Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

California: incendio obliga a evacuar más de 500 viviendas

  • Cerca de 500 viviendas tuvieron que ser evacuadas en las últimas horas cerca de la ciudad de Bakersfield, en California, debido a un incendio que se inició en la noche del pasado viernes.

Según las autoridades, el fuego, que ya ha quemado más de 800 hectáreas de árboles y matorrales, está contenido en un 10%.

Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, decenas de bomberos batallan para controlar el incendio, que se ha propagado rápidamente debido a las condiciones de sequedad del terreno, que son consecuencia de la extrema sequía que está sufriendo California desde hace meses.

BBC

El Papa criticó a los poderosos que se enriquecen 'mágicamente'

  • Los daños de esta conducta corrupta los pagan los pobres, dijo Francisco. Se refirió a los políticos, pero también a los empresarios y a loseclesiásticos; a todos los que tienen autoridad sobre los demás
Por segunda vez en pocos días, el Sumo Pontífice volvió a referirse al pecado de la corrupción en duros términos. Es algo que "se repite continuamente entre los que tienen poder material o poder político o poder espiritual", dijo, durante la homilía en la misa en Santa Marta.

"En los periódicos leemos muchas veces: ah, fue llevado al tribunal aquel político que se ha enriquecido mágicamente (...), fue llevado a la Corte aquel jefe de empresa mágicamente enriquecido, es decir, por la explotación de sus trabajadores. Se habla demasiado de un prelado que se ha enriquecido mucho y ha dejado su deber pastoral para cuidar su poder. Así, los corruptos políticos, los corruptos de los negocios y los corruptos eclesiásticos. Están por todas partes. Y tenemos que decir la verdad: la corrupción es precisamente 'el' pecado 'a mano", que tiene aquella persona con autoridad sobre los demás, sea económica, política, o eclesiástica. Todos somos tentados por la corrupción. (...) Porque cuando uno tiene autoridad, se siente poderoso, se siente casi Dios".

También señaló que el poderoso se va corrompiendo a lo largo del "camino de la propiaseguridad". Es decir que, con el bienestar, el dinero, el poder, la vanidad, el orgullo... se siente capaz de todo. "Incluso matar", sostuvo. Pero esa "corrupción, en realidad, la paga el pobre", no el que le da la coima o el porcentaje al poderoso. Ese es solo un intermediario.

"Si hablamos de los corruptos políticos o de los economistas corruptos, ¿quién paga esto? Lo pagan los hospitales sin medicinas, los enfermos que no tienen cuidados, los niños sin educación –enumeró Francisco–. ¿Y quién paga la corrupción de un prelado? La pagan los niños, que no saben hacerse el signo de la cruz, que no saben la catequesis, que no son cuidados; la pagan los enfermos que no son visitados, los encarcelados que no tienen atención espiritual. Los pobres pagan. La corrupción la pagan los pobres: pobres materiales, pobres espirituales".

"El único camino para salir de la corrupción –agregó–, el único camino para vencer la tentación, es el servicio". Porque la corrupción viene del orgullo, de la soberbia; y "el servicio, la caridad, es hacerse humilde para ayudar a los demás".

El Papa concluyó su homilía convocando a los presentes a rezar por los que son víctimas, lo que "pagan" la corrupción política, económica y eclesiástica.

Infobae

Kenia, noche de sangre con 49 muertos

  • NAIROBI, - Al menos 49 personas murieron en el ataque cometido durante la noche del domingo al lunes por islámicos somalíes de Shabaad en Mpeketoni, sobre la costa oriental de Kenia,.
El grupo islámico reivindicó el atentado en un comunicado, asegurando que se trató de una respuesta a la "represión brutal del gobierno contra los musulmanes".
Los extremistas intimaron a turistas y extranjeros, por su seguridad, a "mantenerse alejados" de Kenia, definida como una "zona de guerra".
El asalto a la ciudad, a un centenar de kilómetros del límite somalí, comenzó a las ocho de la noche del domingo, cuando muchas personas estaban reunidas en sus casas para seguir el Mundial de fútbol en Brasil.

"Unos 50 terroristas armados entraron en la ciudad con tres vehículos. Tenían banderas de Shabaab y hablaban en somalí gritando 'Ala Akbar'" (Alá es grande), dijo el jefe adjunto del distrito, Benson Maisori. Los extremitas islámicos, cercanos a Al Qaeda, intentaron tomar el control de una comisaría y de la armería, pero fueron rechazados.

Gritos, charcos de sangre en las casas, edificios en llamas: fue una noche de violencia y caos. Según el canal Al Jazeera, el ataque no tenía como objetivo a los ciudadanos extranjeros, a menudo en la mira de los terroristas somalíes.

Estados Unidos y el Reino Unido aconsejaron a sus ciudadanos en Kenia mantenerse lejos de la zona costera. Por su parte la Oficina de Turismo de Kenia precisó que en el momento del ataque no había extranjeros en la ciudad.
Mpeketoni está a unos 30 kilómetros de Lamu, principal meta turística de la zona y patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco. La mayoría de los habitantes son cristianos, pero la costa -donde se concentran los turistas occidentales- es musulmana.

El gobierno de Kenia anunció un refuerzo de la seguridad en todo el país: "La línea roja fue cruzada", dijo el ministro del Interior, Ole Lenku, y "los culpables deberán pagar".

ANSA-TAM/ACZ

Rusia suspende suministro de gas a Ucrania

  • El gobierno ucraniano dijo que Rusia ha suspendido los envíos de gas a Kiev, en medio de una nueva escalada en el conflicto entre ambos países.
"Los suministros de gas fueron reducidos a cero", dijo el ministro de Energía de Ucrania, Yuri Prodan.

La compañía enérgetica rusa Gazprom había anunciado este lunes que Ucrania deberá pagar por adelantado el suministro de gas, después de que Moscú y Kiev no lograran ponerse de acuerdo sobre la deuda de casi US$2.000 millones de Ucrania con el consorcio de gas.

Rusia explicó que la decisión se debe a la "deuda crónica" de Kiev. "No nos pusimos de acuerdo. Y las posibilidades de que nos volvamos a reunir son escasas", dijo el vocero de Gazprom Sergei Kuprianov tras las reunión del fin de semana en Ukrania.

Sin embargo, el comisario de Energía de la Unión Europea Guenther Oettinger, que también participó en el encuentro, dijo que "no es pesimista" frente a un futuro acuerdo.
Consecuencias

Los expertos creen que un eventual corte de suministro a Ucrania podría afectar a la UE, ya que casi el 15% del gas que se consume en Europa llega de Rusia por vía de ese país.

Este mismo mes Gazprom dio a Ucrania más tiempo para liquidar la deuda, después de que recibiera una parte del pago, US$786 millones.

Ucrania se negó a pagar la totalidad de la deuda como protesta por la reciente subida de precio. En diciembre del año pasado el entonces presidente Viktor Yanukovych negoció con Rusia un descuento, que Gazprom decidió no aplicar en abril. Como consecuencia, el precio del suministro subió un 80%.

Con el descuento, el precio a pagar por Ucrania era de US$268 por 1.000 metros cúbicos de gas. Ahora, deberá pagar US$485,50 por 1.000 metros cúbicos, el precio más alto de Europa.

BBC

China ejecuta a 13 personas por “ataques terroristas y crímenes” en Xinjiang

  • Un tribunal condena a muerte a otras tres personas por el atentado en Tiananmen en octubre
China ha ejecutado a 13 personas este lunes por “ataques terroristas y crímenes violentos” en la región autónoma de Xinjiang, según han informado los medios oficiales. “Los 13 criminales planearon ataques terroristas y violentos y mataron de forma despiadada a policías, funcionarios del Gobierno y civiles, y acabaron con vidas inocentes, causaron pérdidas de propiedades cuantiosas y pusieron en peligro de forma grave la seguridad pública”, asegura la agencia Xinhua.

Las autoridades afirman que los acusados estaban relacionados con siete casos diferentes conectados con Xinjiang, y fueron encontrados culpables de delitos como organizar, dirigir y participar en grupos terroristas, incendios provocados, asesinatos, robo y fabricación, almacenamiento y transporte de explosivos. Tres de los implicados han sido ajusticiados por “organizar y liderar a terroristas” en asaltos a una comisaría, un hotel, un edificio del Gobierno y otros lugares, en los que asesinaron a 24 policías y civiles e hirieron a otros 23 en junio del año pasado en el municipio de Lukqun (prefectura de Turpan), unos 200 kilómetros al sureste de la capital de Xinjiang, Urumqi.

El anuncio de las ejecuciones se ha producido horas después de que los medios oficiales informaran de que un tribunal de Xinjiang ha condenado a muerte a tres personas, también este lunes, por su papel en el atentado efectuado en octubre pasado en la plaza Tiananmen, en Pekín, en el que murieron un ciudadano chino y una turista filipina cuando tres miembros de una familia de Xinjiang lanzaron el coche en el que iban contra los visitantes que cada día abarrotan la popular plaza e incendiaron el vehículo. Los tres atacantes también murieron. El tribunal ha sentenciado a otra persona a cadena perpetua y a cuatro más a penas de cárcel que van de cinco a 20 años por el mismo motivo, según Xinhua y la cadena de televisión pública CCTV.

Las 13 ejecuciones y las otras tres sentencias a la pena máxima se producen en medio de la campaña antiterrorista de un año de duración a escala nacional puesta en marcha por el Gobierno tras la cadena de ataques contra civiles ocurridos en los últimos meses tanto dentro como fuera de Xinjiang, región autónoma del oeste del país, hogar de la minoría musulmana uigur.

Los tres condenados a muerte fueron acusados de suministrar fondos para llevar a cabo el atentado el 28 de octubre pasado en Tiananmen. Según Xinhua, viajaron a Pekín el 7 de octubre para facilitar el dinero con el que comprar un vehículo todoterreno, gasolina, cuchillos y otros materiales utilizados en el ataque. Los ocho implicados fueron detenidos a los pocos días del incidente. Los tres ocupantes del vehículo muertos en el atentado –a los que Pekín calificó de militantes separatistas de Xinjiang– fueron el conductor, su madre y su esposa, según las autoridades.

El atentado en Tiananmen –el primero en sacudir la capital china en los últimos años– supuso el inicio de lo que parece un cambio de estrategia de la insurgencia contra el Gobierno en Xinjiang puesta en marcha por radicales. Hasta entonces, los ataques armados que regularmente castigan a esta zona del noroeste de China rica en recursos naturalesse producían dentro de la región autónoma y se dirigían contra comisarías de policía y miembros de las fuerzas de seguridad y del Gobierno. Desde entonces, se han expandido a otras provincias de China, aunque no han dejado de afectar a Xinjiang.

El 1 de marzo pasado, 29 personas que se encontraban en la estación de tren de Kunming (capital de la provincia sureña de Yunnan) fallecieron y 143 resultaron heridas a causa de las cuchilladas asestadas durante un asalto llevado a cabo por “un grupo de separatistas de Xinjiang”, según los denominó el Gobierno. La policía respondió y mató a cuatro de los atacantes, entre ellos, una mujer. El mes pasado, 39 personas murieron y más de 90 resultaron heridas en un ataque con explosivos en un mercado callejero en Urumqi. La policía mató a cuatro de los terroristas y un quinto fue detenido.

Xinjiang es cuna de un fuerte movimiento separatista, y muchos uigures sienten un gran rechazo hacia el Gobierno central de Pekín por lo que consideran la represión de su religión y su cultura. Asociaciones de uigures en el exilio y grupos de defensa de los derechos de esta minoría afirman que la política oficial dé mano dura en la zona está detrás de los brotes de violencia. Los uigures se quejan también de que el control político y económico de Xinjiang está en manos de los han, la etnia mayoritaria en China.

Pekín afirma que los responsables de la violencia son terroristas motivados por el extremismo religioso, que buscan la independencia de Xinjiang y tienen conexiones con grupos islamistas en el extranjero. Dice que quieren crear un estado propio llamado Turkistán Oriental. Frente a las acusaciones de represión y dominio económico, argumenta que ha llevado el progreso a la región y ha mejorado el nivel de vida de la gente. Los uigures representan el 47% de la población de Xinjiang y los han, el 38%, según datos del Gobierno regional de 2011. El resto pertenece a otras minorías.

Las autoridades evitan identificar a los responsables de los atentados como uigures para no demonizar a todo el grupo étnico, pero al llamarlos habitualmente extremistas de Xinjiang la asociación está clara. Todos los sentenciados por el atentado en Tiananmen parecen tener nombres de origen uigur.

La policía ha detenido a docenas de personas en Xinjiang en las últimas semanas por difundir propaganda extremista, por posesión de armas y otros delitos. El 28 de mayo, un tribunal de Xinjiang anunció en un estadio deportivo con 7.000 personas las condenas a 55 acusados de asesinato y terrorismo, entre otros crímenes, en un despliegue que recordó a las humillaciones y denuncias abiertas comunes en China durante la Revolución Cultural (1966-1976). El acto público –en la ciudad de Yining (prefectura de Yili)– estuvo destinado a demostrar la “determinación resuelta (de las autoridades) de reprimir con energía las (llamadas) ‘tres fuerzas”, según dijeron las autoridades, en referencia a separatismo, extremismo y terrorismo.

Fuente: El pais

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY