Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Un hombre de 450 libras escondía droga en su barriga descomunal

  • Christopher Mitchell, es un hombre de Florida de unos 42 años, que le estaba incluso sacando mucho provecho a su estable condición de obeso, al luego usar las capas de grasa que cuelgan enormemente de su abdomen brutal para esconder unas libras de marihuana. Oficial: “La Policía encontró recién un arma de fuero y más de mucho efectivo".
Y desde ese momento es noticia perenne por lo que hemos podido comprobar con las reacciones producidas en todos los sentidos en torno a este hombre.

Ha sido mucha la cantidad de dinero que se le ha decomisado y desde ese momento se ha revelado la cantidad exacta que llevaba consigo en el momento de la detención.

En concreto, siete mil dólares largos que han sido decomisados, evidentemente, por la policía que le dio el alto cuando estaba al mando de un coche.

No estaba solo, ya que también circulaba con un copiloto que fue quien luego se casi delató con el comportamiento indeciso que tuvo al dialogar con el agente.

Su arresto se produjo el pasado viernes y tuvo lugar después de que cometiera una infracción de tráfico en el condado de Volusia, cerca de Osteen (EEUU).

Cuando fue interrogado, la policía descubrió que ntre los pliegues de su estómago escondía la droga, y todo hacía indicar que con intenciones claras para su venta.

Fat Boy es el apodo de este hombre que en un principio fue detenido por un patrullero cuya intención era amonestarlo por no usar el cinturón de seguridad. Pero había más.

Y es que en el momento de su alto, el agente observó que tanto él como su acompañante en el coche se pusieron bastante nerviosos.

Por ese motivo, ordenó el oficial a un perro rastreador que inspeccionara el coche y encontraron la droga debajo del asiento del propio conductor.

Luego, el Departamento de Policía del Condado de Volusia reveló que la identidad del detenido era Keithian Roberts de 38 años.

Como consecuencia de lo cometido, se le impusieron cargos de posesión de cocaína. Y eso que encontraron un arma de fuero y más de $7,000 en efectivo.

En total había incluso un paquete con 23 gramos de marihuana más la cocaíana mencionada, por lo que ahora deberá este hombre enfrentarse a una sesión judicial.

No paran de aparecer reacciones de lo más diversas a todo lo que hemos conocido acerca de este hombre, que seha convertido por derech propio en noticia.

Y es que el hecho de poder ocultar droga en los pliegues de la barriga de uno no es algo que se vea todos los días, como hemos podido comprobar por experiencia.

Desde ahora en adelante, está claro que se va a seguir con lupa todo lo que tenga que ver con este hombre gordo, que ya se ha convertido en noticia en todo Estados Unidos.

Fuente: ideal.es

Obama prohibirá la discriminación a homosexuales en empleos federales

  • Nuevo decreto firmado por el actual presidente de Estados Unidos que prohibirá a los contratistas federales despedir o contratar a empleados según su orientación sexual o identidad de género. De esta forma Barack Obama pretende movilizar a más votantes demócratas en vistas a las legislativas que se celebrarán el próximo mes de noviembre.
Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca adelantó sobre el presidente que “ha ordenado a su gabinete que prepare para su firma una orden ejecutiva que prohíba a los contratistas federales discriminar a los trabadores ya sean lesbianas, homosexuales, transgénero o bisexuales”.

Earnest confirmó que aunque todavía no hay fecha prevista para la firma, Obama confía en que esta acción sirva como ejemplo al Congreso.

Y es que Barack Obama desea que se prohíba la discriminación en cualquier empleo ofertado en su país.

El portavoz de la Casa Blanca acentuó que: “El año pasado, el Senado ya aprobó una legislación de ese tipo, y llevamos varios meses alentando a la Cámara de Representantes a aprobar ese proyecto”.

Los medios estadounidenses explicaron que Obama ha optado por realizar esta orden ejecutiva ante el evidente estancamiento del Congreso ante la citada legislación.

Actualmente la casa Blanca ha querido proporcionar detalles sobre esta nueva orden ejecutiva, pero asegura que beneficiará a más de 28 millones de trabajadores del país.

Los activistas en defensa de los derechos de los homosexuales han dado la bienvenida a esta propuesta.

Winnie Stachelberg, vicepresidenta ejecutiva del centro progresista Center for American Progress comentó que: “esto envía una señal al 'creciente electorado' que se necesita movilizar para las elecciones legislativas -LGBT, latinos, afroamericanos y jóvenes- de que hay una razón para salir y votar”.

Ya en el año 2012, Obama apoyó totalmente el matrimonio homosexual y siempre ha estado a favor de los derechos de la comunidad LGBT.

Incluso en el año 2011, Obama puso fin a la política de las fuerzas Armadas que prohibía a los soldados homosexuales servir en ellas.

El próximo jueves, el Departamento de Justicia publicará un informe que explicará en detalle cómo ha interpretado y aplicado la decisión del Supremo.

Ya el año pasado el Tribunal Supremo invalidó por completo la definición de matrimonio como “unión entre un hombre y una mujer” generando una respuesta positiva del colectivo de LGBT.

Con esta acción ejecutiva, el presidente Barack Obama dispondrá de unas semanas para poner en marcha la firma que necesitará de una serie de decretos ante la inacción del Congreso. Con esta firma se aumentará el salario mínimo de los trabajadores y se intenta luchar por la igualdad de pago a mujeres y hombres. A pesar de lo controvertido de esta firma, la decisión ha sido muy bien valorado entre los ciudadanos estadounidenses.

1.500 millones de personas viven en tierras degradadas

  • Cerca de 1.500 millones de personas en el mundo viven en tierras que se están degradando, señaló Naciones Unidas este martes, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación.
"La degradación de tierras, causada o exacerbada por el cambio climático, no es sólo una amenaza para la vida de los agricultores sino para la paz y la estabilidad global. Y ya ve sen señales de este riesgo en los conflictos entre comunidades por tierras y fuentes de agua", dijo en un mensaje el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

La ONU afirmó que cerca de dos mil millones de hectáreas podrían potencialmente ser recuperadas y destacó el ejemplo de Burkina Faso, Mali y Níger, donde se han restaurado cinco millones de hectáreas con medidas para combatir la desertificación.

Por otra parte, la actividad humana y los factores climáticos han causado la degradación de aproximadamente el 30% de la superficie de la Península Ibérica y el 5 % de este territorio está afectado por procesos de desertificación activos, según dijo un científico a la agencia EFE.

Los principales riesgos en España, según el investigador, Juan Puigdefábregas, de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, incluyen la agricultura intensiva del litoral mediterráneo y los nuevos olivares de Andalucía oriental.

BBC

China ejecuta a 13 personas por organizar “ataques terroristas” en Xinjiang

  • Pekín, (EFE).- China ejecutó el lunes a trece personas culpables de llevar a cabo “ataques terroristas y crímenes violentos” en diferentes partes de la región noroccidental de Xinjiang, según informó la agencia oficial Xinhua.
Los 13 ejecutados estuvieron involucrados en siete casos distintos y fueron condenados, según la agencia, por “dirigir y participar en grupos terroristas, cometer asesinatos y robos, así como fabricar y almacenar explosivos”.

Los ejecutados fueron declarados culpables previamente por los juzgados locales de las comarcas de Aksu, Turpan y Hotan, aunque las penas de muerte las aprobó el Tribunal Supremo del país, como establece la ley china.

“Los trece planearon ataques y mataron a policías, oficiales del Gobierno y civiles. Se llevaron vidas inocentes, causaron enormes pérdidas materiales y pusieron gravemente en peligro la seguridad pública”, aseguró Xinhua citando a los tribunales locales.

Los medios estatales chinos han ofrecido imágenes del juicio, en las que se aprecia a varios de los sospechosos en trajes naranjas en un juzgado de la provincia de Xinjiang.

La ejecución anunciada el lunes coincidió con la también condena a muerte de tres autores del atentado perpetrado en octubre de 2013 en la emblemática plaza de Tiananmen, situada en el corazón de Pekín, que causó cinco muertos y cuarenta heridos.

El Gobierno chino acusó del suceso al Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (ETIM), la más conocida de las organizaciones terroristas que reclaman la independencia de Xinjiang, de perpetrar el ataque ocurrido en el corazón de la capital china.

La región autónoma de Xinjiang es uno de los puntos calientes de China tras décadas de conflicto entre los uigures y la etnia mayoritaria han.

Pekín asegura que en esta región hay grupos extremistas, muchos de ellos dirigidos por miembros de la etnia uigur, que reivindican la independencia de esa región bajo el nombre de “Turkestán Oriental”.

Por su parte, los grupos uigures en el exilio acusan a Pekín de usar el terrorismo como excusa para reprimir su religión y cultura y aseguran que el reciente aumento de los enfrentamientos étnicos se debe a la “persistente” vulneración de sus derechos humanos.

Durante los últimos cinco años el número de víctimas relacionadas con enfrentamientos entre las autoridades y estos grupos o por ataques terroristas se sitúa alrededor de 400.

Además, en los últimos meses, algunos ataques han ocurrido fuera de la región, algo inédito hasta el momento, lo que ha llevado a las autoridades chinas a desplegar una campaña antiterrorista y a aumentar la vigilancia por todo el país.




EFE

Irak: Al menos 104 yihadistas muertos en choques en localidad de Tal Afar

  • El Gobierno de Bagdad envió a Tal Afar fuerzas antiterroristas y unos 2.000 voluntarios para combatir contra el EIIL, que ayer tomó el control de esa localidad, ubicada entre la ciudad iraquí de Mosul y la frontera con Siria.
Al menos 104 combatientes del radical Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) murieron hoy en enfrentamientos con el Ejército iraquí en la localidad de Tal Afar, en el norte de Irak, informó a Efe una fuente de seguridad.

El Gobierno de Bagdad envió a Tal Afar fuerzas antiterroristas y unos 2.000 voluntarios para combatir contra el EIIL, que ayer tomó el control de esa localidad, ubicada entre la ciudad iraquí de Mosul y la frontera con Siria.

La fuente explicó que las fuerzas gubernamentales, también apoyadas por elementos tribales armados, consiguieron expulsar a los combatientes del EIIL de algunos barrios de Tal Afar, entre ellos Al Mualimin y Al Jadrá.

Añadió que los enfrentamientos dejaron unos ochenta muertos en el castillo de Tal Afar y otros veinticuatro en las zonas de Al Saraya y Al Basatin, en el sur y este de la localidad, respectivamente.

Entre los fallecidos, aseguró, hay milicianos saudíes y de otras nacionalidades árabes.

Por otro lado, el vicepresidente del Consejo de la provincia septentrional de Nínive, Nur al Din Kablan, explicó a Efe que la localidad de Tal Afar está viviendo "una situación trágica debido a los bombardeos indiscriminados de las fuerzas gubernamentales y de los grupos armados en la ciudad".

Kablan cifró en más de cincuenta los civiles muertos y en un centenar los heridos por bombardeos en esa localidad.

Además, dijo que miles de familias han tenido que abandonar Tal Afar y desplazarse a la ciudad de Sinyar, ubicada también en la provincia de Nínive, y a la región del Kurdistán iraquí.

El EIIL, que ya controla Mosul, la segunda ciudad de Irak, tomó ayer Tal Afar dentro de su plan para crear un emirato islámico en Irak y Siria.

El grupo radical, que lidera la insurgencia suní en ese país, amenazó con continuar hacia Bagdad y las ciudades santas chiíes de Kerbala y Nayaf, en el sur de Irak, donde aseguró que destruirá todos los santuarios de esa confesión religiosa.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY