Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Vladimir Putin ordena preparar medidas en respuesta a las sanciones de occidente

  • El presidente ruso Vladimir Putin anunció este martes que ordenó a su gobierno preparar medidas en respuesta a las sanciones europeas y estadounidenses tomadas la semana pasada contra Rusia, acusada por occidente de estar implicada en el conflicto en el este de Ucrania.
MOSCÚ.- "El gobierno ruso ya ha propuesto un número de medidas en respuesta a las supuestas sanciones impuestas por algunos países", afirmó Putin, citado por agencias de prensa rusas, durante una visita en Voronej (a 500 km al sur de Moscú).

"Evidentemente, hay que hacerlo de forma extremadamente prudente para apoyar a los productores rusos, pero sin afectar a los consumidores", precisó.

Recurrir a "instrumentos políticos de presión sobre la economía es algo inaceptable, en contradicción a todas las normas y todas las reglas", subrayó el presidente ruso.

Asimismo, el primer ministro ruso Dmitri Medvedev estimó este martes que Rusia debe comenzar a pensar en eventuales medidas en respuesta a las sanciones occidentales.

"Debemos discutir sobre las posibles respuestas" a estas sanciones, indicó Medvedev, citado por la agencia oficial Itar-Tass, en una reunión con el ministro de Transportes y un alto responsable de la primera compañía aérea rusa Aeroflot.

AFP

Baja Proyección de crecimiento económico de América Latina

  • La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su proyección de crecimiento para la región en 2014 de 2,7% a 2,2% por una débil demanda externa e interna, informó este lunes.
Santiago, Chile (AFP). "Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación", señaló en un comunicado.

El menor crecimiento de China es "el principal riesgo" en lo que queda de año para los países de la región exportadores de materias primas.

La desaceleración económica de fines de 2013 se mantuvo en los primeros meses de 2014, pero según la Cepal "la gradual mejora de algunas de las principales economías del mundo debería permitir un cambio de tendencia hacia fines de 2014".

Sin embargo, a mediano plazo se prevé una demanda menos dinámica de las principales exportaciones y un financiamiento externo más caro.

Panamá encabezará el crecimiento en la región en 2014 con 6,7%, seguido de Bolivia (5,5%), y Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de un 5%.

México recuperará el crecimiento (2,5%), pero a un ritmo menor del pronosticado, mientras que Brasil crecerá 1,4%, menor al 2,5% del año pasado.

Argentina casi no crecerá este año (0,2%) y Venezuela anotará una contracción de 0,5%.

Chile y Perú, por su parte, crecerán 3% y 4,8% respectivamente, por una baja inversión y un menor consumo de los hogares.

Por otro lado, el Caribe crecerá 2%, con expansiones destacadas en Haití y República Dominicana (4,4%).

Se trata de la segunda reducción de la previsión de crecimiento para 2014 por parte de la Cepal, que inicialmente había estimado en 3,2% el crecimiento de la región.

AFP

Mujica calificó de "genocidio" ataques de Israel sobre Gaza

  • El presidente uruguayo José Mujica consideró el lunes que la ofensiva israelí en Gaza es un "genocidio", mientras que el canciller Luis Almagro indicó que el país está evaluando "toda la relación diplomática con Israel".
"Me preocupa porque siempre los más débiles son los que sufren más. Por eso hay que respaldar todo lo que pueda ser cualquier forma de justicia, apostando a algún día tener una humanidad mejor, que renuncie a la guerra", dijo Mujica a periodistas.

Al ser interrogado sobre si Israel no tiene derecho a defenderse, respondió: "Todos tienen derecho a defenderse pero hay defensas que no se pueden hacer".

Una periodista le preguntó entonces si era un genocidio lo que estaba ocurriendo en Gaza y el mandatario contestó: "Sí, cuando se bombardean hospitales y niños y viejos me parece que es genocidio".

El canciller Luis Almagro indicó por su parte el lunes que los bombardeos en Gaza son "casos claros de asesinatos".

"Uruguay evalúa toda la relación diplomática con Israel porque ningún país puede sentirse por encima del derecho internacional. Ningún país puede dar impunidad a sus soldados cuando están cometiendo estos asesinatos", indicó al informativo Subrayado.

El gobierno uruguayo había llamado el pasado jueves en un duro comunicado al "retiro inmediato de las tropas israelíes" y a un alto el fuego "incondicional y definitivo" en la Franja de Gaza, indicando que "no es admisible bajo ningún pretexto que la población civil sea atacada como objetivo militar, ya que la muerte de mujeres y niños de acuerdo a la ley internacional podría ser considerada como un crimen de guerra".

Almagro anunció además que enviaría esta semana una misión para acelerar la instalación de una embajada uruguaya en Ramala.

El ejército israelí anunció este lunes la reanudación de su ofensiva en la Franja de Gaza, en donde más de 1.850 palestinos han muerto en 28 días de ataques, tras siete horas de una tregua decretada unilateralmente por Israel.

EE.UU. y ONU anuncian cese al fuego humanitario en Gaza

  • Israel y Hamas acordaron una tregua humanitaria de 72 horas, según informó un comunicado de Naciones Unidas y el Departamento de Estado de EE.UU.
Israel y Hamas acordaron un alto al fuego humanitario de 72 horas, informó el departamento de Estado de EE.UU. y Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunciaron en un comunicado conjunto que el representante de las Naciones Unidas en Jerusalén, coordinador especial Robert Serry, ha recibido garantías de que todas las partes en conflicto en Gaza acordaron un alto al fuego humanitario en Gaza.

La tregua comenzará a las 8 am hora local del 1 de agosto.

Durante este periodo las fuerzas sobre el terreno se mantendrán en su lugar, informó la ONU en un comunicado.

“Instamos a todas las partes a actuar con moderación hasta que comience este alto el fuego humanitario, y para respetar plenamente sus compromisos durante el alto el fuego”, señaló el comunicado de la ONU.

Según los últimos datos disponibles, hasta ahora unas 1.428 personas han muerto en Gaza, y otras 8.000 han resultado heridas en los 24 días de operación militar israelí, denominada "Margen protector".

“Este alto el fuego es fundamental para dar a civiles inocentes un respiro muy necesario de la violencia”, agregó el comunicado de la ONU.

Durante la tregua la población civil de Gaza podrá recibir ayuda humanitaria de urgencia, además de llevar a cabo funerales, cuidar a los heridos y la reposición de los suministros de alimentos.

"Estados Unidos también se unirá al esfuerzo por proporcionar asistencia humanitaria", dijo Kerry. "El presidente Obama ha puesto a disposición unos $47 millones de dólares para ayudar a garantizar que la asistencia sea capaz de entrar, y muchos de nuestros socios internacionales también se han comprometido en el transcurso de las últimas semanas".

Las delegaciones israelí y palestina inmediatamente se trasladaron a El Cairo para continuar con las negociaciones con el gobierno de Egipto para lograr un alto el fuego duradero.

Fuente: VOA

Terremoto en China ha causado al menos 410 muertos

El sismo, de 6,5 grados en la escala de Richter, ha obligado a evacuar a 230 mil personas después de que se derrumbaran sus casas en el condado de Ludian, en la provincia sureña de Yunnan.
Los muertos por el grave seísmo que azotó el suroeste chino este domingo han alcanzado los 410, mientras una docena de personas siguen desaparecidas y 2.373 personas están heridas, según los datos de las autoridades actualizados hoy.

El sismo, de 6,5 grados en la escala de Richter, ha obligado a evacuar a 230 mil personas después de que se derrumbaran sus casas en el condado de Ludian, en la provincia sureña de Yunnan, confirma el Gobierno local a través de la agencia Xinhua.

Cerca de 124 mil viviendas se derrumbaron tras el sismo y otras 124.000 se vieron seriamente dañadas, debido a la vulnerabilidad de las construcciones en el condado, de madera y de antigua construcción.

Decenas de miles de policías, bomberos y soldados trabajan hoy en la zona, exclusivamente agrícola y una de las más pobres de China, para hacer llegar a los supervivientes comida y medicinas, al mismo tiempo que siguen buscando cualquier persona que quede con vida bajo los escombros.

La lluvia que comenzó a caer tras el terremoto, y que persiste hoy, además de los corrimientos de tierra posteriores al temblor, están complicando las tareas de rescate y la llegada de ayuda humanitaria.

Muchos supervivientes siguen esperando al raso, algunos de ellos semidesnudos, a que lleguen las provisiones, mientras los equipos médicos alertan de que algunos heridos que tratan en hospitales de campaña necesitan ser trasladados a mejores centros.

Numerosos caminos aún están cortados, y se han formado grandes lagos que han inundado una veintena de casas en la zona, según alerta Xinhua.

Según las autoridades meteorológicas, se esperan lluvias torrenciales para los próximos días que pueden causar corrimientos de tierra y dificultar aún más el trabajo en la zona.

Además, los geólogos también advirtieron sobre la posibilidad de fuertes réplicas del sismo del domingo, el peor que en la zona en 14 años.

Hasta la tarde del lunes, la Administración Sismológica de China había registrado hasta 467 réplicas en la región, cuatro de ellas de una magnitud de entre 4 y 4,9 grados en la escala de Richter.

El Gobierno central anunció ayer una dotación de 600 millones de yuanes (más de 97 millones de dólares) para tareas de rescate, equipos médicos y necesidades de los afectados, mientras ha enviado aviones y helicópteros a la zona para abrir rutas alternativas de transporte de provisiones.

También se están utilizando drones (aviones no tripulados) para poder calcular los daños y el estado de residentes en zonas remotas a las que aún no se ha llegado.

Fuente: el universal

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY