepresidente de la FIFA, anunció que habrá cero tolerancia con los actos de racismo y discriminación dentro y fuera del campo durante Brasil 2014.

También le pidió al organismo que regula el fútbol que sus cuerpos disciplinarios y funcionarios dejen de hablar del problema y comiencen a tomar decisiones.

"La FIFA debe tomar el ejemplo de la NBA, que forzó al dueño de los Los Ángeles Clippers a vender su franquicia después de sus comentarios racistas", señaló Webb.

BBC

Rusia remitirá resolución a ONU, pero descarta envío tropas de paz a Ucrania

  • E l ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció hoy que Moscú presentará un proyecto de resolución sobre Ucrania ante el Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de lograr un alto el fuego en el este prorruso de ese país. 
Moscú, 12 jun (EFE).- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció hoy que Moscú presentará un proyecto de resolución sobre Ucrania ante el Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de lograr un alto el fuego en el este prorruso de ese país.

"A Rusia le inquieta la falta de avances en los esfuerzos por poner fin a la violencia y a las acciones militares" en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (este), dijo Lavrov a la prensa local.

Lavrov, quien ya ha ordenado presentar dicho proyecto de resolución al embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, subrayó que el cese de la violencia debe comenzar con la suspensión de "la operación de castigo" contra los bastiones prorrusos.

"Sabemos que los insurgentes del sureste están dispuestos a un alto el fuego, pero el primer paso, según todas las reglas, deben darlo las autoridades de Kiev después de cómo fue la investidura de (el presidente ucraniano) Petró Poroshenko", recalcó.

Al mismo tiempo, descartó que en estos momentos se den las condiciones para el despliegue de tropas de pacificación en el vecino país.

"No estamos hablando de fuerzas de pacificación, ya que consideramos que la situación no ha llegado a ese punto", señaló.

El jefe de la diplomacia rusa destacó que "aún hay esperanza de que las declaraciones del presidente Poroshenko sobre el cese de la violencia se hagan realidad y comiencen las negociaciones".

"Sigue habiendo un crédito de confianza y hay que hacer uso de él. Todo está en las manos de la parte ucraniana", agregó.

Lavrov abogó por el cumplimiento de la hoja de ruta de la OSCE, que aboga por el fin de la violencia, el desarme de los grupos armados ilegales y el inicio de un diálogo nacional entre Kiev y todas las regiones del país.

Y aseguró que Rusia promoverá la investigación del uso de armas y métodos de guerra prohibidos, del incendio de la Casa de los Sindicatos en Odessa y los ataques contra los bastiones de la guerrilla en Kramatorsk, Slaviansk y la ciudad de Mariupol, todas en la región minera de Donetsk.

El secretario general de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Lamberto Zannier, pidió hoy el cese de los combates al visitar a los refugiados de ese país desplazados en Rusia.

"Sé lo que ocurre en Donetsk y Lugansk. Es una locura que hay que detener. La mejor de las variantes es cesar las acciones militares, entablar negociaciones y celebrar elecciones", dijo Zannier a los medios locales.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY