Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Putin dice que sus enemigos quieren desmembrar a Rusia

MOSCÚ - RUSIA.- El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó ayer a los enemigos de Rusia de querer socavar y destruir su economía para castigarla por crecer con fuerza, en un discurso anual sobre el estado de la unión que parecía superar incluso su propio nacionalismo estridente.
El líder del Kremlin proclamó su anexión de la península ucraniana de Crimea, alabó al pueblo ruso por su fortaleza, acusó a Occidente de “puro cinismo” en Ucrania y dijo que las sanciones económicas deben llevar a los rusos a desarrollar su propia economía. El rublo caía a medida que Putin hablaba en un salón decorado lleno de dirigentes, con un discurso que no mostró señales de dar marcha atrás en decisiones que han llevado a su país a una confrontación con Occidente no vista desde la Guerra Fría.

Los “enemigos de ayer” de Rusia deseaban para el país el mismo destino que Yugoslavia en la década de 1990, dijo en el discurso, que duró más de una hora y fue interrumpido repetidamente por aplausos. “No hay duda de que les habría encantado ver un escenario de Yugoslavia de caída y desmembramiento para nosotros, con todas las consecuencias trágicas que habría tenido para los pueblos de Rusia. Eso no ha ocurrido. No lo permitimos”, agregó.

Tan decidido estaba Occidente en destruir Rusia, dijo, que las sanciones habrían sido impuestas incluso si no hubiera crisis en Ucrania.

“Estoy seguro de que si todo esto no hubiera ocurrido (...) habrían salido con otro motivo para frenar la capacidad de crecimiento de Rusia”, dijo. “Cuando alguien cree que Rusia se ha hecho fuerte, recurren a este instrumento”, añadió.

Aunque prometió mantener a Rusia abierta al mundo, adoptó una postura agresiva: “Nunca perseguiremos el camino del aislamiento, la xenofobia, la sospecha y la búsqueda de enemigos. Todo esto son manifestaciones de debilidad, y nosotros somos fuertes y estamos seguros de nosotros mismos”.

Putin está presionado por demostrar que tiene una respuesta para el empeoramiento de la economía rusa, con unas sanciones y una caída del precio de las exportaciones de la energía que envían al rublo a una caída en picada, lo que ha culminado en un reconocimiento del Gobierno de que el país se dirige a la recesión. Prometió una amnistía para el capital que vuelva a Rusia, diciendo que los rusos que elijan volver con dinero al país no serían consultados sobre cómo lo ganaron. El dinero de un fondo nacional se usará para dar apoyo a los bancos nacionales.

REUTERS, EFE y AFP

Vaticano: Encuentran cientos de millones escondidos

El responsable de Economía de la Santa Sede revela que el dinero estaba oculto en cuentas de varios departamentos que no aparecían en las hojas de balance.
El responsable de Economía del Vaticano, el cardenal australiano George Pell, reveló este jueves la existencia de cientos de millones de euros "escondidos" en cuentas de varios departamentos de la Santa Sede que no aparecían en las hojas de balance.

En un artículo para la revista británica Catholic Herald Magazine, publicado este viernes, Pell afirma que han descubierto "que la situación es mucho más saludable de lo que parecía" tras el hallazgo de esos cientos de millones. "Es importante señalar que el Vaticano no está en quiebra (...) la Santa Sede está pagando sus gastos, y a la vez posee importantes activos e inversiones", añadía el cardenal.

Además, Pell apunta que los departamentos del Vaticano tuvieron durante mucho tiempo "casi carta blanca" con sus finanzas y siguieron "patrones establecidos tiempo atrás" para manejar sus asuntos. "Los problemas se mantenían 'en casa', como era costumbre en la mayoría de instituciones, seculares y religiosas, hasta hace poco", explicó Pell, que señaló que muy pocos de esos departamentos "tuvieron la tentación de relatar al mundo exterior lo que ocurría, excepto cuando necesitaban ayuda adicional".

El ministro de Economía del Vaticano explicó asimismo que la Santa Sede no ha utilizado estándares contables modernos "hasta hace poco", cuando el Papa Francisco "se dio cuenta de que el sistema financiero vaticano había evolucionado de un modo que resultaba imposible para cualquiera conocer qué estaba pasando en conjunto".

El mes pasado, la oficina de Pell envió una carta a todos los departamentos del Vaticano sobre los cambios en el manejo de la economía y la contabilidad. Desde el 1 de enero, cada departamento deberá aprobar "medidas financieras claras y eficientes" y preparar información financiera e informes que cumplan con estándares internacionales de contabilidad. Desde la elección del Papa Francisco en marzo del 2013, el Vaticano ha aprobado grandes reformas para cumplir con estándares financieros internacionales y evitar el lavado de dinero.

Fuente: publico.es

La cápsula Orion parte en su primer vuelo de prueba al espacio

La NASA aplazó la misión el jueves después de que los equipos técnicos detectaran un problema en el cierre de las válvulas de combustible y drenaje del cohete Delta IV.
La cápsula Orion de la NASA partió hoy al espacio en su primer vuelo de prueba no tripulado para experimentar la nave que ha sido diseñada para llevar al hombre a destinos más lejanos de lo explorado hasta ahora, incluido el planeta Marte.

Orion se elevó a las 07.05 hora de la costa este de Estados Unidos (12.05 GMT) a bordo de un cohete Delta IV, de la compañía United Launch Alliance (ULA), desde la plataforma 37 del complejo de lanzamiento espacial de la base de Cabo Cañaveral (Florida).

"Esta es una nueva era en la exploración espacial estadounidense", señaló el comentarista de la NASA cuando despegó el cohete.

El lanzamiento se produjo un día más tarde de lo previsto. La NASA aplazó la misión el jueves después de que los equipos técnicos detectaran un problema en el cierre de las válvulas de combustible y drenaje del cohete Delta IV.

La cápsula, que viaja a 24.000 kilómetros por hora, dará dos vueltas a la Tierra a una distancia de 5.793 kilómetros del planeta, unas 15 veces más lejos que la distancia a la Estación Espacial Internacional (EEI), en un recorrido que durará unas cuatro horas.

Ésta es la distancia mayor que recorrido cualquier nave espacial diseñada para el transporte de humanos en las últimas cuatro décadas, desde las misiones Apolo con las que el hombre llegó a la Luna.

Durante la prueba los sensores de vuelo y telemetría analizarán el desempeño de la cápsula y su escudo térmico ya que Orion tendrá capacidad para reingresar en la atmósfera terrestre después de sus misiones en el espacio profundo.

Después de completar las dos órbitas a la Tierra y recorrer más de 96.500 kilómetros, la cápsula volverá a entrar en la atmósfera terrestre a una velocidad de 32.000 kilómetros por hora y una temperatura de 2.200 ºC.

Orion va alojada en la parte del Delta IV, un potente cohete de tres etapas, con una altura de más de 70 metros, pero el en futuro lo hará a bordo del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), en el que está trabajando la NASA.

La cápsula amerizará en el Océano Pacífico, en la costa de Baja California, donde será recuperada por barcos la Marina estadounidense y equipos de la NASA, que la trasladarán al Centro Espacial Kennedy (Florida) para su estudio.

En esta ocasión Orion no llevará ningún pasajero, pero tiene una capacidad para transportar a cuatro astronautas al espacio profundo.

La NASA espera poder realizar el primer vuelo tripulado en 2021.

La prueba, que se calcula que tendrá un costo de unos 375 millones de dólares, servirá también para medir la radiación a la que podrían estar expuestos los astronautas.


17 estados demandan a Obama por dar orden ejecutiva de inmigración reciente

17 estados oficialmente de Estados Unidos, incluyendo Texas, Alabama, Carolina del Norte y también Carolina del Sur han presentado una reciente demanda en contra del presidente Barack Obama, argumentando además que la reciente orden ejecutiva sobre inmigración que el mandatario emitió el pasado mes viola la constitucionalidad.
Hay que recordr que la demanda fue presentada en una corte federal en Brownsville, Texas, y de acuerdo con el medio New York Times es el primer desafío legal en respuesta a iniciativas que el presidente Obama anunció el pasado 20 de noviembre.

Evidentemente, desde el mismo momento en que se ha dado a conocer la noticia han sido muchas las reacciones que se han ido produciendo en torno a este caso en concreto.

No es para menos, ya que goza de un especial interés y así se está comprobando en varios foros de Internet, redes sociales y medios de comunicación.

El presidente Barack Obama ha hecho frente, recientemente, a la demanda de un presuntamente necesario cambio migratorio con una reforma que muchos consideraban imprescindible para el país norteamericano.

Gracias a esta modificación liderada por Obama, la situación de casi cinco millones de indocumentados se regulariza temporalmente, algo que, para la oposición republicana, "atropella" fracciones clave de la Constitución de Estados Unidos.

Por ello, Greg Abbott, procurador general de Texas y gobernador electo además, ha presentado una denuncia ante un tribunal federal en la que acusa a Obama de extralimitarse de sus poderes fácticos.

En dicho comunicado, el produrador general de Texas se despacha con Barack Obama y con su reciente reforma: "El presidente está renunciando a su responsabilidad de hacer cumplir fielmente las leyes que fueron debidamente promulgadas por el Congreso".

Del mismo modo, Abbott cree que Obama "está intentando reescribir las leyes de inmigración, lo cual no tiene autoridad de hacer", y menos aún sin el consenso entre republicanos y demócratas norteamericanos.

No obstante, Texas, aunque lidera esta queja, no es el único estado que se opone a la decisión de Obama. El resto de estados que se unen al tejano son Alabama, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Misisipi, Montana, Nebraska, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Utah, Virginia del Este y Wisconsin.

Esta es, por tanto, la segunda demanda de alto perfil que recibe la administración de Obama en el caso migratorio, después de que Joe Arpaio, alguacil de Arizona, presentara otra contra Obama el pasado 21 de noviembre.

No obstante, esta primera demanda no tenía tanto peso, al ser llevada en solitario por Arpaio, un dirigente conocido por su mano dura contra los indocumentados y sus redadas a los negocios que dan trabajo a dichas personas.

Como no podía ser de otra forma estaremos atentos a todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este caso, que está llamando la atención mediática del país.

Mujer con velo mata a profesora de EU en Abu Dabi

La sospechosa fue captada por las cámaras de seguridad del supermercado donde ocurrió el ataque; la víctima, que era profesora en una escuela de niños, murió pocas horas después en el complejo médico de Al Sheij Zaid, en Abu Dabi
Una profesora estadounidense ha muerto en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, debido a las graves heridas sufridas en un ataque con un arma blanca en un supermercado perpetrado por otra mujer que vestía un niqab, informó hoy el Ministerio emiratí de Interior.

El hecho fue grabado por las cámaras de seguridad del negocio.

El ministerio explicó en una nota que la víctima, de 37 años de edad, fue apuñalada en uno de los baños del supermercado después de haberse peleado con una persona desconocida.

Agregó que las cámaras de vigilancia del supermercado captaron que la autora del homicidio llevaba niqab (velo que tapa todo el cuerpo menos los ojos) y guantes negros.

La víctima, que era profesora en una escuela de niños, murió pocas horas después del ataque en el complejo médico de Al Sheij Zaid, en Abu Dabi.

El comunicado precisó que los servicios de seguridad desconocen la razón de la pelea y no tienen ningún indicio que les pueda llevar a identificar al agresor.

La policía ha pasado a encargarse de los dos niños gemelos de la estadounidense, de 11 años de edad, a la espera de la llegada al país de su padre, que se había divorciado de la madre.

Fuente: el universal

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY