Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

La OMS es optimista con la situación del ébola en Nigeria

  • Pasado el periodo de 21 días de incubación de los 12 casos confirmados en el país, no se han producido nuevos contagios
El número de casos de ébola en Nigeria es el único que se mantiene estable en los distintos recuentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS): son 12 confirmados desde la llegada de la enfermedad a Lagos el 20 de julio (hay otros tres sospechosos), y todos ellos contactos directos del liberiano-estadounidense que llevó al virus al país, y que falleció cinco días después. El tiempo transcurrido sin que se hayan confirmado nuevos casos excede ya los 21 días del periodo máximo de incubación del virus, y eso permite, por primera vez, una interpretación optimista. En total, los casos siguen aumentando: en total, la OMS ha registrado hasta el 16 de agosto 2.237 sospechosos de ébola, de los que han fallecido 1.229.

Aunque los protocolos establecen que hay que dejar pasar 42 días (dos periodos de incubación) sin casos para declarar a un país libre de ébola, se trata de la primera buena noticia desde marzo. Además, Nigeria, por su población (177 millones de habitantes), su importancia económica (tiene el mayor PIB de África) y como nudo de transportes se consideraba un país clave para la contención del virus. En los otros tres países afectados (Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona) los datos no son tan buenos. Si se mide la velocidad de propagación por el número de días que se tarda en duplicar el número de casos, la infección continúa sin bajar el ritmo en Liberia (los afectados se duplican cada 15 días) y Sierra Leona (cada 30).

En Guinea-Conakry, en cambio, esta medida ha pasado de los 86 a los 91 días, lo que indica que aunque el foco no está controlado, se va reduciendo su ritmo de expansión. La OMS cree que ello se debe a varias causas: “Por ejemplo, se ha contado con respetables líderes de la comunidad para asegurar la cooperación de 26 pueblos que se mostraban muy reacios a recibir ayuda exterior”, dice la OMS. Esta cooperación tuvo un primer efecto: “La apertura de estos poblados tuvo como primer resultado un aumento del número de casos. Pero se trata de afectados que previamente se mantenían ocultos, por lo que no debe interpretarse como un aumento de la transmisión”, advierte la OMS. Pese a los datos de Guinea, la organización advierte de que en el país el brote no está controlado.

Muy distinta es la situación en los otros dos países. En Liberia, al menos 17 de los pacientes que abandonaron un centro de aislamiento han sido ya localizados y han sido enviados a otro hospital especializado en ébola, el JFK de Monrovia. Aparte del riesgo que estas personas —ninguno un caso confirmado de la enfermedad— podían suponer para sus contactos, esta situación es sintomática de que el control del ébola va más allá de las medidas estrictamente sanitarias.

Fuente: El país

Venezuela: Ministros de Maduro ponen a la orden sus cargos

  • En junio había prometido hacer cambios en su gobierno, pero hasta ahora no se ha concretado ninguno.
El presidente Nicolás Maduro anunció que todos los ministros que integran su gabinete ejecutivo pusieron sus cargos a disposición para facilitar los cambios dentro del gobierno.

El anunció lo hizo el propio mandatario a través de su cuenta en la red social twitter.

“Agradezco a todo el equipo de ministros que el día de hoy ha puesto su cargo a la orden como un gesto que me facilite los cambios necesarios”, escribió.

Posteriormente el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, dio detalles a través del canal del estado VTV.

"Hemos decidido como equipo de trabajo, vicepresidentes y ministros, poner nuestros cargos a la orden del presidente Nicolás Maduro para que él tenga la libertad de tomar las decisiones que tenga bien tomar en cuanto a la reorganización del gobierno, de los ministerios", explicó Arreaza.

El mandatario venezolano anunció el pasado 28 de junio que su gobierno entraba en un proceso de reforma que él mismo calificó como un “sacudón”. Pero hasta ahora no se han concretado cambios ni tampoco han sido anunciados las medidas necesarias para superar la crisis en la que se encuentra la economía.

La última cifra de inflación en Venezuela publicada por el Banco Central es la de mayo, que se ubicó en 5,7% y la anualizada en 60%.

Fuente: VOA

Turquía: Arrestan a 25 funcionarios de la policía

  • ANKARA, Turquía (AP) _ Al menos 25 oficiales de la policía fueron detenidos en Turquía, informó el martes la agencia estatal de noticias mientras las autoridades siguen adelante con un operativo contra los funcionarios acusados de haber intervenido comunicaciones del primer ministro Recep Tayyip Erdogan y otros funcionarios.
La agencia oficial de noticias Anadolu dijo que los oficiales fueron detenidos en operativos realizados en 13 provincias el martes.

Desde julio, decenas de oficiales han sido encarcelados y están pendientes sus juicios por las grabaciones ilegales.

El gobierno dice que los funcionarios están asociados con un movimiento islámico moderado cuyo líder vive en Estados Unidos y quien está acusado de intentar derrocar al gobierno. Los críticos dicen que el operativo busca silenciar a aquellos que ventilaron casos de corrupción entre funcionarios del gobierno, incluyendo del círculo cercano de Erdogan.

Erdogan, quien asumirá el cargo como presidente el 28 de agosto, ha prometido enfrentar al grupo.

Fuente: yucatan.mx

China: La policía detiene a "casi mil" supuestos miembros de una secta

  • La policía china ha detenido a "casi mil" sospechosos de pertenecer a la secta "Dios Todopoderoso", de la que supuestamente formaba parte un grupo que atacó hasta matar brutalmente a una mujer en un McDonalds del este de China en mayo, según informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública.
Pekín, 19 ago.- La policía china ha detenido a "casi mil" sospechosos de pertenecer a la secta "Dios Todopoderoso", de la que supuestamente formaba parte un grupo que atacó hasta matar brutalmente a una mujer en un McDonalds del este de China en mayo, según informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública.

Todos los sospechosos han ido siendo detenidos desde junio y están involucrados "en más de 500 casos", apunta también el ministerio, citado por la agencia oficial Xinhual

"Entre ellos hay casi cien miembros y organizadores de alto rango" de la secta, añade.

El grupo acaparó la atención de los medios a raíz de que su supuesto miembro Zhang Lidong agrediera hasta matarla con una barra metálica a una mujer, de apellido Wu, en un restaurante de la cadena McDonalds en la ciudad de Zhaoyuan, en la provincia oriental de Shandong, a finales de mayo.

Zhang iba entonces acompañado de tres de sus hijos (uno de ellos menor de edad) y dos mujeres, así como de otros cinco presuntos miembros.

Los seis fueron detenidos y acusados de homicidio e intento de homicidio, respectivamente, y algunos medios han asegurado que el juicio en su contra será el próximo jueves, sin que sepa dónde.

La secta "Dios Todopoderoso"(Quanneng Sheng Jiaohui), también conocida como "Rayo Oriental", se hizo famosa porque hace dos años miles de sus miembros fueron arrestados tras asegurar públicamente que el mundo se terminaría en diciembre de 2012, según creencias supuestamente basadas en el calendario maya.

EFE

Honduras: Al menos ocho muertos y cuatro heridos en un tiroteo

  • Al menos ocho personas han muerto este martes acribilladas a tiros y otras cuatro resultaron heridas frente al edificio de Medicina Forense de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, ha informado una fuente policial.
Cuatro de las víctimas mortales eran familiares de un hombre que fue asesinado en Puerto Cortés, en la región del Caribe, cuyos restos habían sido enviados al departamento de Medicina Forense de San Pedro Sula, donde se habían desplazado para reclamarlos. El hecho se registró hacia las 04.00 hora local (12.00 hora peninsular), cuando desconocidos que iban en dos camionetas, con el rostro cubierto, dispararon a discreción, añadió la fuente.

El conductor de un vehículo de una funeraria resultó alcanzado por las balas al intentar huir del tiroteo, mientras que otras personas se salvaron de morir porque lograron entrar en el edificio de Medicina Forense, dijo la fuente.

Otras dos personas no identificadas murieron en el lugar, mientras que otra falleció mientras recibía asistencia médica en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, agregó. Un oficial de la Policía indicó a los periodistas que se desconocen más detalles de los hechos y que las autoridades han comenzado a investigarlo.

La violencia en Honduras deja alrededor de quince muertos diarios, según fuentes oficiales, pese a las múltiples operaciones para reducir la criminalidad de los cuerpos de seguridad del Estado.

Fuente: elmundo.es

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY