Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La fiebre chikunguña se expande por Caracas y sus alrededores

Caracas, 11 ago (EFE).- El virus chikunguña se expende por Caracas y otras zonas del Distrito Capital, así como los estados vecinos (Aragua, Vargas, Guárico y Carbobo), los más afectados de Venezuela, que hasta ahora reporta 152 casos de la enfermedad, informó hoy por el Ministerio de Salud.
Del total de 152 casos del virus chikunguña en Venezuela, 82 de transmisión local y 70 importados por turistas picados por mosquitos en las islas del Caribe y Surinam, 58 fueron confirmados la última

Del total de 152 casos, 82 de transmisión local y 70 importados por turistas picados por mosquitos en las islas del Caribe y Surinam, 58 fueron confirmados la última semana, entre el 1 y 8 de agosto, precisó en un comunicado el titular de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio, Jesús Toro.

"Aragua, Vargas, Carabobo, Guárico y Distrito Capital siguen siendo los estados con transmisión local", indicó.

Según el funcionario, algunos centros médicos privados de Caracas "no están notificando" los casos sospechosos a las autoridades sanitarias de cada jurisdicción sino que "envían muestras o pacientes directamente al Instituto Nacional de Higiene, ocasionando irresponsablemente la demora de las medidas de vigilancia, respuesta y control de vectores", sostuvo.

Toro llamó adicionalmente a la ciudadanía a "evitar la picada" del mosquito aedes aegypti, cuya hembra es el vector transmisor del chikunguña, "aplicando repelentes en piel y ropa, y dormir con mosquiteros", también eliminando las aguas estancadas donde se reproducen con facilidad.

Ese mismo mosquito es el transmisor del dengue, enfermedad endémica en Venezuela del que se han reportado hasta julio, de acuerdo al último boletín del Ministerio de Salud, 33.497 casos.

UH

El Gobierno argentino pide al Gobierno de EE.UU. ayuda para solucionar el litigio

Buenos Aires, 11 ago (EFE).- El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, instó hoy al Gobierno de EE.UU. a promover "una solución pacífica" en el caso de la demanda presentada contra Argentina en un tribunal de Nueva York por fondos de inversión tenedores de bonos del país en mora desde 2001.

En la imagen, el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

El jefe de ministros argentino lamentó que EE.UU. haya rechazado la jurisdicción de la Corte Internacional de la Haya, ante la que Argentina presentó una demanda por las decisiones del juez Thomas Griesa, que ha fallado en contra del país y bloqueado el pago a otros acreedores hasta que los fondos cobren los 1.500 millones de dólares que reclaman por bonos impagados.

Durante su habitual conferencia de prensa matutina, Capitanich se distanció también de otras posibles vías de solución al litigio con los fondos "buitres", según la denominación que usa Argentina.

"La participación del sector privado, sea empresas o bancos extranjeros o nacionales, no incumbe ni es competencia del Estado nacional", indicó.

Capitanich se refirió también a la advertencia del juez Thomas Griesa de que puede declarar en desacato a Argentina si sus autoridades siguen haciendo "afirmaciones falsas y engañosas" en la prensa sobre el litigio con los fondos.

"No existe el desacato si no es violando la inmunidad soberana de un país", subrayó.

El Gobierno argentino sostiene que no puede cumplir el fallo de Griesa porque desencadenaría un aluvión de demandas de los bonistas con deuda soberana sujeta a las reestructuraciones acordadas tras el millonario cese de pagos declarado por Argentina el año 2001.

Los tenedores de más del 92,4 % de la deuda aceptaron reestructurarla, lo que implicaba una importante reducción del valor, y han venido cobrando en los términos acordados.

Los fondos demandantes en EE.UU. poseen deuda no reestructurada, es decir que no ha sido saldada desde 2001.

La Corte Suprema de EE.UU. ratificó el fallo de Griesa que obliga a pagar a los fondos.

UH

París propone "selfies" para acabar con los "candados del amor"

París, 11 ago (EFE).- El Ayuntamiento de París puso hoy en marcha una iniciativa para sustituir por "selfies" los "candados del amor" que los turistas colocan en los puentes y que en más de una ocasión han amenazado con su peso su estructura.

Fotografía en la que se puede ver el sol a través del puente Pont des Arts, cubierto de candados colocados por parejas, en París, Francia. EFE/Archivo

Los autorretratos se pueden publicar en la página web "lovewithoutlocks.fr" o en la red social Twitter bajo la etiqueta "lovewithoutlocks", en las que se ha dejado claro a los usuarios que los puentes parisinos "no pueden resistir tanto amor".

Para contribuir a su difusión, unas pegatinas en esos puentes animan desde este lunes a las parejas a hacerse una foto para inmortalizar su amor en Internet e instaurar así una nueva costumbre que, en sus primeras horas, ha contado con la complicidad de decenas de personas.

El Pont des Arts, que cruza el Sena para unir el Museo del Louvre y la Academia Francesa, con 155 metros de entablado en madera, es el más conocido de los que hasta ahora soportaban el peso de los candados, pero el del Arzobispado o la pasarela Léopold-Sedar-Senghor también se suelen ver invadidos de cerraduras.

Cada cierto tiempo, la alcaldía se ve obligada a retirarles los cerrojos para no poner en peligro la estabilidad de la estructura, por la que pasan cada día miles de transeúntes.

No se sabe exactamente a qué se debe esta moda, que parece venir de Europa del este y que en París hizo acto de presencia a partir de 2008.

La publicación de "Ho voglia di te" (Tengo ganas de ti), novela rosa del italiano Federico Moccia cuyos personajes colocaban un cerrojo en el "Ponte Milvio" de Roma, intensificó una moda que no ha cesado desde entonces.

El creador de la propuesta de sustituirlos por fotos ha sido el concejal de Cultura, Bruno Julliard, quien después del desprendimiento el pasado junio de 2,4 metros de barandilla del Pont des Arts debido al peso de los candados recibió el encargo de la alcaldesa, Anne Hidalgo, de encontrar solución a este problema.

Pero la propuesta de las autoridades locales, según avanzan los medios franceses, va más allá y estudia a largo plazo poder cambiar las actuales barandillas por instalaciones que no permitan colgar los candados en ellas.

UH

Investigadores lusos descubren el mecanismo responsable del cáncer de ovario

Un equipo de investigadores portugueses del Instituto de Medicina Molecular (IMM) de la Universidad de Lisboa ha descubierto el mecanismo responsable de la propagación de células cancerígenas en los ovarios, la séptima causa de muerte más frecuente entre las mujeres.

El hallazgo representa un paso muy importante en la lucha contra este tipo de cáncer. Foto EFE/Archivo

Esta investigación identifica un eje compuesto por células, interleucina-17 (proteína producida por células T) y pequeños macrófagos peritoneales (células de gran dimensión presentes en el tejido conjuntivo), que contribuye al desarrollo del tumor en los ovarios, según el comunicado difundido hoy por la Universidad.

El responsable del estudio, Bruno Silva-Santos, explica en la misma nota que esa cooperación celular es la que "promueve el crecimiento del cáncer de ovario en la cavidad peritoneal".

El descubrimiento de Silva-Santos y de las investigadoras Margarida Rei y Natacha Gonçalves-Sousa, permite ahora identificar "nuevos objetivos terapéuticos para una futura intervención".

El hallazgo representa un paso muy importante en la lucha contra este tipo de cáncer, uno de los más peligrosos, considerado el sexto más frecuente entre las mujeres.

En Portugal, el cáncer de ovario tiene una incidencia de 5,3 por cada 100.000 mujeres, con una mortalidad de 3,2 casos anualmente.

Este tipo de cáncer, que afecta mayoritariamente a mujeres en la menopausia, es conocido ya como el "enemigo silencioso", porque prácticamente no presenta síntomas durante la fase inicial y cerca del 75% de los diagnósticos se dan en estados avanzados.

Es un tumor que se extiende a otras partes del cuerpo lo que, unido a su detección tardía, incrementa la tasa de mortalidad.

Con el descubrimiento del mecanismo que lo propaga, se podrá ahora trabajar, según Silva-Santos, para "neutralizar ese eje protumoral y reducir así su impacto".
UH

El fármaco experimental contra el ébola desencadena un debate ético

La OMS anunció el miércoles una reunión especial la próxima semana para discutir la posibilidad de utilizar el suero experimental ZMAPP en África Occidental

Washington (AFP) - La decisión de utilizar un fármaco experimental para el tratamiento de dos estadounidenses infectados con el virus de Ébola, mientras que casi un millar de africanos ya han muerto a causa de la epidemia, ha provocado un animado debate, sin embargo, los expertos estadounidenses consideran la medida éticamente justificada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el miércoles una reunión especial la próxima semana para discutir la posibilidad de utilizar el suero experimental ZMAPP en África Occidental. Este tratamiento ha sido administrado a dos estadounidenses que trabajaban para la organización benéfica Samaritan’s Purse en Liberia, uno de los tres países con Sierra Leona y Guinea que se enfrentan a una epidemia de Ébola sin precedentes.

Sin embargo, el fármaco se encuentra aún en una fase muy temprana de desarrollo, habiendo sido probado sólamente en monos. Nunca ha sido producido a gran escala. Por ahora, no existe ningún tratamiento confirmado para las personas infectadas. Aún así, los dos humanitarias, el Dr. Kent y su asistente Nancy Brantly Writebol vieron su condición mejorar después de recibir el suero.

¿Por qué no en África?

Este hecho ha provocado varias apelaciones para que el suero fuera suministrado de inmediato también en los países africanos afectados por la epidemia que ha matado a más de 930 personas. Nigeria, donde siete casos, con dos muertes, han sido confirmados hasta ahora, ha entrado en negociación con los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos para obtener el ZMAPP.

Tres expertos del virus, incluyendo al profesor belga Peter Piot que co-descubrió el virus en 1976, han pedido que se ponga a disposición del mayor número de personas posible. "Es más que probable que si el Ébola se extendiera en los países occidentales, las autoridades deban suministrar a pacientes bajo riesgo medicamentos o vacunas en fase de experimentación", dijeron los expertos en un comunicado conjunto. "Los países africanos donde se ha desatado la actual epidemia deberían beneficiarse de la misma oportunidad", sugirieron. Mapp Pharmaceuticals, una empresa estadounidense que desarrolló el suero en colaboración con Canadienne Defyrus, dijo que cualquier decisión sobre su uso debe ser tomada por el personal médico, de acuerdo con las regulaciones. Los productores aseguraron que están tratando de aumentar su producción.

¿Riesgos sin pruebas?

El presidente Barack Obama dijo el miércoles que los países afectados deben centrarse en mejorar sus medidas de salud pública, en lugar de en un fármaco experimental. Según los expertos, el aumento de la difusión del ZMAPP no es una decisión simple y han justificado su suministración en primer lugar, a dos estadounidenses blancos. "Cuando te enfrentas a una alta tasa de mortalidad, las presiones parecen ser irresistibles y debes recordar que pueden haber efectos secundarios dañinos con fármacos experimentales", dijo Kevin Donovan, director del Centro de Bioética de la Universidad de Georgetown.

Donovan consideró además que Kent y Nancy Brantly Writebol eran buenos candidatos para recibir este suero debido a su formación médica que, sin duda, les ha permitido evaluar la magnitud del peligro. Sin embargo, entre los que murieron hay muchos médicos africanos y trabajadores de la salud, también infectados mientras cuidaban de los pacientes. El director médico de un centro de tratamiento contra el Ébola en Sierra Leona, el Dr. Umar Khan, de 43 años, sucumbió a la enfermedad el 29 de julio.

La principal diferencia, señaló Arthur Caplan, director del departamento de ética médica en la Universidad de Nueva York, es que "las ONG religiosa para la que trabajan los dos estadounidenses se encargó de encontrar la cura." Y ha señalado que, aunque la situación de ambos pacientes ha mejorado hasta ahora, se está "muy, muy lejos", de determinar que el tratamiento es realmente efectivo. Para él, lo primero debería ser "redoblar los esfuerzos para contener la epidemia a través de la prevención", dijo.

Porque, añade el profesor Nancy Kass de Johns Hopkins, hay una razón por qué los fármacos deban ser probados antes de ser utilizados en seres humanos, y es que, más allá de los riesgos para la salud, con la suministración de estos productos fuera de cualquier protocolo de estudio, puede ser difícil analizar los efectos.

Abc