Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Bolivia informará sobre vertido en el Pilcomayo

LA PAZ. Una delegación de Bolivia, encabezada por el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, informará la próxima semana en Buenos Aires a los Gobiernos de Argentina y Paraguay sobre un vertido minero en el río Pilcomayo, indicaron hoy fuentes oficiales.

Alurralde y el viceministro boliviano de Medioambiente, Roberto Salvatierra, asistirán a la reunión de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, que se celebrará el jueves 24 en la capital argentina, indicaron a Efe fuentes de los ministerios de Exteriores y Medioambiente.

La reunión de la comisión estaba prevista desde antes de conocerse del vertido de tóxicos producidos el 4 de julio, pero el tema ha sido añadido a la agenda de la cita ante la alerta causada en regiones del sur de Bolivia, agregaron las fuentes.

El vertido de los tóxicos se produjo por fisuras de un dique minero en la región boliviana de Potosí y ha provocado preocupación en los departamentos de Chuquisaca y Tarija, por donde pasa el Pilcomayo antes de discurrir en Argentina y Paraguay.

El secretario general de la gobernación de Potosí, René Navarro, que es la segunda autoridad de esa entidad, dijo hoy a Efe que lo ocurrido en la minera Santiago Apóstol no fue un rompimiento del dique sino una “ fuga de los desechos sólidos ” por fisuras.

Según Navarro, una comisión caminó cinco kilómetros por el cauce del afluente entre la mina y el punto Colavi Bajo y confirmó que hasta este punto llegaron los desechos sólidos de la minera.

Entre ayer y hoy se evalúan otros cinco kilómetros del río Colavi, hasta el punto Tocopampa, “que es directamente el nexo hacia el Pilcomayo, para tener los datos exactos de la contaminación”.

Según Navarro, la población que habita en esos lugares sabe que esas aguas no son potables, ni sirven para riego porque provienen desde las zona de las operaciones mineras donde las minas no tienen sus certificaciones de manejo ambiental.

De su parte, la Gobernación de Chuquisaca informó esta semana que los niveles de contaminación detectados en el río Pilcomayo en esa región son elevados en sodio, hierro, cromo y magnesio y se ha ordenado enjuiciar a la empresa minera potosina que provocó el daño.

Según las autoridades de la entidad, unas 26 comunidades en 9 municipios de Chuquisaca son afectadas por la contaminación del río, por lo que se han movilizado brigadas de salud a esos lugares.

El Pilcomayo, cuya cuenca se extiende en más de 2.000 kilómetros, atraviesa 4 de los 9 departamentos de Bolivia y sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay.

Abc

Mueren 23 palestinos en la ofensiva israelí en Gaza

GAZA. Veintitrés palestinos, incluidos varios niños, murieron el miércoles en el noveno día de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, en la que han muerto 220 palestinos en total, según un último balance de los servicios de emergencias palestinos.

La mujer de un palestino muerto llora sobre su cuerpo durante el funeral celebrado en Khanyounis, sur de la Franja de Gaza. / EFE
Desde el 8 de julio, los combatientes del movimiento islamista palestinos Hamas han disparado más de 1.200 cohetes contra el territorio israelí -que mataron a una persona el martes- y el ejército israelí anunció haber llevado a cabo 1.500 ataques contra Gaza, un territorio sobrepoblado de 362 km2, donde viven 1,8 millón de personas sometidas al bloqueo israelí desde hace años.

Según una lista de nombres emitida por el portavoz de los servicios de emergencias palestinos en Gaza, Ashraf al Qudra, 220 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí y 1.570 han resultado heridos.

El miércoles por la tarde, cuatro niños murieron en Gaza, según los auxilios, en un bombardeo que destruyó una cabaña en una playa, donde se encontraba un grupo de niños, a 200 metros de un hotel donde se alojan periodistas.

Momentos antes, un misil israelí golpeó un vehículo en el que circulaba una familia en Jan Yunes, en el sur sur del enclave palestino: tres personas murieron, incluidos un niño de 10 años y una mujer de 65 años, y otros cinco resultaron heridos, informó el portavoz de los servicios de emergencia.

Anteriormente, un miembro de esta misma familia, un hombre de 33 años, murió junto a otro hombre cuando un carro de combate israelí abrió fuego sobre Jan Yunes desde el otro lado de la frontera.

Otros 14 palestinos murieron el miércoles en ataques israelíes en diferentes sectores de la Franja de Gaza.

Abc

Neumonía mató a 120 niños en Perú

LIMA. Unos 120 niños menores de cinco años murieron de neumonía entre enero y junio de 2014 por las bajas temperaturas y la ola de frío en las regiones andinas de Perú, informó el miércoles el Ministerio de Salud.

En los seis primeros meses del año, el ministerio registró 1,1 millones casos de infecciones respiratorias agudas no neumónicas en menores de cinco años, 10.898 casos de neumonía, de los cuales han fallecido 120 menores de cinco años.

La mayor cantidad de muertes se presentó en los departamentos de Puno, Apurímac, Cusco, Ayacucho, Huánuco, los más pobres del país, donde las temperaturas han llegado a los 15 grados bajo cero en zonas situadas sobre los 3.500 metros del nivel del mar.

El ministerio informó en su reporte que el año pasado 402 niños menores de cinco años fallecieron por neumonía debido a las bajas temperaturas y el frío en las regiones andinas de Perú.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo y, según sus cálculos, mata cada año a 1,4 millones de niños menores de cinco años.

Abc

Surcorea: Aumentan suicidios por estrés escolar

SEÚL. El suicidio sigue siendo la primera causa de muerte entre los jóvenes de Corea del Sur por encima de los accidentes de tráfico o el cáncer, indicó hoy un estudio.

El estudio revela un preocupante aumento del número de personas que se quitan la vida a temprana edad.

Ocho de cada 100.000 surcoreanos con edades comprendidas entre 9 y 24 años se suicidaron en 2012, el mayor porcentaje jamás alcanzado en el país, según el informe presentado por la Oficina de Estadística de Corea del Sur, que destaca como principales motivos el gran estrés escolar y las dificultades económicas.

El número de muertes de jóvenes por suicidio supera ampliamente a las acaecidas por accidentes de tráfico (4,9 por cada 100.000) y es más del doble que las ocasionadas por cáncer (3,4 por cada 100.000), según el documento.

El informe de Estadística también apunta que el 11,3 por ciento de los jóvenes surcoreanos entre 13 y 24 años se ha planteado en algún momento la posibilidad de quitarse la vida, la cifra más alta desde que en 2006 se comenzaron a recopilar este tipo de datos.

El estrés relacionado con los estudios fue la principal causa de suicidio con el 28 por ciento de los casos, mientras los problemas económicos ocuparon el segundo lugar con el 20,5 por ciento.

El sistema educativo surcoreano es considerado uno de los de mayor calidad del mundo, aunque es frecuentemente criticado por generar una alta competitividad y someter a los estudiantes a una excesiva presión.

Corea del Sur, un país donde la alta competitividad invade todos los ámbitos de la sociedad, ocupa el primer lugar del mundo desarrollado en tasa de suicidios con 29,1 casos por cada 100.000 personas, según datos de 2012 publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Abc

Argentina promueve anticonceptivo para evitar embarazo adolescente

BUENOS AIRES. Las autoridades sanitarias de Argentina anunciaron el lunes la inclusión de otro método anticonceptivo para distribuir en los hospitales públicos, en el marco de un programa para evitar el embarazo adolescente.

El gobierno promueve este método anticonceptivo para evitar embarazos prematuros.

Se trata del chip subdérmico que promueven como método de fácil colocación, reversible, indoloro, poco invasivo y que desliga a las jóvenes de la ingesta diaria de pastillas. Según el programa del Ministerio de Salud, este método tiene un 99% de efectividad durante 3 años.

El embarazo adolescente es un problema grave en Argentina, donde en 2012, de los 738.000 nacimientos que hubo en el país, 114.000 fueron de madres menores de 20 años, según datos oficiales.

Por otro lado, el Censo poblacional de 2011 reveló que el 13,1% de las adolescentes de entre 15 y 18 años tiene al menos un hijo y el 18% de los egresos hospitalarios por aborto fue de mujeres menores de 20 años.

El implante subdérmico es desde ahora una de las seis opciones que ofrece el Estado desde el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

En el marco de este programa se reparten 3 millones de anticonceptivos por mes en este país de 40 millones de habitantes, dijo Nicolás Kreplak, subscretario de Medicina Comunitaria de Lomas de Zamora, populosa ciudad de la periferia sur de Buenos Aires.

En una primera etapa, el nuevo dispositivo está pensado para adolescentes de entre 15 y 19 años que hayan tenido al menos un embarazo en el último año, es decir, que hayan cursado un parto, aborto o cesárea y que no tengan cobertura de medicina privada. Para una segunda etapa, está previsto promover su uso en mujeres en edad fértil, como otro método más de contracepción.

Argentina cuenta con una canasta pública de más de seis anticonceptivos, lo que la hace la más amplia de América Latina.

Abc